El pasado viernes 30 de abril, el conjunto hispalense de hockey femenino, dirigido por Diego Cabeza, jugó el último encuentro correspondiente a la Segunda División Andaluza Senior Femenina de hockey hierba. Dicho encuentro, que se disputó contra el CD Málaga 91, finalizó con victoria para el equipo de la Universidad de Sevilla, con un resultado final de 3-2 y goles de Lara Tarelli y Romina Herrera.

Las chicas del equipo hispalense cuajaron un gran partido, impusieron un juego vistoso y calmado, manteniendo el control del partido. En estos momentos ya cuentan con una tercera posición en la liga, a falta de dos jornadas para que finalicen el resto de encuentros pendientes para los equipos participantes. No obstante, el Uni tiene las miras puesta en la Primera Fase de Ascenso a Primera División Nacional, fechada para el 4-6 de junio.

 

Nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales acogieron, el pasado viernes 30 de abril, la disputa del último Torneo de Tenis de Mesa del curso 2020/2021. La jornada, enmarcada dentro de los Campeonatos Universitarios que organiza la Universidad de Sevilla, se ha caracterizado por un juego intenso que ha llevado a que se repitiese la final disputada en el III Torneo.

En esta ocasión, al igual que ocurrió en la pasada final, Ángela Palomo, estudiante de la facultad de Informática de la US se ha proclamado campeona de un encuentro que contó con la participación de alumnos y docentes de la Hispalense. La universitaria ha conseguido alzarse con el triunfo tras una jornada enérgica que le permitió vencer en la final a Fernando Espuny, alumno de Enfermería, Fisioterapia y Podología, por (11-6) y (11-6).

De esta manera, Fernando Espuny, no consiguió revalidar el título de campeón que consiguió en el primer Torneo del curso 2020-2021, aunque ha conseguido llegar a la final en las dos últimas ocasiones. Ángela Palomo ha sido la ganadora global de los Torneos de Tenis de Mesa organizados en el SADUS al hacerse con el triunfo en dos de los cuatro celebrados. Con estos resultados se pone fin al tenis de mesa durante el curso atípico que ha marcado el desarrollo de todas las actividades deportivas organizadas.

El XXV Salón de Estudiantes y Ferisport ya calienta motores para afrontar su edición más especial. Adaptándose a las circunstancias sanitarias, este año el evento organizado por la Universidad de Sevilla se desarrollará en formato virtual. De manera que se recupera uno de los eventos con mayor relevancia de la Universidad hispalense de cara a la transición del alumnado preuniversitario y a la participación de todos los miembros de la Comunidad Universitaria.

La edición de 2021 de Ferisport se celebrará del 10 al 15 de mayo y, un año más, el CDU Los Bermejales es el escenario elegido, aunque el desarrollo de las actividades se llevará a cabo alternado opciones online y presenciales. Además, todas las actividades se desarrollarán con las medidas sanitarias previstas por las autoridades y, en el caso de las que se celebren presencialmente, todos los asistentes deberán aceptar el protocolo anticovid.

Entre la programación, se incluyen clases diarias dirigidas en streaming para que todos aquellos que lo deseen puedan disfrutar de actividades como zumba o GAP, entre un amplio abanico de opciones. Todas ellas se pueden consultar AQUÍ. Además, durante la jornada del sábado 15 de mayo, en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales, con objeto de dar a conocer nuestras oferta deportiva, se llevarán a cabo una serie de actividades presenciales de 11.30 a 14.00 horas. La entrada será libre para futuros estudiantes de la Universidad de Sevilla y familias y se ofrecerán deportes alternativos para todos.

La actividad más novedosa será la Gymkhana virtual del SADUS, que consistirá en que individualmente o en equipos de hasta 5 participantes (preferiblemente unidades familiares) se tendrá que ir superando divertidas pruebas y preguntas sobre el mundo del deporte en general y el SADUS en particular, siendo ganador el equipo que logre completar más pruebas correctamente y en el menor tiempo posible. En esta actividad se podrá participar del 10 de mayo a partir de las 9:00 horas hasta el 15 de mayo hora de cierre de las instalaciones y, los ganadores, obtendrán un obsequio sorpresa muy especial. Todos aquellos que quieran participar se podrán inscribir haciendo clic AQUÍ.

Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla animamos a disfrutar de estas actividades para que se pueda conocer de manera más cercana todas las instalaciones y la oferta deportiva de la que dispone la Universidad de Sevilla. Además, recordamos que todo el programa que se ha elaborado se ha realizado teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y los protocolos pertinentes.

Hoy jueves 29 de abril celebramos el Día Internacional de la Danza y desde el SADUS animamos a practicar esta actividad que, acompañada de música, permite disfrutar de una práctica deportiva diferente a lo que se le añaden los beneficios que esta actividad genera en el cuerpo humano.

La danza permite alcanzar un aumento de la capacidad de resistencia física, beneficiando seguidamente a la salud. Algunas de las actividades que ofrecemos en las instalaciones del SADUS, y que se relacionan con la danza, son el aerobic latino, que se basa en desarrollar movimientos coreográficos con soporte musical tematizado en torno a bailes latinos, o la zumba, que es otra opción y consiste en ejercicios muy dinámicos que combinan movimientos lentos y rápidos mientras se tonifica y esculpe el cuerpo.

Un claro ejemplo de esta actividad y que animamos a practicar para celebrar este día internacional es la danza del vientre. Esta actividad de iniciación al baile caracterizado por la utilización de numerosos movimientos de cadera se ofrece en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales los martes y jueves a las 20:00 horas.

No obstante, desde el Servicio de Actividades Deportivas hispalense animamos a conocer todos los servicios y disfrutar de este día practicando danza. Se pueden consultar todas las actividades ofrecidas y los horarios de las mismas accediendo haciendo clic AQUÍ.

Miércoles, 28 Abril 2021 06:54

Nueva ruta: partimos del Mirador de Benacazón

Desde el SADUS presentamos una nueva ruta para disfrutar del deporte al aire libre dentro del programa de actividades en el medio natural que organiza a lo largo del año.

La actividad pasará por enclaves relevantes de la zona como son el Mirador de Benacazón, el Vado del Quema y Villamanrique de la Condesa. La ruta de alrededor de 20 kilómetros de extensión y una duración de aproximadamente 4 horas y media se incluye dentro de las actividades con un nivel de dificultad medio/bajo con fecha de celebración el próximo 8 de mayo.

La ruta dará comienzo en el mirador del aljarafe Sevillano para transcurrir por el corredor verde del Guadiamar, que cuenta con una diversidad de flora y fauna, además, durante el camino, se podrán descubrir ruinas de antiguos molinos harineros y sus saltos de agua escondidos en el propio cauce del río, para alcanzar el famoso Vado del Quema, paso obligado en la peregrinación hacia el Rocío. Finalmente se alcanzará el municipio de Villamanrique, pueblo de paso para la gran mayoría de las hermandades rocieras.

Todos aquellos que quieran participar en esta actividad lo podrán hacer a partir de hoy miércoles 28 de abril. La inscripción se podrá realizar online a través de Oficina Virtual o en las oficinas de Atención al Cliente de las que disponemos tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia.

Jueves, 29 Abril 2021 06:46

Reciclar de forma correcta es posible

En el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla estamos muy concienciados en llevar a cabo la acción de reciclar, pero, sobre todo, en hacerlo de la manera más correcta posible. Y es que, en muchas ocasiones, existen falsas creencias que hacen que la tarea de reciclar no se lleve a cabo de forma correcta.

En el caso del contenedor azul, de papel y cartón, es frecuente depositar en él residuos de este material que están manchados con alguna materia orgánica como puede ser aceite, este es el ejemplo típico de las cajas de pizzas que, en este caso, se deberían depositar en el contenedor gris de restos y no en el azul. Otro error común se vincula con la cristalería, ¿un vaso de cristal iría al contenedor verde? No. Este es otro error frecuente ya que, solo los vasos o recipientes compuestos exclusivamente de vidrio se depositarían en el contenedor de este color.

De hecho, es normal disponer de dudas a la hora de depositar un residuo en un contenedor u otro. Es por ello que, el Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla dispone de una herramienta que permite, a las personas que así lo deseen, conocer donde debe ir cada residuo para que el reciclaje del mismo se realice de manera correcta.

En todas nuestras instalaciones se han dispuesto distintos lugares donde depositar todos los residuos de acuerdo a las indicaciones. Además, se han colocado diferentes carteles informativos que animan a reciclar y ayudar a cuidar el medio ambiente. De hecho, desde el SADUS estamos desarrollando en estos momentos la campaña “Yo Sí Reciclo” que pretende sensibilizar sobre el impacto ambiental que genera la actividad humana y modificar actitudes que están a la mano de todos.

Con la llegada de la primavera, disfrutar del deporte al aire libre es una opción de muchísimo más valor. Si a esto se le añade que las circunstancias sanitarias invitan a practicar deporte en espacio abiertos, el 'Nordic Walking' es una opción perfecta para ello.

Esta práctica deportiva es una novedosa disciplina que consiste en andar con la ayuda del impulso de bastones. Está considerado un deporte de resistencia que aporta numerosos beneficios a los que los practican. Caminar es una de las prácticas más saludables y de bajo impacto que pueden realizar todas las personas con el objetivo de mantenerse en forma y, además, con el Nordic Walking se da un paso más allá potenciando el ejercicio.

El éxito de esta actividad radica en que su práctica está al alcance de personas de todas las edades y condiciones físicas. Es por ello que desde el SADUS animamos a practicar y conocer mucho más de esta práctica deportiva. Los cursos que ofrecemos desde el Servicio de Actividades Deportivas de la US son cuatrimestrales, de un día a la semana y se imparten tanto en el CDU Los Bermejales como en el Centro Educativo Deportivo Pirotecnia.

Todo aquel que se anime a disfrutar de esta actividad puede obtener toda la información que precise haciendo clic AQUÍ o acudiendo a las Oficinas de Atención al Cliente localizadas en las diferentes instalaciones de las que disponemos, tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia.

Ya está en preparación el último Torneo de Tenis de Mesa del curso 2020/2021. La temporada va a llegando a su fin y, poco a poco, se van dando por concluidos los diferentes campeonatos universitarios que las circusntancias nos han permitido organizar.

El próximo viernes 30 de abril, en las instalaciones del Campus Deportivo Universitario los Bermejales acogemos la nueva edición del Torneo de Tenis de mesa. Es por ello que, quien desee participar puede inscribirse hasta el mismo día de la disputa y, para llevar a cabo estas inscripciones, se deberá acceder a la oficina virtual o enviar un correo a jiraqueta@us.es

Los tres torneos de Tenis de Mesa del curso 2020/2021 que se han disputado hasta el momento han contado con diferentes triunfadores por lo que habrá que esperar al viernes, cuarto y último encuentro de la temporada, para saber si alguno de los deportistas repite pódium o si, al contrario, se impondrá un nuevo ganador.

Estos campeonatos, que cuentan con el objetivo de que la comunidad universitaria concilie la vida académica con el deporte de competición, se han desarrollado con todas las medidas de seguridad impuestas por las autoridades sanitarias y, a pesar de la atipicidad que ha acompañado, han conseguido disputarse y hacer ganar, una vez más, a la práctica del deporte. 

Las circunstancias climatológicas no pudieron dar sombra al juego en la primera categoría del Campeonato de Andalucía de Rugby a Siete que se celebró el pasado fin de semana en Córdoba. Un total de ocho equipos disputaron la primera serie de las tres previstas y la final supuso la reproducción de los duelos entre el Universidad de Sevilla y el C.R. Atlético Portuense, similares en la campaña anterior. La jornada hizo que las universitarias hispalenses golpearan primero y se trajeran el trofeo a casa.

El Uni no tuvo rival en los dos primeros partidos del día, ya que superó por 46-0 al Mezquita y por 50-0 al C.R. Cádiz. Entrar en la final pasaba por derrotar a un duro Veleta de Granada que venía dispuesto a dar la sorpresa. Sin embargo, el equipo de la US no se puso nervioso y supo controlar el partido de principio a fin. Manteniendo su línea de ensayo a cero, lo que es ya marca de la casa, los ensayos iban cayendo a poco que el Veleta cometía un error defensivo, como se reflejó al dejarle unos metros a la velocísima Lasso para que por la banda se convirtiera en inalcanzable. Finalmente, el marcador se saldó con un 24 a 0 con dos ensayos en cada tiempo.

Por su parte, el Portuense tampoco pasó apuros jugando con solvencia y derrotando a las locales del Amateur, al Universidad de Málaga y al U.R. Almería del que se esperaba más este sábado.

Tras el 12 a 0 de la final de consolación donde el Veleta se impuso al Universidad de Málaga, llegaba una final con sabor a duelo de antaño que se vio deslucida por la lluvia. Este hecho benefició quizá a las gaditanas, más acostumbradas a disputar un juego cerrado y potente y no al alegre juego de desplazamiento largo de balón al que tienden las sevillanas. Al descanso se llegó sin que se moviera el marcador. Aun así, los dos equipos se tenían mucho respeto y las defensas eran férreas esperando el mínimo error del contrario para alzarse con el triunfo. Ese error llegó con un golpe de castigo en el que incurrieron las portuenses que permitió a Caro Calderón sacar muy rápido, darle el balón a Maca Fernández para que, casi en la línea de marca, le devolviera el balón a Caro que posó para el 5-0.

Se centró el Uni en defender su ventaja en los escasos minutos que quedaban y lo consiguió para lograr los primeros 24 puntos de la serie y ponerse a la cabeza de la clasificación.

En cuanto el equipo B, junto a otros 8 equipos disputó la serie B en la sede de la Universidad Pablo de Olavide. Las chicas de Eusebio Quevedo salieron subcampeonas al caer derrotadas en la final ante un potente Holmes Sotogrande. Terceras quedaron la Cocodrilas del UAS y cuartas el segundo equipo del CRA Portuense. Las sevillanas tendrán que esperar a este viernes para saber si ascienden a la categoría A, encuentro que se disputa en Almería el próximo 8 de mayo.

El pasado fin de semana, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla hemos disfrutado de una nueva edición de las actividades en el medio natural. Esta vez, el lugar seleccionado para realizar la ruta ha sido la Dehesa La Matallana, escenario localizado en el municipio sevillano de Lora del Río.

Una veintena de personas, divididos en grupos según la normativa de seguridad sanitaria vigente, han participado en esta ruta que ha concluido siendo todo un éxito. La expedición dio comienzo en las instalaciones de un antiguo destacamento militar de artillería y, a partir de ahí, se comenzó un recorrido repleto de naturaleza hasta llegar al municipio de Lora del Río.

Los participantes pudieron recorrer los diversos caminos localizados en la dehesa, disfrutando de un lugar que se caracteriza por estar poblado por un matorral bien desarrollado que, junto a la vegetación riparia de sus muchos arroyos, constituye una mancha boscosa de gran disfrute y admiración por los amantes de la naturaleza.

Después de disfrutar del almuerzo, los participantes de la actividad completaron la jornada con la visita al Centro de Interpretación de la Orden de Malta y a varios edificios y monumentos de carácter histórico y cultural considerados emblemáticos en este municipio sevillano.

Desde el SADUS damos las gracias por la acogida y el trato recibido al Ayuntamiento de Lora del Río y a la Asociación local Consilium 3.0, ya que ambas han prestado su colaboración para garantizar el disfrute de todos los participantes de la actividad.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad