La Universidad de Sevilla sigue apostando por el deporte y presenta nuevas alternativas para estar en forma durante el curso académico. Así, desde el SADUS ponemos en marcha una nueva modalidad deportiva dentro de nuestra programación de actividades: el Aerozumba.
La clase dirigida para nuestros abonados al servicio se imparte todos los martes y jueves en la pista polideportiva 2 del CDU Los Bermejales a partir de las 19.00 horas. Un entrenamiento con soporte musical donde se mezclan diferentes estilos de baile para trabajar la tonificación, movilidad y coordinación al ritmo de la música.
Para el acceso a la clase será necesario estar en posesión del abono SADUS para mayores de 14 años y hacer reserva previa en la aplicación dispuesta para ello por el servicio deportivo universitario en su página web servicio.us.es/sadusOLD
Son muchos los estudios que confirman que hacer deporte mejora los resultados en el ámbito académico de aquellos que lo practican. Es decir, realizar deporte mejora numerosas capacidades como la atención, el aprendizaje o la memoria. Desde el SADUS ofrecemos el escenario perfecto para practicar el deporte ya que cuenta con piscina, campo de hockey, pistas de tenis y pádel, pabellón multifuncional, entre otras muchas y diferentes instalaciones deportivas.
Un estudio de la Universidad de Sevilla determinó que a pesar de los beneficios que el deporte deja sobre el rendimiento académico de los estudiantes, el alumnado de la Hispalense localiza el motivo principal para la práctica del deporte en “hacer ejercicio para mantenerse en forma” y no tanto en los beneficios generados en el ámbito académico. Seguido de este motivo, están otros como la salud, la satisfacción personal o la diversión y las relaciones sociales.
Otros estudios nacionales han determinado que la parte más sustancial se localiza en el “efecto positivo” que provoca, sobre todo, en el aprendizaje de tareas, ya que el deporte causa “el aumento de toda una serie de neurotransmisores y factores de crecimiento cerebrales” que además de fortalecer, estimula todas aquellas conexiones que facilitarán el desarrollo del rendimiento académico, fundamentalmente de aspectos como la memoria y el aprendizaje.
Y es que el hecho de que los romanos ya dijeran eso de “Mens sana in corpore sano” no es para pasarlo desapercibido, porque los estudios que se han desarrollado al respecto han certificado que estaban muy en lo cierto.
El estudio llevado a cabo por Carolina Castañeda, investigadora de la Universidad de Sevilla, ha ido un paso más y ha analizado la relación de los estudiantes con la actividad física y ha distinguido entre los datos obtenidos diferenciando entre hombres y mujeres. De forma que, los resultados sostienen que, mientras "ellas lo hacen por salud", ellos lo practican "por las relaciones sociales que la práctica deportiva lleva asociada". Una distinción rotunda y de punto de interés que el estudio ha dejado al descubierto.
En definitiva, la mayoría de los estudios que se han desarrollado en torno a la materia concluyen que más allá de los innumerables beneficios que para la salud tiene la práctica de deporte, ayuda a alcanzar mejores resultados desde el punto de vista académico y profesional. De forma que, el SADUS trae la llave para que el deporte sea vinculado a la competición, el ocio y la salud, ya que ofrecemos un complejo abierto desde las 7.30 de la mañana hasta las 10.00 de la noche para disfrutar haciendo ejercicio de lunes a viernes y sábados 9 a 21 horas.
Llega el mes de diciembre y con él el frío a la ciudad. Bajan las temperaturas y pese a ello, los deportes y actividades en el medio acuático siguen siendo una opción saludable de entrenamiento completo también en época invernal. Desde el SADUS ofrecemos a todos nuestros usuarios la posibilidad de ejercitarse en nuestra piscina climatizada, adaptada para la climatología propia de estas fechas.
Los usuarios del CDU Los Bermejales cuentan con un amplio abanico de actividades y cursos acuáticos donde elegir hasta las 18.00 horas, momento del cierre de la instalación según normativa vigente. Distintas actividades adecuadas a todos los perfiles y edades. La natación, y en general, la actividad física desarrollada en el agua es una de las alternativas deportivas más recomendadas por los importantes beneficios que repercuten en la salud de los que lo practican.
Las prácticas deportivas acuáticas favorecen la recuperación y rehabilitación de lesiones por la reducción del impacto físico y favorecen la concentración, así como reduce el estrés, por lo que los estudiantes encontrarán en la natación un gran aliado.
Los abonados al servicio deportivo podrán escoger entre los distintos cursos y modalidades de natación que más se adecúe a sus circunstancias. Por ejemplo, ofrecemos Natación de adultos, para aprender y perfeccionar la técnica de los cuatro estilos de natación; Matronatación, indicada para las mujeres embarazadas que deseen mejorar la tonicidad de sus músculos de cara al parto; Natación espalda, que ayuda a fortalecer una de las zonas corporales que más aquejan lesiones y Natación para mayores de 60, adaptada para esta franja de edad.
Además, dentro de la programación de actividades de libre acceso para nuestros abonados se encuentran el Aquapilates y Aquagym. El objetivo de estas clases consiste en mejorar las condiciones físicas de los participantes mientras se realiza un completo trabajo de la musculatura aprovechándose del medio acuático en el que los usuarios encuentran menos dificultoso el ejercicio.
Los más pequeños de la casa también están invitados a ejercitarse con cursos que abarcan todas las edades y niveles. Las instalaciones de las que disponemos también ofrecen franjas horarias para el nado libre y el nado libre en familia, tendiendo que realizar reserva previa para poder acudir.
El Rectorado de la Universidad de Sevilla, de acuerdo con la propuesta formulada por la Comisión General de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Sevilla para la Resolución de la convocatoria de las Ayudas del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), curso 2020-21, ha resuelto hacer público la relación de solicitantes con las Becas de Formación concedidas o denegadas.
Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer, ante el Sr. Rector, con carácter potestativo, Recurso de Reposición en el plazo de un mes contado a partir del día 23 de octubre de 2020, día siguiente a su notificación, o bien directamente Recurso Contencioso Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (B.O.E. de 2 de Octubre), en relación con el artículo 8.3 de la Ley 29/98, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
De este modo, queda publicada la resolución de las Becas de Formación en Asistencia Médica al Deportista, Formación en Asistencia Fisioterápica al Deportista, Formación en Informática, Formación en Comunicación y Formación en Estadística.
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla cumple así el mandato estatutario de fomentar la participación de los estudiantes en las actividades deportivas. Más información en el apartado de Ayudas deportivas SADUS
Arranca una semana intensa de competiciones para la Universidad de Sevilla, que además de participar, hará de anfitriona para las modalidades de baloncesto masculino y rugby 7 en sus instalaciones del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS). Desde hoy, 10 de marzo, hasta el próximo jueves, se desarrollarán los encuentros entre las universidades andaluzas en el CDU Los Bermejales. El baloncesto inaugurará la participación en casa y el miércoles, será el turno del rugby 7.
Los equipos hispalenses, que no disputan fases previas gracias a su buen hacer en la edición anterior, se estrenarán hoy en casa con el baloncesto masculino. El entrenador Jonatan Domínguez ha señalado el esfuerzo del conjunto a pesar de que no han podido entrenar con todo el equipo al completo en ninguna sesión de entrenamiento, circunstancia que espera que “no lastre mucho en el juego de equipo”.
Como anfitriones, subrayan la presión añadida por “no fallar” al jugar en casa y que los rivales “cada año lo ponen más complicados”. Sin embargo, afrontan este reto con ilusión esperando manejar un buen resultado en el derbi contra la Universidad Pablo de Olavide, su primer enfrentamiento: “ya jugamos contra ellos el año pasado y nos costó trabajo ganar”. La UPO se antoja un rival duro “ya que este año tienen el equipo más completo”, por lo que la US intentará estar a la altura y superar el primer encuentro.
A pesar de ser conscientes del alto nivel competitivo y sus circunstancias como equipo, los chicos de Domínguez van a salir a jugar “con la misma ilusión de siempre y hacerlo lo mejor posible como en los últimos años, que nos ha ido muy bien”. En palabras del técnico, “hay que ir ‘partido a partido’ como dice el cholismo”.
Por su parte, la modalidad de rugby 7 compite en estos CAU en las dos categorías en Sevilla. Desde el cuerpo técnico valoran que el conjunto femenino, como actual campeón, “se convierte en favorito para revalidar el título, además jugando en casa”, lo que no les exime de tener en cuenta a unos potentes rivales. “Habrá que estar muy atentos al cabeza de serie B, el Málaga, que siempre trae un equipo muy reforzado al unirse jugadores de la UMA y Económicas”.
El tercer aspirante al oro, el conjunto granadino, también aglutina en su expedición jugadoras del Veleta, Escoriones y la propia Universidad de Granada, por lo que es otro de los rivales a tener en cuenta. Además, aseguran que “el equipo almeriense intentará dar la sorpresa dada la buena racha que lleva en el campeonato autonómico”. Con todas estas previsiones las chicas de rugby 7 se plantean reafirmarse en lo alto del podio de nuevo.
La categoría masculina “es de muy difícil pronóstico”, según los técnicos, “puesto que tanto Jaén como Almería, Málaga y la UPO junto con Sevilla, poseen jugadores federados en División de Honor”. La Universidad de Sevilla, si derrota a Cádiz y Huelva se jugaría el puesto en la final y por tanto la clasificación en los CEU. Por tanto, el primer partido contra la Universidad de Málaga será trascendental.
Todos los partidos de ambas competiciones podrán ser seguidos a través de la televisión universitaria con página web: www.tv.us.es.
El equipo senior de nuestro Club Deportivo continúa en segundo lugar a la espera de las fases de ascenso a la División de Honor B. En una temporada en la que el club ha puesto especial interés en potenciar y reforzar esta modalidad deportiva que ya en su categoría femenina dio enormes victorias a la casa, se va reflejando el buen hacer y la apuesta clara por la cantera y el masculino senior.
El conjunto masculino derrotó 0-3 al San Fernando de Cádiz, con dos penaltis córner y uno de contragolpe. Los jugadores Guille, Ignacio y Mariano fueron los responsables de los tantos en un encuentro que estuvo dominado por el equipo del CD SADUS de principio a fin. Ahora, en segunda posición, quedan a la espera de las fases de ascenso a la División de Honor B.
Por su parte, el club viene realizando esta temporada un intenso trabajo con la cantera, ya desde la Escuela de Hockey del CDU Los Bermejales hasta la implicación con los equipos para la participación. Las pequeñas jugadoras del club participaron también el fin de semana en el Campeonato de Andalucía Alevín por primera vez.
Este ambicioso proyecto que busca situar al hockey como uno de los buques insignia del club está dirigido por un nuevo equipo técnico coordinado por Diego Cabeza, entrenador nacional con más de 40 años de experiencia, y que completa Jorge González, también entrenador nacional; Carlos Roldán, Licenciado en Ciencias del Deporte y recuperador físico; Patricia Velasco, entrenadora de Nivel 1 de hockey; María Lahera, técnico en Educación física y los becarios Antonio Pizzano y José Antonio Lunch.
Uno de los principales objetivos de esta nueva hoja de ruta es, precisamente, garantizar el futuro del hockey apostando por los más pequeños, tanto quienes inician sus pasos en esta disciplina en la Escuela de Hockey en la modalidad de hierba como los que ya tienen capacidad competitiva, inculcándoles el amor por este deporte y la importancia de trabajar en equipo y el compañerismo.
Esta semana concluye el plazo de inscripciones al Torneo de Ajedrez Universitarios, organizado por la Asociación por el Desarrollo del Ajedrez en colaboración con el SADUS. Los interesados tienen hasta el día 13 de marzo para apuntarse a la competición que se celebrará el próximo 20 de marzo en el CDU Los Bermejales. La inscripción será gratuita si los participantes están en posesión del Pase de Temporada, Anual o son abonados del SADUS. Los que no sean usuarios del Servicio podrán adquirir el Pase de Día para la jornada de la competición. El máximo de participantes será de 50 personas y, en caso de completar las plazas existentes, se abrirá una lista de reserva por riguroso orden de inscripción.
Abierto a jugadores de ajedrez en general de toda la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla, comprendiendo a alumnos, personal docente y de administración y servicios, también invitamos a nuestros usuarios del SADUS en posesión de los abonos o pases antes mencionados a participar. Se jugará con el Sistema Suizo de 6/7 rondas, con un ritmo de 8 minutos más 3 segundo de incremento por jugada. Los emparejamientos se realizarán con el programa informático Vega o Swiss Manager.
Para tramitar las inscripciones, los interesados deberán escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: asodeajedrez@gmail.com. Será necesario indicar en dicho email el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y el centro universitario al que se pertenece. Asimismo, habrá que indicar si se pertenece a la comunidad universitaria con abono o pase de temporada o es otro usuario del SADUS.
Continúa la cita con el deporte universitario andaluz en los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU) 2020. Los equipos de fútbol sala en sus dos categorías y los jugadores de pádel de la Universidad de Sevilla competirán la semana que viene, del 9 al 11 de marzo, contra otras universidades autonómicas en Málaga. Semana intensa para la Hispalense en los CAU, en la que, además de participar, figurará como anfitriona del 10 al 13 de marzo de las competiciones de baloncesto masculino y rugby 7 femenino en nuestras instalaciones del SADUS.
Las chicas de fútbol sala de la US se estrenarán el lunes contra la Universidad de Almería a las 15.30 horas, mientras que ellos harán las veces contra la Universidad de Huelva a las 17.30 horas. En función de los resultados, se irán definiendo las clasificaciones y se resolverá si jugarán la final.
Nuria Vizuete, entrenadora del conjunto femenino de sala de la Hispalense, ha subrayado que el equipo parte a la competición con el objetivo “de entrar en la lucha por las medallas”. Según Vizuete, “las perspectivas, igual que en los dos años anteriores, son competir y hacer un buen papel que deje a la US en buena posición en Andalucía”. Con una expedición que incorpora nuevas y jóvenes jugadoras, la entrenadora resalta que mantienen “un bloque de veteranas que llevan con nosotras un tiempo, algo que esperemos se note en la competición”. En cuanto a los rivales, tienen el punto de mira fijado en Almería, que intuyen que “puede ser un rival complicado” aunque esperan “poder disputar el partido y obtener un buen resultado”.
Ninguna de las modalidades deportivas de la Universidad de Sevilla disputa fase previa en los CAU gracias a los buenos resultados del año pasado. Las chicas sí han participado en algunos amistosos que han puesto de manifiesto el esfuerzo realizado por las sevillanas en la preparación del campeonato con buenos resultados, por lo que el equipo de Vizuete se encuentra “con muchas ganas de que llegue el lunes y competir”.
Asimismo, el equipo masculino también aborda estos CAU con ganas de “competir y disfrutar”, palabras que, para ellos, “tienen el mismo significado”. Según Manuel Aranda, su entrenador, el objetivo mínimo es “igualar los resultados del año anterior y mantenernos en la final”. La Mesnada, como llaman a su equipo, está formada por jugadores veteranos y nuevos, como ocurre en el femenino. Destacan “la unión grupal, en la que no nos gana nadie”, y se encuentran muy ilusionados ante los buenos resultados que han ido cosechando en los amistosos.
Aranda, asegura que “todos los rivales en el campeonato son complicados, lo que hace apasionante cada partido”. Su primer enfrentamiento es contra Huelva, “un rival duro, ya que se conocen bien entre ellos y basan su punto fuerte en unión y el sacrificio”. Por ello, van decididos a “sacar lo mejor de cada uno para pasar cada eliminatoria”. Si algo destaca el técnico es que el propósito de llegar a la final es claro, y no quieren bajo ningún concepto terminar su participación tras la primera ronda.
Por su parte, la expedición de pádel de la Hispalense lleva diez parejas masculinas, nueve femeninas y seis mixtas. Arrancarán la competición ellas a las 11.15 horas, seguidas de la categoría masculina a las 12.30 horas. Tras el sorteo, la Universidad de Sevilla se enmarca en el grupo A en el femenino junto a Granada, Cádiz, la Olavide y Córdoba. En la categoría masculina se sitúan en el B con Málaga, Jaén, Almería y Huelva. En cuanto al mixto, comparten grupo B con Granada y Jaén.
Participan en la expedición, en la categoría masculina Javier Reinoso Ochoa y Francisco Marquez Montero; en el femenino Cristina Trigo Castro y Laura Pérez Cortés y en el mixto Carla Trueba Infante y Alejandro Palmero Veguillas.
La Universidad de Sevilla suma el bronce a su medallero tras la victoria del conjunto femenino de baloncesto ante Huelva 52-42. Segunda medalla tras la obtenida por el equipo masculino de campo a través el pasado diciembre en Granada. En esta ocasión, el equipo anfitrión, la Universidad de Málaga, ha sido quien se ha llevado el oro. Las malagueñas han vencido a las granadinas en la fina 75-64.
El partido disputado contra la Universidad de Huelva se saldó a favor de las sevillanas 52-42, victoria que les ha dado el tercer puesto en el podio. Las sevillanas llegaron al descanso dos abajo con un marcador a 26-28 pero dieron un revés a la puntuación al finalizar el tercer cuarto 39-34, cinco puntos arriba. Con el último cuarto en juego, y a menos de cinco minutos para el final, la Hispalense se colocaba con ventaja en el marcador, con una puntuación de 45-36. Resulto que continuó subiendo para acabar finalmente con una victoria amplia de 52-42.
El bronce, acorde con el sistema de competición que se disputa en los CAU, se comparte con la Universidad de Almería, que derrotó a la Universidad Pablo de Olavide. El primer partido de la US le sitúo directamente a competir por el bronce tras el derbi con la Olavide, en el que el conjunto de la hispalense perdió 59-54. El segundo día de competición, consiguieron situarse más cerca del medallero con la rotunda victoria frente a Córdoba con un marcador que quedó 49-73.
La semana próxima, la Universidad de Sevilla seguirá compitiendo en Málaga en las modalidades de pádel y fútbol sala, además de ser anfitriona de los encuentros de rugby 7 y baloncesto masculino. Toda la información actualizada de los CAU puede seguirse a través del siguiente ENLACE.
Con el fin de contribuir a una mejor formación de los estudiantes y recién titulados de la Universidad de Sevilla en competencias prácticas como medida complementaria a otras actuaciones de carácter formativo que les facilite su futura inserción en el mercado de trabajo, la Universidad de Sevilla convoca becas de formación de distintas modalidades. Al estar vacantes 3 becas en las modalidades de Asistencia Fisioterápica al Deportista, Asistencia Médica al Deportista y de formación en Estadística (1 beca por cada modalidad) y, de acuerdo con lo establecido en el apartado 12 de dicha convocatoria, se procede a realizar una segunda convocatoria extraordinaria para cubrir las citadas becas y confeccionar una bolsa de suplentes para las mismas en el curso 2019-20.
El beneficiario o beneficiaria de la beca deberá realizar las actividades de formación desde su nombramiento, en el mes de abril de 2020, hasta el 31 de julio de 2020, durante 25 horas semanales.
Conoce todos los requisitos y detalles de la convocatoria AQUÍ
Todos los interesados en acceder a las Ayudas deberán presentar su solicitud en el Registro General de la Universidad de Sevilla (C/ San Fernando, 4) o en el Registro General Auxiliar (Pabellón de Brasil, Paseo de las Delicias). En este sentido, el impreso de solicitud podrá ser descargado de la página web de la Universidad de Sevilla: www.us.es en el apartado de “Becas y Ayudas Propias” o en el apartado de Ayudas Deportivas de esta web. Para conocer las actividades a desempeñar y requisitos en cada una de las Ayudas, así como el proceso de selección, que llevará a cabo la Comisión de Becas de la Universidad de Sevilla, y baremos para la evaluación de los candidatos, consultar las bases de la convocatoria en las páginas web anteriormente expuestas.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria (el plazo de presentación de solicitudes comprende desde el 5 al 18 de marzo de 2020, ambos inclusive).