Los solicitantes de las Becas de Formación SADUS 2021-22, ya pueden consultar en el apartado de Ayudas/Becas Deportivas, la resolución de la Comisión General de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la relación de solicitantes seleccionados para las entrevistas y/o pruebas que establecen las convocatorias en las modalidades de FORMACIÓN, así como las fechas de celebración de las mismas.

Para ello, se convoca a los seleccionados en la hora indicada en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales. 

 

Como cada curso académico, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla traemos una nueva selección de rutas de senderismo a elegir dentro de nuestro programa de actividades en el Medio Natural, con el fin de animar a las personas usuarias, abonadas y pertenecientes a otros públicos a disfrutar de la práctica deportiva en entornos naturales con la compañía de monitores expertos.

En esta edición 2021/22, ofertamos la realización de la ruta Circular Noroccidental – Vía de la Plata, compuesta por 9 etapas que permitirán descubrir la belleza de la geografía sevillana. La primera de estas tendrá lugar el 25 de septiembre e irá desde Camas hacia Gerena, con una totalidad de 25,7 kilómetros; mientras que, la última se realizará el 14 mayo de 2022 y partirá de Aznalcóllar hasta llegar a Camas.

Además de estos trayectos, desde el 6 de noviembre, se podrán escoger otros destinos en Sevilla y Badajoz como, por ejemplo, la ruta GR 48 Real de La Jara, Dehesa Matallana, Segura de León y la ruta de Las estaciones de Huéznar.

Las inscripciones para cualquiera de estas actividades estarán abiertas a partir del miércoles 28 de julio para la Comunidad Universitaria de la US y para el resto de públicos, desde el miércoles 4 de agosto. El trámite se podrá efectuar en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia o para las personas abonadas, a través de la Oficina Virtual.

Llega una nueva oferta de programación al Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla. Se trata del “SADUS on-line”, un servicio consistente en clases semanales dirigidas por personal técnico deportivo especializado y transmitidas de forma virtual.

El programa estará disponible a partir de septiembre y en él podrán participar tanto la Comunidad Universitaria de la US, como otro tipo de públicos que adquieran la mensualidad que da acceso a estas sesiones virtuales, indistintamente de que estén o no en posesión del Abono.

Dentro de las clases que se emitirán en diferido, las personas interesadas podrán disfrutar de rutinas como Zumba, Core, Hiit, Pilates, Aerolatino, Funcional, Recharge y GAP, un itinerario completo para visualizar y practicar desde la comodidad de casa.

El aprendizaje de la natación no para en verano. Por esta razón, las personas interesadas en familiarizarse con el entorno acuático y disfrutar del baño pueden disfrutar de los cursos intensivos de natación que ofrecemos desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla.

Se trata de clases quincenales que se dictan de lunes a viernes, a las 12:30 o a las 17:00 horas, en el Edificio de Piscinas del CDU Los Bermejales, dirigidas a quienes se encuentran en posesión del Abono Adulto.

El próximo curso se impartirá del 26 de julio al 6 de agosto y el último, del 23 de agosto al 3 de septiembre. Adicionalmente, estará disponible una semana intensiva suelta que se realizará del 6 al 10 de septiembre.

Las inscripciones en cualquiera de estos cursos se pueden tramitar de forma presencial, según el horario de apertura, en nuestras oficinas de Atención al Cliente ubicadas en el CED Pirotecnia y en el CDU Los Bermejales o a través de la Oficina Virtual.

Miércoles, 21 Julio 2021 06:22

Disfruta en verano de nuestro Circuito Natural

Entrenar durante el verano de forma autónoma y al aire libre es posible en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla, gracias al Circuito natural que tenemos en nuestra sede del CDU Los Bermejales.

En este espacio que cuenta con 5 circuitos de distintivos niveles de intensidad, diferenciados por colores, las personas pueden marchar, correr, fortalecer sus músculos y desarrollar rutinas de cardio y estiramiento, una opción inmejorable para ejercitarse bajo la sombra y en un entorno natural.

En el primer nivel, de color amarillo, se pueden practicar entrenamientos de menor intensidad; mientras que, en el quinto, de color azul, se pueden desarrollar ejercicios de máxima exigencia, encontrando progresión en los niveles intermedios.

El acceso a las diferentes estaciones que cuentan con un cuadro explicativo para facilitar la elección del tipo de entrenamiento se puede realizar caminando, trotando o corriendo, según las condiciones físicas de cada persona.

Las claves para transformarse en deportista élite no se encuentran escritas en una fórmula secreta, pero introducirse en el campo de la alta competición sí requiere seguir una serie de pautas y cuidados. Por esta razón, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla queremos compartir algunas indicaciones de la mano de los miembros del equipo técnico de los clubes de rugby 7 y hockey femenino de la US.

El primer factor que se debe tener en cuenta es la edad de la profesionalización; es decir, el momento en que se comienza a percibir un salario por la práctica deportiva que, según la modalidad, puede oscilar entre los 14 y 18 años. Dicho aspecto es importante a la hora de definir la intensidad de las rutinas de entrenamiento y la dieta.

Lo segundo a valorar es la organización del tiempo, ya que los deportistas de alto rendimiento entrenan al menos 4 días a la semana, entre una hora y media y 3 horas, y tienen una hora de competición. Esto definirá la distribución de las horas de estudio, trabajo u otras actividades adicionales al deporte y las actividades de recuperación física que son fundamentales para relajar la carga muscular y restablecer las reservas de energía.

Lo tercero a considerar son los cuidados nutricionales que varían en función del deporte y las condiciones físicas de quienes son deportistas. Sin embargo, los consejos más generales consisten en tener una dieta variada, evitar el consumo excesivo de alimentos altos en grasas, azúcares y sal, y mantener una buena hidratación todos los días.

El cuarto asunto que se debe atender es el descanso, pues dormir bien entre 7 y 8 horas diarias, y en la franja adecuada es vital para tener una recuperación óptima tras la actividad física. Por último y no menos importante es el aspecto anímico que se debe abordar con el acompañamiento de especialistas en psicología deportiva y con el apoyo del cuerpo técnico que se debe preocupar por el rendimiento deportivo y por la vida personal, familiar, académico o laboral del equipo para que este tenga un buen manejo de las emociones dentro y fuera del campo de juego.

Con el propósito de estimular el uso recreativo de la natación en la época estival para aliviar los efectos de las altas temperaturas y ofrecer alternativas de ocio, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ponemos a disposición de la Comunidad Universitaria de la US y de quienes sean acompañantes de las personas abonadas, el Pase de Día para piscinas en verano.

Se trata de un servicio que da acceso al Edificio de Piscinas del CDU Los Bermejales durante un día. Así, los estudiantes de grado, máster, doctorado y del Aula de la Experiencia; el personal docente e investigador y el de Administración y Servicios, y las personas allegadas a quienes están en posesión del Abono pueden disfrutar del baño libre.

La solicitud de este tipo de pase se debe tramitar en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según el horario de apertura de las mismas, y las tarifas se pueden consultar aquí.

En su compromiso con la promoción de prácticas saludables en la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación dedica el mensaje de este mes a la hidratación durante el verano con el eslogan “cuida del agua y ella cuidará de tu salud”.

Todo esto, para prevenir los efectos nocivos que traen las altas temperaturas y los rayos solares en esta época. Para ello, desde el Vicerrectorado se recomienda seguir las siguientes pautas: beber agua y líquidos con frecuencia, independientemente de la actividad física que se esté realizando y aunque no se tenga sensación de sed; evitar el exceso de bebidas con cafeína, alcohol o azúcar, y estar pendientes de las personas más vulnerables al calor (menores, adultos mayores, personas con patologías previas, entre otras) para brindarles ayuda en caso de ser necesario.

También, se aconseja permanecer en lugares frescos y preferiblemente bajo la sombra o climatizados; utilizar ropa fresca y ligera que permita la transpiración de la piel; evitar la práctica deportiva en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 17:00 horas); hacer comidas ligeras, eludiendo aquellas copiosas; no quedarse dentro de los vehículos estacionados y cerrados, ni dejar personas o animales allí, y por último, no olvidar que así como el agua cuida a los seres humanos, se debe cuidar su consumo de manera sostenible y responsable.

A partir de septiembre estará disponible un nuevo curso en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla. Se trata del Hockey Hierba Social, un programa pensado para que las personas mayores de 18 años en posesión del Pase de Temporada puedan disfrutar de la práctica de esta disciplina en el campo de hockey del CDU Los Bermejales.

Así, tanto la Comunidad Universitaria de la US como otros públicos que cumplan con los requisitos descritos anteriormente podrán foguearse en este deporte y jugar partidos un día a la semana, los lunes de 20:00 a 21:30 horas.

Este programa comenzará el 6 de septiembre y finalizará el 30 de mayo. Las personas interesadas en participar deben reservar su plaza al momento de solicitar el Pase de Temporada en nuestras oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, desde el 21 de julio.

Abusar del sol, entrenar en las horas del día inapropiadas, llevar una mala alimentación y tener una serie de hábitos que no compensen físicamente la práctica del ejercicio durante el verano es perjudicial para la salud. Por esta razón, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla recomendamos acogerse a las siguientes indicaciones:

Lo primero que debe tener en cuenta una persona que desee hacer deporte es elegir las horas en las que hay menor incidencia de los rayos del sol, como por ejemplo las horas más tempranas del día o las últimas de la tarde-noche, evitando las 12:00 y 17:00 horas. En el caso de que se realice en jornada diurna se deben extremar las precauciones usando protector solar cada hora, con el objetivo de humectar la piel y protegerla de los rayos ultravioleta. Aun así, debe procurarse ir a zonas donde predomine la sombra.

Lo segundo a considerar es el vestuario. Para facilitar la transpiración de la piel es aconsejable usar ropa suelta, de algodón y de colores claros. Asimismo, el calzado debe ser cómodo y de un material suave para que no aparezcan ampollas.

La tercera recomendación y una de las más importante para entrenar durante la época veraniega es llevar hidratación y beber con frecuencia, aunque no se tenga sensación de sed, ya que el cuerpo pierde muchos minerales durante el ejercicio y necesita reponerlos. De la mano de esto debe ir la nutrición tanto en la parte previa al ejercicio como la posterior, evitando comidas copiosas e ingiriendo alimentos como tomate, lechuga, sandía, piña y verduras ricas en agua.

Finalmente, es importante que no se realicen rutinas de alta intensidad al aire libre, ya que pueden alterar el sistema cardiovascular. Entre tanto, se diría también que el deporte idóneo para este tiempo es la natación por su capacidad para trabajar una gran cantidad de zonas musculares y por lo refrescante que es.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad