La sede deportiva de la Universidad de Sevilla más próxima a los campus universitarios de Reina Mercedes y Ramón y Cajal, el CED Pirotecnia, retomó sus actividades el pasado 6 de septiembre, tras el cierre por vacaciones.
Así, las personas usuarias y abonadas de nuestro complejo deportivo pueden continuar con sus rutinas de entrenamiento y acondicionamiento físico, y disfrutar de todas las actividades; así como de la Sala Fitness y de Ciclo Indoor, de lunes a viernes, de 8:00 a 21:30 horas.
Igualmente, nuestras oficinas de Atención al Cliente del CED Pirotecnia vuelven a estar operativas para realizar gestiones, en un horario que se mantendrá hasta el próximo 15 de septiembre, en turno de mañana, de 9:30 a 13:45, y en el de la tarde, de 15:30 a 19:45 horas
El curso 2021/22 ha dado luz verde en nuestras instalaciones e inicia con una oferta de más de 150 horas de actividad física de libre acceso, dirigida a las personas en posesión del Abono Adulto.
La programación en la sede deportiva más grande de la US, el CDU Los Bermejales, está disponible de lunes a sábado, y domingo en verano, en un horario compatible con la vida académica y laboral, y contempla una variedad de rutinas que van desde las más incipientes hasta las más avanzadas o de alta intensidad.
Dentro de las clases rítmicas se encuentran Aeróbic Latino, Danza del Vientre, Interval Step y Zumba. Por su parte, entre las de acondicionamiento físico se destacan las sesiones de Body Fitness, Ciclo-Indoor, Core-training System, Crossfit, Omnia Fit y los entrenamientos personales en grupos reducidos.
En cuanto a las rutinas orientadas a la relajación mental y a la tonificación muscular, sobresalen Yoga Activo, Recharge, Tai Chi, Pilates, GAP, Fitball Xtrem, entre otras. También, en el medio acuático se puede acceder a las clases de Aquafitboard, Aquafitness, Aquagym, Aquapilates y nado libre.
Además de estas opciones, en el CDU Los Bermejales existe la posibilidad de participar, por un coste suplementario al Abono Adulto, en cursos dirigidos de natación, pádel y tenis, divididos por niveles e impartidos por técnicos deportivos especializados.
Entre tanto, el CED Pirotecnia ubicado en Viapol, próximo a varias facultades de la US, alberga una Sala Fitness equipada con máquinas de última generación y cuenta con una sala de Ciclo Indoor. En esta sede están disponibles algunas de las actividades descritas anteriormente y en este curso académico, se ofertan dos actividades nuevas: Fit Weather y Combo Circuit que consisten en clases dirigidas en exteriores con o sin soporte musical para el entrenamiento fitness y en ejercicios para el fortalecimiento de la zona abdominal y de la parte baja de la espalda, respectivamente.
Como si fuese poco, en los dos complejos deportivos universitarios dictamos clases de Nordic Walking (técnica de senderismo) y de Running Club, ambas rutinas enfocadas en el ejercicio cardiovascular.
Las personas interesadas en solicitar el Abono Adulto pueden efectuarlo presencialmente, según el horario de apertura, en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales y del CED Pirotecnia o de manera online (si se dispone de usuario y contraseña), a través de la Oficina Virtual.
Para comenzar a practicar hockey sobre hierba es importante comprender que se trata de un deporte principalmente técnico y táctico que se disputa entre dos conjuntos rivales integrados por once jugadores y cinco reservas, quienes tienen como objetivo marcar goles con un palo de hockey en el arco del equipo adversario.
De ahí que se considere un deporte de alta exigencia, pues demanda coordinación y agilidad para manejar el palo y la bola simultáneamente, mientras se desplaza por el terreno de juego, y se reciben y ejecutan pases en movimiento.
En esta disciplina, el tiempo de juego se divide en cuatro cuartos de 15 minutos y los empates se resuelven por penaltis de cinco rondas. Por supuesto, como en cualquier deporte, el hockey requiere un calentamiento previo que debe constar al menos de tres partes: movilidad general con ejercicios estáticos, movilidad dinámica y rutinas de mayor intensidad como las carreras que sirven para preparar los músculos y demás estructuras corporales para movimientos de choque, velocidad, entre otros. Dicho calentamiento debe durar como mínimo entre 15 y 20 minutos, aunque varía en función de las condiciones físicas de cada deportista.
Precisamente por ello, la alimentación y la hidratación son fundamentales. En lo que corresponde al ámbito nutricional, se recomienda evitar ingestas calóricas en grandes volúmenes y comer dos horas o dos horas y media antes de la realización del ejercicio. En cuanto a la hidratación, es imprescindible beber agua antes y después de la práctica deportiva, y consumir un litro y medio de agua durante el entrenamiento.
Más detalles por considerar
Otro aspecto por tener en cuenta es el material de juego que en este caso es: el palo de hockey o stick, la pelota y la protección. Sobre este último es preciso indicar que a excepción de la persona que juega en la portería, el resto del equipo debe usar espinilleras, guantes y un protector bucal para evitar lesiones en los dientes debido a la velocidad que se adquiere en el campo. Por el contrario, la persona de la portería debe usar guantes, coderas, protectores de piernas y un casco con rejilla para mitigar el impacto de la bola en los lanzamientos al arco.
Ahora bien, con respecto a los roles se debe destacar que, la posición de la portería es la encargada de esquivar las anotaciones del adversario y a su vez, la única que puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, tiene restringido sobrepasar la línea de 23 metros del campo. Por su parte, los demás miembros del equipo tienen prohibido tocar la pelota con las manos y con los pies, y solo pueden golpearla con la parte plana, la zona curva y el mango del palo.
No menos importante es el tema las instalaciones porque deben ser seguras y confortables para el buen desarrollo de este juego. En el caso del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, el campo es único en Sevilla y cuenta con una superficie de 105,40 por 63,35 metros. Su terreno de juego está elaborado con hierba artificial compuesta en su totalidad por fibra Thyolon Polyolefin LSR ecológica. Además, dicho escenario tiene capacidad para acoger a 2.500 espectadores y un sistema de riego novedoso de 8 caños ubicados en la superficie de la parte exterior del campo.
Debido a sus altos estándares de calidad, el CDU Los Bermejales ha sido sede de competiciones y entrenamientos de las mejores selecciones nacionales e internacionales como, por ejemplo, las de Irlanda, Alemania o España, y a partir del próximo lunes 6 de septiembre, será el escenario del curso Hockey Hierba Social consistente en partidos recreativos que podrán disputar personas mayores de 18 años aficionadas a este deporte, que estén en posesión del Pase de Temporada o del Abono del SADUS.
La inscripción a este curso se puede efectuar en nuestras oficinas de Atención al Cliente o mediante el correo electrónico msp@us.es
Ampliamos los días de apertura de nuestras piscinas de verano del CDU Los Bermejales. Así, las personas abonadas podrán hacer uso de ella durante los siete días de la semana hasta el próximo 19 de septiembre, momento que se procederá a su cierre para la transformación a piscina climatizada.
El día 1 de octubre volveremos a abrir sus puertas para la programación del nuevo curso, en la que se incluyen las actividades dirigidas en el medio acuático (Aquafitboard, Aquafitness, Aquagym y Aquapilates), los cursos de natación para adultos y niños, así como la opción de entrenar de forma libre, previa reserva.
La instalación cuenta con dos piscinas, una de dimensiones de 25 x 16,70 m. y 1,60 de profundidad y un vaso poco profundo destinado a los más pequeños y las actividades dirigidas de 16,70 x 8 m. y con una profundidad de 0,80 a 1,15 m.
La actividad deportiva y recreativa no para en nuestro Servicio, pero sí se adapta al comienzo del curso académico 2021/22. Por este motivo, a partir del próximo miércoles 1 de septiembre, nuestras instalaciones vuelven a su horario habitual tras los meses de verano.
Comenzando por la sede deportiva más grande de la Universidad de Sevilla, el CDU Los Bermejales, la apertura se ajustará al horario lectivo de lunes a viernes, de 7:30 a 22:30 y los sábados, de 9:00 a 21:00 horas, siendo necesario el cese de la actividad de las personas usuarias y abonadas sobre la última de las horas indicadas.
En este mismo complejo, el Edificio de Piscinas estará abierto de lunes a domingo, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30 horas hasta el 19 de septiembre, fecha a partir de la cual se iniciará la labor de mantenimiento, climatización y acondicionamiento para la temporada de invierno; mientras que su oficina de Atención al Cliente abrirá del 1 al 15 de septiembre en turno de mañana, de 8:30 a 13:45 horas, y de tarde, de 16:00 a 21:15.
Por su parte, el CED Pirotecnia retomará actividades el próximo 6 de septiembre, de lunes a viernes, de 8:00 a 21:30 horas.
De esta manera, toda nuestra programación se podrá disfrutar en un horario más amplio y cómodo. También, las personas usuarias y abonadas podrán agilizar sus trámites (inscripciones, matriculaciones, reservas de actividades, renovación de abonos, entre otros) a través de la Oficina Virtual que está activa los 365 días del año o en el caso de requerir información, podrán escribir al correo electrónico: sadus@us.es, enviar un mensaje a nuestras redes sociales o rellenar el formulario de contacto.
El Pase de Temporada o Anual está disponible para aquellas personas interesadas en disfrutar de nuestras instalaciones exteriores durante el curso. Una opción para los miembros de la Comunidad Universitaria de la US y el resto de ciudadanía.
Para la Comunidad Universitaria (estudiantes, PAS o PDI de la US) ponemos a disposición el Pase de Temporada que, además de participar en las competiciones internas cuando las autoridades sanitarias lo permitan, da acceso a la sala de lectura, vestuarios, Circuito Natural del CDU Los Bermejales y, por supuesto, alquiler de nuestras instalaciones (actualmente, pistas de tenis y pádel a precios reducidos). Este pase está vigente desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto del curso académico, teniendo que ser renovado cada año por un precio de 13 € para estudiantes y 16 € para el resto del personal de la US.
El resto de personas usuarias, en cambio, pueden acceder al Pase Anual equivalente que ofrece los mismos beneficios que el Pase de Temporada, salvo la participación en los Campeonatos Universitarios. Este tiene una validez de un año a partir del momento de la adquisición a un precio de 19 € anuales.
Para hacer uso de nuestras piscinas, clases dirigidas o salas fitness será necesario abonarse a nuestro Servicio.
¿Nuevo en la Universidad de Sevilla? ¿Te gusta el deporte? El SADUS es tu sitio.
Con precios reducidos para los miembros de la Comunidad Universitaria de la US -estudiantes, PAS y PDI-, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ofrecemos una gran variedad de opciones para disfrutar del deporte de la manera que más te guste.
Con el ABONO podrás:
Acceder a las actividades dirigidas en grupos reducidos de lunes a sábados. Un amplio catálogo de clases entre las que destacar Zumba, Pilates, Crossfit o Danza del Vientre, entre muchas otras, o Aquapilates, Aquagym o Aquafitboard, por ejemplo, en el medio acuático. No te olvides de reservar tu plaza antes de venir y listo.
Acceso a la Sala Fitness. Disponemos de dos equipadas salas fitness ubicadas en el CDU Los Bermejales y en el CED Pirotecnia. Dos opciones para entrenar sin salir de la ciudad y cerca de los campus universitarios de Reina Mercedes y Ramón y Cajal, respectivamente. Dos salas completas con diversidad de máquinas para trabajar toda la musculatura. Todo ello, bajo la supervisión de nuestros técnicos deportivos a los que podrás acudir para empezar con tu rutina de entrenamiento.
Acceso a piscinas (para abonados al CDU Los Bermejales). Con el abono deporte, las personas usuarias podrán acceder a las piscinas SADUS desde la hora de apertura hasta la de cierre, exceptuando los días en los que se coloca la cubierta para convertirlas en piscinas climatizadas (finales de septiembre) y aquellos en los que se retira para la temporada de verano (principios de junio). Un lugar donde realizar ejercicio de forma individual a través de la natación o en clases colectivas guiadas por nuestros monitores.
Alquiler de instalaciones. Las personas abonadas a nuestro Servicio tienen a su disposición actualmente 10 pistas de pádel -8 muro y 2 de cristal- y 4 pistas de tenis en las que jugar entre amigos cuando se prefiera. En el momento que sea posible, debido a la situación sanitaria actual, también pondremos a disposición de los usuarios que quieran, los campos de rugby, fútbol, hockey, pistas polideportivas y pabellones.
Acceso a zonas exteriores. Circuito natural, vestuarios y sala de lectura. Un entorno natural para realizar ejercicio o entretenerse de forma libre y a tu ritmo.
Navega a través de nuestra web y descubre todas las actividades, horarios, precios y ventajas por ser abonado al SADUS. ¡Te esperamos!
A partir de este viernes 27 de agosto vuelven a estar activos todos nuestros abonos. Entre ellos, se encuentra el Familiar, un tipo de servicio pensado para que los miembros del hogar se diviertan y concilien su vida laboral o educativa con la familiar a través de una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas que se realizan tanto en el CDU Los Bermejales, como en el CED Pirotecnia.
Así, pasar tiempo de calidad con los seres queridos e invertir tiempo en hábitos saludables simultáneamente es posible. En especial, con este tipo de abono, las familias ahorran tiempo en trámites y tienen la posibilidad de disfrutar de las instalaciones deportivas de la Universidad de Sevilla; así como a las actividades de libre acceso ofrecidas por nuestro Servicio.
Tanto es así que, el principal beneficio de este tipo de abono es el disfrute de la programación del SADUS por parte de todos los integrantes de la unidad familiar, independientemente del número de hijos que se posea. En otras palabras, la oportunidad perfecta para que el adulto titular del abono acuda junto a su cónyuge, descendientes menores de 27 años o mayores en condición de discapacidad para ponerse en forma.
El Abono Familiar está disponible para los miembros de la Comunidad Universitaria de la US, a quienes se les concede descuentos especiales mensuales y anuales, y otros públicos interesados. La solicitud de este servicio se debe gestionar presencialmente en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según el horario de apertura.
Aunque iniciarse en el senderismo o el trekking es relativamente fácil, ya que se trata de una técnica deportiva apta para todas las edades y las condiciones físicas, para desarrollar una buena práctica es importante contar con elementos clave que ayudarán a ejercitarse de forma cómoda y segura.
Por ello, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla indicamos cuáles son los objetos más esenciales:
1. Agua: durante el ejercicio es imprescindible hidratarse porque después de una exigencia física es habitual transpirar. De modo que, aunque no se tenga sensación de sed, es necesario beber agua y hacer pausas cortas en el trayecto.
2. Mochila: cuando se realizan rutas al aire libre es recomendable llevar agua, alimentos, crema de protección solar y otros objetos. Por eso, es imprescindible portar una mochila que ayude a alivianar la carga y a dejar las manos libres para mitigar el impacto de una posible caída.
3. Ropa ligera: para facilitar la transpiración es aconsejable vestir ropa ligera, acondicionada a la estación en la que se desarrolle la actividad (otoño, invierno, primavera o verano). Las prendas deben ser preferiblemente de algodón y cómodas para que no impidan la realización de movimientos con las extremidades, ni generen alergias. Igualmente, es importante portar calcetines cubrientes en la zona del talón para que no se generen ampollas.
4. Calzado antideslizante: contar con zapatos de buen agarre es fundamental para evitar caídas y lesiones graves durante los recorridos. Además, cuando se trata de zonas pantanosas, boscosas o con piedras, se recomienda calzar botas especiales.
5. Comida: para garantizar la recuperación de energía y evitar desvanecimientos a causa de una bajada de azúcar o de tensión, se recomienda llevar algo de comer. Por supuesto, lo ideal es que aquello que se ingiera sea saludable, así que las frutas, los frutos secos (no fritos) y los bocadillos son los mejores aliados.
6. Botiquín: dado que la actividad física se realizará en un entorno natural donde pueden surgir caídas y raspaduras, es prudente llevar algunos implementos básicos de primeros auxilios como, por ejemplo, tiritas, vendas, agua oxigenada, esparadrapo y algodón.
7. Gorra: si la ruta se va a realizar con altas temperaturas es conveniente llevar una gorra que proteja la cara y los ojos de los rayos solares.
8. Bastones: si se quiere aligerar la marcha u optimizar la práctica de senderismo, lo más adecuado es usar bastones de trekking porque ayudan a distribuir el peso corporal y a mantener el equilibrio.
9. Crema solar: independientemente de la época en que se desarrolle la actividad es importante cuidar la piel de los rayos solares. Por eso, la crema protectora no debe faltar en la mochila.
10. Mapa: a pesar de que la mayoría de las rutas de senderismo están señalizadas, es conveniente tener un mapa a la mano o en el móvil para no perderse en el camino y/o contar con el apoyo de monitores o guías que direccionen el recorrido.
Durante años, ha circulado el dicho “mente sana, cuerpo sano”; sin embargo, esta premisa a la inversa también es fehaciente: cuerpo sano, mente sana. Así lo confirman el psicólogo Sergio Barbosa Granados y la doctora en Comportamiento Humano en Contextos Deportivos, de Ejercicio y de Actividad Física Ángela María Urrea Cuéllar, en su estudio sobre la influencia del deporte en el estado de salud mental, publicado en la revista Katharsis (2018).
A través de esta investigación, los especialistas concluyen que la práctica deportiva reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la producción de endorfinas (conocidas como las hormonas de la felicidad), lo que genera sensación de bienestar, y fortalece las habilidades cognitivas como, por ejemplo, la memoria, la concentración y la creatividad.
Tales inferencias se soportan en una revisión bibliográfica en la que se pone de relieve que, la actividad física repercute sobre el control glucémico (nivel de azúcar en sangre), la presión arterial, la prevención de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de nuevas neuronas. De ahí que, el deporte aumente la autoconfianza, la percepción de bienestar y optimice el funcionamiento cognitivo.
En este sentido, rutinas aeróbicas, de relajación y meditación, contribuyen a la salud mental y emocional. Es el caso del Yoga que tiene efectos sobre la ansiedad, del Pilates que reduce la sensación de pánico, del Running que combate el insomnio, del Ciclo Indoor que ayuda a mejorar la autoestima y por supuesto, de los deportes en equipo que afianzan las habilidades sociales.
Todas estas técnicas están incluidas en nuestras actividades de libre acceso para adultos abonados, tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia. Por ejemplo, para el curso 2021/22 están disponibles las sesiones de Ciclo-Indoor, Crossfit, Nordic Walking, Omnia Fit, Pilates, Running Club, Yoga Activo, Zumba, entre otras que no solo ayudarán a mantenerse en forma, sino que también, a proporcionar bienestar para que la mente y el cuerpo estén en sinergia.