¡Deporte al aire libre: salud para tu cuerpo, descanso para tu mente y desconexión digital!
En la Universidad de Sevilla, sabemos que no todo en la vida universitaria se trata de libros y clases. El bienestar físico y mental juega un papel fundamental en tu rendimiento académico y, más importante aún, en tu calidad de vida. En un mundo que parece girar en torno a pantallas – ya sea el móvil, la tablet, el ordenador o la televisión – es más necesario que nunca buscar formas de desconectar del mundo digital y reconectar con nosotros mismos y nuestro entorno.
El deporte al aire libre se presenta como una de las mejores alternativas para equilibrar nuestras vidas y contrarrestar el impacto negativo de la sobreexposición a las pantallas. ¿Por qué? Porque es mucho más que moverte: es respirar aire puro, sentir el sol en la piel, escuchar el sonido de la naturaleza, interactuar con otras personas, y reducir el estrés que tanto nos afecta en nuestra vida diaria.
Beneficios del deporte al aire libre para tu bienestar:
Conexión con la naturaleza: Correr por un parque, pedalear junto al río o simplemente hacer ejercicio en espacios verdes no solo mejora tu condición física, sino que te reconecta con la naturaleza. Este contacto con el entorno natural genera una sensación de bienestar, mejora tu estado de ánimo y te ayuda a reducir el estrés. Así, te invitamos a que participes en nuestras rutas por el medio natural o programas de actividades como el nordic walking o el running club.
Reduce la fatiga digital: Pasar largas horas frente a las pantallas tiene efectos negativos como el cansancio ocular, dolores de cabeza, insomnio y estrés acumulado. Hacer deporte al aire libre es una excelente forma de desintoxicar tu mente y descansar tus ojos. ¡Tus horas de estudio también serán más productivas si intercalas momentos de ejercicio!
Fomenta la socialización: Mientras que las redes sociales y las plataformas digitales ofrecen una forma de conectarnos con los demás, el deporte te brinda la oportunidad de interactuar de manera real, cara a cara, con otras personas. Ya sea participando en deportes de equipo, como el fútbol o el voleibol, o simplemente practicando yoga en grupo, crearás nuevas amistades y fortalecerás tus relaciones sociales.
Mejora tu sistema inmune y tu salud física: Realizar actividad física al aire libre contribuye a fortalecer tu sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. Además, te ayuda a mejorar tu condición cardiovascular y ganar fuerza y resistencia.
Más allá del deporte: un estilo de vida más equilibrado
Hacer ejercicio en el exterior no solo implica mejorar tu estado físico. Es un cambio en el estilo de vida que afecta todos los aspectos de tu día a día. Caminar por el campus en vez de usar transporte, practicar meditación o estiramientos en los jardines de la universidad o simplemente pasar tiempo al aire libre entre clases pueden marcar una diferencia significativa en tu bienestar diario.
¡Únete a la comunidad activa de la Universidad de Sevilla!
La Universidad de Sevilla cuenta con una amplia variedad de espacios para que puedas hacer deporte al aire libre: desde nuestras pistas deportivas, hasta parques y zonas verdes donde puedes entrenar de forma individual o en grupo. Te animamos a participar en nuestras actividades deportivas, inscribirte en clases al aire libre, organizar partidos entre amigos o simplemente salir a caminar o correr.
Recuerda que el equilibrio es la clave para una vida saludable: menos pantallas, más deporte, más aire libre. ¡Tú eliges cómo quieres vivir tu experiencia universitaria! El deporte al aire libre es el primer paso hacia un cuerpo más saludable y una mente más descansada.
Menos pantallas, más movimiento, más vida. ¡Te esperamos al aire libre!
#UniversidadDeSevilla #DeporteAlAireLibre #SaludFísicaYMental #DesconexiónDigital #MenosPantallasMásVida #ConexiónConLaNaturaleza #BienestarEstudiantil #VidaActiva #TuSaludPrimero
Activamos el nuevo protocolo de actuación ante objetos perdidos en las instalaciones del SADUS.
Ponemos en marcha un nuevo protocolo con la idea de facilitar la localización de objetos perdidos y encontrados dentro de las instalaciones del Servicio de Deporte de la Universidad de Sevilla (SADUS), dando la posibilidad de ser recuperados por sus legítimos propietarios. Custodiándolo durante un plazo máximo de dos años. En caso de no ser posible la localización del propietario o no acudiera a recogerlo en el plazo indicado y el hallador hubiese renunciado a su expectativa del derecho a la propiedad, el objeto se donará a una asociación benéfica o se reciclará según convenga.
Puedes consultarlo AQUÍ
El plástico es uno de los materiales más utilizados en el mundo debido a su bajo costo y versatilidad, pero también es uno de los más destructivos para el medio ambiente, especialmente para los océanos. Cada año, entre 8 y 12 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el mar, una cifra alarmante que equivale a vaciar un camión de basura lleno de plástico en el océano cada minuto. Esta acumulación de residuos está causando un impacto devastador en la vida marina y en la salud del planeta, generando un problema que nos afecta a todos.
¿Cómo afecta el plástico a los océanos?
Los plásticos que terminan en el océano no solo son una amenaza directa para la fauna marina, sino que también influyen negativamente en los ecosistemas acuáticos. Animales como tortugas, ballenas, aves marinas y peces ingieren plástico al confundirlo con alimento, lo que puede provocarles obstrucciones intestinales, desnutrición y, en muchos casos, la muerte. Además, el plástico no desaparece completamente: con el tiempo, se descompone en fragmentos cada vez más pequeños conocidos como microplásticos. Estos microplásticos son extremadamente difíciles de limpiar y se dispersan por todos los rincones del océano, incluso en áreas profundas y remotas.
Los microplásticos también entran en la cadena alimentaria marina. Pequeños organismos como el plancton los ingieren, y a medida que los animales más grandes se alimentan de ellos, el plástico va acumulándose en los cuerpos de peces y otros animales que, eventualmente, terminan en nuestros platos. Esto plantea serias preocupaciones sobre la salud humana, ya que algunos estudios sugieren que los microplásticos pueden transportar químicos tóxicos que podrían afectar nuestra salud a largo plazo.
El gran parche de basura del Pacífico: un símbolo del problema
Una de las áreas más impactadas por la acumulación de plástico es el Gran Parche de Basura del Pacífico, una gigantesca masa flotante de desechos plásticos ubicada en el océano Pacífico. Se estima que esta "isla de basura" tiene el doble del tamaño de Texas y está compuesta en su mayoría por plásticos que han sido arrastrados por las corrientes marinas. Este parche no solo representa una amenaza para la fauna marina, sino que también es un recordatorio visible del alcance de la crisis de contaminación plástica.
¿Qué podemos hacer?
Aunque el problema del plástico en los océanos es enorme, también existen soluciones que podemos adoptar para reducir su impacto. Tenemos un papel fundamental en la lucha contra la contaminación plástica. Aquí te dejamos algunas acciones que pueden marcar la diferencia:
Reduce el uso de plásticos de un solo uso: Evita productos como botellas, bolsas, pajillas y utensilios de plástico. Opta por alternativas reutilizables, como botellas de acero inoxidable o bolsas de tela.
Recicla correctamente: Asegúrate de clasificar adecuadamente los residuos plásticos y de participar en programas de reciclaje. Un reciclaje eficiente es clave para evitar que más plásticos terminen en el océano.
Involúcrate en iniciativas de limpieza: Participa en actividades locales de limpieza de playas o ríos. Estas acciones no solo ayudan a reducir la basura, sino que también generan conciencia en la comunidad.
Un cambio que empieza contigo
El futuro de nuestros océanos está en nuestras manos. Somos la generación que puede influir en las decisiones que determinen el estado del planeta en las próximas décadas. La conciencia y las pequeñas acciones diarias pueden generar un gran impacto. Si reducimos el consumo de plástico, promovemos soluciones innovadoras y nos involucramos en la protección del medio ambiente, podemos salvar nuestros océanos y garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.
Recuerda: cada pequeña acción cuenta. Únete a la lucha contra la contaminación plástica y forma parte del cambio que nuestro planeta necesita. ¡Es hora de actuar!
¡Llegó el momento de hacer el cambio de armario! ? Con el cambio de clima, es hora de guardar la ropa ligera del verano y sacar las prendas más cálidas. Pero, ¿te has planteado que este cambio puede ser también una oportunidad para ser más sostenible, ahorrar dinero y darle un toque único a tu estilo? ♻
Cada vez más jóvenes están optando por una forma diferente de renovar su guardarropa: comprar y vender ropa de segunda mano. ¿Por qué? Porque es una manera increíble de contribuir al medio ambiente, reducir el consumo de moda rápida y encontrar piezas únicas que le den personalidad a tu look. Además, ¡es la mejor manera de hacer que tu cambio de armario sea más consciente y económico! ✨
Aquí te dejamos algunos tips para hacerlo:
¿Por qué es importante?
Elegir la moda de segunda mano no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también es una excelente manera de reducir el impacto ambiental. La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, y cada prenda que compras de segunda mano significa una menos que se fabrica y una menos que acaba en vertederos. ?? ¡Es un pequeño paso con un gran impacto!
Ventajas de apostar por la moda circular:
✔ Cuidar tu economía: Renueva tu estilo sin que tu billetera sufra.
✔ Cuidar el planeta: Reduces el impacto negativo de la moda rápida.
✔ Prendas únicas: Te aseguras de que lo que llevas puesto es tan especial como tú.
✔ Menos desperdicio: Das nueva vida a prendas que de otro modo acabarían olvidadas.
Este cambio de armario puede ser diferente: más consciente, más creativo y más económico. ¡Sé parte del cambio! Aprovecha esta oportunidad para experimentar con tu estilo mientras contribuyes a un futuro más sostenible.
¿Ya empezaste tu cambio de armario?
¿Qué verduras comer en Octubre? Octubre marca el inicio del otoño, una temporada llena de sabores únicos y productos frescos, ideales para preparar platos nutritivos. En Sevilla, la gastronomía se enriquece con las verduras de temporada, que además de ser deliciosas, son una excelente opción para consumir de manera sostenible.
Entre las verduras más típicas de octubre, encontramos la calabaza, una de las protagonistas del mes. Rica en betacarotenos, vitamina A y antioxidantes, es ideal para preparar cremas, guisos o asados. Su sabor dulce y textura suave la hacen perfecta para platos tanto salados como dulces.
Otra verdura que destaca es el boniato o batata, un tubérculo similar a la patata, pero más dulce y cargado de nutrientes como la vitamina C y el potasio. Se puede asar, freír o añadir a ensaladas, aportando un toque único y otoñal a cualquier receta.
El brócoli también está en su mejor momento en octubre. Esta verdura crucífera es conocida por sus beneficios para la salud, ya que es una fuente rica en fibra, vitamina C y antioxidantes. Su versatilidad permite cocinarlo al vapor, salteado o al horno, manteniendo su sabor suave y su textura crujiente.
Además, en esta temporada encontramos la acelga y la espinaca, dos verduras de hoja verde que son una excelente fuente de hierro y calcio. Son perfectas para preparar ensaladas, salteados o como acompañamiento de platos principales.
Consumir estas verduras no solo es beneficioso para la salud, sino que también apoya a la agricultura local y favorece la sostenibilidad. Aprovechemos octubre para disfrutar de estos productos frescos, llenos de sabor y vitalidad, y sigamos apostando por una alimentación saludable y consciente.
Sabemos que el transporte es uno de los principales responsables de la contaminación, pero puedes hacer una gran diferencia eligiendo opciones más sostenibles. ? Tomar el autobús en lugar de ir en coche no solo reduce las emisiones de gases contaminantes, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Pero eso no es todo. Te proponemos darle un giro saludable a tus trayectos diarios: la próxima vez que vayas a la universidad o trabajo, bájate una parada antes de tu destino y aprovecha esos últimos minutos para caminar. ?♀?♂ Además de reducir tu huella de carbono, incorporar esta caminata a tu rutina es una excelente manera de despertar el cuerpo, despejar la mente y aumentar tus niveles de energía antes de empezar la jornada. ??
Este pequeño hábito te permitirá mantenerte activo sin necesidad de invertir tiempo extra en el día y, al mismo tiempo, estarás sumando a un estilo de vida más sostenible. ?
Termina con un entrenamiento deportivo para seguir mejorando tu estado físico. ?♀️?️♂️
¡Recuerda! Pequeños cambios hacen grandes impactos: menos contaminación, más salud, y un día que empieza con buen pie. ?? ¿Te animas a intentarlo?
La Universidad de Sevilla llega a la Copa Universitaria pisando fuerte y vence en sus dos primeros duelos de la competición. Hoy, los chicos y chicas de la US juegan por alzar el trofeo de campeones.
Hasta Granada llegaban nuestros equipos para intentar vencer en la que es la primera cita de selecciones de la temporada.
Por un lado, el equipo femenino dirigido por Jesús Navarro Mensaque esperaba a la Universidad Rey Juan Carlos en semifinales, logrando vencer 85-66 en un partido bastante apretado que se rompía en los minutos finales. Señalar a Marta López como jugadora destacada del encuentro.
Hoy, la lucha por el título, a partir de las 16:00 horas ante las anfitrionas del torneo, la Universidad de Granada, repitiéndose así la final de los CAU 2024, donde conseguimos vencer con una escasa diferencia de 8 puntos. Sigue el encuentro en directo AQUÍ.
Por su parte, el equipo masculino, con Jonatan Domínguez a los mandos, lograba quitarse esa espina clavada de los Campeonatos de España y vencer ante el que fuera su verdugo, la Universidad de Barcelona. Partido dominado de principio a fin y victoria por 24 puntos de diferencia [47-71].
La final, ante la Universidad Rey Juan Carlos, a las 14:00 horas. Sigue el encuentro en directo AQUÍ.
Este año, queremos animarte a que adoptes pequeños cambios que generen un gran impacto en nuestro planeta. Aquí te dejamos algunas ideas para un regreso a clases y a la vida deportiva más sostenible:
¡Comienza el curso marcando la diferencia! ??
Con el objeto de fomentar la participación de los estudiantes en el deporte universitario, se convocan por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla hasta 80 Ayudas en la modalidad de Méritos Deportivos Universitarios para el curso 2024/25.
Para participar en la convocatoria será imprescindible estar matriculado en el curso 2024/2025 en una titulación oficial conducente a la obtención de un título oficial en la Universidad de Sevilla.
Las personas que estén interesadas en acceder a estas ayudas deberán presentar su solicitud desde el 25 de septiembre al 8 de octubre de 2024, ambos días inclusive, a través de las siguientes vías:
Para consultar las bases de la convocatoria y obtener los impresos necesarios, pincha AQUÍ
CONSIDERANDO que el número de candidatos/as que cumplen los requisitos exigidos en la Convocatoria de Ayudas Deportivas de Promoción en el SADUS para el curso 2024-2025, es menor al de ayudas convocadas y que el artículo 12 de la Convocatoria de las Ayudas Deportivas de Promoción en el SADUS para el curso 2024-2025 establece que “Se abrirá un segundo plazo de presentación de solicitudes cuando se produzca alguna de estas circunstancias:
- El número de solicitantes o candidatos/as sea menor al de becas convocadas.
- No existan solicitantes que cumplan los requisitos exigidos en la convocatoria.”
Este Rectorado ACUERDA abrir un segundo plazo de presentación de solicitudes de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de esta Resolución Rectoral para la siguiente modalidad de ayuda de la Convocatoria de Ayudas Deportivas de Promoción en el SADUS para el curso 2024-2025:
- Colaboración de Eventos: 3 Ayudas.
Consulta la resolución AQUÍ y accede a toda la documentación de la convocatoria.