El pasado 5 de julio comenzó la tercera semana del Campus deportivo de verano del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla. Por esta razón, desde el SADUS ofrecemos una serie de recomendaciones para que los menores tengan una buena alimentación que les permita disfrutar de la programación con energía suficiente.
La pauta principal consiste en traer durante cada día un tentempié variado. Así, los lunes correspondería ingerir frutas de temporada como naranjas, manzanas, peras, plátanos, entre otras, útiles por ser fuentes de vitaminas, fibra y minerales, y por estar compuestas principalmente por agua, lo que garantiza la hidratación en la época de verano.
Por su parte, los martes se sugiere incluir en la dieta lácteos como yogures, leche y quesos porque además de calcio, aportan vitaminas A, D y E, y al igual que las frutas, tienen una alta composición de agua. Ya los miércoles, se aconseja comer un bocadillo porque el pan se considera un alimento rico en fibra y nutrientes, importante para el mantenimiento de la masa muscular.
Cerca de finalizar la semana de Campus, los jueves contemplan como tentempié zumos naturales porque ayudan a reforzar el sistema inmunológico y proveen de vitaminas y energía al organismo. Por último, el viernes es un día de libre elección para los padres y los pequeños de casa, una forma divertida de relacionarse con la comida y al mismo tiempo, de tener una dieta flexible y balanceada, fundamental para estimular el desarrollo de las niñas y los niños, ayudar a agilizar el metabolismo y recuperar las energías después de la actividad física.
Además de estas propuestas de desayunos saludables, en el SADUS contamos con la posibilidad de contratar, con un coste adicional, el servicio de comedor para los asistentes del Campus deportivo de verano, ofreciendo una dieta equilibrada para la hora del almuerzo. Las personas interesadas en solicitar este servicio pueden hacerlo en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales y del CED Pirotecnia.
Con la finalización de la temporada de competiciones, el conjunto de rugby 7 femenino de la Universidad de Sevilla realizó un balance sobre su desempeño de la mano de la capitana, Clara Ruiz Rodríguez, quien es estudiante del Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo de la US.
Al ahondar sobre los principales certámenes disputados, la jugadora que lleva 4 años en las filas del Uni destacó que ha sido una temporada muy satisfactoria porque, por ejemplo, en la Copa FAR se pudieron probar los nuevos fichajes y sumaron minutos, lo que calificó como positivo porque según ella, permitió desarrollar un mejor engranaje como equipo.
En cuanto a la Copa de la Reina de Rugby a Siete que culminó el pasado 27 de junio y en la que el equipo de la US ocupó la sexta plaza de la segunda serie y la séptima en la clasificación general, Clara Ruiz apuntó que “nos sorprendió nuestro nivel porque ganamos de manera consecutiva los partidos de la primera fase, en una de las competiciones más importantes del rugby nacional y en la que participaron los 12 mejores conjuntos de España”.
Además, la capitana agregó que, “estamos acostumbradas a ganar en el ámbito andaluz, pero en la Copa de la Reina hay siempre mucho nivel, haber quedado primeras en la fase de grupos nos sirve como estímulo para seguir creciendo”.
Jugar en medio de la pandemia
Acostumbradas a jugar con el acompañamiento del público, debido a la situación de la pandemia, las integrantes del Uni no solo se han tenido que acostumbrar a disputar los partidos sin hinchas, sino que también, al principio del confinamiento tuvieron que entrenar individualmente de forma virtual. Sin embargo, Clara asevera que a pesar de ser algo triste, el calor de los fanáticos siempre lo han sentido a través de las transmisiones en directo de los encuentros y de las redes sociales.
Aún con las circunstancias del COVID-19 y la dificultad que supone para las jugadoras compaginar sus compromisos personales, laborales y académicos con los entrenamientos, la capitana del equipo hispalense asegura que, gracias a la constancia de sus compañeras y al apoyo del equipo técnico, este año se ha hecho un gran trabajo previo a las competiciones, entrenando tres días por semana, controlando la alimentación para la recuperación física, habituándose a nuevos horarios para despertarse y fogueándose en el campo de juego. También, en la etapa posterior a las competiciones, el Uni ha analizado los vídeos de los partidos para encontrar posibilidades de mejora.
Como líder del conjunto, Clara indicó que este rol que ocupa desde hace una temporada y media “ha sido muy interesante de desarrollar porque me ha permitido gestionar la relación entre el staff y las jugadoras”. Por último, invitó a las chicas que se sienten atraídas por el rugby a que lo prueben porque para ella, “este es un deporte que acepta a personas con diferente contextura física, sin crear estereotipos”.
Las instalaciones del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla seguirán abiertas durante todo julio. De esta manera, las personas usuarias y abonadas podrán disfrutar de las clases de libre acceso y de los cursos intensivos en la época de vacaciones.
Así, hasta el 31 de este mes, el CDU Los Bermejales tiene el siguiente horario de apertura: de lunes a viernes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00 horas. Por su parte, el CED Pirotecnia permanecerá abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.
También, para aprovechar la práctica deportiva y recreativa de la natación en esta temporada de calor, el Edificio de Piscinas mantendrá el horario de lunes a domingo, de 11:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 21:00 horas.
¿Vacaciones en la ciudad? Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla te ofrecemos la oportunidad de olvidar el calor y la monotonía con diferentes actividades deportivas y zonas refrescantes como nuestras piscinas en el CDU Los Bermejales.
Tras un duro año de estudios o trabajo es momento de relajarse con unas sesiones de Yoga o Pilates, activarse con un poco de Zumba o Crossfit, así como descansar y tomar el sol en la zona de piscinas.
Para ello, brindamos diferentes opciones para todos, mayores y pequeños, miembros de la Comunidad universitaria de la US y ciudadanía en general. Ciclo-Indoor, natación, intensivos de pádel y tenis, GAP, Full Body, Aerobic, Aquafitness, Aquapilates, entre otras actividades, completan la programación veraniega y deportiva en la Universidad de Sevilla.
Toda la programación se puede consultar pinchando aquí. También, esta información está disponible en nuestras redes sociales o en cualquiera de nuestras oficinas de atención al cliente situadas en el CDU Los Bermejales o CED Pirotecnia.
El pasado 30 de junio, la Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, Ana López Jiménez visitó las instalaciones del CDU Los Bermejales para compartir con las niñas y los niños de nuestro Campus deportivo de verano 2021, una edición que ya bate récords de participación con la asistencia de más de 200 menores por semana.
Durante su visita, Ana López conversó con los más pequeños del programa para conocer qué les gustaría ser de mayores, motivándoles a perseguir sus sueños y a practicar deporte para tener una vida sana. Justamente, la actividad física y recreativa es una premisa que desde el SADUS hemos trasladado al Campus para que nuestros asistentes se diviertan, aprendan y al mismo tiempo, se ejerciten.
Por esta razón, los grupos divididos por edades: Infantil, Junior, Cadete y Juvenil tienen dentro de su programación actividades como juegos de lógica, psicomotricidad, orientación deportiva, educación vial, práctica de deportes alternativos, indiakas, fiesta del agua, entre otras.
Además de esto, con el fin de ayudar a conciliar la vida familiar y laboral durante la época de vacaciones, en el SADUS ofrecemos, de forma complementaria y fuera del precio de inscripción del Campus, las opciones de contratar el servicio de comedor y matricular a los pequeños en los cursos de natación infantil que se dictan en horario posterior al campamento.
Dado que, el Campus está disponible durante todo julio y agosto (excepto las semanas del 9 al 27) y las dos primeras semanas de septiembre, las personas interesadas pueden realizar la inscripción hasta las 12:00 horas del jueves de la semana anterior a la que se desea asistir, en las oficinas de Atención al cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia.
Los solicitantes de las Becas de Formación SADUS ya pueden consultar en el apartado de Ayudas / Becas Deportivas la Resolución de la Comisión General de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la Relación de Solicitantes de la Convocatoria de Becas de Formación en el S.A.D.U.S, curso 2021-22, que tienen que aportar documentación o subsanar algún apartado de la solicitud.
Así, el plazo para la presentación de la documentación o para la subsanación de algún apartado de la solicitud será del 1 al 7 de julio de 2021, ambos inclusive. La documentación se podrá presentar:
A los solicitantes que no entreguen la documentación requerida o no subsanen su solicitud en el plazo antes establecido, se les considerará desistidos de su petición, notificándose en la Resolución definitiva de la convocatoria.
El Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla invita a los estudiantes de grado, máster y doctorado, a participar en un estudio que pretende conocer los estilos de vida, la utilización del teléfono móvil y el estado psicológico del alumnado universitario en el marco de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Dicha investigación es realizada por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), de la que la Universidad de Sevilla forma parte y consiste en un cuestionario virtual sobre el estilo de vida, los hábitos de uso del móvil y el bienestar emocional durante la pandemia, a cumplimentar en un tiempo estimado de 25-30 minutos. La información recopilada es totalmente anónima y confidencial.
Las personas que respondan el cuestionario podrán registrarse para participar en el sorteo "Uso del teléfono móvil, estilo de vida y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Influencia de la pandemia SARS-CoV-2", que permitirá ganar una bicicleta eléctrica. Para ello, será necesario acceder a un enlace disponible tras finalizar el formulario. El sorteo será resuelto entre noviembre y diciembre de este año.
Pincha aquí para responder el cuestionario.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla adaptamos nuestro horario de atención al cliente a la temporada de verano y el cambio de horario de apertura a partir del jueves 1 de julio.
Así, hasta el 31 de julio, la apertura de las oficinas situadas en el CDU Los Bermejales y CED Pirotecnia será en la mañana, de 9:30 a 13:45 horas y en la tarde, de 15:30 a 19:45.
Por su parte, del 1 al 31 de agosto, las instalaciones del Campus de Ramón y Cajal permanecerán cerradas junto con el centro y en Bermejales se vuelve a adaptar el horario según necesidad del Servicio.
Este martes 29 de junio, el equipo del área de Instalaciones del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla recibió una formación sobre la aplicación informática de control de piscinas SILOE, en el CDU Los Bermejales.
Durante la jornada impartida por la empresa Autocontrol Sistemas, asistieron los encargados de equipo y los técnicos especialistas del área de Instalaciones Deportivas, para capacitarse sobre la nueva plataforma que utilizaremos en el SADUS a nivel interno y que estará operativa a partir del 30 de junio, coincidiendo con la temporada de verano.
A través de SILOE, nuestro personal podrá sistematizar entre otros parámetros de medición, el pH, la temperatura y la humedad de los vasos de piscina; atender alarmas generadas por la aplicación, y tener mayor control y seguimiento sobre las anotaciones necesarias para el mantenimiento de este espacio deportivo y recreativo.
De esta manera, el SADUS nos actualizamos a la par de la emisión de la nueva normativa de piscinas de uso público, con el fin de mejorar las técnicas de control y optimizar el disfrute de nuestras instalaciones para las personas usuarias y abonadas.
En esta estación, protegerse de los rayos del sol es vital. Por ello, desde el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla se ha dedicado el mensaje saludable de junio al cuidado de la piel durante la época estival.
El objetivo de este mensaje es sensibilizar a los miembros de la Comunidad Universitaria sobre la importancia de usar protector solar para evitar daños como quemaduras solares, manchas, cambios de la textura o incluso cáncer de piel.
En este sentido, hay que destacar que, según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 80% de casos de cáncer de piel se podrían evitar manteniendo hábitos adecuados de protección solar. Por ello, desde el Vicerrectorado se comparten una serie de consejos para cuidar la piel, entre ellos, utilizar fotoprotección con SPF muy alta, aplicándola 20 minutos antes la exposición solar y después del baño, renovándola cada 2 horas y cubriendo orejas, cuero cabelludo, manos y pies.
También, se recomienda permanecer a la sombra siempre que sea posible, aplicar protección labial y evitar la exposición solar durante las horas centrales del día, es decir, entre las 11:00 y las 16:00 horas. Además, es conveniente vestir ropa cubriente y utilizar gafas de sol, no bajar la guardia en los días nublados y, sobre todo, hidratarse, ingiriendo agua abundante y frutas.
Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla invitamos tanto a las personas usuarias y abonadas, como a la comunidad en general, a seguir estas precauciones para que la práctica deportiva esté acompañada de una piel saludable.