Durante este mes de abril han comenzado a organizarse por toda España los Campeonatos Universitarios 2024.
El primer Campeonato de España Universitario al que ha acudido la Universidad de Sevilla ha sido el de tenis, celebrado en la Universidad San Jorge de Zaragoza del 15 al 18 de abril.
En este debut, hemos estrenado el medallero con un bronce por equipos y una plata en dobles mixtos. La pareja formada por Estrella Cabeza y Adrián Castrillo se hicieron con el subcampeonato tras un ajustado partido ante la Universidad Católica San Antonio de Murcia, donde cayeron por 6/3, 3/6 y 3/10.
El siguiente CEU en celebrarse fue el de Lucha, organizado por la Universidad de Murcia en los Alcázares el 18 y 19 de abril. En esta ocasión, la US consiguió seis metales: un oro para Felipe Ferrusola en 70 kg., cuatro bronces por Adrián Domínguez en 70 kg., Fabián Pino en 80 kg, Virginia López en 55 kg. y África Sánchez en 64 kg.; y una meritoria tercera plaza por equipos.
Por último, y para cerrar esta gran primera semana de campeonatos, Ana Garitaonandía conseguía el oro en los 400 metros lisos del Campeonato de España Universitario de Atletismo, organizado por la Universidad de Castilla la Mancha en Ciudad Real del 19 al 21 de abril con un tiempo de 54.76 segundos.
A lo largo de esta semana, tendrán lugar los CEU de Ajedrez y Baloncesto en la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Sevilla suma seis nuevos metales a su palmarés de competiciones nacionales tras la disputa del CEU de Lucha.
La expedición sevillana de Lucha olímpica se desplazaba hasta los Alcázares, Murcia, para competir ante los mejores del país, y no fallaron. Así, han conseguido un título de campeón de España, cuatro bronces individuales y un tercer, más que meritorio puesto, por equipo.
La medalla de oro era alcanzada por Felipe Ferrusola en 70 Kg tras un torneo impecable. Mientras que los bronces se conseguían por Adrián Domínguez en 70 Kg, Fabián Pingo en 80 Kg, Virginia López en 55 kg y África Sánchez en 64 kg.
Nueva cita con la competición nacional. Nuestro equipo de atletismo de la Universidad de Sevilla se desplaza hasta Ciudad Real para disputar este fin de semana el Campeonato de España Universitario organizado por la Universidad de Castilla La Mancha.
Dos días de competición para batirse con los mejores estudiantes del país y lograr subir al podio. La Universidad de Sevilla se estrena en el campeonato de la mano de Isabel García en la prueba de 5 km marcha el sábado 20 a las 9:30 horas. Tras ella, estos son los horarios y participantes de cada prueba:
Jaime González -Alorda – Lanzamiento de peso 10:00 horas
Rocío Serrano – 400 m. vallas (semifinal) 11:30 horas
Gonzalo Soler, Alberto Guerrero y Víctor Botella – 800 m. lisos (semifinal) 12:05 horas
Alberto Sánchez – Lanzamiento de jabalina 12:15 horas
Paula Molina – 200 m. lisos (semifinal) 12:20 horas
Álvaro Rodríguez – 200 m. lisos (semifinal) 12:35 horas
Ana Garitaonandia y Miryam Benítez – 400 m. lisos (semifinal) 12:50 horas
Juan Antonio Rodriguez-Buenrostro – 400 m. lisos (semifinal) 13:05 horas
Manuel Alonso – 110 m. vallas (semifinal) 13:25 horas
Alberto Guerrero – 1.500 m. lisos (semifinal) 18:20 horas
Sergio Rodríguez – Triple Salto 18:20 horas
Domingo 21
Ana Díaz – Lanzamiento de martillo 9:30 horas
Marta Moreno y María Rueda – 100 m. lisos (semifinal) 11:05 horas
José Antonio Olmedo – 100 m. lisos (semifinal) 11:20 horas
Más información y resultados de la competición, AQUÍ
La Universidad de Sevilla concluye el Campeonato de España Universitario de tenis con una plata y un bronce para estrenar su medallero. Tras tres días de competición, logramos subir al podio en categoría dobles mixtos y por equipo.
Así, la pareja formada por Estrella Cabeza y Adrián Castrillo consiguen el subcampeonato de España después de un emocionante e igualado partido ante la UCAM. Resultado decisivo de 6/3-3/6 y 3/10.
Hasta la final, la pareja de la US llegaba tras vencer a la Universidad Miguel Hernández (Elche), Granada, tercera cabeza de serie, y Murcia.
Por su parte, la pareja masculina, de la que también era integrante Castrillo junto a Alejandro Rodríguez, caía eliminada en cuartos de final ante la Universidad Católica de Valencia y tras superar en un apasionante duelo en octavos a la Universidad de las Islas Baleares. Misma suerte corrió Gabriel Elicha, quien tras vencer en octavos por un contundente 6/0-6/0 a su rival de la Universidad de Almería, era derrotado en la siguiente eliminatoria por el jugador de la Universidad de Valencia.
La pareja femenina formada por Ana Schultz y Estrella, no conseguía pasar de octavos de final tras su duelo ante la Universidad de Valencia. Finalmente, Victoria Fijo, nuestra representante en el cuadro individual femenino, era superada en dieciseisavos de final por la Universidad del País Vasco.
Con estos resultados, la Universidad de Sevilla logra subir al tercer peldaño del podio y obtener la medalla de bronce por equipos.
Comienzan los Campeonatos de España Universitarios para la Universidad de Sevilla. Tras la disputa de la competición autonómica, es turno de luchar por las medallas nacionales.
Así, desde hoy, el equipo de tenis de la US compite en Zaragoza entre los mejores universitarios del país. Organizada por la Universidad San Jorge, la competición se llevará a cabo durante los próximos tres días y podrá ser seguida a través de su página web https://www.usj.es/ceu2024/tenis
El equipo de la universidad hispalense lo forman Ana Schultz y Estrella Cabeza, compitiendo en modalidad de dobles femenino y mixta en el caso de Estrella junto a Adrián Castrillo, quien también hará doblete en doble masculino con Alonso Rodríguez. En modalidades individuales estarán Victoria Fijo y Gabriel Elicha, actual cabeza de serie y que logra el pase a octavos de final de forma directa.
Finalmente, destacar la medalla de oro cosechada el año pasado en el dobles mixtos y el bronce por equipos, metales que se espera superar en esta nueva edición.
A poco más de dos meses para la finalización del curso escolar, comenzamos a pensar en las vacaciones de los pequeños de la casa. Momento de un merecido descanso y dedicar tiempo al deporte y el entretenimiento.
Comprometida con la conciliación de la vida laboral, académica y familiar, la Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, pone en marcha un año más los campus infantiles de verano dentro de los programas Campus Deportivos SADUS, Proyecto Búho y Campamentos Tecnológicos-Mindtech.
Campus deportivo SADUS
Desde el SADUS ofrecemos durante junio, julio y septiembre el Campus Deportivo de Verano. Un espacio en el que niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar de una programación semanal tematizada con deportes y actividades recreativas acorde a su edad. Todo ello, en las instalaciones del CDU Los Bermejales.
Así, desde el jueves 11 de abril, a partir de las 10:00 horas, los miembros de la Comunidad Universitaria de la US podrán reservar y pagar su plaza; mientras que el 29 de abril se abre el plazo para el resto de interesados.
Los Campus de esta edición son: Campus Infantil para niñas y niños de primer, segundo y tercer ciclo de infantil (4 a 6 años); Campus Cadete para estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria (7 a 9 años); Campus Juvenil para quienes cursen cuarto, quinto y sexto (10 a 12 años), y Campus Junior para alumnos de primero de ESO y hasta Bachillerato (13 a 17 años).
Además de este programa, existe la posibilidad de inscribir a los menores, por un coste adicional, al aula matinal, clases intensivas de natación y/o acceder al servicio de comedor, una vez finalizado el horario del Campus.
La oferta está diseñada con perspectiva lúdica y educativa, para reforzar los valores del compañerismo, el trabajo en equipo, la igualdad, la inclusión, la creatividad y la superación personal.
Más información AQUÍ.
En un mundo donde el ritmo frenético del desarrollo ha dejado cicatrices en nuestro entorno natural, la juventud emerge como una fuerza vital en la lucha por la preservación del medio ambiente. Bajo el lema contundente "Se llama medio ambiente porque ya hemos destruido la mitad", se despierta una conciencia urgente sobre la magnitud de la crisis ecológica que enfrentamos.
Desde manifestaciones masivas hasta campañas en redes sociales, la juventud está liderando movimientos ambientales con determinación y pasión. Se han convertido en voces incansables que exigen medidas urgentes y soluciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro futuro.
Sin embargo, el compromiso con la ecología va más allá de la protesta. Implica un cambio profundo en la forma en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Los jóvenes están adoptando estilos de vida más sostenibles, desde reducir el consumo de plástico hasta promover la agricultura orgánica y el transporte ecoamigable.
Desde el SADUS, queremos destacar que es esencial que se les brinde a los jóvenes la educación y las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio efectivos en la protección del medio ambiente. Esto implica una educación ambiental integral que fomente la comprensión de los problemas ambientales y promueva la acción individual y colectiva.
El llamado a la acción es claro y urgente: debemos detener la destrucción desenfrenada de nuestro entorno natural y trabajar hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos los seres vivos. La juventud está lista para liderar este cambio, con su energía, creatividad y compromiso inquebrantable. Juntos, podemos construir un mundo donde la armonía entre la humanidad y la naturaleza sea una realidad palpable.
La Universidad de Sevilla se proclama subcampeona de Andalucía universitaria con un total de quince medallas; 5 oros, 5 platas y 5 bronces.
Los Campeonatos de Andalucía Universitario se clausuraban en la ciudad de Granada, donde más de 2.500 deportista se dieron cita para competir por ser campeones autonómicos.
Una vez celebrados el taekwondo, la natación y el campo a través, con resultados para la US de oro, plata y bronce en masculino, respectivamente, era el turno de los deportes por equipo.
De esta forma, la universidad hispalense estuvo representada en la Ciudad Nazarí en todas las modalidades deportivas, consiguiendo metal en todas ellas.
Los títulos de campeones llegaban de la mano del fútbol femenino, pádel y baloncesto femenino y masculino, revalidando estos últimos el trofeo por noveno año consecutivo. Por su parte, las medallas de plata se sumaban al palmarés de la US gracias a los logros de rugby 7 femenino y masculino, tenis y voleibol femenino, quienes firmaron una gran competición tras eliminar en semifinales a la campeona absoluta durante quince años, Granada, y caer en la final por tan solo dos puntos de diferencia en el quinto set.
Para cerrar, los bronces se ganaban en fútbol sala femenino y balonmano, fútbol, fútbol sala y voleibol masculino.
Con estos resultados, la Universidad de Sevilla consigue la clasificación para los Campeonato de España Universitario en varias categorías.
La Universidad de Sevilla se enfrenta a su última jornada de competición de los Campeonatos de Andalucía Universitarios. En juego 15 medallas, incluidos 7 títulos de Andalucía. Así, destacar los resultados de la jornada de ella, en especial la victoria de las chicas de voleibol femenino, quienes lograban vencer ante la Universidad de Granada, dominadora absoluta durante los últimos 15 años.
TENIS: UMA-USE [3-0]
PÁDEL: USE-UGR [2-1]
FSF: UGR-USE [5-0]
FSM: USE-UPO [5-2]
BCM: UJA-USE [55-67]
FM: USE-UHU [0-1]
BMM: UJA-USE [30-33]
BCF: UMA-USE [48-74]
BMF: UGR-USE [43-18]
FF: USE-UPO [2-2 (4-2 pen)]
VBF: USE-UGR [3-2]
VBM: USE-UMA [0-3]
PÁDEL: USE-UAL [2-0]
Horarios 21/03/2024
9:00: FSF UMA-USE Final bronce
9:00: FM UAL-USE Final bronce
10:00: PÁDEL UMA-USE Final
10:30: TENIS UHU-USE Plata
10:30: FSM USE-UAL Final bronce
10:50: RG7F USE-UCA Fase grupo
11:00: BMM USE-UAL Final bronce
11:10: RG7M USE-UJA Fase grupo
12:10: RG7F USE-UGR Fase grupo
12:30: VBM UGR-USE Final bronce
12:50: RG7M USE-UGR Fase grupo
13:00: BCM USE-UMA Final
13:00: BCF UGR-USE Final
13:50: RG7F USE-UMA Fase grupo
15:00: FF USE-UGR Final
15:00: VBF USE-UAL Final