Durante la mañana de hoy, viernes 21 de febrero, comenzará el II Torneo en la modalidad tenis de mesa en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales. El plazo de participación estará abierto hasta las 9.00 horas de hoy, por lo que los interesados pueden inscribirse a esta prueba hasta una hora antes del comienzo de la misma. Se abre así la participación a nuevos aspirantes mientras que los competidores del primer torneo buscarán consolidar o mejorar sus posiciones en la tabla clasificatoria.
Las inscripciones se gestionan o bien desde nuestra Oficina Virtual, o bien con carácter presencial en el complejo deportivo. Tras los resultados del primer torneo, Alfonso Badia Carrillo se sitúa como líder en la tabla con 10 puntos. Sin embargo, le siguen muy de cerca Gonzalo Fernández-Mariñas, a tan solo un punto de diferencia, y Roberto Zugasti Zarrabeitia, con 8.
Estos torneos de raqueta llegan a su segunda ronda después del parón por los exámenes del primer cuatrimestre. También esta semana arrancó el pádel, precediendo al tenis que comenzó la semana anterior. Enmarcados en las competiciones internas que organiza la Universidad de Sevilla, los amantes y habituales de estas disciplinas, tendrán la oportunidad de medir su nivel contra sus oponentes, además de disponer de opciones para alquiler de pistas para su entrenamiento, ya sea de cara a competir o simplemente, seguir mejorando la técnica.
Como requisito para participar, será necesario pertenecer a la Comunidad Universitaria, así como estar en posesión del Pase de Temporada o ser abonado del SADUS. Tras este segundo torneo conoceremos cómo cambia la clasificación de cara a la siguiente convocatoria.
Desde el SADUS, somos conscientes de la problemática que puede suponer para sus usuarios compatibilizar el tiempo de trabajo o estudio con la rutina deportiva. Por ello, ofrecemos un amplio rango horario de actividades, entre las que se incluye una oferta en horario matinal. De esta forma, aquellos que tengan las tardes ocupadas, podrán acceder a un gran abanico de posibilidades sin ver mermadas sus opciones.
Desde primera hora de la mañana, las instalaciones del SADUS están operativas para que nuestros habituales puedan ejercitarse. Por ejemplo, en el CDU Los Bermejales abrimos nuestras puertas de lunes a viernes a las 7.30 horas y los sábados a las 9.00 horas. Nuestra sede del CED Pirotecnia los horarios de lunes a viernes abren a las 8.00 horas y los sábados a las 9.00 horas.
Los usuarios del CDU Los Bermejales tienen la ventaja de disfrutar de nuestras piscina climatizada durante todo el año con diversas posibilidades para ejercitarse. Entre ellas, se imparten sesiones de libre acceso para abonados con carácter matinal de aquagym y aquapilates entre semana, así como aquafitboard y baño libre familiar los fines de semana.
Actividades muy populares entre nuestros usuarios como bodyfitness, core, omnia fit, nordic walking, core, ciclo indoor, pilates, taichí o yoga cuentan también con clases grupales en horario matinal. Además, la sala fitness se encuentra operativa para el entrenamiento personal con máquinas de última generación.
La sede de Viapol también cuenta con su propia oferta en horario de mañana para los usuarios que elijan el CED Pirotecnia: ciclo indoor, core, gap, pilates o streching tienen clases en ese rango horario, además de la sala fitness para ejercitarse también altamente capacitada.
Aquellos estudiantes que acudan a sus facultades en horario de tarde, así como la Comunidad Universitaria o público general que prefiera acogerse al horario matinal, podrán consultar las posibilidades de abonos y todo el catálogo de actividades físico deportivas de libre acceso para abonados en el siguiente ENLACE.
El próximo mes de abril, el CDU Los Bermejales acogerá en sus instalaciones un curso internacional de Aikido, arte marcial japonés que cada vez tiene más seguidores. En colaboración con el SADUS, personal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla han gestionado la realización de este curso que se celebrará los días 17, 18 y 19 de abril en la sala Tatami.
Esta actividad está abierta a toda la comunidad universitaria y estará dirigida por Gerard Blaize, profesor de reconocido prestigio que fue alumno directo de Hikitchuchi Michio Sensei y séptimo Dan Aikikai Tokio. La particularidad de esta disciplina, es que carece de combates y competiciones, por lo que difumina las acepciones de ‘victoria’ o ‘derrota’. Un matiz que la diferencia de otras artes marciales o técnicas del Budo, la vía marcial de los samuráis, que sí podrían aplicarse a combates reales.
El enfoque de esta práctica busca un camino para el perfeccionamiento interno y posee un carácter filosófico y espiritual. Es por ello, que desde la Facultad de Psicología han promovido este curso, ya que la carga conceptual del aikido puede extrapolarse a muchas situaciones cotidianas de sus seguidores. En definitiva, un aprendizaje en valores, que busca el respeto hacia el adversario, ser más flexibles y tolerantes.
Las sesiones se distribuirán a lo largo del fin de semana en diferentes horarios: el viernes 17, de 21 a 22.30 horas; el sábado 18, de 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas; y el domingo 19, de 11 a 13 horas. El precio de la inscripción puede incluir la opción de alojamiento gratuito en el dojo con saco de dormir, lo que ofrece una alternativa para la convivencia. También existe la posibilidad de disfrutar del curso completo, o bien, elegir una clase suelta. Los interesados en conocer un poco más de cerca esta práctica o aquellos que ya la practiquen de forma regular y quisieran disfrutar de las enseñanzas que puede aportarles el profesor Blaize, pueden inscribirse a través del formulario habilitado en la página web: http://dojosevilla.es/blaize.
Mañana viernes, 21 de febrero, se disputará en el CDU Los Bermejales el II torneo de rugby 7 enmarcado en los Campeonatos Universitarios. Tras el parón que ha ocasionado el periodo de exámenes a nuestras competiciones deportivas internas, se retoma la competición entre facultades, celebrándose este segundo torneo en el que se darán cita tres equipos.
La Escuela de Ingenieros, el Colegio Mayor San Juan Bosco y la Facultad de Económicas y Empresariales, contarán con su representación en el rugby 7 en esta segunda ronda. La primera serie se la llevó el equipo de Económicas y ahora, estos tres equipos vuelven a debatirse.
Está previsto que este segundo torneo arranque a las 10.00 horas. Todos los interesados en las competiciones internas de la US, tanto en esta modalidad como en las otras que compiten, pueden encontrar toda la información en el siguiente ENLACE.
Convocamos a todos los interesados en representar a la US en la modalidad de Taekwondo a acudir a la preselección que se celebrará el próximo lunes 24 de febrero en el pabellón Miguel Ángel Campuzano de Mairena del Alcor a partir de las 20.30 h. La prueba se realizará con petos electrónicos con un margen de peso de 2 kilos y será requisito indispensable de participación ser estudiantes de la Universidad de Sevilla en el curso actual 2019-2020 además de ser abonado del SADUS o estar en posesión de un Pase de Temporada vigente.
La Universidad de Murcia acogerá la competición de esta modalidad, que se disputará en el marco de los CEU los días 15 y 16 de mayo previsiblemente. El calendario con todas las fechas de competiciones de cada disciplina, así como la universidad organizadora, está disponible en el siguiente ENLACE. Este calendario puede estar sujeto a modificaciones, así como la tabla clasificatoria que depende de los campeonatos autonómicos.
Esta edición de los CEU 2020 arranca en marzo con la competición de campo a través a Valladolid y se prolongarán hasta final de curso, poniendo en valor el deporte universitario de ámbito nacional. La hispalense cuenta con representación en un gran número de modalidades, entre las que se encuentran: campo a través, hípica, fútbol sala, tenis de mesa, rugby 7, balonmano, pádel, tenis, baloncesto, natación, voleibol, ajedrez, golf, atletismo, judo, kárate, vóley playa, bádminton, taekwondo, fútbol, halterofilia y triatlón.
Representa a la US
Asimismo, los estudiantes de Grado, Máster o Doctorado del curso vigente que quieran ser embajadores de la US en alguna de las modalidades deportivas en las que compite, podrán solicitar su participación inscribiéndose en el siguiente FORMULARIO. Los responsables del Área de Competiciones del SADUS valorarán los criterios técnicos de los inscritos y se pondrán en contacto con las personas que resulten preseleccionadas. Los estudiantes que se animen a competir, tendrán la oportunidad de convalidar su participación por créditos ECTS en sus estudios, acorde con la normativa vigente.
Buena jornada la disputada en Puente Genil (Córdoba) para el equipo del Club Deportivo SADUS, que supuso la vuelta a la liga en la modalidad de hockey hierba. Los cadetes se hicieron con la victoria ganando 3-2 al CH Estudiantes 87. Por su parte, el senior masculino de primera división quedó 6-1 contra la categoría senior del CH Estudiantes 87. Cabe destacar el dominio que tuvo el CD SADUS de principio a fin del partido, especialmente en el último cuarto con tres goles, una presión fuerte arriba gracias al nivel físico superior de los jugadores del Club.
Así, el ‘Uni’ de hierba vuelve a la liga tras el parón por las competiciones de sala. El turno para el juvenil femenino será el próximo 7 de marzo en un partido contra el equipo malagueño CHP Benalmádena. Continúan los esfuerzos por parte del club deportivo de poner en valor y consolidar esta modalidad deportiva tan significativa para el Servicio.
Desde el inicio de temporada, se tomó la determinación de renunciar a la categoría nacional en senior femenino que tantos éxitos ha cosechado para el Club y la Universidad de Sevilla, para trabajar con la cantera en un proyecto ambicioso que ponga el valor tanto el hockey hierba como el de sala. La estrategia del cuerpo técnico coordinado por Diego Cabeza, entrenador nacional con más de 40 años de experiencia, ha consistido en aumentar la participación autonómica y potenciar la escuela deportiva, con más de 60 licencias hasta la fecha.
Este cuerpo técnico lo completan completa Jorge González, entrenador nacional, Carlos Roldán, Licenciado en Ciencias del Deporte y recuperador físico, Patricia Velasco, Entrenadora de Nivel 1 de hockey, María Lahera, FP en Educación Física, y los becarios Antonio Pizano y José Ignacio Lluch
Continúa abierto el plazo de inscripción para la ruta en el medio natural del próximo 21 de febrero, específicas para estudiantes, con destino al Torrecilla. Debido al mal tiempo que se pronosticaba para el día programado, se reubicó la fecha, por lo que los estudiantes interesados tendrán la oportunidad de practicar senderismo en el bello entorno de la Sierra de las Nieves, en Ronda (Málaga).
El Programa de Actividades en el Medio Natural organiza estas actividades de forma paralela a sus rutas de senderismo abiertas a todo el público. Así, los estudiantes de la US tendrán la oportunidad de disfrutar de estos itinerarios de la mano de monitores especializados. Además, los participantes podrán convalidar la actividad por créditos ECTS en sus estudios.
El recorrido abarca desde Quejigales, atravesando bosques de pinos y pinsapos que subirán hasta la Cañada de las Ánimas. Los asistentes continuarán entre quejigos por la amplia meseta hasta alcanzar el Pilar de Tolox, a los pies del Torrecilla. Posteriormente, remontarán la loma hasta coronar el pico. El regreso será por el pinsapar de la Cañada del Cuerno. Toda la información sobre las rutas en el medio natural, tanto para estudiantes como para el público general puede consultarse en el siguiente ENLACE. Las inscripciones pueden tramitarse o bien online o de forma presencial.
I Serie del Campeonato de Andalucía de Rugby 7 y segundo puesto para el CD SADUS en esta cita disputada en Granada el pasado sábado 15 de febrero. Ha comenzado así, el primer campeonato de liga con 16 conjuntos participantes y dos categorías.
La Ciudad Deportiva de Armilla acogía esta primera cita con el rugby en una jornada donde se disputaron los partidos de la serie A, en la que se encuentra el SADUS. Un total de 9 equipos encuadrados en tres grupos con el Uni como cabeza de serie del grupo B.
En la primera fase de la competición, el equipo universitario logró vencer con solvencia a sus dos rivales, clasificándose para semifinales donde les esperaba el CRAP (Puerto de Santa María). Duro encuentro que se decidió por la mínima en los últimos segundos de partidos, 7-5, a favor del equipo sevillano gracias a la transformación de un ensayo. Por el otro lado del cuadro, el Veleta se veía las caras en semis ante la sorpresa de la jornada, el CRAC de Córdoba, quien lograba sobresalir en la competición venciendo en su grupo y posteriormente colándose en la final.
El título de la I Serie se decidiría de esta forma entre las universitarias y el equipo cordobés, conjunto este último que llegaba reforzado gracias a las incorporaciones de las jóvenes internacionales del CR Jaén, Lea y Blanca. El CRAC demostró su superioridad durante la final y ya en la mitad del segundo tiempo vencía con holgura, momento en el que los técnicos del Uni decidieron dar minutos a todas las jugadoras de la plantilla, terminando con un resultado de 29-0 y el subcampeonato para el CD SADUS..
Esta segunda fase de la temporada augura un calendario intenso para el conjunto hispalense. Durante los meses de febrero, marzo y abril, se les acumularán jornadas de trabajo repartidos entre la liga, los campeonatos universitarios y las series nacionales. En total, el ‘Uni’ tendrá que participar en diez torneos, todo un reto para el equipo del CD SADUS. La próxima serie del campeonato de Liga se juega este sábado 22 de febrero en Sevilla con la incorporación del ascendido de la categoría B, Mezquita, y las ausencias de Málaga y Granada, que bajan a la segunda categoría.
Foto: Carlos Cosano Díaz
El Body-fitness, uno de los entrenamientos que tenemos en el SADUS en nuestro programa de actividades de libre acceso, está considerado como un gran aliado para estar en forma y tonificar todo el cuerpo. A través del desarrollo de la fuerza y resistencia con pesas y barras de vinilo, los practicantes de esta actividad encontrarán una nueva manera de ejercitarse en una clase dirigida y supervisada de un monitor experto.
Además de la amplia oferta deportiva y de cursos, ofrecemos un amplio abanico de actividades de libre acceso para sus abonados al CDU Los Bermejales y al CED Pirotecnia. Más de 150 horas de clases grupales para que los usuarios puedan ejercitarse de una manera más dinámica, en muchos casos divirtiéndose mientras realizan un ejercicio completo.
Así, los usuarios que deseen asistir a las sesiones de Body-fitness, podrán hacerlo tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia en diferentes horarios. En el primero, se ofertan clases de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde: lunes, miércoles y viernes a las 20.30 horas y martes y jueves a las 10.30 y a las 18.30 horas. La sede de Viapol contempla los siguientes horarios: martes y jueves a las 20.30 horas. Toda la información de esta y otras actividades, está disponible en el siguiente ENLACE.
La II Jornada de Deportes Alternativos que se celebró el pasado viernes, 14 de febrero, en nuestras instalaciones de los Bermejales, fue todo un éxito de participación y convivencia. Con un cupo completo de participantes, se dieron cita 120 personas del ámbito de la educación y el deporte, como profesores, maestros, alumnos de Ciencias del Deporte, TSAFAD y monitores deportivos.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano estas nuevas modalidades deportivas que fomentan la inclusión y el carácter lúdico de las actividades físico-deportivas. El éxito de estas jornadas consolida esta actividad, que ya el año pasado contó con un lleno absoluto de participantes.
La jornada se desarrolló durante la mañana y la tarde, en las que se impartieron sesiones teóricas de la mano de expertos autonómicos en este ámbito, para posteriormente, llevarlas al plano práctico. Así, los creadores del Pinfuvote y el Ringol junto a entrenadores del SADUS, ofrecieron su experiencia y la metodología necesaria para aplicar estos nuevos deportes al ámbito educativo y deportivo.
Uno de los aspectos a destacar, es la excelente oportunidad que ofrecen estos nuevos deportes en el ámbito de la inclusión. Además de tener un marcado carácter recreativo que fomenta la asociación del deporte con el aspecto lúdico, son modalidades adaptativas al espacio y a las condiciones físicas de los jugadores. Esta flexibilidad permite ampliar el número de participantes, que se puedan adaptar a diferentes edades y personas con diversidad.
Pinfuvote, Ringol y Spiribol
Entre las alternativas, se encuentra el Pinfuvote, el Ringol y el Spiribol. Los asistentes de este segundo encuentro han tenido la oportunidad de recibir las sesiones teórico-prácticas por parte de los creadores de dos de las modalidades: Juan Lorenzo Roca Brines, del Pinfuvote y Manuel Martín Martínez, del Ringol. Una de las novedades de esta edición ha sido incluir en la formación el Spiribol. para impartir las sesiones teórico-prácticas, y se añade la novedad del Spiribol.
Desconocidos para el común de la ciudadanía, estas opciones permiten dinamizar actividades lúdico deportivas y fomentar una nueva manera de entender el deporte. Por ejemplo, el Pinfuvote es un juego entre dos equipos que aúna reglas del ping-pong, el fútbol, voleibol y tenis, con el objetivo de incluir el mayor número de participantes posibles a la dinámica.
Asimismo, el Ringol es un juego cooperativo e inclusivo que se juega con un solo golpe de balón, en superficie rectangular entre equipos mixtos, cuya finalidad reside en introducir el balón en la portería o aro contraria mediante goleos en todo el cuerpo a excepción de cabeza y puños.
La novedad de este año, el Spiribol, es un deporte en esencia de raqueta que puede jugarse 1:1 o 2:2 y que consiste en enrollar completamente la pelota de tenis en un mástil al que está enganchada con una cuerda.