Los campeonatos universitarios tanto de pádel como de tenis masculino disputan, en los últimos días de diciembre, los restantes partidos de las respectivas fases de grupo de la temporada 2020-2021.
Desde que diera comienzo esta primera fase el pasado 10 de noviembre, con la victoria de Carlos Andrino frete a Fernando Losada por 2 a 0 en tenis, se han disputado, a día de hoy, un total de 28 partidos, de los cuales 14 corresponden al grupo 1 y otros 14 al grupo 2.
Así, en el grupo 1, Gerardo Vidal-Aragón y Carlos Andrino se localizan en la parte alta de la clasificación, con 6 puntos cada uno de ellos. Habiendo disputado el primero 3 partidos y, el segundo, 4 encuentros de esta fase. En el grupo 2 no se comparte el liderato ya que éste está en manos de Pablo Cubero que se localiza en la primera posición con 6 puntos. En el caso de la segunda y la tercera posición sí hay igualdad de puntos (5) entre Pedro Porras y Manuel Barrera.
En cuanto al campeonato universitario de pádel masculino, del que se disputa esta primera fase en torno a 4 grupos, se han celebrado, a día de hoy, un total de 62 partidos. Es importante destacar el próximo encuentro entre Juan Luís Gervas y Jorge Molina contra Gonzalo García e Iván Rodríguez, en segunda y tercera posición respectivamente, ya que el triunfo les llevaría a lo más alto de la tabla.
De esta forma, los grupos se encuentran, a día de hoy, de la siguiente manera: en el grupo 1 a la cabeza se localiza el equipo formado por José María Puyol y Alejandro Alfaro con un total de 7 puntos, en el grupo 2, en lo más alto de la tabla, se encuentran Juan Miguel Caballero y Manuel Aguilar con 8 puntos. En el grupo 3, el equipo formado por Ignacio Sierra y Pablo José Morales está en la primera posición con 8 puntos y, por último, en el grupo 4, el equipo constituido por Daniel García y Carlos Navas se mantiene a la cabeza con 4 puntos.
Aunar el deporte con la vida académica universitaria, es uno de los objetivos primordiales del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), que cuenta con diferentes sedes deportivas para facilitarles la tarea a aquellos estudiantes o personal de la Universidad de Sevilla que deseen ejercitarse o participar en las múltiples actividades que se ofrecen para los abonados. En estos momentos, y con las clases universitarias online, el Campus universitario de Ramón y Cajal reduce sustancialmente su transito de estudiantes, no obstante, la US mantiene sus instalaciones deportivas de la zona abiertas a aquellos que quieran seguir realizando ejercicio cumpliendo con las nuevas medidas de seguridad.
El Centro Educativo Deportivo Pirotecnia, ubicado en la calle que le da nombre, ocupa una superficie de 5000 metros cuadrados y está concebido como una instalación deportiva multifuncional. Cuenta con tres espacios transversales, siendo el pavimento de tarima flotante y con una grada que puede albergar hasta 150 espectadores en cuanto sea posible. A su vez, el complejo también dispone de una sala de Fitness de última generación y otra de Ciclo Indoor con una treintena de bicicletas.
Asimismo, el CED Pirotecnia ofrece actividades de libre acceso para los abonados como Ciclo-Indoor, en una sala dispuesta para ello, y Crossfit, Nordic Walking y Running Club impartidas en la zona exterior del Complejo. El horario de apertura es desde las 8.00 hasta las 21.30 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 21.00 horas, los no lectivos.
Para abonarse, se establecen dos vías alternativas: a través de la Oficina Virtual para usuarios ya dados de alta en la base de datos, o de forma presencial en las Oficinas de Atención al Cliente del Complejo. Toda la información sobre la documentación a entregar y modalidades de abono están disponibles en el apartado ‘Abonados’ de la web del SADUS: servicio.us.es/sadusOLD
Este fin de semana el CDU Los Bermejales se ha convertido en el escenario perfecto para el mini torneo de Rugby 7 que ha enfrentado a tres equipos: Universidad de Sevilla verde, Universidad de Sevilla blanco y Ciencias Olavide. Una jornada muy diferente a las que vivió este deporte antes del inicio de la pandemia, ya que se echó en falta algo de animación en las gradas, la cual no se pudo desarrollar debido a que los partidos se tuvieron que disputar a puerta cerrada por las restricciones sanitarias vigentes. No obstante, el día acompañó y se disfrutó de una mañana fresca y con sol.
El primer partido disputado tuvo como protagonistas al Universidad de Sevilla verde y al Ciencias Olavide, en él, los de casa se hicieron sin muchas complicaciones con el encuentro. Todas las juradoras mostraron un gran nivel, destacando un magnífico ensayo de la sub 16 Laura Blasco.
El segundo encuentro enfrentó a los dos equipos de la Hispalense, el Universidad de Sevilla verde y el Universidad de Sevilla blanco y el vencedor se haría con el título. En este caso la balanza se inclinó hacia los verdes que se hicieron con el triunfo por un apretado 19 a 15. De forma que el último partido por la disputa del segundo puesto enfrentaría al Ciencias Olavide y el Universidad de Sevilla Blanco.
En el último encuentro de este mini torneo de Rugby 7, las de blanco se resarcieron de la derrota en el primer encuentro y lograron la segunda plaza. No obstante, hay que destacar que lo importante de estos partidos de pretemporada es el contacto con la competición y las diversas pruebas que pueden llevar a cabo los entrenadores, más si cabe, en la situación actual. Además, hay que resaltar el debut con indiscutible éxito en los equipos de la Hispalense de Marta Guzmán, Inma Ayora y Aya Cabeza.
Ya se empieza a ver por las calles las luces de Navidad, las bolsas de regalos y cada vez más cerca las comidas copiosas propias de esta época del año, con aforo reducido en esta ocasión. Desde el SADUS recuerdan que todas estas circunstancias se pueden compaginar con el deporte y que siguen ofreciendo sus servicios durante la época navideña para ayudar a llevar mejor estas navidades tan diferentes.
El Complejo Deportivo Universitario de los Bermejales permanecerá abierto el mes de diciembre con su horaria habitual, adaptado a las restricciones establecidas por las instituciones sanitarias, exceptuando el periodo comprendido entre el 24 y el 27 de diciembre y el 31 de este mes y el 3 de enero, incluidos, que permanecerá cerrado. Respecto al resto del periodo navideño, el SADUS únicamente cerrará sus puertas el día 6 de enero y el día 5 a partir de las 14.00 horas, el resto de días continuará como hasta ahora. Con una excepción: los días de apertura de periodo no lectivo el cierre se adelantará a las 21,00 horas.
El Centro Educativo Deportivo Pirotecnia mantiene unos días de cierre similares al anterior, es decir, mantiene su horario habitual excepto el periodo comprendido entre el 24 y 27 de diciembre, incluidos; y el 31 de diciembre y el 3 de enero, a los que se le añade el día 6 de este mismo mes. Este centro, además, cuenta con otra novedad, y es que adelanta media hora su cierre.
Es importante recordar que debido a las medidas establecidas para la contención de la COVID-19, actualmente, las instalaciones deportivas del CDU Los Bermejales cerrarán a las 22.00 horas de lunes a viernes, siendo el cese de la actividad deportiva a las 21.30. Además, el edificio de piscinas, ludoteca, salas multiusos y salas fitness, tanto del complejo de los Bermejales como del centro deportivo de Pirotecnia, tendrán como hora de cierre las 18.00 horas, cancelándose las actividades y cursos posteriores a esa hora.
Con el comienzo de la temporada regular pospuesto a mitad a enero de 2021 por causa de la pandemia, el equipo de Rugby 7 del CD SADUS ha estado entrenando desde mitad de septiembre respetando las medidas sanitarias y sin ninguna incidencia COVID. Ahora toca el turno de las competiciones de pretemporada y se comienza con un muy interesante duelo con el Ciencias Universidad Pablo de Olavide, en lo que constituye el histórico primer partido femenino de un Club como el Ciencias con décadas de historia y un encuentro de rivalidad entre las dos universidades públicas sevillanas que hasta ahora sólo se encontraban en campeonatos universitarios.
Desde el Ciencias y la Universidad Pablo de Olavide se ha hecho llegar la gran ilusión que han puesto en sacar un equipo femenino federado que era una demanda social buscada desde hace unos años. Para esta ocasión, y debido a que tienen que celebrarse a puerta cerrada por la situación, los partidos serán retransmitidos en streaming y el equipo vendrá acompañado por los principales directivos del club para dar su apoyo.
Disputado en nuestro CDU Los Bermejales, el formato será de mini torneo con tres equipos: dos denominados Universidad de Sevilla verde y Universidad de Sevilla blanco y otro Ciencias Universidad Pablo de Olavide donde todos jugarán contra todos. Los partidos darán comienzo a las 11:30 horas para finalizar en torno a las 14 horas.
El director técnico del Ciencias Olavide, Teo Olivares, ha destacado que “No podemos obviar que nos vamos a enfrentar uno de los mejores equipos de España que disputa la Copa de la Reina, pero lo importante en este torneo no es el resultado sino poner el marcha el equipo, que se diviertan y aprendan”. Por su parte Carlos Benito, entrenador del Universidad de Sevilla junto a Eusebio Quevedo y Cristina Iglesias ha comentado que “hemos hecho dos equipos compensados donde para muchas será su primer partido, así que espero encuentros igualados; y lo importante es empezar a tomar sensaciones de competición que no tenemos desde hace diez meses”
Así, el equipo Verde estará formado por Caro Cano, María Gil, Celia, Inés, Barby, Caro Calderón, Delia, Paola Cordero, Claudia, Laura Blasco e Inma Ayora, mientras el blanco lo formarán Borote, Aya Cabeza, Peke, Maca Fernández, Cristina Iglesias, Clara, Camila, Paula Morales, Angela Mateos y Marta Guzmán.
Los campeonatos universitarios pádel y tenis masculino disputan, en lo que resta de mes, los últimos partidos de las fases de grupos de la temporada 2020-2021.
Desde que diera comienzo esta fase el pasado 10 de noviembre, con la victoria de Carlos Andrino frete a Fernando Losada por 2 a 0 en tenis, se han disputado, a día de hoy, un total de 12 partidos, de los cuales 7 corresponden al grupo 1 y 5 al grupo 2.
Así, en el grupo 1, Gerardo Vidal-Aragón y Carlos Andrino se localizan en la parte alta de la clasificación, con 6 puntos cada uno de ellos. Habiendo disputado el primero de ellos 3 partidos, y el segundo 4 encuentros de esta fase. En el grupo 2 no se comparte el liderato y Manuel Barrera se localiza en la primera posición con 5 puntos y una total de 4 partidos jugados.
En cuanto al campeonato universitario de pádel masculino, del que se han disputado, a día de hoy, un total de 24 partidos, destacar el primer duelo entre el equipo compuesto por Gonzalo García e Iván Rodríguez y el formado por Álvaro Roldán y Alejandro Espina, logrando los segundos la victoria del encuentro.
De esta forma, los grupos se encuentran de la siguiente manera: en el grupo 1 a la cabeza se localiza el equipo formado por José María Puyol y Alejandro Alfaro con un total de 6 puntos, en el grupo 2, en lo más alto de la tabla, se encuentran Alfonso Badia e Ignacio Jiménez con 5 puntos. En el grupo 3, el equipo formado por Ignacio Sierra y Pablo José Morales están en la primera posición con 8 puntos y, por último, en el grupo 4, el equipo formado por Daniel García y Carlos Navas se encuentra a la cabeza con 4 puntos.
“En Fuera de Juego” es un programa radiofónico dedicado a la información deportiva que cuenta con una emisión semanal en la radio de la Universidad de Sevilla. En su última edición, el programa ha contado con un gran conocido del panorama deportivo universitario, se trata de Jorge Thiriet, director técnico del SADUS.
Jorge Thiriet, que asumió su cargo el pasado mes de junio, ha sido preguntado por la situación actual del SADUS, sus deportistas y las medidas que se han llevado a cabo para afrontar estas circunstancias tan excepcionales respecto al coronavirus, medidas que se consiguieron implementar “para garantizar el servicio el 11 de julio”, ha explicado el director técnico del servicio deportivo universitario.
A partir de esa fecha se ha intentado volver a la normalidad, respetando todas las restricciones establecidas. “Nuestro programa de competiciones está ahora prácticamente suspenso” debido a las medidas de seguridad, ha explicado Jorge Thiriet que ha añadido que “ahora mismo las únicas competiciones son las de deportes individuales”. Además, el pasado viernes, “se disputó el primer torneo de tenis de mesa” que “con una aceptación bastante positiva”.
Jorge Thiriet ha anunciado que el SADUS tiene previsto “si todo evoluciona favorablemente, después de navidad comenzar las competiciones de equipo con las limitaciones” pertinentes. Además, ha añadido las dificultades existentes en cuanto al desarrollo de los campeonatos nacionales ya que “hay que tener en cuenta que los campeonatos autonómicos son fases previas para los campeonatos de España y que no haya una tendencia unificada” dificulta el buen funcionamiento de este sistema. El lado positivo es que aún queda tiempo ya que “estas competiciones no se desarrollan hasta el mes de marzo y los nacionales en abril y mayo”.
Además, Jorge Thiriet ha sido preguntado por el funcionamiento que está siguiendo el SADUS respecto al desarrollo de las actividades hasta las 18 horas, sobre lo que ha explicado que se está “apostando por facilitar al deporte federado el uso de las instalaciones”, ya que, según la última orden, a partir de la 6 de la tarde, solamente los deportistas federados pueden practicar deporte en espacios cerrados. Además, para que el resto de usuarios puedan seguir disfrutando de las actividades, se han sacado “las actividades a partir de las seis al exterior”.
“Es probable que el miedo pueda echar para atrás a la gente, para nosotros desde el minuto uno, nuestra mayor preocupación fue trasmitir seguridad en nuestros usuarios”, ha concluido el director técnico de SADUS, Jorge Thiriet.
Escucha este y otros programas AQUÍ
Después de unos días de cierre motivado por el puente de la Constitución, el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla vuelve a abrir nuestras puertas este miércoles para continuar con el entrenamiento.
La jornada de deporte dirigido comenzará a las 9 horas con tres clases a elegir por sus usuarios: aquapilates, tai-chi o pilates. Diferentes opciones en agua y en sala que se pueden completar con una segunda sesión a lo largo del día. Ciclo indoor, circuit class o yoga en jornada de mañana, así como entrenamientos en grupos reducidos, perfect body, aeróbic latino, GAP, core, HIIT, Interval step, zumba, body fitness, funcional training o pilates, durante la tarde.
Para acudir a las clases, los abonados deberán realizar reserva en la aplicación destinada para ello por el servicio deportivo. Una vez completada la primera sesión, los deportistas podrán realizar una segunda reserva y continuar con el entrenamiento.
A estas actividades se unen los cursos de nivel de tenis, pádel y natación, así como el deporte libre en la sala fitness, circuito natural o piscina. Más información en: servicio.us.es/sadusOLD.
Desde el SADUS mantenemos abiertas nuestras puertas con todas las medidas de seguridad. A pesar de las circunstancias sanitarias, la Universidad de Sevilla apuesta porque se practique deporte y para ello el servicio deportivo universitario no solo mantiene las actividades, sino que, además ha añadido otras nuevas y, todo ello, con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus.
Con el objetivo de garantizar una práctica deportiva con seguridad, hemos añadido una serie de modificaciones que permitan funcionar con el respeto de la normativa vigente. Por ello, la piscina y la sala fitness se mantendrán abiertas hasta las 18 horas y, a partir de esa hora, solo podrán acceder, a esta última, los deportistas federados.
En cuanto al resto de actividades que ofrecemos en el SADUS, se desarrollarán al aire libre cuando su horario sea a partir de las 18 horas, además, es importante destacar la necesidad de reservar de forma previa la actividad en la que se quiera participar. Para ello será necesario que los usuarios accedan a través de la página web y lleven a cabo la reserva.
La totalidad de los servicios ofrecidos por el área de deporte de la universidad hispalense cesarán su actividad a las 21.30 horas y el cierre se llevará a cabo a las 10 de la noche, mantenido de esta manera los periodos de tiempo para permanecer fuera del domicilio que han sido establecidos por la normativa.
Es importante recordar que el SADUS no solo está abierto a los estudiantes de la Universidad de Sevilla, PAS y PDI de la misma, sino que también podrán ser abonados todos aquellos post graduados de la Universidad de Sevilla y vecinos, entre otras muchas opciones que se pueden consultar en https://servicio.us.es/sadusOLD/
Entre nuestra programación adaptada a los abonados, el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla mantiene el Pilates en clases reducidas acordes a los aforos establecidos durante el presente curso.
El método pilates es una práctica que sigue ganando adeptos al combinar un entrenamiento físico y mental que, con el paso de las sesiones, hace patente la mejoría física y a otros niveles en los usuarios que la practican. Muchos habituales de esta técnica admiten ver los resultados al paso del tiempo. No solo fortalece la musculatura con un ejercicio completo, las mejoras son notorias en usuarios que aquejan de dolores de espalda, contracturas o cargas musculares tensionales.
Además, no busca la quema de grasa calórica mediante impacto aeróbico, pero ayuda a este fin, por lo que combinar el método pilates con otras rutinas puede resultar muy beneficioso, además de facilitar el entrenamiento a personas que, por su condición física, no puedan realizar ejercicios aeróbicos.
En este sentido, ante la demanda de sus abonados, y con objeto de llegar al mayor número de usuarios posibles manteniendo las distancias de seguridad necesarias, desde el servicio deportivo ofrecemos clases de lunes a viernes en horario de mañana y tarde en nuestro centro del barrio de Los Bermejales.