El conjunto dirigido por el entrenador Manuel Aranda Carmona se ha hecho con el pase a la semifinal del Campeonato Europeo Universitario de Futsal, tras haber derrotado el pasado lunes 15 de julio, al equipo de Azerbaijan Sport Academy.
La victoria de los universitarios sevillanos que vienen desarrollando una excelente campaña en la competición continental llegaba por penaltis 3-3 (4-2). El partido comenzó con dominio de la Universidad de Sevilla que sellaba el marcador antes del descanso por 2-0. Posteriormente, en el segundo tiempo, los estudiantes de Azerbaijan tomaron ventaja y se impusieron por 1-3, llevando el escenario al empate y a la instancia de penaltis.
En el tiempo reglamentario del encuentro, los goles de la US estuvieron a cargo de Jesús Roldán Aguilera (10’), David Caricol Márquez (16’) y José Pablo Ponce de Flores (24’); mientras que, en los penaltis, fueron por parte del capitán Manuel Sánchez Cortés, Fabián Lozano García, y de Jesús Roldán y José Pablo Ponce de Flores, quienes repetían anotación.
Este martes 16 de julio, a las 14:30 horas, la Universidad de Sevilla disputará la semifinal contra el conjunto de la Universidad de Zagreb (Croacia). Los hispalenses, que luchan por primera vez en este certamen, mantienen intacta la ilusión de conquistar podio, con la satisfacción de ya distinguirse como uno de los mejores equipos universitarios de Europa.
El partido se podrá seguir en directo AQUÍ.
El equipo masculino de baloncesto de la Universidad de Sevilla ha sido la cuna de grandes talentos de esta disciplina. Entre sus figuras estelares más preciadas se encuentra Juan Toledo Zamora, un escolta de 1,90 metros y cara dulce, temido por sus adversarios por su agilidad y su sagacidad en las acciones de bloqueo. En 2017, fue distinguido como uno de los jugadores del “Quinteto Ideal” del Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto celebrado en Miskolc (Hungría).
Este médico murciano de 28 años, especializado en Radiología, se sumó a las filas de la US en 2014. Motivado por los buenos comentarios que había escuchado sobre la unión del conjunto universitario, decidió incorporarse al equipo y compaginar su vida académica con la deportiva y la competitiva. Para entonces, Juan ya practicaba el baloncesto de manera profesional. Cuando se trasladó desde Murcia hasta Sevilla, con tan solo 18 años, llegó a jugar en clubes de renombre como el CB Morón de la Frontera y el CB Utrera (Sevilla), y en el CD Baloncesto Enrique Benítez (Huelva).
Durante su trayectoria deportiva, también ha formado parte de los equipos murcianos San Javier (su pueblo natal), y UCAM, consiguiendo debutar con este último en la Liga ACB. Actualmente, juega en el Unión Baloncesto Archena con el que ha ascendido a la LEB Plata. Para Juan, el baloncesto ha marcado su vida y le ha enseñado valores como el sacrificio para conseguir las cosas, “me ha brindado amistades. Me ha enseñado a compartir y a sobreponerme a situaciones complicadas”, asegura.
Asimismo, el deportista confiesa que esta disciplina le ha permitido conocer a personas increíbles y por esta razón, “el equipo de baloncesto de la US va a estar siempre en mi corazón y en mi memoria, es algo que no voy a olvidar nunca”, pues señala que estuvo en el equipo durante sus 6 años de carrera y “para mí, ir a cada competición, a los campeonatos de España y de Andalucía, a los Europeos, era como un premio, una alegría juntarme con ese grupo tan espectacular de personas, tanto de jugadores como del cuerpo técnico”.
El murciano recuerda especialmente a Jonatan Domínguez, a quien describe como “un pedazo de entrenador y una gran persona”, y a Jorge Thiriet, a quien le tiene gran cariño y cataloga como “el mejor jefe de expedición que puedes tener, una persona excepcional”. En el baúl de los recuerdos, Juan también conserva la competición en Hungría, de la que resalta “el disfrute dentro y fuera de la pista, y las magníficas experiencias extradeportivas” que vivió junto a sus compañeros y al equipo técnico; así como el fogueo con otros conjuntos. Además, guarda espacio para el reconocimiento que recibió como miembro del Quinteto Ideal de 2017 que, para él, “fue una gota más que colmó el vaso al increíble campeonato que realizamos. Lo más importante fue el éxito colectivo y todo lo que disfrutamos”, dice con modestia.
Para este jugador, el nivel competitivo al que está llegando el baloncesto de la US en la última década es “espectacular”, ya que “es un equipo que siempre está en las primeras posiciones de Andalucía y de España, disputando Campeonatos Europeos Universitarios casi todos los veranos y consiguiendo muchos éxitos”. Hoy, ya retirado de las filas del conjunto, recomienda a los jugadores de la nueva generación que disfruten y que se relajen en la cancha para hacer un mejor baloncesto, siempre con una sonrisa en la cara porque “seguro que así, sin presión, van a desarrollar un magnífico campeonato. Los años de la universidad son muy buenos y pasan más rápido de lo que nos damos cuenta, hay que aprovecharlos”, asevera.
La Universidad de Sevilla termina en tablas su duelo ante la Universidad de Lyon. Reparto de puntos y aún en juego la clasificación a cuartos de final durante la última jornada de grupo.
Nuestros chicos de Fútbol Sala lograban adelantarse en el marcador gracias a un tanto de Fabián Lozano y dominar el encuentro, pero, a falta de un minuto para el final, llegaba el empate de los franceses. Tras todo un partido por delante, era momento de hacer cambios y salir a jugar de cinco en los dos últimos. Un mal pase era cortado y lograban marcar a portería vacía.
“Toca pensar en ganar mañana y olvidar el empate de hoy”, destacaba el técnico sevillano.
Aún como primeros con 4 puntos tras un nuevo empate en el otro partido del grupo B, toca ganar o empatar ante la Universidad de Maribor (Eslovenia) para clasificarnos a cuartos de final. Incluso una derrota podría darnos el pase, siempre y cuando, la Universidad de Pécs gane a Lyon.
No te pierdas el partido este domingo a partir de las 17:00 horas AQUÍ
Gran debut del equipo de fútbol sala masculino de la Universidad de Sevilla en los European Universities Games 2024. Victoria por 6-0 ante el equipo húngaro de la Universidad de Pécs.
Primera cita solventada con éxito. Los chicos de Manuel Aranda llegaban al encuentro con los deberes hechos y conociendo bien a su rival. Dominio claro de principio a fin y buena oportunidad para liberar nervios y seguir avanzando en una competición de alto nivel nueva para todos ellos.
En esta ocasión, los goleadores fueron Manuel Sánchez, José Antonio Salguero, David Caricol, Jesús Roldán y Alberto Fernández, este último, por partida doble.
Con este resultado, la US se coloca primera en la clasificación tras el empate del otro duelo del grupo.
“Aún queda mucho por demostrar y ante la Universidad de Lyon iremos a por todas. Aún no han visto de lo que somos capaces. Objetivo: la final.”, destacaba Juan Manuel García, segundo entrenador, a la conclusión del partido.
El próximo duelo tendrá lugar el sábado 13 de julio a las 19:30 ante la Universidad de Lyon. Sigue el partido en directo AQUÍ
El equipo masculino de fútbol sala de la Universidad de Sevilla comenzará a disputar su primer Campeonato Europeo Universitario el jueves, 11 de julio, en Debrecen (Hungría).
Tras proclamarse campeona de España universitaria de fútbol sala en 2023, la US consiguió el pase directo para participar en el Campeonato Europeo Universitario 2024 (EUSA) que convoca a las mejores universidades del continente en la ciudad húngara de Debrecen.
El equipo de la US parte como cabeza de serie del grupo B, en el que competirá con la Universidad de Lyon (Francia), la Universidad Maribor (Eslovenia) y la Universidad de Pécs (Hungría). El primer encuentro lo jugarán el 11 de julio, a las 19:30 horas, ante la Universidad de Pécs (partido en directo). El segundo partido será ya en el fin de semana, el 13 de julio, también a las 19:30 horas, contra la Universidad de Lyon (partido en directo). Por último, la US se enfrentará a la Universidad de Maribor el 14 de julio, a las 17:00 horas.
Una vez realizado el sorteo de los que serán los próximos rivales de la universidad hispalense, el técnico sevillano, Manuel Francisco Aranda, hacía balance de los que serán los primeros partidos en la fase de grupos: “Ha sido un sorteo a ciegas, ya que hasta hoy no hemos conocido a las universidades que participan y que, finalmente, serán nuestras rivales. Hemos podido evitar a los que a priori, y siendo muy cautos, podrían ser los más fuertes de la competición. Poco a poco iremos estudiando a los equipos conforme avancen los partidos”, afirmaba.
En cuando al grupo B señalaba: “Nos estrenamos con un bonito partido ante los húngaros, quienes pueden tener un punto extra de preparación al jugar en casa y ante los suyos. La Universidad de Lyon parece ser unos de los rivales más fuertes, al menos en apariencia física. Esperamos llegar al último partido, ante los eslovenos, con los deberes hechos”.
Por último, destacaba que van a competir al 100% y hablaba de cuál podría ser su secreto ante sus rivales: “Tenemos un equipo compensando y con muchas rotaciones. Estamos pendientes de no fallar, ser nosotros mismos y olvidarnos de quién tenemos enfrente”, sentenciaba.
El equipo buscará colarse en el medallero del torneo, depositando toda su confianza en doce jugadores de alto nivel: Alberto Fernández, David Caricol, Álvaro Carrión, Manuel Sánchez, José Antonio Salguero, José Pablo Ponce, Daniel Angus, Jesús Roldán, Jaime Fernández, Fabián Lozano, Gonzalo Llorente y José Justo Alfonso.
Toda la información AQUÍ.
El exjugador de baloncesto de la Universidad de Sevilla, Javier Marín Ortega, se proclamó subcampeón europeo universitario junto a su equipo y fue galardonado como el “Jugador más valioso del torneo” (MVP) y miembro del “Quinteto ideal” en los EUSA 2017, celebrados en Miskolc (Hungría).
Javi Marín, como le conocen sus compañeros de equipo, nació el 21 de diciembre de 1992, en San Fernando (Cádiz). A sus 22 años, cuando comenzaba la etapa universitaria, se unió a las filas del equipo masculino de baloncesto de la US, conjunto con el que disputó varias competiciones regionales, nacionales e internacionales, entre las que se destaca el Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto (EUSA 2017).
Graduado de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y dedicado de lleno al deporte profesional, este joven de 31 años y 1,93 metros de estatura es un gran amante del baloncesto. Su excelente nivel deportivo le hizo merecedor de los reconocimientos como el “jugador más valioso del torneo” (MVP) y uno de los miembros del “Quinteto ideal” en la cita europea a la que acudió en representación de su alma mater.
Su llegada al conjunto de la Universidad de Sevilla ocurría tras la recomendación que le hizo Juan Toledo Zamora, otro de los jugadores de esa generación de la US, quien era su compañero de equipo en Morón de la Frontera (Sevilla). Juan, que llevaba un año jugando en el conjunto, le dio buenas referencias del equipo y de los jugadores; así que no dudó en apuntarse.
Desde entonces, Javi se consolidó como el base titular y como una ficha clave para la selección universitaria. Para él, este equipo ha marcado una etapa de su vida, ya que “pude disfrutar del deporte, practicando la disciplina que más me gusta, compitiendo, viajando por otros países y representando a la Universidad de Sevilla. Gracias a ello, conocí a personas maravillosas que conservo como mis amigos”.
El gaditano asegura con nostalgia que “es una pena que se tenga que acabar algún día. Solo espero que la US siga apostando por el deporte porque es muy gratificante para aquellos que lo amamos”.
Su paso por Miskolc 2017
Hablar del equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Sevilla implica, inevitablemente, evocar al grupo de titanes con el que se inició la cosecha de éxitos que, hoy, convierte a este conjunto como el más laureado de la historia de la US. “Fuimos la primera generación que jugó los EUSA. Ahora, han pasado 7 años de aquel Europeo. Yo aconsejaría a los nuevos jugadores que disfruten de la experiencia dentro y fuera de la pista, que tengan la madurez necesaria para dejar a la US en un buen lugar porque la universidad y el jefe de expedición Jorge Thiriet Castilla hacen un esfuerzo enorme para que se pueda participar en este tipo de certámenes”.
Para Javi, haber formado parte de ese conjunto durante años y haber sido elegido como miembro del “Quinteto ideal” y “MVP” del Campeonato Europeo Universitario 2017 “es un orgullo porque en ese torneo había jugadores de muchísimo nivel y, yo creo, que el buenhacer de todo el equipo hizo que el jurado valorara todo el trabajo del conjunto, dándome el reconocimiento”.
Lo que más recuerda Javier de su paso por Miskolc fue el equipo que se formó en aquel momento que, en palabras suyas, fue “un grupo humano muy bueno y un excelente cuerpo técnico. Éramos una piña y había momento para todo, para tomarse en serio el jugar al baloncesto, pegarte una risas, hacer turismo por la ciudad y disfrutar de lo extradeportivo”.
También, este baloncestista rememora aquellos instantes de la final que se disputó contra el equipo de la Universidad de Bolonia que, hasta ahora, es el contrincante por excelencia de la US. “Fue un partido precioso. El pabellón estaba lleno, había muchas personas con banderas de España, animándonos”, recuerda.
En aquella expedición, la final fue el único partido que perdió la Universidad de Sevilla, lo que le dejó con el segundo puesto de la competición. Al año siguiente, con Javi todavía en las filas, la US consiguió avanzar a los octavos de final. Ya en 2022, el equipo hispalense se clasificó entre los siete mejores equipos y en 2023, el equipo conquistó podio, alzándose con el bronce, después de caer en la semifinal contra los universitarios boloñeses que resultaron campeones del torneo. Actualmente, Iñaki Llano, Andrés Tejada y Federico Ristori son los jugadores de la primera generación que participó en el certamen europeo que continúan en el equipo.
Javier reconoce que el deporte enseña valores que son muy útiles para la vida, desde la cooperación, el esfuerzo, hasta aprender a perder y a ganar en equipo. Por eso, no deja de practicarlo. Desde que salió de su casa a los 20 años, el baloncesto lo ha llevado desde su ciudad natal San Fernando (Cádiz), hasta Melilla, Morón de la Frontera, Orense y Algeciras. Ahora, ha regresado a Sevilla, donde juega con el Club Baloncesto Morón. Este año, competirá en Primera FEB, antigua LEB Oro.
Con el fin de mejorar las instalaciones de nuestra Sala Fitness del CDU Los Bermejales, el próximo sábado 13 de julio, este espacio permanecerá cerrado en horario de 9:00 a 14:00 horas, para sustituir la iluminación actual por luminarias LED.
De esta manera, contribuiremos al ahorro energético de nuestras instalaciones deportivas, reduciremos la emisión de calor y aportaremos una luz más nítida para que las personas usuarias y abonadas a nuestro Servicio disfruten de la práctica deportiva de una manera cómoda y amigable con el medio ambiente. La Sala Fitness volverá a estar operativa en el horario habitual a partir del lunes 15 de julio.
Finaliza el curso académico 2023/2024 y con él, culminamos nuestras emisiones de SADUS Radio de la temporada. En este noveno programa, hablamos sobre la Copa de la Reina 2024 de rugby 7 femenino en la que ha participado el Club Deportivo SADUS. Además, nos acompañan Iñaki Llano Abascal, capitán de la selección de baloncesto de la Universidad de Sevilla, y Manuel Sánchez, capitán del equipo de fútbol sala de la US, para explicarnos cómo afrontarán los Campeonatos Europeos Universitarios que se celebrarán en julio, en Hungría. Por último, hacemos un repaso de los próximos eventos que organizamos en el SADUS de la mano de un invitado muy especial.
Conecta con SADUS Radio AQUÍ.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla vinculamos la lectura con el deporte para que la mente y el cuerpo estén en sincronía. El pasado miércoles 26 de junio, en la Ludoteca del CDU Los Bermejales, tuvo lugar la última sesión de nuestro Club de Lectura, antes de las vacaciones de verano.
Durante la reunión, las personas participantes debatieron el libro “El campeón prohibido” del autor Darío Fo, basado en un caso real ocurrido en Alemania, en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales, que relata las vivencias de un boxeador gitano con unas capacidades muy sobresalientes en esta modalidad deportiva.
Además de intercambiar opiniones y perspectivas sobre esta novela, los miembros del Club aceptaron por unanimidad llevar a la próxima cita con la lectura, que se realizará en septiembre, un libro de divulgación sobre salud ancestral: “Hijos de la adversidad” del autor andaluz Antonio Valenzuela.
Hijos de la adversidad
Obesidad, hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión, dolores crónicos, problemas de espalda son algunos ejemplos de las patologías crónicas que forman parte de la vida cotidiana de demasiadas personas, robándoles años de vida; pero, sobre todo, de buena vida.
La solución no pasa por una “pastilla milagrosa”, sino por incorporar en nuestro día a día los estímulos para los que nuestros genes están preparados para responder, ya que este ha sido el modo de vida que hemos seguido durante cientos de miles de años.
Con la lectura de este libro, dará comienzo la andadura del tercer año de esta iniciativa, que en cada encuentro va asentándose y creciendo. Te esperamos el próximo curso con más literatura y deporte.
Las selecciones masculinas de baloncesto y de fútbol sala de la US competirán en julio, en los Campeonatos de Europa Universitarios 2024 que se celebrarán en Hungría.
Un año más, la Universidad de Sevilla participará en los European Universities Games (EUSA). Esta vez, además del baloncesto, la US competirá también en fútbol sala masculino, demostrando estar al nivel de las mejores universidades europeas.
Los dos conjuntos hispalenses viajaran a Hungría para disputar el encuentro continental. En el caso de la competición de baloncesto, la sede será Miskolc y los partidos se disputarán del 18 al 24 de julio; mientras que, la cita europea universitaria de fútbol sala tendrá lugar en Debrecen, del 10 al 17 de julio.
El equipo de baloncesto masculino, que es el más laureado de la historia en la US, acudirá a los EUSA 2024 con la ilusión de conquistar medallero y revivir la alegría de la generación de titanes que alcanzó la plata en representación de la Universidad de Sevilla, en esta misma sede, en 2017. Entre sus papeletas está la dilatada experiencia en estos certámenes y los grandes éxitos cosechados en los últimos años.
Esta será la quinta edición del Campeonato Universitario Europeo para los baloncestistas sevillanos, tras haber participado en 2017 y proclamarse subcampeones; haberse clasificado en octavos de final en 2018; haber quedado entre los siete mejores equipos en 2022, y colgarse al cuello el bronce en 2023. El conjunto del técnico ubriqueño, Jonatan Domínguez, buscará alzarse con el máximo título, sin olvidar lo importante: codearse con equipos de alto nivel en Europa y disfrutar de la pasión que despierta este deporte.
Por su parte, el equipo de fútbol sala afrontará su primer EUSA, después de haberse proclamado campeón de España universitario en 2023. Los estudiantes entrenados por Manuel Aranda buscarán el podio o, al menos, conquistar las primeras posiciones de la clasificación.
Toda la información AQUÍ.