Verano sin piscina no es un verano completo. En el SADUS sabemos que el agua ayuda a aliviar las altas temperaturas y a sacarle mayor partido a los entrenamientos al crear resistencia física; por esta razón, impartimos clases acuáticas con soporte musical para adultos, de la mano de nuestros monitores deportivos.

Las personas en posesión del Abono Adulto pueden acceder libremente, previa reserva, a las sesiones de Aqua Circuit, Aquaeróbic, Aquagym y Aquapilates que ofertamos en distintos horarios, en el CDU Los Bermejales.

Comenzando por el Aqua Circuit, habría que indicar que se trata de una actividad que ayuda a mejorar la condición física a través del intervalo de diferentes rutinas, estas clases se desarrollan los jueves, a las 20:00 horas y los domingos, a las 12:30. Por su parte, el Aquaeróbic es una sesión aeróbica que intercala movimientos de alta, media y baja intensidad, y se imparte los martes, a las 20:00 horas, y los sábados, a las 12:30.

Entre tanto, el Aquagym es una clase grupal en la que se busca la tonificación muscular con el uso de elementos deportivos, los horarios disponibles para esta actividad acuática son los lunes, miércoles y viernes, a las 11:15 y a las 20:00 horas. Finalmente, el Aquapilates es una sesión que ayuda al control postural y a la estabilización de la columna a partir de ejercicios del método Pilates, las clases se realizan los martes y jueves, a las 11:15 horas.

Todas estas actividades tienen una duración estimada de 55 minutos y requieren la reserva previa a través de nuestra Oficina Virtual.

A partir del 2 de septiembre, la Comunidad Universitaria de la US podrá reserva su plaza en este curso que ofertamos tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia. Quienes no pertenezcan a este colectivo podrán inscribirse desde el 9 del mismo mes.

Nuestro programa de Nordic Walking continúa siendo un éxito entre los miembros de la Universidad de Sevilla y los demás públicos abonados a nuestro Servicio. Cada año, se adhieren más personas a esta actividad deportiva practicada comúnmente en países como Finlandia, Austria, Alemania y Estados Unidos, gracias a las ventajas que ofrece para optimizar el paso y poner en movimiento diferentes partes del cuerpo.

De la mano de nuestros técnicos deportivos especializados, enseñamos cómo a través del uso de bastones se puede acompañar el balanceo natural de los brazos, ejercitando el noventa por ciento de los músculos y brindando una mayor dinámica del paso.

Nuestros cursos se realizan por cuatrimestres, iniciando el primero de ellos el 30 de septiembre y culminando el 31 de enero de 2025; mientras que, el segundo dará comienzo el 3 de febrero e irá hasta el 30 de mayo. Las clases que se desarrollan en grupos reducidos se imparten un día a la semana, así: en el CED Pirotecnia, los lunes y miércoles, de 17:30 a 18:45 horas y, en el CDU Los Bermejales, los martes y jueves, de 9:30 a 10:45 horas.

Durante las sesiones, proporcionaremos el material para realizar la actividad y al final de cada cuatrimestre, organizaremos una salida durante el fin de semana para practicar Nordic Walking en un entorno natural o urbano.

La reserva de plazas se podrá tramitar de manera presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente, según el calendario de apertura, o si se dispone de usuario y contraseña del SADUS, a través de nuestra Oficina Virtual

Los cursos de raqueta están de regreso para los más pequeños de la casa a partir del 2 de septiembre de 2024 y hasta el 27 de junio de 2025. Así, el aprendizaje de tenis y pádel vuelve a estar disponible para que los mayores de 4 años se familiaricen y fortalezcan sus destrezas en grupos reducidos y distribuidos por edades, con el acompañamiento de monitores expertos.

Las clases se impartirán los lunes y miércoles o los martes y jueves, de 17:30 a 19:30 horas, en las pistas del CDU Los Bermejales, así: Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil y Competición, siendo confeccionadas las sesiones del último de estos grupos por parte del profesor, con una duración de dos horas.

Junto a las sesiones teórico-prácticas, quienes asistan a los cursos podrán disfrutar de torneos, interclubs y partidos amistosos. Las inscripciones se podrán realizar presencialmente en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según el calendario de apertura. 

Las actividades dirigidas para mayores de 14 años volverán a estar disponibles a partir del 2 de septiembre y hasta el 30 de junio de 2025. Así, todas las personas abonadas a nuestro Servicio podrán practicar deporte con un horario flexible y con un itinerario amplio y diversificado, pensado para todos los gustos y condiciones físicas.

Deporte en el CED Pirotecnia

Entre las actividades de libre acceso para abonados contempladas en esta sede se encuentran las sesiones de HITT que se realizarán los lunes y miércoles, a partir de las 19:00 horas, y los martes y jueves, desde las 20:00 horas, con una duración de 55 minutos. En esta misma línea, estarán disponibles las clases dirigidas de Mantenimiento que se desarrollarán de lunes a viernes; las de Entrenamiento funcional en grupos reducidos que serán de lunes a jueves, ambas en distintos horarios, y las de GAP que tendrán lugar los martes y los jueves, a las 13:00 horas.

Las personas adscritas al CED Pirotecnia también podrán disfrutar de las clases de Crossfit que se desarrollarán los lunes y miércoles, a partir de las 20:00 horas, de la mano de un técnico deportivo especializado.

Asimismo, quienes estés en posesión del Abono podrán matricularse de manera gratuita en el Programa de Nordic Walking, impartido por monitores titulados, los lunes y miércoles, a las 17:30 horas. En esta actividad, que irá del 2 de octubre de 2023 al 2 de febrero de 2024, podrán participar personas no abonadas al Servicio, siempre que dispongan del Pase de Temporada (Comunidad Universitaria US) o del Pase Anual (otros usuarios), abonando las tasas del curso cuatrimestral.

Actividades físico deportivas en el CDU Los Bermejales

Con mayor variedad de clases de libre acceso, en la sede deportiva más grande de la Universidad de Sevilla se destacan las rutinas de Zumba que se realizarán de lunes a viernes, en distintos horarios; las de Baile latino que se desarrollarán los lunes, miércoles y viernes, a las 19:00 horas, y las de Pilates que irán de lunes a viernes.

Dentro de las actividades en seco, además, están contempladas las sesiones de Body fitness, Glute fit, Core training system, Interval step y Perfect body, todas pensadas para esculpir la figura y fortalecer la musculatura.

Entre tanto, al aire libre y con el aprovechamiento del Circuito Natural del CDU Los Bermejales, estarán disponibles las clases de Crossfit y de Running Club, a impartir los martes y jueves, con una duración de 60 minutos. Además, previa inscripción, se podrá participar en los cursos de Nordic Walking programados los martes y jueves, de 9:30 a 10:45 horas. No menos reseñables son las sesiones dirigidas de Ciclo Indoor que se realizarán de lunes a sábado, con multitud de horarios.

El itinerario completo de actividades para adultos estará disponible próximamente AQUÍ.

 

El baloncestista de la Universidad de Sevilla, Joaquín Cebolla Herrera, se proclamó MVP y miembro del “Quinteto Ideal” del Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto (EUSA 2024), además de consolidarse como el máximo anotador del torneo.

El sevillano de 21 años, estudiante de la Facultad de Ciencias del Deporte del CEU San Pablo de Bormujos, llegó a las filas de la US hace dos años, motivado por el compañerismo y la fraternidad que caracteriza al conjunto. Desde entonces, el equipo técnico encabezado por los entrenadores Jonatan Domínguez y Jesús Navarro ha puesto la mirada en este escolta que viene mostrando progresión y se ha hecho merecedor de la titularidad en el campo de juego.

Joaquín es hijo de Juan Manuel Cebolla Ramírez y María del Carmen Herrera Campos, y el mediano de tres hermanos dedicados al baloncesto. Desde muy pequeño, entró en contacto con el balón naranja, gracias al amor por este deporte y a la constancia que le transmitió su padre, quien jugaba baloncesto a nivel profesional.

Tener a su progenitor como un referente ha hecho que el jugador lo vea como “una guía para no desviarme del camino”, asegura. Asimismo, el escolta confiesa que uno de sus objetivos a largo plazo es llegar a ser como Juan Manuel, quien también es su entrenador en el CB Coria, razón por la que está acostumbrado a recibir críticas de su parte, aunque las valora siempre de manera constructiva.

El número 17 de la US revela que “el baloncesto me hace sentir una mezcla de emociones muy fuertes. Dependiendo del momento, una mezcla de alegría, tensión, frustración, tristeza, motivación y muchas otras sensaciones”. En la pista se puede apreciar que, para Joaquín, esta disciplina va más allá de la tradición familiar y es una verdadera pasión. Su enorme destreza, concentración y finura con los triples hacen que adquiera protagonismo en un equipo que está muy bien acompasado.

Este ha sido su segundo año compitiendo en EUSA y, en Miskolc (Hungría), se le ha visto con mayor seguridad en la cancha y en mejor forma física, con una musculatura mucho más definida. Según él, todos estos cambios se han producido por motivación personal, “me he marcado mejorar ciertos aspectos físicos de cara a la temporada y, finalmente, se ha visto el trabajo realizado en el campeonato”.

Al preguntarle por las emociones que le ha dejado ser elegido el jugador más valioso (MVP) y miembro del “Quinteto Ideal”, el jugador señala que se siente “muy contento por esos logros, pero con una sensación agridulce por no haber podido conseguir con mi equipo ese pase a la final tan merecido y deseado”. Sin embargo, la ratificación del tercer puesto en el certamen deja en muy buena posición a la US, reconocida por tener una de las mejores selecciones de Europa.

No cabe duda de que el empeño que ha puesto Joaquín en esta competición ha dado sus frutos, pues también se consolidó como el máximo anotador con 131 puntos y aunque indica que no se le pasó por la cabeza, “estaba satisfecho con los números que estaba haciendo durante el torneo”. El sevillano hace hincapié en que le gustaría dedicar estos reconocimientos a su pareja Lucía Cruzado, quien afirma que es su mayor apoyo cuando compite y la persona que cree más en él; a su familia, y “sobre todo a mi padre que es el que me ha inculcado lo que es el esfuerzo y la ética de trabajo”.

Tras los EUSA 2024, Joaquín dice que lo que más va a recordar de la experiencia en Hungría son los momentos fuera de la pista. “Ha sido un grupo humano inmejorable, en el que todos daríamos todo por cualquiera del equipo”, asevera. Ahora, se dispone a seguir mejorando como jugador cerca de casa, mientras compagina el deporte de competición con sus estudios universitarios y considera que su club sigue siendo el mejor lugar para seguirse desarrollando.

La US, una cantera de grandes talentos

Además de Joaquín Cebolla Herrera que recibió este año el MVP y la distinción como miembro del “Quinteto Ideal”, en 2023, cuando la US consiguió el bronce, Sergio Cecilia Pérez fue incluido dentro del “Quinteto Ideal”. Por su parte, en 2017, año en que la Universidad de Sevilla se alzó con el título de subcampeona europea universitaria, Javier Marín Ortega fue reconocido como MVP y jugador del “Quinteto Ideal”, siendo nombrado también con este último rótulo, Juan Toledo Zamora.

Los recorridos por los mejores parajes naturales de la geografía andaluza y aledaña organizados por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla están de regreso en septiembre. Nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural se estrenará en el curso 2024/25 con la ruta lineal que irá desde Cortadura, pasando por la playa de la Victoria, hasta llegar a la Caleta (Cádiz).

Se trata de un trayecto de 11,8 kilómetros con exigencia media-baja que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre y que se realizará con el acompañamiento de monitores expertos. En esta actividad podrán participar personas mayores de 18 años, independientemente de que sean o no miembros de la Comunidad Universitaria de la US. 

Los senderistas partirán a las 7:00 horas, en autobús, desde el CDU Los Bermejales hasta la confluencia de las playas Torregorda y Cortadura, punto desde el que se iniciará el recorrido a pie. Durante la jornada, las personas asistentes podrán disfrutar de las hermosas vistas de estas playas gaditanas salvajes. Además, realizarán una caminata por la arena para llegar a la playa Santa María del Mar y proseguir al paseo marítimo, enlazando finalmente con el Castillo de San Sebastián y la playa de la Caleta, famosa por tener una de las mejores puestas de sol del mundo. El retorno a Sevilla se producirá sobre las 19:30 horas.

Las personas interesadas en asistir a esta actividad podrán realizar su reserva de manera presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según el horario de apertura, o si disponen de usuario y contraseña del SADUS, accediendo AQUÍ.

Con motivo de la adaptación al horario estival, a partir del 1 de agosto, la apertura del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales será de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, produciéndose el cierre los sábados y retomándose el horario habitual a partir del 2 de septiembre. Por su parte, las instalaciones de la piscina permanecerán abiertas de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas. La atención al cliente en esta sede deportiva será de lunes a viernes, de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.

Entre tanto, el CED Pirotecnia que estará cerrado en agosto, volverá a estar operativo a partir del 2 de septiembre en su horario habitual.

El equipo masculino de baloncesto de la Universidad de Sevilla, bien conocido por sus logros regionales, nacionales e internacionales, el más reciente: bronce en los Campeonatos Europeos Universitarios (EUSA 2024), tiene en sus filas a dos parejas de hermanos poseedoras de un gran talento deportivo. No es la primera vez que la selección universitaria cuenta con familiares entre sus integrantes. ¿Aportará esto a su éxito incontestable?

De un lado, se encuentran los pívots Iñaki y Andrés Llano Abascal, quienes aportan mucha personalidad al equipo de la US. El primero de ellos es el capitán y uno de los más veteranos del conjunto (2015), y contribuye con su liderazgo, aplomo y carisma; mientras que el segundo, que forma parte de la plantilla desde 2019, brinda su fuego interno, alegría y flow rapero.

En la pista, Iñaki enfila los triples, empuja los dedos hacia la canasta y se encarga de los cobros. Por su parte, Andrés, el más alto del equipo con 2,01 metros, encara la recogida de rebotes ofensivos y se arriesga a cobrar faltas. Además de estar juntos en el equipo de la US, ambos juegan en el Club de Baloncesto Ciudad de Dos Hermanas (Sevilla) y se iniciaron en esta disciplina desde muy pequeños por la influencia de su padre Jesús Llano Ricote, quien era jugador profesional.

Por otro lado, está la pareja de hermanos Joaquín y Juan Manuel Cebolla Herrera, una dupla espectacular que da mucho de qué hablar en la cancha. Joaquín, uno de los más jóvenes del equipo con 21 años, juega de escolta y Juan Manuel, de alero. Los dos están federados, el primero de ellos pertenece a las filas del CB Coria y el segundo ha jugado hasta hace poco en el CD Baloncesto Huelva La Luz. Ambos han entrado en contacto con el baloncesto desde muy temprana edad, inspirados en su padre Juan Manuel Cebolla Ramírez, quien se ha dedicado profesionalmente a este deporte y es entrenador.

En el terreno de juego, podría afirmarse que Joaquín es un escolta atípico ya que da más que apoyo al base para subir el balón, se desplaza por la pista como pez en el agua, inmovilizando a sus adversarios y dejando a todos los espectadores con la boca abierta por anotarse unos triples de NBA (a la española). No cabe duda de que todo esto le hizo merecedor de los reconocimientos como MVP y miembro del “Quintero Ideal” de EUSA 2024, sin dejar de lado que se consolidó como el máximo anotador del torneo.

No menos relevante es el rol de Juan Manuel, habilidoso en el contraataque y en el rebote, capaz de convertirse en muro para los contrarios. Sus excelentes cualidades deportivas hacen que sea una ficha indispensable para el equipo y por eso, siempre está entre los convocados para las competiciones de mayor envergadura de la US.

En este recorrido por los lazos filiales del baloncesto de la Universidad de Sevilla, no se puede obviar el paso de los hermanos Borja e Ignacio Moreno Luna, quienes ya no están en el equipo, pero con los que comenzó la cosecha de éxitos. El más importante de los logros: la plata en EUSA 2017. De Borja quedará para la historia su espíritu combativo y su derroche de alegría, y de su hermano, el antiguo capitán, el liderazgo y la picardía, material con el que se consigue una buena mezcla y el mejor legado para un equipo que hoy lleva por bandera la unión, el disfrute dentro y fuera de la pista, y la persistencia.

El segundo capitán de la selección masculina de fútbol sala de la Universidad de Sevilla, actual campeona europea universitaria, aprendió a mover la pelota con los pies y a lanzarla al arco desde muy pequeño. El dinamismo, la intensidad y la dimensión táctica de este deporte llamaron la atención de Gonzalo Llorente Verdún a muy temprana edad y desde entonces hasta ahora, ha volcado su vida en esta disciplina que es su mayor pasión.

Este joven sevillano de 24 años, entusiasta y de sonrisa amplia acudía por primera vez al Campeonato Europeo Universitario de Futsal (EUSA 2024), conquistando el oro para España y para su alma mater, tras una exigente campaña continental en la que la unión y la fuerza mental del equipo se pusieron a prueba para traerse la victoria a casa.

Tres líderes a la carga tenía la US en el Europeo, pero la capitanía de Llorente brillaba con luz propia dentro y fuera de la pista. Para él, su misión dentro del equipo era clara: apoyar a los compañeros en cualquier circunstancia y hacer un “tándem perfecto” junto a los otros dos capitanes (Manuel Sánchez Cortés y David Caricol Márquez), dando prevalencia a la amistad que los une.

En la pista de Debrecen (Hungría), el estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales jugaba como ala, posición de juego desde la que creó oportunidades de ataque para sumar anotaciones y vencer a las demás universidades europeas. Este ha sido su tercer año en las filas de la US, un conjunto con el que ha conseguido subirse a las primeras posiciones del podio en los campeonatos universitarios de Andalucía y de España. Precisamente, en el certamen nacional de 2023, fue cuando la Universidad de Sevilla se hizo con el máximo título y con el pase para el Europeo de este año.

Su pasión por el fútbol sala

Gonzalo concibe el deporte como una vía de escape para olvidar cualquier cosa cotidiana o los estudios, que da amistades y aprendizajes para toda la vida. Comenzó a jugar futsal en el Club Santa Ana, el equipo de su barrio Triana (Sevilla) y actualmente, forma parte del Olimpic de Triana que lucha en Tercera División. Para él, haber acudido a EUSA 2024 en nombre de la US “ha sido una experiencia inolvidable que recordaré toda la vida. Sabíamos que no sería fácil salir campeones ya que íbamos un poco a ciegas; sin embargo, todos teníamos claro que tendríamos nuestras opciones y que, si nos lo proponíamos, llegaríamos donde quisiéramos”, afirma el capitán.

En este sentido, podría decirse que su estirpe de líder tuvo un papel fundamental porque a través de la motivación que le transmitía a su equipo, el respeto que mostraba hacia sus compañeros y sus habilidades de comunicación supo inculcar los valores para consolidar “una familia unida y una piña”. “Los capitanes recalcamos que teníamos que ir todos a una, tanto en las derrotas como en las victorias, sabíamos que no sería fácil, pero todos juntos lo conseguiríamos”, asegura.

Las motivaciones para vestirse de oro en el Campeonato no eran solo individuales, sino también colectivas, confiesa Llorente. El equipo quería ganar por uno de sus integrantes: José Antonio Salguero Mena, quien ha sufrido la pérdida de su madre recientemente y tuvo lesiones en sus dos pies durante el torneo, también por la familia de este jugador que había recorrido kilómetros para apoyar al conjunto en las gradas. “Uno de los momentos que más me marcó fue escuchar las palabras que nuestro querido Pepe le dedicaba a su madre antes de la final, nos dio muchas fuerzas para conseguir la medalla”.

Por esta razón, Gonzalo señala que el primer puesto de la competición va dedicado a “Pepe” y también a sus amigos, familiares y, principalmente, “a mi novia que es la que más me aguanta, tanto en mis logros como en mis derrotas”. El sevillano considera que el respaldo de las jugadoras de fútbol sala de la Universidad Rey Juan Carlos, que los apoyaban en cada partido, fue clave. “También me llevo buenos recuerdos de jugadores portugueses franceses y croatas”, destaca.

El ala-cierre de 24 años, José Antonio Salguero Mena, se enfrentaba por primera vez en su carrera deportiva a una competición continental en los Campeonatos Europeos Universitarios de Futsal (EUSA 2024), celebrados desde el pasado 10 de julio, en Debrecen (Hungría), cita en la que consiguió colgarse el oro al cuello junto al equipo de la Universidad de Sevilla.

El número 8 de la US ha resaltado dentro y fuera de la pista por su espíritu resiliente. Pepe, como le llaman sus compañeros de equipo, arrancaba el viaje hacia Hungría con la ilusión de representar a España y desarrollar un buen papel en el certamen. A pesar de acudir como principiantes, los estudiantes hispalenses demostraron su entereza y conquistaron el máximo título europeo. Una de las principales motivaciones del equipo para hacerse con el trofeo: ofrecerle una alegría a la familia Salguero Mena que se trasladó hasta tierras húngaras para demostrar su apoyo al conjunto universitario.

La Universidad de Sevilla pisaba terreno firme desde el primer encuentro de la fase de grupos, cuando vencía a uno de los equipos locales, la Universidad de Pecs, por 6-0. Sin embargo, en el segundo duelo ante la Universidad de Lyon (Francia), las fuerzas empezaron a equiparse hasta llegar al único empate de la US en el torneo por 1-1. Precisamente, en este último encuentro, Pepe Salguero se dobló el tobillo en una jugada que describe como “desafortunada” porque le impidió disputar el tercer partido.

Con victoria en el tercer encuentro al que no pudo asistir el jugador, la US conseguía la clasificación como primera de grupo B y el pase a los cuartos de final, instancia del juego en la que el estudiante de Grado en Educación Primaria se pudo incorporar, aportando su grano de arena al triunfo por penaltis, aunque llevándose una lesión en su otro pie.

A pesar del dolor, con la supervisión del equipo médico, Pepe decidió jugar la semifinal y la final con los dos pies lesionados. Todo, por una misión noble que ensanchaba su corazón y que relata en esta sección.

¿Cómo te iniciaste en el fútbol sala?

Comencé en el fútbol sala desde muy pequeño, con 4 años, cuando mi padre me apuntó al Club Nazareno Dos Hermanas FS.

¿Qué es lo que más te gusta de esta disciplina?

Lo que más me gusta son los amigos que haces. Mis mejores amigos los conocí en el fútbol sala. Al ser un deporte colectivo, en el que se viven las cosas tan intensamente, se hacen muchos amigos que duran para toda la vida.

¿Desde cuándo compites con la Universidad de Sevilla?

Desde hace dos años estoy en las filas de la US. En el primer año, por motivos de la pandemia, no pude competir; pero en el segundo año, sí. Mi primera competición fue en Granada, en los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU).

¿Además de jugar con la US, perteneces a algún club?

Actualmente, juego en el club de Segunda División de fútbol sala, Social Energy Alcalá.

¿Qué significó para ti participar por primera vez en un Campeonato Europeo Universitario y conquistar el título de campeón?

Todos estamos en una nube, tanto mis compañeros como yo, no asimilamos todavía el hito que hemos logrado.

Tu padre y tu hermana se trasladaron hasta Debrecen para acompañarte y apoyarte en la competición. ¿cómo recibiste ese respaldo?

Mi padre y mi hermana estuvieron desde el primer día apoyándome y alentando al equipo. Cuando te falta el aliento y miras a la grada, y ves a tu padre y a tu hermana, recuperas la energía y vuelves a la pista a dar el cien por cien.

Te lesionaste en el segundo partido de la fase de grupos y en los cuartos de final y, a pesar de ello, decidiste jugar la semifinal y la final. ¿Qué te motivó a hacerlo a pesar del dolor?

Lo que me motivó a seguir jugando lesionado y con dolor era el hecho de pensar en que estaba disputando un Europeo y que seguramente no lo fuese a vivir más. Quería estar en la pista para seguir ayudando a mis compañeros, era algo que no me quería perder por nada del mundo. Otra razón, fue sentir el respaldo de mi padre y de mi hermana allí y, el motivo de peso era que, desde que mi madre falleció hace dos meses, no tenía otra cosa en la cabeza que no fuera dedicarle el oro a ella.

Ahora que lo he logrado, dedico el oro también a mis compañeros, a mis familiares que me han acompañado en todo momento, sobre todo, a mi madre que yo sé que desde el cielo me ha visto y me ha dado fuerzas para poder conseguirlo.

¿Cómo describes la experiencia de vivir esta competición con tu equipo?

La experiencia ha sido única, más allá de la competición, lo hemos pasado genial, hemos disfrutado mucho. Ya éramos amigos y creo que hemos salido como hermanos. Es una experiencia que te permite conocer a otras personas que se dedican al fútbol sala, otros países, eso también es bonito de llevárselo.

¿Qué aspectos permitieron al equipo de la US ganar la competición?

Hay mucho trabajo detrás, sacrificio. Entrar en un pabellón lleno de países (en la ceremonia inaugural), escuchando el nombre de España y llevar nosotros la bandera, yo creo que es lo más significativo. Ahí empezamos a darnos cuenta de la magnitud de esta competición. Creo que es algo que no vamos a olvidar en la vida.

Hemos tenido partidos súper emotivos que nos han implicado dejarnos la piel, hemos tenido que luchar hasta el último segundo. Sobre todo, en el último penalti de Daniel Angus, ahí se paró el tiempo de la final con Ucrania. Cuando entró la pelota, fue un alivio inmenso.

¿Crees que el deporte es importante en la vida universitaria?

El deporte es vital, llevo practicando deporte desde los 4 años, aprendes a relacionarte mejor con los demás, es fundamental para la salud, es una manera de despejarte de los problemas y de la rutina. Tomarte el deporte un poco más en serio es un reto muy satisfactorio y bonito que te hace fuerte mentalmente. Por esta razón, recomiendo a cualquier estudiante de la US participar en este tipo de competiciones.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad