- Detalles
En esta serie de Vídeos Didácticos de literatura, cultura y lingüística nos dirigimos a un amplio público de estudiantes de francés desde los niveles principiantes hasta los avanzados (A1-C1) que están cursando sus estudios en la Universidad de Sevilla en el Grado de Estudios franceses (EEFF), en el Doble Grado en Primaria y EEFF, en los otros Grados de Filología (en Estudios Ingleses, en Lengua y Literatura Alemanas, en Estudios Árabes e Islámicos, en Filología Hispánica, en Filología Clásica y los Doble Grados con Educación Primaria), en el MELLC (Facultad de Filología), en el MAES y en el Instituto de Idiomas de la US. Asimismo, los recursos pretenden ser accesible a cualquier otro miembro de la comunidad universitaria ya que proponemos al SAV traducir el contenido al español con los alumnos internos del Departamento de Filología Francesa y en las distintas asignaturas de traducción (Grado en EEFF- Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad (MUenTI)) para proponer unos subtítulos en español.
- Detalles
Este vídeo se enmarca dentro de la serie Mujeres francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras, que trata de dar visibilidad a algunas de las figuras femeninas más célebres del mundo francófono en materia de filología. En este vídeo en concreto, se pretende dar a conocer a las autoras Marie de France, la más conocida de las dos por incluirse dentro de los programas de literatura medieval en la actualidad, y a Christine de Pizan, cuyo interés parece estar despertándose en la actualidad, pues se trata de una autora que, pese a publicar en la Edad Media, refleja en sus obras ideas sumamente actuales para su época, pudiendo considerarse algunas de ellas incluso como protofeministas.
- Detalles
En la categoría de Impacto Social, los premiados son Antonio M. Garrido, por la puesta en marcha de la Unidad de Referencia Andaluza (UPRA) en el SAS, y la investigadora de la US Elena Ceballos, que trabaja con la importancia de los océanos para la Tierra. El expresidente del Gobierno Felipe González recibe este jueves, 13 de junio, el Premio Alumni de Honor de la Universidad de Sevilla. Este reconocimiento es otorgado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Sevilla (Alumni), con la colaboración de la Fundación 'La Caixa', para reconocer la trayectoria notable de algunas personas egresadas de la US. Felipe González fue el tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, a finales de los años setenta y permaneció en el cargo durante cuatro legislaturas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, licenciándose en 1965.
- Detalles
El proyecto pretende mostrar de forma didáctica los principios de la realización cinematográfica a través de recreaciones virtuales de cómo se hicieron los movimientos de cámara de algunas escenas de películas y series. A través de un entorno de Realidad Virtual basado en cada uno de los ejemplos cinematográficos, los alumnos podrán comprender de forma más eficaz conceptos como los movimientos de cámara, gracias a una recreación en 3d de la disposición de los operadores de cámara superpuesta en la escena resultante. El material generado en el proyecto será utilizado por los alumnos de las asignaturas de Realización I. Fundamentos básicos, Teoría y técnicas audiovisuales aplicadas al periodismo, Tecnología de los medios audiovisuales, Realización III. Edición y postproducción, de los grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y el Doble Grado de Comunicación Audiovisual y Periodismo (así como otras que puedan incluir estos contenidos) a través de la Plataforma de Enseñanza Virtual de la Universidad de Sevilla y/o de otros medios de difusión. Autores (Profesores): Antonio Gómez-Aguilar, Ángeles Martínez-García.
.
- Práctica de mecanizado. Taladrado
- Mujeres francófonas escritoras, lingüistas y pensadoras: figuras femeninas en el ámbito teatral: del texto a la escena y de la escena al texto
- ADJUDICACIÓN DEFINITIVA. Apoyo al diseño de recursos docentes basados en las nuevas tecnologías
- El desarrollo de las competencias blandas a través del aprendizaje cooperativo en el aula desde el ámbito de la economía y la empresa. Animación didáctica