Martes, 09 Julio 2024 08:50

Javi Marín, el MVP del baloncesto de la US en los EUSA 2017

Javi Marín, el MVP del baloncesto de la US en los EUSA 2017 EUSA 2017. Final de la Universidad de Sevilla ante la Universidad de Bolonia

El exjugador de baloncesto de la Universidad de Sevilla, Javier Marín Ortega, se proclamó subcampeón europeo universitario junto a su equipo y fue galardonado como el “Jugador más valioso del torneo” (MVP) y miembro del “Quinteto ideal” en los EUSA 2017, celebrados en Miskolc (Hungría).

Javi Marín, como le conocen sus compañeros de equipo, nació el 21 de diciembre de 1992, en San Fernando (Cádiz). A sus 22 años, cuando comenzaba la etapa universitaria, se unió a las filas del equipo masculino de baloncesto de la US, conjunto con el que disputó varias competiciones regionales, nacionales e internacionales, entre las que se destaca el Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto (EUSA 2017).

Graduado de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y dedicado de lleno al deporte profesional, este joven de 31 años y 1,93 metros de estatura es un gran amante del baloncesto. Su excelente nivel deportivo le hizo merecedor de los reconocimientos como el “jugador más valioso del torneo” (MVP) y uno de los miembros del “Quinteto ideal” en la cita europea a la que acudió en representación de su alma mater.

Su llegada al conjunto de la Universidad de Sevilla ocurría tras la recomendación que le hizo Juan Toledo Zamora, otro de los jugadores de esa generación de la US, quien era su compañero de equipo en Morón de la Frontera (Sevilla). Juan, que llevaba un año jugando en el conjunto, le dio buenas referencias del equipo y de los jugadores; así que no dudó en apuntarse.

Desde entonces, Javi se consolidó como el base titular y como una ficha clave para la selección universitaria. Para él, este equipo ha marcado una etapa de su vida, ya que “pude disfrutar del deporte, practicando la disciplina que más me gusta, compitiendo, viajando por otros países y representando a la Universidad de Sevilla. Gracias a ello, conocí a personas maravillosas que conservo como mis amigos”.

El gaditano asegura con nostalgia que “es una pena que se tenga que acabar algún día. Solo espero que la US siga apostando por el deporte porque es muy gratificante para aquellos que lo amamos”. 

Su paso por Miskolc 2017

Hablar del equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Sevilla implica, inevitablemente, evocar al grupo de titanes con el que se inició la cosecha de éxitos que, hoy, convierte a este conjunto como el más laureado de la historia de la US. “Fuimos la primera generación que jugó los EUSA. Ahora, han pasado 7 años de aquel Europeo. Yo aconsejaría a los nuevos jugadores que disfruten de la experiencia dentro y fuera de la pista, que tengan la madurez necesaria para dejar a la US en un buen lugar porque la universidad y el jefe de expedición Jorge Thiriet Castilla hacen un esfuerzo enorme para que se pueda participar en este tipo de certámenes”.

Para Javi, haber formado parte de ese conjunto durante años y haber sido elegido como miembro del “Quinteto ideal” y “MVP” del Campeonato Europeo Universitario 2017 “es un orgullo porque en ese torneo había jugadores de muchísimo nivel y, yo creo, que el buenhacer de todo el equipo hizo que el jurado valorara todo el trabajo del conjunto, dándome el reconocimiento”.

Lo que más recuerda Javier de su paso por Miskolc fue el equipo que se formó en aquel momento que, en palabras suyas, fue “un grupo humano muy bueno y un excelente cuerpo técnico. Éramos una piña y había momento para todo, para tomarse en serio el jugar al baloncesto, pegarte una risas, hacer turismo por la ciudad y disfrutar de lo extradeportivo”.

También, este baloncestista rememora aquellos instantes de la final que se disputó contra el equipo de la Universidad de Bolonia que, hasta ahora, es el contrincante por excelencia de la US. “Fue un partido precioso. El pabellón estaba lleno, había muchas personas con banderas de España, animándonos”, recuerda.

En aquella expedición, la final fue el único partido que perdió la Universidad de Sevilla, lo que le dejó con el segundo puesto de la competición. Al año siguiente, con Javi todavía en las filas, la US consiguió avanzar a los octavos de final. Ya en 2022, el equipo hispalense se clasificó entre los siete mejores equipos y en 2023, el equipo conquistó podio, alzándose con el bronce, después de caer en la semifinal contra los universitarios boloñeses que resultaron campeones del torneo. Actualmente, Iñaki Llano, Andrés Tejada y Federico Ristori son los jugadores de la primera generación que participó en el certamen europeo que continúan en el equipo.

Javier reconoce que el deporte enseña valores que son muy útiles para la vida, desde la cooperación, el esfuerzo, hasta aprender a perder y a ganar en equipo. Por eso, no deja de practicarlo. Desde que salió de su casa a los 20 años, el baloncesto lo ha llevado desde su ciudad natal San Fernando (Cádiz), hasta Melilla, Morón de la Frontera, Orense y Algeciras. Ahora, ha regresado a Sevilla, donde juega con el Club Baloncesto Morón. Este año, competirá en Primera FEB, antigua LEB Oro.

Visto 450 veces

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad