La selección de Andalucía de rugby a siete femenino cumplió un buen papel en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2018. El combinado regional obtuvo un meritorio cuarto lugar en el certamen, que se disputó el pasado fin de semana en la localidad valenciana de Cullera. Un total de 13 equipos participaron en la competición nacional.
El conjunto entrenador por Néstor Manuel Vallejo y Nicolás Enrique Sanfilippo avanzó como primera de grupo al vencer 19-17 a Euskadi en el duelo inicial antes de empatar 5-5 contra Valencia. En la segunda fase, perdió 25-5 frente a Galicia, a la postre campeón. En el partido por el tercer puesto del torneo, las chicas cayeron 17-7 frente a su similar de Cataluña.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla aportó parte fundamental del plantel. Seis jugadores del equipo hispalense formaron parte de la selección: Rebeca Fernández, Esther Escribano, Inés Sánchez-Moliní, María Ortega, Macarena Fernández y Cristina Iglesias. Otras seis jugadoras del CD Universidad de Málaga, Atlético Portuense y CRAT Coruña completaron el equipo.
El Programa de Actividades en el Medio Natural se reanuda el próximo sábado. Tras las condiciones climatológicas adversas, que obligaron a aplazar varias rutas, el fin de semana se realizará la excursión a La Laguna del Jaral y Montenegro, en Huelva.
La ruta, que en un principio estaba pautada para el 3 de marzo, recorrerá parajes del Parque Natural Doñana. Primero se caminará entre pinos que comparten hábitat con el Montenegro, jaguarzos y otras especies. Luego, se llegará a la Laguna seca del Jaral para visitar dunas y el acantilado del Asperillo. Finalmente, se irá hasta Mazagón, con tiempo libre para ir a la playa o comer por la zona. La vuelta al CDU Los Bermejales está prevista a las 18:00 horas.
La ruta, organizada por el SADUS, aún cuenta con algunas plazas disponibles. Las inscripciones pueden hacerse a través de la Oficina Virtual.
El tercer torneo de pádel de los Campeonatos Universitarios se pondrá en marcha. Hoy, en las pistas del CDU Los Bermejales, arranca la última competición del año, organizada por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS).
El certamen se iniciará con cuatro encuentros. La jornada comenzará a las 11:30 horas con el duelo entre la pareja Marín-Requena y Rabade-García. Ya por la tarde, a las 19:30, se medirán Bote-Rodríguez ante Grau-Cordones. Luego, a las 21:00 horas, se enfrentarán Prieto-Díaz contra Flores-Fernández. A la misma hora chocarán Sánchez-Marín y López-Rodríguez.
Mañana habrá otros dos duelos. La dupla conformada por Alberich-Alberich espera por el ganador del duelo inaugural, mientras que la pareja Gallego-López se medirá al vencedor de Bote-Rodríguez y Grau-Cordones. En la semana se disputarán otros encuentros de eliminación directa hasta llegar a las finales, que se realizarán en las semanas siguientes.
Un total de 10 parejas se inscribieron para participar en la competición. En el primer certamen, la dupla Fuentes-Fernández se quedó con el título; en el segundo lo hizo Timoteo-Yuste.
Carlos García Abad consiguió el triplete en el Campeonato Universitario de tenis de mesa. El estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería logró el título en el tercer torneo del curso 2017-2018, que se disputó este viernes en el CDU Los Bermejales. García Abad se coronó así como campeón absoluto de la temporada al ganar los tres certámenes.
El monarca, que juega en la Primera División Nacional de tenis de mesa, logró la victoria al imponerse en los nueve encuentros que disputó. En semifinales, derrotó 12-10 y 12-10 a Francisco Javier Grau antes de derrotar 11-4, 11-2 y 11-9 en la final a Jesús Cordones, de la facultad de Derecho. Cordones, semifinalista en los dos torneos anteriores, dejó en el camino 13-11, 11-13 y 13-11 a Daniel Fermín en el duelo previo a la final.
Un total de ocho deportistas participaron en la última competición de ping pong del año, organizado por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS). El tercer lugar quedó en manos de Daniel Fermín, quien superó 11-6 y 11-8 a Francisco Javier Grau. El tenis de mesa cierra así su participación con García Abad, por segundo año consecutivo, en lo más alto.
El CD Universidad de Sevilla de hockey hierba femenino afronta el duelo de la temporada. El equipo hispalense recibirá el domingo, a las 12:30 horas en el CDU Los Bermejales, al RS Tenis. Un choque entre líderes que podría representar un paso más hacia el título.
A falta de tres partidos para el final de la Primera División, el ‘Uni’ tiene dos puntos de ventaja sobre su rival. En la pasada jornada, el equipo dirigido por Diego Cabeza sufrió para vencer 2-1, con un gol de Alba Arenas con el tiempo ya cumplido, al CH Sardinero. Fue la quinta victoria consecutiva del conjunto sevillano en la segunda vuelta. Ante las cántabras, no podrá contar con la lesionada Laura Velasco. También mantiene en duda a Johanna Juárez.
El duelo ante el RS Tenis será el último partido en casa del Universidad de Sevilla. En condición de local, en su fortaleza de Los Bermejales, las universitarias suman un récord casi perfecto: siete victorias y un empate, 19 goles a favor y cinco en contra en ocho encuentros.
El rival
El RS Tenis no se la pondrá fácil al ‘Uni’. El equipo de Santander es uno de los clubes más constantes en los que va de curso. Suma 10 victorias y cuatro empates en 15 partidos. Viene de tres triunfos en fila tras golear a la Real Sociedad, al Castelldefels y al FC Barcelona. En la primera vuelta, ambos equipos igualaron sin goles en territorio cántabro.
Así, el choque entre andaluzas y cántabras será, también, un duelo entre la mejor defensa y la mejor delantera del torneo. El ‘Uni’ sólo ha encajado ocho goles en 15 encuentros (en promedio, recibe un gol cada dos partidos), mientras que el Tenis ha marcado 46 tantos (más de tres por choque). Uno tiene, quizás, a la portera más destacada del campeonato (Lucía González); el rival cuenta en su plantel con la máxima goleadora (Patricia Álvarez, con 21 tantos).
La jornada 18 de la Primera División de hockey femenino se completará con otro duelo: mañana, en San Sebastián, el colista Real Sociedad SS recibirá al CH Sardinero, ya sin opciones de alcanzar al ‘Uni’. De esta forma, el título se definirá entre el Universidad de Sevilla y el RS Tenis. Un empate también les serviría a las hispalenses para mantenerse arriba.
El Club Deportivo Universidad de Sevilla de rugby a siete femenino vuelve a aportar talento a la selección de Andalucía. Seis jugadoras del equipo hispalense formarán parte del combinado autonómico que competirá en el Campeonato de España de Selecciones Territoriales 2018, que se disputará mañana en la localidad valenciana de Cullera.
Cristina Iglesias Vaquero, Esther Escribano, Inés Sánchez-Moliní, María José Ortega, Rebeca Fernández y Macarena Fernández participarán en el certamen. Otras seis deportistas del Atlético Portuense, del CD Universidad de Málaga y del CRAT Coruña completan la convocatoria de la selección entrenada por Nicolás Enrique Sanfilippo y Néstor Manuel Vallejo.
El combinado andaluz ha realizado diversas concentraciones previas a la competición nacional. Jugadoras del ‘Uni’ como Azahara de Dios, Blanca García Márquez, Patricia Calixto y la lesionada Gema Godino han formado parte de ellas, realizadas en La Cartuja. En el torneo participarán las selecciones de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
La Universidad de Sevilla (US) no pudo lograr medallas en el Campeonato de España Universitario (CEU) de esgrima 2018. Ni Esther Martín ni Carlos Martínez tuvieron fortuna en la competición nacional, que se realizó esta semana en el Pabellón El Toyo de Almería.
Esther Martín finalizó en la novena posición en la modalidad espada femenina. Carlos Martínez, en cambio, terminó en el lugar 19 en la categoría espada masculino. En la clasificación por equipos, la US finalizó en el puesto 25 entre 30 universidades participantes.
Ayer la selección de golf terminaba su participación en Antequera. Hoy será el turno del equipo de tenis, en Madrid. La semana cerrará el domingo con el triatlón, que disputará sus pruebas en Málaga. La próxima semana, el 2 y 3 de mayo, se realizará el CEU de rugby, organizado por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS).
El cambio de estación también puede provocar una modificación de la rutina deportiva. Con la llegada del buen tiempo, ya sin el frío del invierno, las actividades al aire libre se convierten en una opción ideal para mantenerse en forma. El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS) incluye en su programación diversas opciones.
1.- Nordic walking: una actividad que consiste en caminar de manera natural mientras se utiliza unos bastones para acompañar el balanceo de los brazos. Se ejercita el 90% de los músculos del cuerpo y optimiza la dinámica del paso, según la forma física de la persona. El SADUS cuenta con un Programa continuado de cursos en el CDU Los Bermejales y CED Pirotecnia.
2.- Running: salir a correr es una opción común cuando se va el invierno. Ayuda a perder peso, fortalece los huesos, combate el estrés, regenera la masa muscular y mejora el sistema cardiorespiratorio. El ‘Running club’, disponible para todos los abonados adultos del SADUS, es una forma de entrenarse en grupo bajo la asesoría de técnicos especializados.
3.- Senderismo: No se necesita tener una gran condición física para salir un día de excursión. El Programa de Actividades en el Medio Natural del SADUS ofrece rutas al aire libre por distintas zonas de España y Portugal (aún hay plazas). Una buena opción para disfrutar entre amigos y familiares, y para ejercitarse mientras se conoce una diversidad de paisajes naturales.
4.- Tenis / pádel / fútbol: Hay quien prefiere los deportes competitivos a las actividades físico-recreativas. El balompié, el fútbol 7, o los deportes de raqueta, también son alternativas para mantener el ritmo durante la nueva temporada. Todas ofrecen la posibilidad de quemar calorías mientras se libera estrés al compartir o armar una pachanga entre compañeros.
5.- CrossFit: un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios variados, que encadena movimientos de disciplinas como la halterofilia, el entrenamiento metabólico o el gimnástico. Se puede practicar al aire libre o en salas cerradas. Desarrolla resistencia, fuerza, velocidad y precisión. El SADUS ofrece hasta dos sesiones semanales para sus usuarios.
La Liga Interna de fútbol 7 ya está en sus instancias decisivas. El torneo, organizado por el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), disputaba la tarde de ayer sus semifinales en el CDU Los Bermejales: el Makatruku AU, el AC Calor, la Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Química batallaban por dos billetes a las finales.
El torneo de fútbol 7 comenzó su etapa de eliminatorias directas tras cinco meses de fase de grupos. Un total de 24 equipos participaron en el certamen, que se inició en noviembre de 2017. De ellos, 16 avanzaron a los octavos, disputados a finales de marzo. Sólo dos conjuntos podrán llegar a la final, que está pautada para la última semana de mayo.
La Liga Interna de fútbol sala, en cambio, define entre esta semana y la próxima sus cuartos de final. Ayer la Escuela Politécnica Superior y Pueblinos United 7.0 esperaban por sus rivales para luchar por una plaza a las ‘semis’. El campeón de la temporada pasada, Buitres 4.0, se medía ante Intermitentes en pro de revalidar su título de monarca. Treinta y siete equipos se inscribieron para competir en el certamen. Pronto se sabrá si hay nuevo campeón.
Los Campeonatos Universitarios ya llegan a sus instancias decisivas. Esta semana, en las diferentes instalaciones del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), se disputan las semifinales de varios de los torneos de deportes colectivos: el baloncesto, el balonmano, fútbol y voleibol están por definir a sus finalistas.
Ayer, en el CED Pirotecnia, se disputaban las semifinales del baloncesto femenino. La facultad de Comunicación se medía con su similar de Educación. Luego, el Colegio Mayor Hernando Colón se enfrentaba a Medicina, líder de la fase de grupos. El baloncesto masculino, en cambio, disputará hoy sus ‘semis’ en el mismo escenario. A las 17:00 horas chocarán Medicina – Ciencias Económicas y Empresariales. Después, a las 18:30, lo harán Ingenieros – Arquitectura.
El torneo de balonmano masculino también tuvo ayer actividad. A las 20:00 horas, en el pabellón del CDU Los Bermejales, se enfrentaban la Escuela de Ingenieros y la facultad de Educación. De igual forma, el torneo de fútbol 11 anoche disputaba el último duelo de cuartos de final.
El título en juego
El certamen de fútbol sala será otro que en la semana disputará sus partidos previos a la final. Mañana, a las 17:30 horas en el CED Pirotecnia, Comunicación se enfrentará a Ingenieros. A las 20:00, en el Pabellón Ramón y Cajal, chocarán Medicina y Educación. En masculino, jugarán la próxima semana: Ingenieros – Derecho y Hernando Colón – Informática.
La semana cerrará con las semifinales de voleibol. En femenino, la Facultad de Matemáticas chocará mañana, a las 18:30 en el CDU Los Bermejales, ante Química. Al terminar jugarán Politécnica y Educación. Antes se disputarán los encuentros de la categoría masculina: Educación – Matemáticas, a las 15:30 horas, y Politécnica – Psicología, a las 17:00 horas.
Así, los Campeonatos Universitarios, organizados por el área de Competiciones del SADUS, ya están por conocer quiénes lucharán por el título. Las finales de la temporada están programadas para disputarse a mediados de mayo (del 14 al 18). Cuatro equipos, en cada uno de los torneos, intentan en la semana conseguir el billete para jugar en esas fechas.