La selección de rugby a siete femenino de la Universidad de Sevilla tiene un nuevo colaborador. El Grupo Beiman se une al combinado universitario de la disciplina que participará en el Campeonato de Europa Universitario, que se realizará en Coimbra del 23 al 28 de julio.
Las clínicas Beiman son un referente andaluz en Medicina y Fisioterapia deportiva. Sólo en Sevilla cuenta con casi 5.000 m2 entre sus dos clínicas de los Remedios y Aljarafe. A partir de ahora, colaborará con el equipo de rugby a siete femenino de la Universidad de Sevilla para asegurar el éxito en el plano sanitario en los próximos Juegos Europeos Universitarios.
La colaboración tendrá tres vectores principales: el reconocimiento previo de toda la selección universitaria durante el mes de junio y tratamiento en su caso para llegar en las mejores condiciones, el acompañamiento del equipo durante la competición con la fisioterapeuta del equipo Beiman, Ángela Sierra, y el seguimiento pre y post campeonato a través de la Tarjeta Beiman Salud de la que gozarán todas las componentes del equipo hispalense.
La importancia
El rugby a siete es una modalidad en la que se disputan varios partidos de corta duración cada día que transcurre una competición, por lo que el tratamiento fisioterápico entre partidos o al final de cada jornada se convierte en un elemento esencial para afrontar con éxito la siguiente jornada previa reducción del nivel de fatiga y recuperación muscular.
Las jugadoras universitarias, tras la finalización de la temporada en la máxima categoría nacional hace dos semanas, están por terminar sus obligaciones académicas de este curso con los últimos exámenes y en estos días de junio vuelven a tener una pequeña pretemporada de un mes para llegar a finales de julio a punto al Campeonato de Europa.
En la competición continental se darán cita 28 modalidades deportivas. Más de 5.000 participantes, casi 1.000 equipos de 400 universidades y 40 países se reunirán en territorio portugués. Todo un reto el que afrontan las jugadoras de la Universidad de Sevilla con la máxima ilusión de traer un resultado importante tras un año en el que lograron el Campeonato de Andalucía.
El Campus de Verano del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS) ya se puso en marcha. Desde ayer, 25 de junio, el CDU Los Bermejales reúne a niños y niñas entre 4 y 17 años para disfrutar de unas vacaciones llenas de diversión y deportes.
Un total de 276 pequeños forman parte de la primera semana del Campus, que se realizará semana a semana hasta el 13 de septiembre. A las 9:00 horas, una multitud de niños ya estaba en las instalaciones del SADUS para recibir la bienvenida y sus materiales antes de dar inicio a la diversidad de actividades que forman parte de la programación.
El Campus infantil, por ejemplo, en su primer día, tenía a un grupo de niños que practicaba el minirugby. A un costado, otros pequeños disfrutaban con los balones flotantes. En paralelo, otros grupos estaban en clases de baile infantil, Educación vial y psicomotricidad.
Los más grandes
El Campus de verano del SADUS se divide por grupos según la edad de los participantes. El Campus Cadete, para niños y niñas entre siete y nueve años, tuvo sesiones de tenis, bádminton, unihockey y rugby. Luego, tras la pausa del tentempié, jugaban al baloncesto, tenis de mesa o kin ball mientras otros compartían en el circuito de Educación vial.
El Campus juvenil, para niños entre 10 y 12 años, tuvo una primera jornada en la que jugaron béisbol, balonmano y hockey, además de lacrosse, malabares y taller creativo. Los más grandes, de 13 a 17 años, disfrutaron con sesiones de pádel, ciclo y deportes.
El Campus de Verano del SADUS, que se realiza desde las 9:00 hasta las 14:00 horas en el CDU Los Bermejales, amenizará las mañanas de chicos y chicas tras el fin de las clases. Con el objeto de conciliar la vida laboral y familiar de padres e hijos, el SADUS ofrece un horario de recepción desde las 7:30 horas, en junio y septiembre, y desde las 8:00 horas en julio y agosto.
El primer grupo de 276 pequeños seguirá día a día durante el resto de la semana con más actividades. Habrá, según la edad, sesiones de nordic walking, natación, fútbol, acrosport, patinaje, talleres de lectura y sesiones de cine, entre otras muchas opciones. Las próximas semanas más niños se incorporarán a un campus que ofrece deporte y recreación.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de natación obtuvo un triunfo el pasado fin de semana. El equipo hispalense se quedó con el título de la categoría infantil en el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas, que se disputó en el Centro de Alto Rendimiento La Cartuja.
El ‘Uni’, entrenado por Francisco José Sollo y José Manuel Alés, estuvo representado por tres nadadores, dos en la categoría masculina y una en categoría femenina. El gran protagonista fue Miguel Pérez Godoy, quien que se proclamó campeón infantil en la prueba de cinco kilómetros. El joven nadador debutaba en aguas abiertas junto con su compañero Alberto Álamo. Entre las mujeres María José Martín que disputó los 7,5 kilómetros.
Los prebenjamines y benjamines del equipo también tuvieron actividad el fin de semana. Se desplazaron hasta Sanlucar de Barrameda para disputar el trofeo en memoria de Manuel Gallego. Los más pequeños de la cantera obtuvieron buenos resultados: destacó María Luz Vallejo, quien consiguió la medalla de oro en los 50 metros espalda y el bronce en los 50 metros libres.
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS) sigue apostando por la práctica deportiva libre para la próxima temporada con más premios y marcas más asequibles. El Programa de Adherencia, un método eficaz cuyo objetivo es premiar el esfuerzo de los usuarios que realizan ejercicio en las instalaciones del SADUS, deja sus contadores a cero para el nuevo curso. Se trata de un programa donde el abonado se puede inscribir gratuitamente y conseguir una motivación extra para la práctica deportiva.
Actualmente, existen tres programas de adherencia en el que el deportista tendrá que llegar a unas marcas estipuladas. Éstas podrán puntuar en diez modalidades distintas: cinta de correr, remo, elíptica, bicicleta horizontal, bicicleta vertical, wave, vario, top, natación y combinada.
El Programa de Adherencia en Seco se desarrolla exclusivamente en la sala cardiovascular y dentro de él se distinguirán tres niveles de adherencia, bronce, plata y oro. Tendrán que superar los 250, 750 y 1250 km en cinta de correr, 200, 400 y 700 km en remo, 180, 250 y 600 km en elíptica, 300, 450 y 700 km en bicicleta horizontal y 500, 1000 y 2000 km en bicicleta vertical, 250, 400 y 500 km en vario, 100, 200 y 400 km en top, 500, 700 y 1000 km en wave, respectivamente.
El Programa de Adherencia en Agua, en cambio, se desarrolla en el vaso profundo de piscinas y se distinguen nuevamente tres niveles diferentes de adherencia: Bronce, plata y oro, teniendo que superar los 200 km, 350 km, y 500 km de nado en cualquier estilo, respectivamente.
Por último, se combinarán las dos modalidades, seco y agua en el Programa de Adherencia Combinado que se desarrollará en las piscinas y en la sala fitness. Las marcas en combinado son de 250 km para el bronce, 50 km en agua y 200 km en dos modalidades seco; para conseguir la plata la marca está en 750 km, de los cuales 100 km serán en agua y 650 km en seco; y para el oro se tiene que superar los 1000 km, 150 km en agua y 850 km en seco.
El programa lo podrá desarrollar cualquier abonado entre los meses de junio de 2018 y mayo de 2019, dejando el contador de nuevo a cero cuando se cumpla un año natural del inicio de las actividades. Los usuarios podrán observar en el apartado de abonados, 'Programa de Adherencia' sus evoluciones y su posición en la clasificación.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de natación tendrá una nueva prueba el fin de semana. El equipo hispalense viaja hasta Linares para participar en el Campeonato de Andalucía de verano, categorías absoluto-junior, que se celebrará hasta el domingo en el Parque Deportivo La Garza.
El ‘Uni’ viaja hasta la localidad jienense con seis nadadores inscritos. Entre los hombres, Alejandro Espinar participará en las pruebas de 50 metros libres, 50 y 100 metros braza y 50 metros mariposa; Álvaro Díaz Moreno disputará los 50 y 100 metros braza y los 50 metros mariposa; y Pablo Flores Millán lo hará en los 200 metros mariposa, los 200 y los 400 metros estilo.
El conjunto femenino del ‘Uni’ también estará representado por otras tres deportistas en suelo linarense: María José Martín Rodríguez competirá en los 200, 400, 800 y 1500 metros libres; Alicia Espada Pino estará en los 50, 100 y 200 metros braza y los 50 metros mariposa; y Teresa Moreno Luna participará en la prueba de los 200 metros braza. Además, la Universidad de Sevilla intervendrá en los relevos 4x100 y 4x200 masculino y mixto.
El certamen
El Campeonato de Andalucía de verano absoluto reunirá a 49 clubes de la región en Linares. Un total de 359 nadadores (188 hombres y 171 mujeres) participarán en el evento. El Club Mairena de Aljarafe, con 49 deportistas, será el que tenga mayor representación. Le siguen el club granadino Churriana, con 38, y el cordobés Navial, con 36.
El certamen absoluto será el primero de los cuatro campeonatos de Andalucía que se realizarán en las próximas semanas. Del 29 de junio al 1 de julio se celebrará el de la categoría alevín; del 6 al 8 de julio será el infantil; mientras que el benjamín será entre el 14 y el 15 de julio. Los mejores clubes de la Comunidad Autónoma participan en la competición.
El ‘Uni’, entrenado por Francisco Javier Sollo y José Manuel Alés, tratará de conseguir la mayor cantidad de medallas en una de las últimas competiciones de la temporada. El año pasado, en la categoría alevín, alcanzó siete preseas. En 2016, en la categoría absoluta, se quedó con la mejor marca de todo el campeonato. Este fin de semana irá por más reconocimientos.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de rugby a siete femenino tendrá representación en el próximo Campeonato de España de Selecciones Territoriales sub 16. Claudia Sánchez de la Herrán, jugadora de la cantera del equipo hispalense, fue convocada por la selección andaluza para participar en el certamen, que se disputará el fin de semana en Valencia.
La jugadora andaluza forma parte de una convocatoria que tiene a jóvenes de otros siete clubes de la región. El Rugby Mairena, con cuatro deportistas, el Jaen Rugby, con dos, el CD Universidad de Granada, el CR Málaga, el Mezquita RC, el CR Atlético Portuense y el CR Bahía 89, con una cada uno, también tienen representación en el combinado autonómico sub 16. La selección masculina, en cambio, tendrá jugadores de otros seis equipos.
Néstor Manuel Vallejo, entrenador del Universidad de Sevilla, forma parte del staff técnico que viajará con ambas selecciones hasta Quatre Carreres, y que también cuenta con Nicolás Enrique Sanfilippo y Juan Alfredo Cerván. El campeonato, organizado por la Federación Española de Rugby, reúne a los combinados de cada comunidad autónoma.
Traemos nuevas ofertas para el verano. Los alquileres de las pistas de tenis y pádel bajan de precio para el disfrute de todos los usuarios, miembros o no de la Comunidad Universitaria.
Así, las instalaciones de tenis y pádel tendrán los mismos precios para todos los colectivos. Se podrá reservar una hora de tenis por sólo cinco euros (5€), mientras que alquilar por 90 minutos las pistas de pádel costará ocho euros (8€) en muro y diez euros (10€) en cristal.
Además, los abonados obtendrán mayores beneficios: pasarán del 20% al 30%de descuento en cada reserva. Por si fuera poco, todos los usuarios podrán obtener un 40% extra de descuento si la reserva de las pistas se realiza en horario de mañana hasta las 16:00 horas.
La oferta se suma a la lista de promociones que ofrecemos en el año (se encuentran disponibles aquí). La oferta en los alquileres de los deportes de raqueta estará disponible todo el verano hasta el próximo 22 de septiembre de 2018.
El arte también tiene su espacio en nuestras instalaciones. El certamen “Recicla con arte en el SADUS”, una iniciativa que forma parte de nuestra campaña de concienciación medio ambiental, ya abrió su convocatoria. El certamen aceptará obras hasta el martes 20 de noviembre de 2018, inclusive.
Todos los miembros de la Comunidad Universitaria (estudiantes, PAS, PDI...), así como usuarios y abonados, podrán participar. Las obras deberán representar imágenes relacionadas con el mundo del deporte y realizadas con material de reciclaje. El jurado, compuesto por personal del SADUS, valorará los materiales reciclados que más afecten al medio ambiente. Se deja a la libertad de creación, la personalidad y orientación del diseño.
Los diseños deben entregarse, en una caja cerrada, en cualquier de las Oficinas de Atención al cliente, ubicadas en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales o en el Centro Educativo Deportivo Pirotecnia). En el exterior de la caja el participante deberá indicar sus datos personales: nombre y apellidos y la frase “Concurso recicla con arte”.
Los premios
El certamen “Recicla con arte” dará un premio al ganador. El vencedor podrá elegir entre dos opciones: un abono trimestral gratis (de febrero a abril o de octubre a diciembre) o dos rutas estándar de senderismo del Programa de Actividades en el Medio Natural.
El fallo del jurado se hará público el 24 de enero de 2019. El premio se otorgará al diseño que, a juicio del jurado, haya sido el que mejor represente el espíritu y el carácter de la campaña de concienciación medioambiental. El certamen podrá declararse desierto y la decisión del jurado será inapelable.
Las bases completas del concurso están disponibles en el apartado "Certamen recicla con arte". La participación en el certamen supone la aceptación de sus bases y no se admitirán a concurso aquellas obras que no se ajusten a ellas. Así, el arte vuelve al SADUS con el objeto de conciliar a todos los abonados y usuarios de la importancia del reciclaje.
Las Oficinas de Atención al Cliente modificarán sus horarios en los próximos días. Del lunes 18 de junio al sábado de 30 junio, la oficina del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales atenderá al público de 9:30 a 13:45, en el turno de la mañana, y de 16:00 a 21:00 horas, en el turno de la tarde.
El Centro Educativo Deportivo Pirotecnia, por su parte, abrirá su ventanilla de atención al cliente de 9:30 a 13.45 horas, en el turno de mañana, y de 16:15 a 20:45 horas, en el turno de la tarde. Ambas instalaciones mantendrán el mismo horario de atención para la quincena que va del 3 al 14 de septiembre. En los meses de julio y agosto, en cambio, los horarios serán otros, y se anunciarán en su momento a través del sitio web.
Jorge Victorián (Cádiz, 1999) tenía 12 años cuando comenzó a practicar halterofilia. Hizo de conejillos de indias en la escuela que creó su padre, exatleta de la especialidad. Se inició con su primo, su vecino y unos amigos que tenían la idea de ponerse fuertes. Lo que empezó como un divertimento entre compañeros se convirtió, luego, en algo mucho más serio: el mes pasado consiguió la medalla de plata en los Campeonatos de España Universitarios.
La carrera deportiva de Victorián va en ascenso desde sus inicios: a los 13 años recibió la convocatoria de la selección de Andalucía, a los 14 se clasificó a su primer Campeonato de España. Ese fue el punto de inflexión que le hizo ver que la halterofilia era algo más que un hobbie o un juego entre amigos. “Eso supuso un cambio en las horas de trabajo. Ese verano me puse las pilas: pasé de entrenar dos días a hacerlo tres”, recuerda el atleta.
Su currículo tiene otros logros: una beca de un centro de tecnificación en Tenerife en el que estuvo tres años, un cuarto lugar en el Campeonato de España sub-15 2015, un segundo puesto en el nacional sub-17 2016, un bronce en el nacional Junior 2017. “El centro me ayudó a mejorar mis marcas. Compartí con atletas élite, que participan en torneos internacionales”.
Presente y futuro
Jorge Victorián forma parte del club que dirige su padre, Adolfo Victorián, el Club San Fernando. Entrena en Sevilla con Manuel Bermejo con la intención de cumplir sus sueños. “El objetivo de un atleta siempre va a ser asistir a unos Juegos Olímpicos. Antes, a corto plazo, quiero mejorar mis marcas, ponerme al nivel de los mejores en España, estar entre los tres primeros. Una vez que lo logre, conseguir representar al país en un campeonato internacional”.
Hoy alterna sus entrenamientos de halterofilia con sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Sevilla. A sus 18 años, tiene mucho futuro por delante. “Lydia Valentin, elegida mejor halterófila del mundo, tiene 33 años. Eso te inspira. Estaré hasta que aguante. Después que lo deje, quisiera entrenar a los niños en la escuela de mi padre”, concluye. Mientras, trabaja para mejorar sus marcas y conseguir sus objetivos.