Juan Ortega (Alcaudete, 1985) llegó tarde al pádel: tenía 23 años cuando cogió una pala por primera vez y se apuntó con su cuñado a un torneo en su pueblo. En esa competición conoció a su primer entrenador, quien le ofreció representar a Jaén en los Campeonatos de Andalucía Universitarios. Aquello fue el inicio de una trayectoria que creció a pasos agigantados.
El deportista andaluz jugó al tenis desde los siete años. Una década después decidió dejar las pistas. “Me aburrí, me cansé. Entré en la adolescencia: prefería salir los sábados con mis amigos en lugar de ir a competir en los torneos. Hasta que comencé en el pádel por casualidad. Me inicié tarde, pero lo he aprovechado todo lo que he podido”, recuerda el atleta.
Aprovechar todo lo que ha podido: ganar la medalla de oro, junto con su compañero Francisco Jurado, en los recientes Campeonatos de España Universitarios, ser durante seis años consecutivos el número uno de Jaén, hacer el curso de monitor de la Federación Andaluza para dar clases, competir en el Mundial de Pádel que se realizó en Barcelona en 2012, entre otros logros. “Ya he hecho de esto una forma de vida. Hoy puedo vivir del pádel”.
La mudanza
Juan Ortega se inició en el Club Alcaudete antes de mudarse a Sevilla y unirse a La Red 21 y Galisport. Estudiante de Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, su rutina diaria alterna entrenamientos, trabajo, estudios y competiciones.
Hoy, a sus 33 años, elige con detalle los certámenes en los que participa. Compite, sobre todo, en el Circuito Andaluz. Atrás quedó la época en la que cogía el coche todos los fines de semana y se iba con su padre a recorrer España para participar en competiciones internacionales. “Ya no le dedico el tiempo que le dedicaba antes. Cuesta viajar todas las semanas. Hoy lo intento en algunas pruebas sueltas. Jugar el World Padel Tour no tiene sentido ahora”, dice.
Tras casi una década, Ortega se ve algún tiempo más en las pistas. “Aguantaré hasta que me lo permita, ya no el cuerpo, sino el trabajo o la familia. Dos o tres o cuatro años más. Quiero seguir vinculado siempre una vez deje de competir. Intento ganarme un futuro con el pádel”.
Objetivo cumplido: tras cinco días de recorrido, los excursionistas del Programa de Actividades en el Medio Natural llegaron la tarde del lunes a Santiago de Compostela y cumplir así con la ruta del Camino de Santiago, que organiza el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS). Cuarenta peregrinos conquistaron la capital gallega.
La expedición partió el pasado miércoles, en autobús, hasta Lugo para pasar la primera noche. A partir de ahí se inició la ruta de más de 100 kilómetros de recorrido en los que se pasó por Leiman, Hospital Da Cruz, San Xoan de Fureles, A Calle, Lavacolla y Santiago. La madrugada del martes, los peregrinos retornaron a Sevilla tras conocer la Catedral. El viaje incluyó alojamiento y desayuno cada día en hoteles tres y cuatro estrellas y la credencial de peregrino.
El Camino de Santiago, que año a año realiza el SADUS, forma parte de las rutas que en el Medio Natural. Este curso se viajó por diversas zonas de Andalucía, España y Portugal. El programa culminará los próximos 22 y 23 de junio con la Ascensión al Pico Veleta. Será el final de un calendario que durante 11 fines de semana reunió a cientos de senderistas.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de natación tuvo una experiencia extranjera el fin de semana. El equipo hispalense viene de disputar el XXXIV Meeting Internacional do Porto, competición que formó parte de la cuarta etapa del Circuito Luso-Andaluz.
El ‘Uni’ finalizó en la posición 30 entre 58 clubes de tres países. El equipo entrenado por Francisco José Sollo y José Manuel Alés sumó 23 puntos en un certamen que dominó la selección andaluza con 1134 unidades. La selección de Lombardía (901,50) y el Aalborg danés (389,50) completaron el podio. Por el ‘Uni’ destacaron Alejandro Espinar y Marcos del Vado, quienes accedieron a la final B de los 200 metros braza. La cantera del ‘Uni’ se prepara ahora para participar en el Campeonato Provincial Benjamín-Alevín, que se disputará el próximo sábado 9 de junio.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de rugby a siete femenino no deja de aportar jugadoras a diferentes selecciones. Marta Carmona formó parte de España Emerging, que el pasado fin de semana terminó tercera en el Valencia Rugby Festival, un torneo internacional que contó con Escocia, Euskadi, Mo sisters, Impact Sevens Bordeayx y Kauri Barbarians.
La jugadora sevillana, que se incorporó al ‘Uni’ tras pasar por el Universidad de Granada y el CRAT de La Coruña, formó parte de la selección española de jóvenes promesas que logró cuatro triunfos y dos derrotas en el certamen. Carmona, que viene de ganar el título en el Campeonato de Andalucía con el ‘Uni’, está en los planes de la selección de rugby a siete y de la de rugby XV.
El España Emerging debutó en el torneo con una victoria 24-7 ante Kauri Barbarian. Luego, en su segunda presentación, cayó 24-12 con el campeón Escocia. Las chicas cerraron el primer día de competición al vencer 26-5 a Euskadi. El sábado, perdieron 17-0 ante las subcampeonas, las Impact 7s Bordeaux, y luego derrotaron 33-0 a Mo Sisters y 24-7 a Barbarians.
El Programa de Actividades en el Medio Natural del SADUS llega a su ruta cumbre de cada temporada. El miércoles, a las 8:00 horas, un grupo de 40 personas partió desde el CDU Los Bermejales con destino a Galicia para realizar el Camino de Santiago. Cinco días para peregrinar, por más de 100 kilómetros, hasta la Catedral de Santiago de Compostela.
El primer día se realizó el viaje en autobús desde Sevilla hasta Lugo para pasar la primera noche. Ayer comenzó la ruta desde Leiman hasta Hospital Da Cruz con un recorrido de 26 kilómetros. Hoy, en la segunda etapa del trayecto, se harán otros 26 kilómetros hasta San Xoan de Fureles. El resto de los días se completarán los 50 kilómetros faltantes.
La ruta que organiza el SADUS es la del Camino francés. La tercera etapa del trayecto será de San Xoan de Fureles a A Calle; luego se pasará por Lavacolla hasta llegar a Santiago el lunes 4 de junio. Tras la visita a la Catedral y el almuerzo en Santiago, se procederá a regresar a Sevilla en autobús. La llegada está prevista en horas de la madrugada del martes.
La excursión
El Camino de Santiago, que año a año realiza con éxito el SADUS, incluye, además del desplazamiento hasta Galicia y su correspondiente vuelta a Sevilla en autobús, alojamiento en hoteles tres y cuatro estrellas con desayunos y almuerzos incluidos los días de ruta. Además, los excursionistas recibirán su credencial de peregrino, un impreso destinado a servir de carta de presentación a cumplimentar por una parroquia, asociación, catedral, etc.
La ruta a Santiago marca la etapa final del Programa de Actividades en el Medio Natural de la Universidad de Sevilla. Tras esa excursión, el calendario del curso 2017-2018 concluirá con el ascenso al Pico Veleta, que se realizará el 22 y 23 de junio y que cuenta con las plazas agotadas. Esa ruta, inicialmente, estaba pautada para mayo, pero se aplazó por tormentas.
El Programa de Actividades en el Medio Natural contó este año con 10 rutas a diferentes regiones de España y una a Portugal. Se inició en octubre con la excursión que fue de Valdevaqueros a Bolonia. En estos días toca peregrinar hasta Santiago. Cuarenta personas volverán con su credencial tras cumplir con los más de 100 kilómetros de trayecto.
Francisco Jurado Sosa (El Coronil, 1996) quería, de niño, ser futbolista. Soñaba con ser portero y vestir los colores del Sevilla FC. Hasta que un día, de verano con su familia, su padre compró dos palas de pádel y se fueron a las pistas. Tenía 13 o 14 años. Desde entonces, no lo dejaría. A sus 21 años acaba de ganar, junto con su compañero Juan José Ortega, la medalla de oro en los Campeonatos de España Universitarios 2018 para la Universidad de Sevilla.
Tanto se enganchó Jurado con el pádel que no supo en qué momento dejó de ser un hobbie. Se inició en el Club Las Redes de El Puerto de Santa María, luego pasó por el Esmac de Morón, el Utrera, Las Marías, el Galisport y La Red 21. “Todo vino una cosa detrás de otra. Empecé a jugar, luego a entrenar e ir a los torneos. Poco a poco ha llegado todo”, dice el deportista, que esta temporada compite en el World Pádel Tour y se ubica en el puesto 261 del ranking.
En lo que va de año, Jurado ha competido en torneos Open de Jaén, Zaragoza y Alicante. Antes, en 2017, en Sevilla y Costa del Sol. Paso a paso, suma puntos para ascender posiciones. Su palmarés incluye ser tres veces campeón de Andalucía sub-23 y una vez campeón de Sevilla absoluto, además de otras victorias en competiciones federadas.
Lo que viene
Francisco Jurado juega al pádel por disfrutar, por realizar viajes con su familia a diferentes torneos. No se pone objetivos más que una planificación de futuras competiciones. Tampoco sueña con la selección española. “Si tiene que llegar llegará. Eso lo veo lejano, pero también veía lejano ir a la andaluza y este año me convocaron. No pude asistir por una lesión”, explica.
El deportista sevillano alterna hoy sus estudios de Derecho en la US con sus entrenamientos. Desea terminar su carrera para seguir adelante con el deporte y llegar más lejos. “Al empezar, iba con mi padre a un torneo y veía jugar a los fuertes de aquí. Ahora estoy en una pista con ellos y les gano. Eso ni me lo imaginaba con 13 años. En el futuro, podré jugar amateur, profesional o veterano, con mis amigos o con mi padre, pero seguiré con el pádel de por vida”. Y todo comenzó con un verano y unas palas baratas que compraron para jugar en familia.
Una nueva competición de raqueta se disputará pronto en el Complejo Deportivo Los Bermejales. El torneo Verano Tenis SADUS, organizado por la empresa PM Sport, abrió sus inscripciones para los deportistas interesados en participar en el certamen, que se realizará del 4 al 8 de junio.
El certamen contará con distintas modalidades: individual femenino y masculino, ambas con una categoría de consolación para aquellos derrotados en las fases iniciales. Habrá trofeos y regalos para los campeones y subcampeones de cada una de las modalidades.
Aquellos jugadores que deseen participar podrán reservar su plaza hasta del sábado 2 de junio, inclusive, al rellenar un formulario con sus datos a través del sitio web de la empresa organizadora (www.pmsport.net), en el apartado dedicado al torneo Verano SADUS.
PM Sport, en colaboración con el SADUS, organiza diversas competiciones de tenis en el transcurso del año, una por cada estación. En el Torneo Primavera, Iván Pinna se impuso en la máxima categoría, mientras que en el Torneo Otoño Alejandro Aguera se quedó con el título. En Verano, otros atletas tratarán de obtener el trofeo principal.
“Salimos en cinco minutos”. Las chicas empiezan a subir una a una al autobús que trasladará a los dos equipos del Club Deportivo Universidad de Sevilla de rugby siete femenino a Jerez. Las espera la última serie del Campeonato de Andalucía. Con el título casi asegurado para el primer plantel, el equipo B va a por el segundo lugar de la clasificación general.
Al llegar al Complejo Deportivo Chapín las chicas hacen su entrada con un altavoz portátil. Ponen “Suave”, la canción de El Alfa, a todo volumen: “Báilame en el tubo / suave”, corean al pisar el césped. Bailan y ríen y van directo a los camerinos para cambiarse y calentar. El segundo conjunto afronta su partido inicial en poco menos de una hora ante el UR Cádiz.
Las bromas quedan de lado al entrar al campo y sonar el silbato. Mientras el plantel B derrota a su rival, sus compañeras del equipo A calientan a un costado para debutar frente al Puertollano. Veinte minutos más tarde, celebran el triunfo. El entrenador Sebastián Bevilaqua y el secretario técnico Manuel Herrera aprovechan para corregir errores en la charla pospartido.
Gajes del oficio
La serie disputada en Jerez realiza juegos simultáneos en los dos campos. El sistema de competición hace que haya lesionadas a la vez. El cuerpo médico no se da abasto para tantas heridas. Una chica sale con un dedo fuera de su lugar; a otra la deben sacar en camilla; un par más se retiran con un collarín. A cada una la sustituye otra. El torneo continúa.
El ‘Uni’, con sus dos equipos, sale victorioso en sus otros dos partidos de la fase de grupos. Llega la pausa antes de comenzar las semifinales. Unas comen un sánduche, otras se hidratan. La música suena de fondo, muchas bailan. Parece una fiesta y no un descanso. El torneo se reanuda una hora después: victoria del equipo A ante Veleta, derrota del B contra Portuense.
No hay final hispalense. El Veleta vence al ‘Uni’ B por el tercer puesto. El A supera al Portuense en la final. Termina la temporada. Se sacan cuentas: campeonato y subcampeonato para los equipos de Sevilla. Toca celebrar: hay comida, música y bebidas. Unas horas después, suben al autobús. Vuelve a escucharse “Suave”. Hasta llegar a casa y el próximo torneo.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de natación cumplió un nuevo compromiso en Mairena del Aljarafe. El equipo hispalense participó en la tercera jornada del Circuito Luso-andaluz, que se realizó el pasado fin de semana en Piscina Municipal del Complejo Deportivo Cavaleri.
El ‘Uni’ regresó a Sevilla ubicado en la posición número 20, entre 45 equipos participantes. Sumó 57 puntos. La selección portuguesa lideró la clasificación con 1669 unidades. En la tabla por equipos masculina, el ‘Uni’ finalizó décimo, mientras que en la femenina, terminó en el puesto 34. El plantel entrenado por Francisco José Sollo y José Manuel Alés tuvo algunas bajas en su nómina de inscritos. Destacan el quinto lugar de la prueba de los 200 metros braza masculino y la séptima posición de Luis Rueda en la competición de los 100 metros espalda masculino.
El Circuito Luso-andaluz celebra su primera edición esta temporada tras el convenio entre las federaciones de natación de Portugal y Andalucía. El Universidad de Sevilla ha participado en la primera (obtuvo dos oros) y la tercera serie. La última etapa se realizará en Oporto.
La Universidad de Sevilla rindió un pequeño homenaje a los deportistas que triunfaron en los recientes Campeonatos de España Universitarios (CEU) 2018. El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo, acompañado de la Vicerrectora de Asuntos Sociales y Comunitarios de la US, Ana López, y de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Elena Cano, recibieron a los medallistas que destacaron en la competición esta temporada, que concluyó con 36 metales para la US (8 de oro, 7 de plata y 21 de bronce), cifra que sitúa a la US entre las cinco mejores universidades de España en la clasificación.
El palmarés de la US incluye, entre otros, los títulos de campeones absolutos en las modalidades s de pádel, tenis y taekwondo, así como el subcampeonato en kárate y el tercer puesto en categoría masculina de natación. Los CEU cerraron con título por equipos obtenido en taekwondo tras una medalla de plata de Ricardo Ortega en +87 Kg y cinco de bronce de Chaimaa Boukharsa, Diego Ruiz, Natalia Aguilar, María Triano y Carlos Jesús Gutierrez. Del mismo modo, en halterofilia, Jorge Victorian consiguió plata en categoría 69 Kg.
A estos resultados hay que sumar el oro y el bronce cosechados, en el inicio del certamen, en Kárate por Sergio Bautista y Andrea Romero, así como la plata por equipo; las dos medallas de bronce en tenis de mesa con Antonio Chaves y José Luis Maestre a la cabeza o el tercer puesto de la pareja femenina de vóley playa formada por Rocío Jiménez y Paula Miguel.
Ya en el ecuador de la competición, la US subió hasta tres veces al podio en atletismo: oro para Paula Martínez en 800 metros lisos, plata para Alba Borrero en 100 metros lisos y bronce para José Luis Fernández en Longitud. Con el pádel y el tenis llegaron dos nuevos títulos absolutos: Victoria por equipo en tenis después de sumar dos oros –individual y dobles masculino- y tres bronces –individual y dobles femenino y dobles mixto- con el equipo formado por Iván Marrero, Rafael Vega, Gonzalo Chaves, Charo Cañero, Sarah Mechaala y Mireia Polo. Por su parte, en pádel, la pareja masculina integrada por Juan José Ortega y Francisco Jurado subía al primer peldaño del podio, y que junto a los resultados positivos del combinado femenino, hicieron proclamarse a la Universidad de Sevilla campeona de España.
En natación la US tampoco falló: obtuvo el tercer lugar en la clasificación masculina. Además, Miguel Ángel Arroyo, en los 200 metros mariposa, y Laura Díaz en los 50 metros braza lograron las medallas de plata en las pruebas individuales. A ellos se sumó el relevo 4x50 estilos masculino, conformado por Álvaro López, Daniel Esmeralda, Octavio Acosta y el propio Arroyo. Laura Díaz, con otras dos preseas de bronce; Arroyo y Álvaro López, con otro par de bronce cada uno y otro tercer lugar de Daniel Esmeralda completaron el palmarés.