Miércoles, 04 Diciembre 2024 09:16

El deporte continúa tras unos días de descanso

Las instalaciones del CDU Los Bermejales, CED Pirotecnia y el Pabellón Ramón y Cajal permanecerán cerradas durante los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre, con motivo de las festividades del Día de la Constutición y el Día de la Inmaculada.

Los usuarios podrán disfrutar de las instalaciones con normalidad hasta el día 5 de diciembre, y retomarán la actividad habitual a partir del día 10 de diciembre.

Para cualquier duda, consulta los horarios actualizados en nuestra página web.

 

 

En diciembre, la naturaleza nos regala una variedad deliciosa y nutritiva de hortalizas y frutas que destacan por su sabor y beneficios para la salud. Consumir productos de temporada no solo potencia su sabor, sino que también reduce el impacto ambiental y cuida tu bolsillo. ¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo las hortalizas y frutas de este mes? Te damos ideas de recetas, formas de conservación y más para cada una:

 Jengibre

El jengibre es un superalimento con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Este mes, incorpóralo en:

  • Infusiones calientes: Hierve agua con rodajas de jengibre, limón y miel para una bebida reconfortante y saludable.
  • Galletas navideñas: Agrega jengibre molido a tus recetas de repostería para darles un toque especiado.
  • Salteados o sopas: Ralla un poco de jengibre fresco en sopas o salteados asiáticos para un sabor extra.

¿Cómo conservarlo? Si no lo vas a usar de inmediato, guárdalo en un tarro hermético en el frigorífico. También puedes congelarlo cortado en trozos o rallado para tenerlo siempre a mano.

 Canónigos

Su textura suave y sabor ligeramente dulce los convierten en un excelente ingrediente para ensaladas o guarniciones.

  •  Ensalada rápida: Mézclalos con aguacate, nueces y un aliño de mostaza y miel.
  • Wraps saludables: Úsalos como base en wraps o bocadillos para un toque fresco.
  • Guarnición caliente: Añádelos a salteados de verduras justo antes de servir para que conserven su textura crujiente.

¿Cómo conservarlos? Envuélvelos en papel de cocina húmedo dentro de una bolsa perforada en el frigorífico. Así durarán varios días frescos.

 Cardo

Un clásico de la cocina invernal, ideal para guisos reconfortantes y recetas tradicionales.

  • Cardo con almendras: Cuece el cardo y acompáñalo con una salsa de almendras y ajo.
  • Guisos navideños: Es un ingrediente estrella en platos tradicionales como el cardo con jamón.
  • Gratín ligero: Hornéalo con bechamel y queso rallado para un plato delicioso.

¿Cómo conservarlo? Si es fresco, guárdalo envuelto en un paño húmedo dentro del frigorífico. Si tienes mucho, escáldalo unos minutos en agua hirviendo, escúrrelo y congélalo para usarlo después.

 Coliflor

Un vegetal versátil y lleno de vitaminas que puedes usar de mil maneras:

  •  Crema de coliflor: Cocina la coliflor con puerro y patata, tritúralo y disfruta de una crema suave y deliciosa.
  • Coliflor asada: Hornéala con especias como cúrcuma, paprika y aceite de oliva para un acompañamiento crujiente.
  • "Arroz" de coliflor: Rállala y úsala como base de platos bajos en carbohidratos.

¿Cómo conservarla? Guárdala en el cajón de verduras del frigorífico envuelta en un paño limpio y seco para evitar la humedad.

 Endibia

Fresca, crujiente y perfecta tanto para ensaladas como para platos más elaborados.

  • Barquitas rellenas: Usa las hojas como base y rellénalas con queso crema, salmón o hummus.
  • Ensaladas gourmet: Mézclalas con pera, nueces y queso azul para un plato sofisticado.
  • Gratinado de endibias: Cúbrelas con una salsa ligera de queso y gratínalas al horno.

¿Cómo conservarlas? Envuélvelas en papel de aluminio en el frigorífico para que se mantengan frescas y crujientes durante más tiempo.

Tomate Raf

Este tomate de sabor dulce y textura firme es una joya de la temporada.

  • Tostadas gourmet: Combínalo con aceite de oliva virgen extra, ajo y sal en una rebanada de pan rústico.
  • Ensaladas: Pruébalo con ventresca de atún o mozzarella para una ensalada llena de sabor.
  • Asados: Hornéalos con hierbas aromáticas y sírvelos como acompañamiento o base de salsas.

¿Cómo conservarlo? Déjalos a temperatura ambiente, lejos de la luz directa, para mantener su sabor.

Espinacas

Un básico en cualquier cocina, tanto crudas como cocinadas.

  • Tortillas verdes: Mézclalas con huevo para una tortilla nutritiva.
  • Cremas calientes: Prepara una crema de espinacas con cebolla y nata para un plato reconfortante.
  • Batidos verdes: Combínalas con plátano y leche vegetal para un desayuno saludable.

¿Cómo conservarlas? Para que duren más, lávalas, sécalas bien y guárdalas en un recipiente hermético en el frigorífico. También puedes congelarlas crudas o escaldadas.

Naranja

No puede faltar en invierno: fuente de vitamina C y energía natural.

  • Zumos naturales: Nada como un vaso de zumo recién exprimido para empezar el día.
  • Ensaladas de invierno: Añádela a ensaladas con espinacas, remolacha y frutos secos.
  • Postres: Úsala para bizcochos, mermeladas o incluso en recetas saladas como el pato a la naranja.

¿Cómo conservarla? Mantenlas en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor, para que duren más tiempo jugosas.

Piña

Esta fruta tropical no solo es deliciosa, sino también refrescante y versátil.

  • Macedonias: Mézclala con otras frutas de temporada para un postre saludable.
  • Batidos tropicales: Combínala con leche de coco o yogur para un batido energético.
  • Piña caramelizada: Hornéala con un poco de miel y canela para un postre espectacular.

¿Cómo conservarla? Si no la consumes entera, córtala en trozos y guárdala en un recipiente hermético en el frigorífico. También puedes congelarla para usarla en batidos más adelante.

 ¿A qué esperas para llenar tu cocina de productos de temporada? Consumir frutas y verduras frescas no solo es bueno para tu salud, sino también para el medio ambiente. Diciembre es el mes perfecto para experimentar con recetas saludables y disfrutar de los sabores más frescos del año. ¡Cuida de ti y del planeta!

 

#HortalizasDeDiciembre #CocinaDeTemporada #UniversidadDeSevilla #RecetasSaludables #CuidadoDelPlaneta

Antonio Vázquez Postigo, Álvaro Gómez Rodríguez y Lucía Romero Navarro, los primeros premiados del mes de octubre en nuestros deportes de raqueta.

Desde el SADUS, seguimos apostando por el deporte para los más pequeños con nuestros cursos de tenis, pádel y pickleball, para que los mayores de 4 años se familiaricen y fortalezcan sus destrezas en grupos reducidos y distribuidos por edades, con el acompañamiento de monitores expertos.

En estos cursos no solo valoramos la destreza de nuestros jóvenes jugadores con la raqueta, sino también valores esenciales que acompañan en el desarrollo de la práctica deportiva.

En octubre hemos premiado como valor el esfuerzo. Y mensualmente, se añadirán nuevos valores que se pondrán en práctica a lo largo del mes.

Lunes, 02 Diciembre 2024 12:27

Comienza la Liga Interna de fútbol sala

En el día de hoy, 2 de diciembre, dará comienzo la Liga Interna de Fútbol Sala en las instalaciones del CED Pirotecnia.

Con el comienzo de la Liga Interna de fútbol 7 a mediados del mes de noviembre, solo quedaba por dar comienzo la competición interna de fútbol sala que lo hará a partir de hoy a las 15:30 horas, con un partido que enfrentará al “Birrareal FS” y el “RSH Pollitos”.

Esta competición, que disputará la fase inicial hasta el mes de febrero, es una de las modalidades deportivas con mayor éxito de participación con más de una decena de equipos inscritos, divididos en dos grupos.

Todos los encuentros de esta modalidad deportiva se desarrollarán en las instalaciones del CDU Los Bermejales y del CED Pirotecnia.

Para conocer todos los horarios y la clasificación de la Liga Interna de Fútbol Sala pulsa AQUÍ.

Néstor Manuel Vallejo López vuelve a la que fue su casa, si es que alguna vez dejó de serla, el equipo de Rugby 7 femenino de la Universidad de Sevilla.

Al ser preguntado sobre qué espera en su regreso, Vallejo lo tiene claro: “Espero y deseo que exista una comunión entre las jugadoras tal y como teníamos en mi etapa anterior. Eran una familia dentro y fuera del campo y es lo que buscamos de nuevo. Si somos capaces de llegar a ese punto, los éxitos deportivos vendrán solos”.

Una familia, algo que caracteriza a los conjuntos dirigidos por el técnico sevillano a lo largo de su contrastada carrera, y que, desde el primer momento, intenta inculcar a sus jugadoras en esta nueva aventura en la que se embarca. “Si ves que alguien de tu familia sufre, arrimarás el hombro con mayor intensidad que si sólo fuera una compañera de equipo.”

“Volver a los orígenes, sentar las bases de aquello que logramos hace ya 6 años” …

Enseñar esta modalidad deportiva es algo que Vallejo lleva en su ADN, quien es entrenador de Selecciones Andaluzas de categorías M16 y M18/19. Así, cuando se le propuso esta oportunidad no lo dudó en ningún momento aspirando a conseguir la máxima implicación y motivación de las jugadoras. “Esto no sólo se consigue con horas de entrenamiento, también se logra creando un buen ambiente a nivel personal para que se vayan acercando cada vez más mujeres y así podamos crecer como equipo.”

Si hablamos de aspectos técnicos, Néstor Manuel asegura que los primeros días son fundamentales, ya que marcan el devenir del arranque del curso. “Hay que enseñar mucho en relativo poco tiempo y tenemos que ser conscientes que puede acarrear algún problema a la hora de interiorizar el sistema de juego; primero ponemos las bases y, después, veremos hasta dónde podemos exigir”. Aunque también destacan otros aspectos del juego que el técnico sevillano no pasa por alto, “el factor emocional también está muy presente, mucho más en una vuelta a casa como esta”.

La metodología de Vallejo podemos resumirla en dos puntos clave: trabajo físico y trabajo mental.

La preparación es fundamental, si somos capaces de correr a un 90% de nuestra capacidad máxima durante los 14 minutos que dura un partido, tendremos mucho ganado. Hay que hacerles ver a las jugadoras que si sufren en los entrenamientos disfrutarán a tope en los partidos

Un estilo de juego marcado por el dinamismo de sus acciones: “Estamos ante un juego vistoso, de evasión, con pases largos y mucha velocidad no sólo de traslación sino de movimiento de balón. Me encanta que el balón vaya de una banda a otra para hacer que el equipo contrario se abra y nos permita después entrar por los intervalos que se generan”

Aunque la competición no espera a nadie, Vallejo marca un ritmo claro en sus jugadoras. El equipo de la Universidad de Sevilla participará en la Copa FAR (torneo de promoción), las Series Andaluzas de Seven y la Copa de la Reina, además de algunos torneos sociales que se desarrollarán a lo largo de la temporada. “Tenemos que ir torneo a torneo, puliendo aquellos detalles en los que fallemos y potenciando nuestras fortalezas, vamos a tener cabeza y dejar que se desarrollen las jugadoras. Me hace ser bastante optimista de cara a los dos primeros torneos que los tomaremos como formación.”

Un desarrollo a corto o medio plazo (2-3 años), pero no algo inmediato”. Vallejo asegura que diseñar una buena plantilla es fundamental para lograr los resultados durante la temporada, y esto es algo que se consigue progresivamente y que el entrenador quiere plasmar en su ideología de club. El equipo ha incorporado hasta 7 jugadoras en las jornadas de captación, algo que el técnico destaca positivamente, “Tenemos que aspirar a conseguir más jugadoras para mantener el proceso de renovación y poder competir de manera eficaz y eficiente.” Además, añade que “lo ideal sería poder contar con 21 - 24 jugadoras ya que nos permitiría poder entrenar de manera global, más similar a las situaciones de partido; esto hace que la evolución de la jugadora sea mucho mayor ya que aplica el trabajo técnico individual en situaciones reales de juego”.

Caras conocidas que se unen al cuerpo técnico. Para esta nueva temporada se han unido a las filas del equipo dos históricas jugadoras del conjunto de Rugby de la US, como son ‘Chiqui’ y Andrea. “Tener a ‘Chiqui’ de preparadora física y ayudante es puntito extra, ya que son conocimientos dirigidos hacia una especialidad deportiva, ella es el camino hacia el entrenamiento integrado. Contar con Andrea como delegada es reforzar el apoyo a las chicas que les podemos brindar. Además, es una persona que hace club, que se mueve muchísimo para que todo salga bien.”

Para Vallejo, el esfuerzo no se negocia. Una vuelta a casa no se traduce como una mayor comodidad, sino como más trabajo y dedicación en lo que se hace.Las ventajas son muchísimas; las facilidades que nos aporta la Universidad en cuanto a instalaciones, viajes, equipamiento deportivo, médicos y fisioterapeutas. Muchos equipos de División de Honor Femenina querrían estar en nuestra situación. Debemos sacarle el máximo provecho ya que redundará en beneficios para las jugadoras”.

Y de estas ventajas surgen los inconvenientes ya que, de alguna manera, “te obliga a exprimir todo de la jugadora. Si se hace un esfuerzo tan grande, de alguna manera debe retornar a la casa y no es otra que con el compromiso y la dedicación de las chicas para que, en un futuro cercano, volvamos a la senda del triunfo, no sólo en la competición federada sino también en la competición universitaria: CAU, CEU y Campeonatos Europeos”.

Viernes, 29 Noviembre 2024 09:02

Vive la magia de nuestro NaviSADUS

Se acerca una de las épocas más bonitas del año y por ello, queremos que disfrutes junto a nosotros del cierre del 2024 con nuestro tradicional NAVISADUS.

El jueves 19 de diciembre, tendrá lugar la celebración de uno de los eventos más especiales del año, el NAVISADUS, que supondrá la llegada de la navidad al Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla.

Durante esta jornada especial, que se desarrollará entre las 10:00 y las 20:00 horas, disfrutaremos con actividades para todas las edades, para hacer de esta cita un momento inolvidable.

Si te gusta la creatividad y la interpretación, podrás colaborar en las locuciones de cuentos navideños y deportivos que el área de eventos está recopilando. En cambio, si lo tuyo son los retos y los desafíos, estos intrépidos se pondrán a prueba con el “Competiktok” y el “Desafrio”.

¿Te gusta la música? También habrá programado un concierto navideño en directo. Y por supuesto, durante la tarde, estará dedicada especialmente a los menores, donde podrán disfrutar de cuentacuentos, meriendas y como no, del Cartero Real y su séquito especial.

Vigente campeón de Andalucía y un trabajador incansable en la lucha por conseguir sus sueños, estas son algunas de las características que mejor definen a Alejandro Frías Jaén, o Álex Frías, como le gusta que lo llamen. Este joven estudiante de Psicología en la Universidad de Sevilla es, ni más ni menos, que todo un vencedor del Campeonato de Andalucía de fútbol sala adaptado para personas con discapacidad visual, en la categoría B2/B3, y desde el SADUS, hemos tenido el placer de hablar con él para conocer más acerca de los entresijos de este deporte.

Periodista de corazón, como si llevara toda la vida delante de un micrófono, Álex nos ha hablado sobre su patología visual, conocida como: distrofia de conos. Esta patología se caracteriza por la reducción en el número de conos y bastones que debe de tener una persona, lo que dificulta mucho la agudeza visual, al igual que el filtrar la luz en el ojo sin que haya molestias o incluso distinguir bien los colores. “A nivel degenerativo no es una enfermedad que digamos que te vaya a concluir con una ceguera total”.

Su pasión por el fútbol desde muy pequeño

Álex Frías es más que un número en una camiseta. Es un soñador incansable que ha convertido su pasión por el fútbol en una forma de vida. Desde niño, el balón fue su compañero inseparable, su refugio y su mayor alegría. "Siempre me ha encantado el fútbol, siempre ha sido mi pasión", confesaba Álex, recordando sus primeros pasos en este deporte. Sin embargo, su discapacidad visual planteó un desafío que, lejos de desalentarlo, lo impulsó a buscar nuevas metas.

“A pesar de que yo me adaptaba bien cuando jugaba con personas videntes, también buscaba un poco si había algún tipo de liga", comentaba Álex, quien siempre sintió la necesidad de compartir su pasión con otros que estuvieran en su misma situación. La cancha se convirtió en su lienzo, donde cada pase preciso y cada gol anotado eran pinceladas que daban forma a su sueño. Con cada partido, Álex no solo celebraba un triunfo deportivo, sino también una victoria personal.

En cuanto a su deporte, Alejandro nos habló sobre las particularidades de éste y cómo se adapta en referencia al fútbol normativo; a lo que nos respondía que, en su categoría, la B2/B3, los participantes cuentan con restos visuales y para ayudar a los futbolistas se hace uso del contraste, concretamente del color de la pista con el balón. También recalcaba la importancia de que haya una buena comunicación con los porteros, que sí son videntes, aunque como norma diferenciada al fútbol normativo, no pueden salir del área.

Una victoria y una ilusión

La victoria en el campeonato de Andalucía fue un hito en su carrera, algo que aún no se terminar de creer. "Este año se ha dado y digamos que no me pongo techo", aseguró con determinación, tras terminar con el reinado de la provincia de Málaga en este Campeonato a nivel autonómico. "Este equipo, si algo lo caracteriza, es el esfuerzo que hacen", afirmaba con orgullo al hablar de sus compañeros. "Al final, cuando salimos a la pista intentamos llevarnos siempre la victoria".

Hoy, mira hacia el futuro con optimismo y ambición. Su sueño de vestir la camiseta del combinado nacional está más cerca que nunca. "Me encantaría ir algún día a la selección española", confesaba con una sonrisa. Pero más allá de los logros individuales, su mayor deseo es que el fútbol adaptado siga creciendo y que cada vez más personas tengan la oportunidad de disfrutar de este deporte. "Yo creo que es la primera misión fundamental para que se desarrolle y se fomente en condiciones", afirmaba convencido. Con su carisma y su talento, Alejandro es un embajador perfecto para esta causa.

Álex Frías es un ejemplo de superación, de perseverancia y de pasión. Su historia nos inspira a todos a perseguir nuestros sueños, sin importar los obstáculos que encontremos en el camino. Porque como él mismo dice, "con compromiso y constancia se consigue todo”.

Los adultos que estén interesados en matricularse en los cursos de raqueta del primer cuatrimestre, podrán beneficiarse con un cincuenta por ciento de descuento.

La nueva oferta se hará efectiva en los cursos del primer cuatrimestre de tenis y pádel que tengan plazas disponibles. Las personas asistentes podrán iniciarse o perfeccionar su técnica con golpes más avanzados a través de sesiones que se desarrollan de lunes a jueves, en distintos horarios y por niveles: iniciación, medio, avanzado, experto y perfeccionamiento.

A excepción de los cursos de iniciación, las personas interesadas deberán acreditar el nivel correspondiente al curso que solicitan en el momento de la inscripción en las Oficinas de Atención al Cliente del CED Pirotecnia o del CDU Los Bermejales o rellenando este formulario.

Consulta los horarios para los deportes de raqueta AQUÍ.

¡Recetas y Snacks Fáciles y Saludables para Brillar en tu Vida Universitaria!

Sabemos que la vida universitaria puede ser intensa, con clases, trabajos y actividades que ocupan todo tu tiempo. Pero mantener una alimentación equilibrada no solo es clave para cuidar tu salud, sino que también te ayudará a rendir mejor en tus estudios. Por eso, hemos recopilado una lista de comidas, cenas y snacks rápidos, deliciosos y nutritivos que puedes preparar sin complicaciones.

Ideas de Comidas y Cenas Saludables

  1. Ensalada Energética: Mezcla espinacas frescas, atún, aguacate, tomate y un puñado de nueces. Aliña con aceite de oliva, limón y una pizca de sal. Esta opción es ligera, pero muy nutritiva gracias a las proteínas y grasas saludables.
  2. Tortilla de Verduras: Con unos huevos, espinacas, champiñones y pimientos, puedes hacer una tortilla sabrosa en pocos minutos. Perfecta para una cena rápida y llena de nutrientes.
  3. Wrap de Pollo y Vegetales: Toma una tortilla integral, añade pollo desmenuzado (puede ser del día anterior), lechuga, tomate y un poco de hummus o yogur griego. Enróllalo y tendrás una cena o almuerzo listo para llevar.
  4. Pasta Integral con Verduras Salteadas: Cocina pasta integral y mézclala con calabacín, berenjena y brócoli salteados en aceite de oliva. Termina con queso rallado o un toque de levadura nutricional. ¡Sencilla y deliciosa!
  5. Crema de Calabaza Casera: Cocina calabaza, zanahoria y cebolla en agua. Tritura todo con un chorrito de leche (puede ser vegetal) y condimenta con cúrcuma, pimienta y un toque de jengibre. Ideal para los días frescos o después de una larga jornada.
  6. Salteado de Quinoa con Verduras y Pollo: Cocina quinoa y mézclala con calabacín, zanahoria y tiras de pollo salteadas en aceite de oliva. Agrega un toque de soja baja en sodio. Este plato es perfecto para reponer energía después de un día largo.
  7. Bowl Mediterráneo: Prepara un bowl con arroz integral, garbanzos, tomate, pepino, aceitunas y queso feta. Aliña con aceite de oliva, orégano y un toque de limón. ¡Un plato colorido y lleno de sabor!
  8. Huevos Revueltos con Espinacas y Pavo: Saltea espinacas con una pizca de ajo y mezcla con huevos revueltos y pavo. Acompáñalo con una rebanada de pan integral. ¡Rápido y delicioso!
  9. Salmón al Horno con Verduras: Coloca un filete de salmón sobre una cama de calabacín, zanahorias y espárragos en una bandeja. Aliña con aceite de oliva, ajo y limón. Hornea durante 15-20 minutos y disfruta de una cena gourmet sin esfuerzo.
  10. Tacos Saludables: Usa tortillas de maíz, rellénalas con pollo o carne magra, aguacate, lechuga y pico de gallo. Agrega un poco de yogur griego como sustituto de la nata. ¡Un toque mexicano muy sano!

Snacks Saludables para Todo el Día
Para esos momentos entre clases o cuando necesitas un extra de energía, prueba estas opciones:

  1. Manzana con Mantequilla de Cacahuete: Corta una manzana en rodajas y acompáñala con una fina capa de mantequilla de cacahuete natural. ¡Un mix perfecto de fibra y grasas saludables!
  2. Chocolate Negro y Frutos Secos: Opta por chocolate con más del 70% de cacao y acompáñalo con un puñado de nueces o almendras. Te dará un boost de energía sin caer en el exceso de azúcar.
  3. Crudités con Hummus: Prepara bastoncitos de zanahoria, pepino y pimiento rojo para acompañar con hummus. Es fácil de preparar y puedes llevarlo contigo donde vayas.
  4. Palomitas Caseras: Haz palomitas en casa con muy poco aceite de oliva y espolvorea especias como cúrcuma, pimentón o ajo en polvo. ¡Un snack crujiente y ligero!
  5. Rollitos de Queso y Pavo: Usa lonchas de queso y pavo o pollo para hacer rollitos fáciles de preparar. Son altos en proteínas y súper saciantes.
  6. Yogur Natural con Frutas y Semillas: Añade trozos de plátano o frutos rojos a un yogur natural, y termina con semillas de chía o lino. Es un snack rico en calcio y omega-3.
  7. Barritas Caseras de Avena y Frutos Secos: Mezcla avena, miel y frutos secos, y hornea en una bandeja. Una vez listas, córtalas en barritas. ¡Perfectas para llevar!
  8. Tostada Integral con Aguacate: Unta aguacate en una rebanada de pan integral, añade un toque de limón y, si quieres, una pizca de chile o huevo cocido. ¡Un snack rápido y delicioso!
  9. Batido Verde: Mezcla espinacas, plátano, leche (puede ser vegetal) y una cucharada de avena. Te sorprenderá lo refrescante y nutritivo que es.
  10. Frutas Congeladas: Ten siempre uvas o trozos de mango congelados. Son una opción dulce y refrescante para calmar antojos.

Mantener una alimentación equilibrada es más fácil de lo que crees. Con estas ideas, no solo estarás cuidando tu salud, sino que también estarás mejorando tu concentración y rendimiento académico.

#UniversidadDeSevilla #RecetasSaludables #VidaUniversitaria #CocinaFácil

El 27 de noviembre, dará por finalizado el plazo de solicitud para las becas de formación otorgadas por la Universidad de Sevilla, con el objetivo de contribuir a una mejor formación de los estudiantes de cara a una futura inserción en el mercado laboral. Hasta este mismo 27 de noviembre será posible presentar la solicitud y documentación. Estas becas permiten a los estudiantes de la Universidad de Sevilla adquirir una serie de competencias prácticas que serán de gran ayuda en su formación profesional.

Asistencia Fisioterápica al Deportista, Asistencia Médica al Deportista, Formación en Informática y Gestión deportiva son las becas que presentan vacantes y, de acuerdo con lo establecido en dicha convocatoria, se procede a realizar convocatoria extraordinaria para cubrir las citadas becas y confeccionar una bolsa de suplentes para las mismas en el curso 2024-25.

La ayuda de formación podrá ser solicitada solo para aquellos estudiantes que estén cursando sus estudios universitarios oficiales en el presente curso académico y estén matriculados, al menos, de 12 créditos o los créditos que le resten para finalizar dichos estudios. Además de haber superado un mínimo del 25% de los créditos del pasado curso. En el caso de los estudiantes matriculados en un máster o doctorado universitario, se considerará la titulación que les da acceso a dicha matrícula para el cumplimiento de este requisito.

Para conocer las actividades a desempeñar y requisitos en cada una de las Becas y Ayudas, así como el Procedimiento de solicitud, selección que llevará a cabo la Comisión de Becas de la Universidad de Sevilla y baremos para la evaluación de los candidatos, consultar las bases de la convocatoria y obtener los impresos necesarios, pincha AQUÍ.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad