El pasado sábado 27 de febrero, las chicas del equipo de hockey de la Universidad de Sevilla se trasladaron hasta la capital malagueña para disputar la quinta jornada del Campeonato de Andalucía 2ª División Femenina Hockey Hierba, una cita que supone el regreso a la competición en esta modalidad después del parón invernal.
Con un resultado de 0 a 3, las chicas de la Hispalense se hicieron con la victoria, gracias a los tantos de Romina, Brigitte y Mariel, quienes se encargaron de definir la jugada para aumentar el marcador. Se trató de un enfrentamiento que estuvo dominado desde el principio y hasta el final por el 'Uni', y en el que el conjunto mostró su poderío físico y su acierto en los penaltis córner. Con el sabor del triunfo en la boca y una tercera posición en la tabla, la plantilla tiene ahora la mirada puesta en el ascenso y en el regreso de los encuentros de la categoría nacional.
El once inicial del equipo de la US estuvo compuesto por Alejandra, Brigitte, María, Lahera, Marina, Lapi, María Gálvez, Alba, Romina, Blanca, y Mariel, siendo la última de ellas la mayor goleadora del certamen. También participaron con algunos minutos Lena, Elba Nerea, Ana, Lucía, Sara y Alba, la portera suplente.
Gran torneo celebrado el pasado sábado con 12 equipos que compusieron la tercera serie de la Copa FAR de rugby a siete organizada por el Ciencias Pablo de Olavide, donde los dos equipos de la Universidad de Sevilla confirmaron los pronósticos y se llevaron las dos primeras plazas seguidos del URA Almería y el Bahía’89. Temperatura muy agradable para la celebración de los 24 partidos del torneo que se llevaron a cabo entre las 11 de la mañana y las 7 de la tarde.
En el grupo A, el Universidad de Sevilla se deshizo del Ciencias Olavide por un claro 49-0 y del Amateur de Córdoba por 26-0 para meterse en semifinales; mientras el segundo equipo tampoco pasó apuros frente a Marbella (48-0) y C.R. Cádiz (55-0).
En los cruces de la Copa de Oro, el equipo A derrotó claramente al Bahía’89 por 56-0 mientras el B hacía lo propio ante el URA Almería por 34-5. Se repitió así por tercera vez en el año una final entre los equipos de la universidad de Sevilla que volvió a caer el lado del equipo A por 22-5. La final de consolación cayó del lado de las almerienses con el resultado de 5-19 en un apretado encuentro.
La Hispalense presentó un tercer equipo con las jugadoras de la cantera que tuvieron un destacado papel al obtener la sexta plaza del torneo al ganar 20 a 0 al Universidad de Granada y perder 0-29 frente a URA Almería en la fase de grupos. En la Copa de Plata, ganaron el cruce al C.R. Cádiz (20-14) para caer finalmente 29-0 ante el Amateur Córdoba que se hizo con el trofeo.
Las organizadoras del Ciencias se hicieron con la Copa de Bronce al derrotar el 22-5 a Marbella en la final.
El técnico de las universitarias Eusebio Quevedo comentó tras la entrega de premios: “me voy muy contento con la serie, no sólo por el resultado de las mayores que han demostrado el gran nivel que tienen y lo serias que acuden a estos torneos de Copa, sino también por el desarrollo de la cantera. Varios técnicos me han felicitado por cómo han jugado las chicas del equipo C donde para casi todas es su primer año de competición y aseguran el futuro del equipo. Quedar sextas de doce es un gran éxito”
La cuarta serie se trasladará seguramente a Marbella el próximo día 20 marzo para cerrar la competición el 10 de abril en una sede por determinar. El Universidad de Sevilla se ha propuesto llegar invicto tras 20 partidos al final de esta competición.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla somos conscientes de los beneficios que trae consigo realizar una práctica deportiva continuada, junto a esto, ahora un estudio ha demostrado que, además de esos beneficios que generan en la persona hacer deporte, estos se reflejan en la descendencia de esos deportistas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un estudio en ratones que ha demostrado que la descendencia de padres y madres que realizan algún tipo de deporte aprende y memoriza mejor que la de los padres que no lo hacen, es decir, que presentan una actitud sedentaria. Por lo tanto, se podría decir que los hijos de padres deportistas son más inteligentes.
En definitiva, según este estudio, los hijos de padres que realizan algún tipo de ejercicio físico pueden heredar los beneficios cognitivos que trae consigo hacer deporte. Algunos de estos beneficios pueden ser la mayor capacidad de aprendizaje o el incremento de la capacidad memorística. En el SADUS ponemos a disposición de todos nuestros usuarios un sinfín de posibilidades para que no solo los padres puedan realizar deporte, sino que sea una actividad en el día a día de toda la familia, por ello disponemos de diferentes opciones para que se pueda conciliar la vida laboral y familiar sin dejar de lado la práctica deportiva. Se pueden consultar todas las opciones AQUÍ.
Este sábado 27 de febrero se celebra en el CDU Los Bermejales la tercera serie de la Copa FAR de rugby a siete con los equipos de la Hispalense al frente de la clasificación y récord de participación con 12 equipos.
Con esta jornada se llega el ecuador de la Copa FAR de rugby a siete, competición diseñada a cinco series, con récord de participación en esta ocasión: doce equipos. En el Grupo A, junto al primer equipo de la Universidad de Sevilla estará el Ciencias Pablo de Olavide y CR Amateur de Córdoba; en el grupo B y junto al segundo equipo de la Hispalense, estará el Marbella y el CR Cádiz; el grupo C lo formarán el UR Almería el CDU Granada A y el tercer equipo del Uni que debuta en la competición; y finalmente el grupo D contará con el Holmes Sotogrande, Bahía’89 y el CDU Granada B.
Los partidos darán comienzo a las 11:00 de la mañana con el encuentro que enfrentará al Universidad de Sevilla A - Ciencias Olavide, para disputar las finales a partir de las 17:40 horas. De nuevo, no se podrá contar con público en las gradas debido a las restricciones sanitarias, pero los encuentros serán retransmitidos en directo y se podrán seguir haciendo clic AQUÍ. Además, es destacable el hecho de que en las ediciones anteriores han tenido un notable éxito estas retrasmisiones, alcanzando más de 2.000 espectadores.
Las chicas de Eusebio Quevedo, Manuel Herrera y Emilio Becerra quieren continuar con la racha de triunfos de las series anteriores y esperan convertirse en dominadoras absolutas de la Copa FAR, con permiso, especialmente, de las chicas del Unión Almería y el Holmes Sotogrande. Para esta ocasión la Universidad de Sevilla no podrá contar con Paola Cordero, María Montero y Carmen de la Fuente con diversas molestias, pero tiene efectivos de sobra para afrontar la serie con garantías. Los entrenadores han dado la siguiente convocatoria: Universidad de Sevilla A: Barby, Aya, Maca Fernández, Borote, María Gil, Peke, Inés, Camila delia Velasco y Lasso Universidad de Sevilla B: Caro Calderón, Caro Cano, Xena, Lana, Arriate, Cristina Iglesias, Lucho, Clara Ruiz, Celia, Claudia y Hache Universidad de Sevilla C: Yolanda, Inma Ayora, Laura Blasco, Marta Guzmán, Balma, Paula Morales, Elena, Paula Romero, Amanda Sánchez y Mar Velasco.
Eusebio Quevedo, entrenador del Uni ha hecho la siguiente valoración: “Creo que hemos llegado a un punto álgido de la preparación del equipo esta temporada, estoy muy contento con el trabajo que están desarrollando las chicas y estoy seguro que eso se verá en los resultados de la serie. No obstante, cualquier error en el rugby a siete se paga con la pérdida del partido y habrá que estar muy atentos”.
Realizar unos estiramientos correctos antes de llevar a cabo cualquier práctica deportiva es esencial para que esta se desarrolle con completa plenitud de beneficios. Además, realizarlos se convierte en una tarea primordial para que el funcionamiento del músculo sea más efectivo y se reduzca toda tensión muscular que pueda traer consigo problemas durante la práctica de una actividad física.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla prestamos especial atención a todas las fases que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una práctica deportiva beneficiosa, por ello, además de disponer de los especialistas sanitarios correspondientes, ofrecemos las instalaciones y actividades necesarias para abordar desde los estiramientos previos hasta la ejecución de la actividad deportiva como tal y, todo ello, con todas las medidas de seguridad que permitan alcanzar una ejecución deportiva beneficiosa y gratificante para aquel que la realice.
En definitiva, llevar a cabo los estiramientos de manera acorde al deporte que se vaya a realizar reducirá tensiones musculares en el cuerpo del deportista, prevendrá posibles lesiones y mejorará el desarrollo de la actividad, evitando así la posibilidad de generar desequilibrios. En el SADUS ofrecemos una gran variedad de ejercicios en los que se trabajan, junto al desarrollo de la actividad, los estiramientos previos y posteriores, acondicionados a la práctica deportiva que se vaya a desarrollar.
Está claro que comer fruta diariamente es obligatorio para disfrutar de una dieta equilibrada. La fruta es fuente de vitaminas, fibra, energía, sales minerales y otros muchos beneficios. Estas ventajas son aún más relevantes cuando se trata de la vida de un deportista. Además, hay una serie de frutas que ofrecen un gran beneficio extra para el desarrollo de ciertas actividades deportivas.
En el SADUS estamos muy concienciados con el hecho de que tener una alimentación saludable es esencial para disfrutar de una práctica deportiva beneficiosa, es por ello que todo el equipo especialista en ello que forma parte del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla se ha ocupado de darle la relevancia necesaria a la alimentación durante la práctica del deporte.
En definitiva, está claro que una alimentación saludable debe tener como un pilar fundamental la ingesta de fruta. Junto a esto son destacables una serie de piezas concretas que pueden resultar mucho más beneficiosas que otras cuando se trata de consumirlas para beneficiar la práctica de alguna actividad deportiva.
El plátano es una de ellas, la fruta de los deportistas por excelencia. Aporta energía, magnesio, potasio y fibra, además de ser perfecta para consumirse mientras se realiza deporte con el objetivo de reducir la sensación de cansancio. Las uvas también tienen un papel muy importante, en este caso para ingerirlas justo después de haberse ejercitado y de esta manera acelerar la recuperación, además dispone de un indudable poder antioxidante. Y otra fruta, que además está cada vez más de moda, es el aguacate. Esta pieza aporta ácidos grasos vitales, potasio y un sinfín de vitaminas que la convierte en una fuente indudable de energía y nutrientes.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla disponemos de numerosas opciones para formar parte de la familia deportiva en la que se ha convertido el SADUS. Además de abonos mensuales y anuales o el abono familiar, se pone a disposición del personal de la Universidad de Sevilla interesantes opciones para incluir el deporte en el día a día.
En este sentido los miembros del PAS y PDI junto a los familiares de primer grado de estos últimos podrán disfrutar de condiciones especiales en la adquisición de abonos para formar parte del SADUS y disfrutar tanto de sus instalaciones como de las diversas actividades que se desarrollan a lo largo de la semana.
Además, siempre con el objetivo de acercar el deporte a la ciudadanía, desde el SADUS ofrecemos un abono especial para empleados públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con este abono, los trabajadores podrán acceder a todas las instalaciones, así como realizar actividades de libre acceso que se pueden consultar AQUÍ.
En esta última opción, la entrada al recinto deberá de realizarse entre las 13.30 y las 17.00 horas, sin limitación a la hora de salida. Este servicio se mantiene activo motivado por la cercanía del edificio de servicios administrativos que la Junta de Andalucía ubicó hace algunos años en el barrio de los Bermejales, acogiendo cerca de dos mil trabajadores.
El deporte es una forma de mantenerse activo a la salida del trabajo y, además, aprovechar la piscina para refrescarse cuando las temperaturas comiencen a subir es una opción inmejorable. Sala fitness, piscina o actividades dirigidas son algunas de las opciones para hacer del deporte una rutina diaria.
Hacer deporte debe formar parte de todo estilo de vida saludable, eso es indudable. Pero la duda llega a la hora de determinar qué deportes son mejor practicar a primera hora de la mañana y cuáles son mejor realizar en horario de tarde. Para gustos colores y, según la persona de la que se trate, se puede preferir realizar una determinada práctica deportiva a diferentes horas del día.
Los profesionales afirman que todo depende de los objetivos que se pretendan alcanzar. Se ha demostrado que se dispone de mayor nivel de fuerza por la tarde, mientras que practicando deporte por la mañana se ayuda a acelerar la pérdida de peso. Por la tarde, sería recomendable realizar actividades más intensas como Hiit, que consiste en un entrenamiento interválico de alta intensidad o Core, un entrenamiento para fortalecer el abdomen y toda la zona baja de la espalda. Ambas actividades son impartidas en el CDU Los Bermejales y están disponibles para todos nuestros abonados.
Por la mañana es más recomendable realizar ejercicios aeróbicos con los que se quemarán calorías extras. Actividades como Zumba, que consiste en ejercicios muy dinámicos combinando movimientos lentos y rápidos o Interval step, que se basa en un trabajo interválico con soporte musical. Estas son las actividades más adecuadas y ambas se ofrecen también en el SADUS.
No obstante, hay que tener en cuenta que, al fin y al cabo, la mejor hora para practicar cada deporte en aquella en la que cada uno disponga de más ganas y en la que se crea que se va a disponer de un mayor rendimiento deportivo. Además, a pesar de estas directrices de horarios de mañana o tarde, ofrecemos servicios y actividades deportivas durante más de 12 horas al día. Se pueden consultar todos los horarios de estas y muchas más actividades haciendo click AQUÍ.
En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla disponemos de un abono familiar para que todos los miembros de la familia disfruten de las diferentes instalaciones y actividades que se ofrecen en el CDU Los Bermejales y en el CED Pirotecnia.
El abono familiar del SADUS nace con el objetivo de mejorar la conciliación familiar. Desde el servicio de actividades deportivas de la hispalense seguimos apostando por el deporte, la vida laboral y familiar. Con esta opción se eliminan todas las excusas para ponerse en forma en familia, la mejor manera de ejercitarte. Con este abono, las familias ahorrarán tiempo en gestiones, tendrán acceso a todas las instalaciones y disfrutarán de un amplio abanico de actividades.
Este abono lo podrán disfrutar todos los miembros de la familia, impedientemente del número de hijos, teniendo en cuenta que se entiende por unidad familiar el titular adulto del abono, cónyuge, hijos menores de 27 años o mayores discapacitados.
Se trata de una promoción de la que podrán disfrutar tanto los miembros de la Comunidad Universitaria como interesados en general, con descuentos especiales, tanto mensuales como anuales, para miembros de la Universidad de Sevilla.
Todas las condiciones y demás servicios, actividades e instalaciones que ofrecemos desde el SADUS que, además, son incluidas en este bono se pueden consultar haciendo clic AQUÍ.
El regreso de las actividades en el medio natural llevadas a cabo por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ha sido todo un éxito. La vuelta a las andadas ha tenido lugar en Las Navas de la Concepción, exactamente en el paraje de Sierra Morena.
Más de una veintena de personas, completando de esta manera las plazas disponibles, han disfrutado de la ruta de senderismo que lleva por nombre Camino del túnel. La actividad dio comienzo a las 8.00 de la mañana y se regresó a las 19.00 horas. Se disfrutaron de 14 kilómetros de recorrido al aire libre, comenzando y terminando en el mismo municipio, además, se gozó de una buena climatología que acompañó en todo momento.
El recorrido comenzó en la Plaza de España, de las Navas de la Concepción. El senderismo trascurrió entre alcornoques y zarzas que trepan por sus ramas y troncos. A la llegada a la Rivera de la Ciudadela se pudo disfrutar de espectaculares bosques en galería que albergan un ecosistema muy singular con una biodiversidad excepcional. Además, se pudo visitar la Ermita de la Virgen de Belén.
Debido a las restricciones sanitarias, las últimas salidas por el medio natural habían tenido que ser aplazadas. No obstante, este fin de semana se ha vuelto a las andadas manteniendo en todo momento las medidas de seguridad frente al coronavirus. Todas las precauciones, tanto en el trayecto como en la ruta, fueron la pieza clave de la actividad.