Lunes, 25 Noviembre 2024 13:11

Éxito en la I Ruta Extraordinaria del SADUS

El pasado fin de semana, nos desplazamos hacia el municipio de Algeciras en la que fue la primera Ruta “Especial” del Programa de Actividades en el Medio Natural.

En este programa de Actividades en el Medio Natural contamos con una serie de rutas extras fuera de la programación inicial, que incluyen la pernoctación de nuestros excursionistas.

En esta ocasión, visitamos el municipio gaditano de Algeciras, en una ruta que comenzó con una subida al Picacho en el Parque Natural de los Alcornocales, en un camino de 6,5 km de distancia; continuamos la segunda etapa por el sendero ‘Colada de Costa – Huerta Grande’, en la que fue la etapa más dura del viaje con un trayecto de 16,5 km, y finalizamos con una ruta de 12 km a través del Río de la Miel.

La temperatura y el buen hacer de nuestros monitores, provocaron una agradable travesía para los excursionistas, que se mostraron entusiasmados en esta nueva aventura, trabajando ya en la próxima expedición previa al final del año 2024.

Consulta toda la información sobre nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural AQUÍ.

Las categorías infantiles femenina y masculina del Club Deportivo Universidad de Sevilla disputaron el pasado fin de semana las primeras jornadas del Campeonato de Andalucía de Hockey Hierba.

El CDU Los Bermejales, junto a La Estupa (Málaga), fueron las sedes seleccionadas para acoger la primera jornada de la V Edición del Campeonato de Andalucía de Hockey Hierba en categoría Infantil, en el que se estrenaron nuestros equipos del CD Universidad de Sevilla masculino y femenino.

Algunos de los equipos de la provincia andaluza en esta modalidad deportiva se dieron cita en las instalaciones del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, para disputar una intensa jornada que marcaba el inicio de este Campeonato Autonómico.

El equipo femenino cayó derrotado por 1-2 ante el CH Ayamonte en un disputado partido en el que, a pesar de la entrega del equipo sevillano, la victoria se fue finalmente para tierras onubenses.

Por su parte el equipo masculino disputó dos partidos. En el primero de ellos cayó 2-7 ante el CH San Fernando, a priori uno de los favoritos. Tras una primera parte muy igualada un dudoso penalti córner permitió adelantarse al equipo gaditano logrando a la postre una victoria abultada que no reflejaba el buen juego del equipo. En el último partido de la jornada los chicos desplegaron un juego muy ordenado y serio consiguiendo una victoria por 4-1 ante el CH Ayamonte, rival muy duro, con goles de Álvaro (penalti córner), Borja, Dani y Loren. A falta de dos jornadas, las posibilidades de jugar la final-four el próximo 8 de febrero son más que reales.

Cabe destacar también el enorme arbitraje realizado por Manuel Anaya, Manuel Cruzado y Gonzalo Bernabéu, miembros también del CD Universidad de Sevilla, encargados de delegar los encuentros disputados en el CDU Los Bermejales.

El próximo sábado 23 de noviembre, el CDU Los Bermejales acogerá la V Edición del Campeonato de Andalucía de Hockey Hierba para las categorías infantil masculino y femenino.

El Club Deportivo Sadus de hockey hierba, en categoría infantil, iniciará una nueva temporada disputando el Campeonato de Andalucía que se celebrará en las sedes del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales y en La Estupa, en la provincia de Málaga, el próximo sábado 23 de noviembre.

Nuestros conjuntos de hockey hierba vivirán este Campeonato Autonómico en calidad de anfitriones, en el que se enfrentarán a diferentes equipos de la comunidad andaluza, con el objetivo de proclamarse nuevos campeones de Andalucía.

El equipo infantil masculino será el encargado de dar el pistoletazo de salida al cuadro masculino, a partir de las 10:30 horas, enfrentándose al Club de Hockey San Fernando. Este grupo lo completarán el Carranque Archidona Candelaria A y B, el Club de Hockey Ayamonte y el CHP Benalmádena.

En jornada de tarde, el combinado del CD Sadus masculino se enfrentará al CH Ayamonte, a partir de las 19:30 horas.

Por otro lado, nuestro equipo infantil femenino del CD Sadus, encuadrado en el grupo A, medirá sus fuerzas ante el CH Ayamonte, a partir de las 13:30 horas. En el otro enfrentamiento del cuadro femenino, el CHP Benalmádena jugará frente al Carranque Archidona Candelaria.

¿Llueve afuera y no tienes forma de llegar al gimnasio sin mojarte? No dejes que el mal clima te detenga. Mantenerte activo dentro de casa es más fácil de lo que crees, y no necesitas mucho material. Aquí te dejamos un listado completo de ideas para que conviertas tu hogar en el mejor espacio para entrenar:

Aprovecha tu propio peso corporal

El peso de tu cuerpo es la herramienta perfecta para entrenar en cualquier lugar. Prueba:

Flexiones: Trabaja brazos, pecho y core.

Sentadillas: Fortalece piernas y glúteos.

Planchas: Desafía tu resistencia y tonifica el abdomen.

Abdominales: Haz diferentes variantes para trabajar todo el core.

? Tip: Haz circuitos combinando estos ejercicios para mantener tu ritmo cardíaco elevado.

 

Utiliza los objetos de tu casa como herramientas

Botellas de agua: Perfectas para reemplazar mancuernas; úsalas para bíceps, tríceps o incluso ejercicios de hombro.

Libros pesados: Ideales para trabajar resistencia si los usas como peso adicional.

Una silla: Excelente para tríceps, subidas estilo “step-up” o incluso estiramientos después del ejercicio

 ? Tip: Asegúrate de que los objetos sean estables para evitar accidentes.

 

Haz cardio dentro de casa

¿Crees que necesitas salir para hacer cardio? ¡Nada de eso! Intenta:

Subir y bajar escaleras: Una excelente forma de elevar tu ritmo cardíaco.

Saltos de tijera: Súper efectivos para calentar o quemar calorías.

Saltos en el lugar: Prueba saltos verticales o con cuerda (si tienes espacio).

? Tip: Si te aburres, ponte música animada y crea tu propia rutina.

 

Clases en línea y apps

Hoy en día, internet te da acceso a todo tipo de entrenamientos guiados. En nuestro perfil de YouTube podrás acceder a muchas clases diferentes como:

Yoga: Relaja tu mente y cuerpo mientras trabajas flexibilidad.

Zumba: ¡Baila y quema calorías al ritmo de la música!

Entrenamiento HIIT: Alta intensidad para maximizar resultados en poco tiempo.

? Tip: Busca canales o apps que se adapten a tu nivel de condición física.

 

Crea tu propia rutina personalizada

Calentamiento: 5-10 minutos de saltos o movimientos suaves para preparar tu cuerpo.

Fuerza y resistencia: Alterna ejercicios como planchas, sentadillas y trabajo con peso.

Cardio: Incluye algo que eleve tu ritmo cardíaco (saltos, baile o escaleras).

Enfriamiento: Finaliza con estiramientos para evitar lesiones.

? Tip: Haz una playlist motivadora para acompañarte en el ejercicio.

 

Recuerda: Lo más importante es mantenerte en movimiento, aunque el espacio sea pequeño o el clima no coopere. La constancia es clave, y cada pequeño esfuerzo cuenta.

¿Qué rutina vas a probar hoy? Cuéntanos en los comentarios y comparte tu experiencia con nuestra comunidad.

#ActívateEnCasa #DeporteSinExcusas #LluevePeroEntreno #BienestarDesdeCasa

Miércoles, 20 Noviembre 2024 09:11

La US, entre las cinco mejores de España

La Universidad de Sevilla se sitúa entre las cinco universidades públicas con mayor número de medallas conseguidas, y cuarta con mayor representación en los CEU 2024.

El Campeonato de España Universitario 2024 presenta un buen balance de éxito para la Universidad de Sevilla, que se coloca en el Top-5 del medallero general de universidades públicas con un total de 28 medallas, repartidas en 5 de oro, 3 de plata y 20 de bronce.

Además, la US es la cuarta universidad pública con mejor índice de participación, con un total de 246 personas entre técnicos y deportistas; divididas en 144 representantes en categoría masculina y 102 en categoría femenina.

Cabe destacar que la Universidad de Sevilla compite junto a otras 48 universidades públicas, sin contar las 37 universidades privadas restantes, de las que solo es superada por la Universidad Católica de Murcia.

Ponemos en valor el esfuerzo de todos nuestros deportistas y técnicos que han hecho posible este ilusionante éxito, y confiamos en que de cara al próximo CEU 2025 superemos nuestros registros personales. ¡Vamos US!

Hoy, 20 de noviembre, en el SADUS nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Infancia y ponemos en valor la importancia que el deporte tiene en los más pequeños.

Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla, nos unimos a este día señalado en el calendario en honor a los más pequeños, con el objetivo de fomentar el bienestar y concienciar sobre los derechos de la infancia y su desarrollo integral.

Uno de nuestros principales compromisos es el de ayudar en la sociabilidad de los más pequeños a través del deporte, incidiendo en la importancia que éste tiene para ellos, ayudándolos a desarrollar capacidades para su futuro y fomentando la relación con otros niños.

Disfruta de las diferentes actividades en el medio acuático que se imparten en el CDU Los Bermejales a lo largo de esta temporada invernal.

En el SADUS, contamos con cursos de natación para personas abonadas que podrán inscribirse hasta completar aforo, además de la posibilidad de apuntarse para disfrutar de nuestras instalaciones acuáticas para nado libre.

Las clases de natación tienen una duración de 55 minutos y se impartirán en grupos reducidos y divididas por diferentes niveles: iniciación, medio, medio/avanzado y avanzado, además de estar adaptadas tanto para adultos como para niños.

Puedes inscribirte a través de la Oficina Virtual o presencialmente en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales o CED Pirotecnia. 

Martes, 19 Noviembre 2024 09:11

La liga Interna de la US prepara su inicio

La Liga Interna de fútbol 7 comenzará su competición la próxima semana, mientras que la de fútbol sala lo hará la semana siguiente.

Las Competiciones Internas de la US se encuentran en su pico de desarrollo, con los Campeonatos Universitarios en plena competición y, ahora, con el inicio de la Liga Interna de fútbol 7 y fútbol sala.

La primera fase del Campeonato de fútbol 7 estará compuesto por tres grupos de 6 equipos, que jugarán sus partidos entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre. En el caso del fútbol sala, aún queda por confirmar los grupos que confeccionarán la primera fase de esta Liga Interna, que saldrán en los próximos días.

Para conocer los horarios de nuestras competiciones, pincha AQUÍ.

El pasado viernes 15 de noviembre, se desarrolló el Campeonato Universitario de Campo a Través en el parque anexo al CDU Los Bermejales.

La jornada comenzó con un gran número de corredores para esta prueba que contó con tres categorías: masculino, femenino y open.

En la sección masculina el primer puesto fue para Sergio Santiago Sánchez que registró una marca de 29’ 02’’, seguido de José Torres López que atravesó la línea de meta pocos segundos después, en 29’ 23’’.

En categoría femenina la mejor marca de la prueba fue para María Domínguez Mancera, parando el cronómetro en 21’ 33’’. El segundo puesto lo completó Ángela Jiménez Cáseda con un tiempo de 22’ 09’’.

En open, el primer clasificado fue José Otero Silva (48’ 01’’), acompañado por Jose Manuel Boza Leiva (50’ 08’’), ambos participantes pertenecientes al mismo club de atletismo.

Viernes, 15 Noviembre 2024 15:58

#EcoUS: Unidos, somos más fuerte.

Medidas Higiénicas y Sanitarias para el Voluntariado en Valencia tras las Inundaciones

En respuesta a la catástrofe provocada por las inundaciones, la Universidad de Sevilla agradece profundamente a todos los voluntarios/as que se han movilizado para ayudar a los afectados. Si vas a colaborar en las zonas afectadas, es esencial que sigas una serie de medidas higiénicas recomendadas por las autoridades sanitarias para proteger tu salud y la de los demás.

Higiene de manos y contacto

Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estar en contacto con agua de la inundación, barro u objetos contaminados. Es vital evitar llevarte las manos a la cara sin haberlas lavado.

Si no tienes acceso a agua, utiliza gel hidroalcohólico o desinfectantes de mano. Mantén el desinfectante siempre contigo mientras realizas tus labores de ayuda.

Evita el contacto con agua contaminada

Las aguas de inundación pueden contener bacterias, virus y productos químicos peligrosos. Evita el contacto directo con esta agua siempre que sea posible, especialmente si tienes heridas o cortes.

Si entras en contacto con agua de la inundación, lava inmediatamente la zona afectada con agua y jabón y, si tienes alguna herida, cúbrela con apósitos impermeables.

Protección de heridas y lesiones

Si tienes cortes o heridas abiertas, cúbrelas adecuadamente con vendajes impermeables antes de comenzar cualquier actividad. Evita que estas heridas entren en contacto con barro, agua o superficies contaminadas.

En caso de herida o corte durante el trabajo, límpiala y desinféctala de inmediato, y acude a un centro médico si es necesario para evitar infecciones graves.

Uso de ropa y calzado adecuado

Lleva ropa impermeable y de protección, como botas de goma o calzado resistente al agua, para evitar que tu piel entre en contacto con líquidos contaminados.

Usa guantes desechables o reutilizables al manipular escombros, objetos mojados o en la limpieza. Desecha los guantes de forma segura después de su uso.

Mantén la distancia y evita el contacto cercano

Aunque el foco de la ayuda es la recuperación tras las inundaciones, sigue siendo importante evitar aglomeraciones y mantener una distancia de seguridad cuando trabajes en equipo o estés con otras personas en las zonas afectadas.

Desinfección de superficies y objetos

Si manipulas o recuperas objetos de casas o áreas afectadas, asegúrate de desinfectarlos adecuadamente antes de usarlos o trasladarlos. El barro y el agua pueden haber contaminado estas superficies, por lo que es fundamental limpiarlas con productos desinfectantes antes de tocarlas.

Hidratación y alimentos seguros

Lleva tu propia botella de agua y alimentos no perecederos, ya que en algunas zonas el suministro de agua potable puede estar comprometido. Evita consumir agua directamente del grifo en áreas afectadas por las inundaciones, ya que podría estar contaminada.

Evita compartir botellas, cubiertos o comida con otras personas para reducir cualquier riesgo de transmisión de enfermedades.

Atención médica inmediata

En caso de presentar síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, o cualquier otro malestar físico, acude inmediatamente a un centro de salud. Las infecciones pueden ser comunes tras una inundación debido a la exposición a agua contaminada o la manipulación de escombros.

 

Recomendaciones Sanitarias del Gobierno tras las Inundaciones

El Gobierno de España ha emitido directrices específicas para quienes participan en labores de ayuda tras las inundaciones:

Vacunación antitetánica: Si no estás vacunado contra el tétanos o tu última dosis fue hace más de 10 años, es recomendable que acudas a vacunarte antes de comenzar el trabajo de voluntariado, ya que el contacto con escombros o agua contaminada aumenta el riesgo de infección.

Atención a enfermedades transmitidas por el agua: Tras las inundaciones, es importante estar atento a los síntomas de enfermedades transmitidas por agua contaminada, como gastroenteritis o leptospirosis. Mantente hidratado, pero solo con agua embotellada o fuentes seguras.

Evita zonas de riesgo: No accedas a áreas que todavía puedan estar anegadas o inestables. Las autoridades locales indicarán cuáles son las zonas seguras para trabajar y prestar ayuda.

Gracias por tu solidaridad

Tu esfuerzo como voluntario/a es fundamental en estos momentos difíciles. Siguiendo estas medidas de prevención, no solo estarás ayudando a los demás, sino que también protegerás tu salud y la de tus compañeros. Juntos, saldremos adelante de esta catástrofe.

#VoluntariadoUS #SolidaridadEnAcción #InundacionesValencia #AyudaSegura

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad