El método pilates es una práctica que cada vez gana más adeptos al combinar un entrenamiento físico y mental que, con el paso de las sesiones, hace patente la mejoría física y a otros niveles en los usuarios que la practican. Muchos habituales de esta técnica admiten ver los resultados al paso del tiempo. No solo fortalece la musculatura con un ejercicio completo, las mejoras son notorias en usuarios que aquejan de dolores de espalda, contracturas o cargas musculares tensionales.
Además no busca la quema de grasa calórica mediante impacto aeróbico pero ayuda a este fin, por lo que combinar el método pilates con otras rutinas puede resultar muy beneficioso, además de facilitar el enternamiento a personas que, por su condición física, no puedan realizar ejercicios aeróbicos. Nuestros abonados tienen la oportunidad de disfrutar de sesiones de esta práctica dentro del catálogo de actividades de libre acceso para sus usuarios.
Al ser una de las actividades favoritas, en el CDU Los Bermejales cuentan con un amplio rango horario: los abonados pueden acudir a clases de 55 minutos de duración de lunes a viernes en distintos tramos. Los lunes, miércoles y viernes hay clases a las 9.00 y a las 20.00 horas. Los martes y jueves hay clases a las 9.00, a las 12.30, a las 18.30 y 20.30 horas. Por su parte, el CED Pirotecnia ofrece sesiones lunes y miércoles a las 9.30 y las 20.00 horas; y los martes y jueves a las 18.00 horas. Toda la información está disponible en el apartado de ‘Abonados’ de la web del SADUS: servicio.us.es/sadusOLD.
A falta de un mes y medio para su inicio, los equipos de la Universidad de Sevilla ya calientan motores y se encuentran en fase de entrenamiento para los próximos Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU) de 2020, organizados por las universidades andaluzas y la Junta de Andalucía. Esta competición es una de las citas claves con el deporte universitario a nivel autonómico en el que los equipos intentarán llevar a sus universidades a lo alto del podio.
El calendario arranca en marzo aunque el pasado mes de diciembre ya se celebró la primera de las competiciones, en la modalidad de Campo a Través, antesala de lo que vendrá en esta edición de los CAU y en la que la Universidad de Sevilla obtuvo la medalla de bronce. La hispalense cuenta de nuevo con representación en todas las modalidades deportivas que compiten. Los conjuntos ya conformados que ya conocieron a sus futuros rivales antes de la Navidad, están realizando entrenamientos semanales para encarar los campeonatos.
El baloncesto femenino inaugurará el 3 y 4 de marzo en Málaga la participación sevillana, seguido de fútbol sala en sus dos categorías y padel entre el 9 y el 11. La Universidad de Sevilla será también anfitriona, acogiendo los encuentros de baloncesto masculino entre el 10 y el 12 y las dos categorías de rugby 7 el día 11 de marzo.
Por su parte, tanto natación como las dos categorías de balonmano disputarán su posición en Granada, del 13 al 14 y del 17 al 19 de marzo, respectivamente. Seguidamente, el fútbol 11 tanto femenino como masculino acudirá a Huelva el 23 y el 25 de marzo. La sede de Córdoba será anfitriona de los partidos de Voleibol, del 16 al 18 de marzo.
En esta edición de los CAU, la US no disputará ninguna fase previa y participará directamente en cuartos de final tras los resultados conseguidos en el 2019. En cuanto a los rivales, la categoría femenina de baloncesto se enfrentará a la UPO, mientras que la masculina, que intentará revalidar su posición de campeón, lo hará con el equipo que resulte vencedor entre el enfrentamiento entre la UPO y la Loyola.
También andarán buscando mejorar posiciones las jugadoras de fútbol sala en su encuentro contra la Universidad de Almería y su homólogo masculino encarará al Huelva. En cuanto a fútbol 11, las chicas del conjunto hispalense querrán superar su posición como subcampeonas en la temporada anterior en su partido contra el Cádiz. En la categoría masculina de esta modalidad se darán cita dos conjuntos sevillanos: la UPO contra la US.
La categoría masculina de balonmano tendrá su encuentro contra el Almería mientras que las chicas se enfrentarán al Jaén. En voleibol la US consiguió un segundo lugar en la categoría masculina por lo que intentarán superar la marca en el partido contra el Málaga. Las chicas intentarán desbancar al equipo que consiga pasar la fase previa disputada entre la Universidad Loyola y la UPO.
En cuanto al rugby femenino, las sevillanas tienen el título de Campeonas y tendrán que revalidar su posición en un enfrentamiento contra Almería y Cádiz en el grupo A. Asimismo, el equipo masculino competirá contra la Universidad de Granada, como cabeza de serie, Jaén, Huelva y Pablo de Olavide en la fase de grupos.
Para llevar un entrenamiento completo que consiga mejorar el acondicionamiento físico, es necesario incorporar actividades aeróbicas que tienen un gran impacto para quienes las practica. Entre sus principales incentivos se encuentra el amplio espectro de beneficios que producen: mejoran la capacidad cardio-respiratoria, aumentan la flexibilidad muscular, eliminan calorías y reducen los niveles de glucemia, mejoran la coordinación y combaten el estrés.
El ejercicio aeróbico está presente en multitud de disciplinas y actividades diferentes. Por ello, en el SADUS ofrecemos en nuestro catálogo de actividades un gran número de alternativas para que el usuario elija a la carta la opción que más se adapte a sus necesidades o gustos. Los amantes del medio acuático podrán cubrir su entrenamiento aeróbico con propuestas como Aquafitness, Aquafitboard o Aquagym.
Por su parte, aquellos que prefieran actividades de baile, podrán ejercitarse con Aeróbic con ritmos latinos o Zumba. Además, propuestas como Ciclo Indoor, Interval-step también son alternativas excelentes. Para conocer todo el catálogo de actividades y opciones que se ofrecen a los abonados se recomienda acudir al siguiente ENLACE.
En el SADUS ya estamos preparando los Campeonatos de España Universitarios (CEU), invitando a todos los interesados en participar a inscribirse y optar a representar a la Universidad de Sevilla a la cita con el deporte universitario nacional. La universidad hispalense compite en un amplio abanico de modalidades deportivas en esta edición y buscará posicionarse como una de las campeonas.
Entre las modalidades en las que la US tendrá representación en los CEU 2020 se encuentran: campo a través, hípica, fútbol sala, tenis de mesa, rugby 7, balonmano, pádel, tenis, baloncesto, natación, voleibol, ajedrez, golf, atletismo, judo, kárate, vóley playa, bádminton, taekwondo, fútbol, halterofilia y triatlón.
Está previsto que los CEU comiencen su andadura en el mes de marzo, prolongándose hasta junio. Las fechas de los encuentros y la universidad organizadora pueden consultarse ya en la página web, clicando en el siguiente ENLACE. Estas fechas están sujetas a modificaciones, así como las competiciones por equipos tras la clasificación de los campeonatos autonómicos.
Los alumnos de primero, segundo o tercer ciclo y/o de Grado, Máster o Doctorado, matriculados en el curso 2019-2020 que estén interesados en competir en los CEU, pueden solicitar un cupo rellenando el siguiente FORMULARIO.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, nuestros responsables del Área de Competiciones evaluarán los criterios técnicos y se pondrán en contacto con aquellas personas elegibles para representar a la US en estos campeonatos. Los seleccionados deberán ser Abonados o estar en posesión del Pase de Temporada del curso vigente de nuestro Servicio.
Desde el SADUS animamos a los miembros de la Comunidad Universitaria para que se vinculen a los CEU 2020, que son una puerta grande para los deportistas nacionales. La participación en este certamen es susceptible de otorgar créditos ECTS, conforme a la Normativa Académica de la Universidad de Sevilla.
Se acercan la segunda ronda de los torneos de raqueta en el SADUS. Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para estas competiciones enmarcadas dentro de los Campeonatos Universitarios 2019-2020 para las modalidades de tenis, tenis de mesa y pádel. Los requisitos para participar en estas pruebas serán los mismos que en el torneo previo: ser miembro de la Comunidad Universitaria, así como estar en posesión del Pase de Temporada o Abono en vigor del SADUS.
El próximo 3 de febrero acaba el plazo de inscripción para todos aquellos que deseen participar en el torneo de tenis que se celebrará el lunes 10. Ese mismo día cerrará el plazo de inscripciones para el torneo de pádel que se celebrará justo una semana después, el día 17. Por su parte, para participar en el torneo de tenis de mesa, los aspirantes deberán presentar sus solicitudes hasta el día 14 como máximo. La inscripción se tramitará a través de la Oficina Virtual.
El CDU Los Bermejales volverá a coger esta competición, además de ofrecer a los amantes de esta modalidad diversas alternativas para practicar y perfeccionar su técnica con la raqueta o la pala. Desde cursos a todos los niveles a facilidades para el alquiler de pistas, los usuarios podrán encontrar en nuestras instalaciones del SADUS un lugar donde mejorar su juego. Incluso los que no busquen prepararse de cara a la competición y simplemente deseen practicarlo de forma libre o amateur, podrán encontrar cursos divididos hasta en seis niveles, desde la iniciación hasta profesional.
Dentro del amplio abanico de actividades de libre acceso que ofrecemos en el SADUS, hay opciones innovadoras para tonificar la musculatura y ganar fuerza que cada vez encuentran más adeptos. Entre ellas, está Fit-ball Xtrem, un entrenamiento dirigido por un monitor experto que busca reforzar todas las partes del cuerpo y ejercitarlas con el apoyo de pelotas u otros materiales.
Las clases son grupales y con un marcado carácter dinámico, dividiendo la actividad en varias sesiones de ejercicio para mejorar el equilibrio, la fuerza y la coordinación. Los abonados habituales del CDU Los Bermejales podrán encontrar esta alternativa en su catálogo de más de 150 horas de actividades diversas. Se imparte los lunes, miércoles y viernes a las 19.00 horas en sesiones de 55 minutos.
El pasado fin de semana, entre el viernes 17 y el domingo 19 de enero, se celebró el Campeonato de Andalucía Infantil de Invierno de Natación. Esta convocatoria, que fue la primera competición del año, se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Inacua en Málaga. El CD SADUS participó con 6 nadadores, cuatro masculinos y dos femeninas, obteniendo algunos de ellos las primeras posiciones del podio y sus respectivas medallas.
La primera jornada se resolvió con varias medallas para el equipo del SADUS: Martina Gómez, una de las nadadoras más destacas y doble campeona de España, consiguió en en el palmarés dos medallas de oro en los 400 y 800 estilos libres y marcas míniomas para el campeonato de España. Juan Manuel Galera por su parte, consiguió el bronce en los 1500 libres y la marca mínima también para el campeonato nacional. En el relevo de 4x100 libre masculino quedó en quinta posición.
En el segundo día, Martina Gómez volvió conseguir el oro, esta vez en los 1500 libres. Alberto Álamo obtuvo la plata en los 400 estilos. Ambos nadadores consiguieron también la mínima para el Campeonato de España. En esta jornada, el relevo 4x200 libres casi rozó el medallero quedando cuartos clasificados.
El último día de competición también se saldó con varias medallas para el CD SADUS. Gómez vuelve a destacar obteniendo el oro en los 400 libres y la marca mínima. Marcos del Vado alcanzó también el oro en 200 braza, obteniendo también la marca mínima para el campeonato estatal. Además, Miguel Pérez Godoy obtuvo tres medallas de bronce, en los 200 y 400 libres, modalidad que también lo clasificó a nivel nacional. La tercera vino de los 8x50 estilos provincial.
La clasificación por equipos clasificó al CD SADUS en la trigésima posición en ambas categorías, entre un total de sesenta y cuatro equipos. En cuanto a categorías, en la masculina quedaron en séptimo lugar de la clasificación y en femenino las vigésimas. El equipo de natación afronta el resto de la temporada con ilusión con altas expectativas para las competiciones a nivel nacional.
El Infantil de invierno ha sido antesala del Campeonato de España Infantil por Comunidades Autónomas que celebra en Las Palmas de Gran Canaria. A tenor de los resultados, el CD SADUS asegura su participación nacional en el mes de febrero, donde se decidirá al campeón de Andalucía de cada prueba.
Hasta el 31 de enero, mantenemos vigente su promoción de ofrecer los servicios de nuestra nueva Sala Élite a mitad de precio. Con un descuento del 50%, nuestros usuarios interesados en conocer las prestaciones de esta nueva instalación, pueden disfrutar de sesiones personalizadas dirigidas por un profesional experto, que tienen como objetivo enfocar el entrenamiento a la readaptación, optimización del rendimiento y mejora de la calidad de vida.
Esta nueva sala está altamente recomendada para personas que hayan sufrido lesiones durante la práctica deportiva. Personas que hayan sufrido lesiones musculares u óseas, estén en tratamientos pre-quirúrgico o tengan problemas cervicales o de espalda, pueden encontrar mejoría en este servicio. Con una metodología enfocada a la readaptación, el entrenador buscará restaurar las estructuras dañadas, así como reforzar los puntos débiles para volver a la práctica en plena forma.
Por su parte, si el usuario tiene como objetivo mejorar su rendimiento, esta nueva sala ofrece también esa alternativa. Ya sea a nivel particular o de cara a la competición, el enfoque personalizado de este servicio ayudará tanto a deportistas amateur como a profesionales conseguir sus retos con el soporte de maquinaria de última generación para ganar fuerza, resistencia y mejorar los patrones motores.
Asimismo, se hace extensible la invitación a todos aquellos interesados en mejorar su calidad de vida, buscando encontrarse bien y progresar en su condición física. El entrenador en este caso, planteará ejercicios dinámicos y adaptados a las necesidades de cada individuo, trabajando la movilidad, fuerza y resistencia o velocidad. Desde el SADUS, animamos a todos los usuarios a probar este nuevo servicio marcando como uno de los objetivos deportivos del año mejorar la condición física y el rendimiento. Los interesados en beneficiarse del descuento pueden solicitar información en el CDU Los Bermejales, en el edificio de piscinas.
Practicar ejercicio físico o deporte de forma habitual es uno de los pilares para mantener un estilo de vida saludable y prevenir muchas patologías en el futuro. Aunque la tarea de concienciación social por parte de las instituciones empieza en edades muy tempranas, bien es cierto que el deporte no es algo relegado solo a la juventud, ya que también en personas de edades avanzas, con una práctica adaptada y moderada, puede generar mejoría y bienestar. En esencia, el deporte debería ser un compañero de vida que acompañe al ciudadano en cada etapa, un aliado que le puede aportar importantes beneficios a su salud.
Sin necesidad de referirnos a practicar un deporte en concreto, la actividad física es, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de enfermedades, recalcando que lo es para todas las personas sea cual sea su edad. Asimismo, asevera que contribuye a mejorar la esperanza de vida y su calidad, además de aportar beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.
A nivel fisiológico el riesgo de padecer una enfermedad cardiovasvular, algunos tipos de cáncer o diabetes, se reduce. También mejora la tensión arterial, controla el sobrepeso y previene la obesidad y fortalece la musculatura y estructura ósea. Por ello, tanto para los más pequeños como los mayores, pueden encontrar un gran cambio en su calidad de vida incluyendo rutinas de actividad física a su día a día.
Lo interesante, es que no solo los beneficios son en el plano físico. El deporte está altamente indicado para personas que padecen estrés, ansiedad o depresión. En una sociedad en la que cada vez las tasas de ansiedad y estrés son más altas, los jóvenes y adultos de mediana edad que se decantan por practicar actividad física están asegurando su paso a la edad madura de manera más saludable.
Por tanto, los beneficios psicológicos resultan también muy destacables, según el Ministerio de Sanidad. La actividad física mejora el estado de ánimo, disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión. También aumenta la autoestima, que proporciona un importante bienestar psicológico. En el ámbito social, fomenta la relación con otros individuos si se practica deporte en grupo, aumenta la autonomía e integración, por lo que también es recomendable para personas con algún tipo de diversidad funcional.
Desde el SADUS continuamos con nuestra labor de concienciación intentando ofrecer una amplia gama de oferta deportiva y un catálogo de actividades diverso para que tengan cabida usuarios de todas las edades y condición física. Actividades y cursos dirigidas desde a los más pequeños a personas de la tercera edad, pasando por nuestras instalaciones que permiten un entrenamiento individual, nuestra oferta apuesta por tener opciones para todos aquellos que busquen incorporar a su vida el ejercicio físico, adaptándose a sus necesidades. Para ello, tienen a disposición de los interesados diferentes tipos de abono con los que pueden tener acceso a todo el amplio catálogo de actividades, cursos e instalaciones. Toda la información y ventajas de pertenecer al SADUS está disponible en nuestra web, clicando en el apartado de 'Abonados'.
Desde ayer lunes, están abiertas las inscripciones para participar en la II edición de la Jornada de Deportes Alternativos que se celebrará el próximo 14 de febrero en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales. Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer los deportes alternativos creados por expertos en el área en dos sesiones: una de mañana, de 9.00 a 14.30 horas, y otra de tarde, desde las 16.00 a las 17.30 horas.
Enfocado esencialmente a profesores, maestros, alumnos de Ciencias del Deporte, TSAFAD y monitores deportivos, podrán conocer de primera mano estas innovaciones en materia deportiva andaluza de la mano de alguno de sus creadores. Los deportes alternativos comprenden la actividad física desde un punto de vista más recreativo y aportan múltiples posibilidades de ejecución, al ser adaptativos al espacio. Además, son aptos para cualquier edad y pueden aplicarse en función de las necesidades del grupo al que se vaya a formar.
Disciplinas como el Pinfuvote, el Ringol o Spiribol, serán las analizadas en estas jornadas que buscan dar a conocer estas alternativas, intentando implantar nuevas opciones para dinamizar eventos y actividades lúdico-deportivas. El evento contará con la presencia de Juan Lorenzo Roca Brines, creador del Pinfuvote; y de Manuel Martín Martínez, creador del Ringol. Los expertos abordarán en sesiones teórico-prácticas estas nuevas modalidades.
Los participantes, al finalizar la jornada, recibirán un diploma que acredite su participación. Las inscripciones, ya abiertas, cuentan con un cupo máximo de 120 participantes, por lo que recomendamos que los interesados reserven cuanto antes su plaza a través del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. La gran acogida de la pasada convocatoria, que cubrió el cupo de solicitudes, vaticina el éxito de esta jornada que apuesta por nuevas formas deportivas que cada vez tienen más adeptos.