En estos días en los que hemos estado en casa sin poder salir, un punto importante a tener en cuenta era nuestra alimentación, difícil de controlar en algunas situaciones.
Por ello, sumado al ejercicio que te proponemos a diario, cada semana te ofrecemos un menú equilibrado y rico en vitaminas elaborado por la Unidad de Medicina del SADUS.
Programaciones acompañadas de diversas recetas para elaborar en casa sin problemas. Descubre cada viernes el menú de la siguiente semana para poder llenar la cesta de la compra con los alimentos necesarios. Menús también diseñados para vegetarianos o sin gluten destinado a personas diagnosticadas con celiaquía.
Del mismo modo, en este mismo apartado podrás encontrar diferentes recomendaciones nutricionales e información destacada que puede ser de tu interés.
Accede a todo el contenido pinchando AQUÍ.
Momentos de estar en casa, momento de cuidarse. Además de todas las actividades dirigidas que te ofrecemos cada semana, en el apartado de #SADUSenCASA podrás acceder a diferentes consejos médicos elaborados por los profesionales de nuestra Unidad de Medicina del Deporte, así como recomendaciones relaciones con la COVID-19.
Diferentes presentaciones audiovisuales en las que descubrir cómo evitar lesiones o tratamientos a realizar para prevenir o recuperarse de dolencias que puedan surgir. Te invitamos a que accedas a toda la información pinchando AQUÍ.
Cada día más cerca de ti, cada día más cerca de volver a vernos.
Entramos en Sevilla en la segunda semana de Fase 1 de desescaladas con novedades en nuestra programación de actividades. Ante la imposibilidad de reabrir nuestras instalaciones todavía, aumentamos el número de sesiones de clases semanales. Nuestros técnicos deportivos nos ayudan desde casa a seguir manteniendo la forma y permanecer activos a través de clases online emitidas en nuestro canal de Youtube.
Así, desde mañana, lunes 18 de mayo, todos nuestros usuarios y usuarias, así como público en general, podrán acceder a clases en horario de mañana y tarde con un total de 58 sesiones semanales para mayores y pequeños.
Conoce la programación completa y toda la información de SADUS en CASA pinchando AQUÍ
Cada día más cerca.
Como cada curso, queremos dar contigo la Vuelta al Rectorado, pero este año, desde casa. Con el mes de abril vuelve una de las pruebas con más tradición en el SADUS. Recorrer los 670 metros del perímetro del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Tienes hasta el próximo 3 de mayo para completar el reto que te proponemos y gana premios. ¿Te atreves? Es muy fácil.
¡Anímate y dale la Vuelta al Rectorado!
*Esta prueba no es susceptible de créditos ECTS
¡Arrancamos fuerte este mes con un reto!
El mantenimiento de un estilo de vida activo a través de la práctica diaria de ejercicio nos ayuda a alcanzar bienestar físico, psicológico y social, y más aún en este tiempo de cuarentena.
Es por ello que nos unimos al Área de Promoción de la Salud para poner en marcha el Reto "10.000 pasos por ti" como iniciativa para fomentar entre la comunidad universitaria la actividad física desde casa.
Para participar solo tienes que crear un recorrido en casa que te permita dar al menos 10.000 pasos, hacer una foto a tu contador cuando lo hayas conseguido, dedicársela a quien desees y publicar la foto editada en Redes Sociales con la dedicatoria y los hashtags #USenCasa y #10000PasosPorTi.
¿A qué esperas para activar tu contador?
Con motivo de la alerta sanitaria que estamos viviendo, la tradicional Vuelta al Rectorado que tenía como fecha prevista de celebración el próximo mes de abril, queda suspendida.
La prueba, consistente en recorrer el perímetro del edificio del Rectorado de la Universidad de Sevilla, 670 metros, celebraba este año su decimoséptima edición. Una histórica prueba en la que el récord actualmente para la modalidad masculina está en 1’31”, alcanzado en 2014 por el atleta olímpico Kevin López, y en la femenina en 1’50”, logrado por Almudena Rodríguez López en 2013.
Durante la carrera alrededor de la Antigua Fábrica de Tabaco, los alumnos también intentan batir las diferentes marcas de sus centros y campus, récords que podrán ser batidos en la próxima edición 2021. Todo un año para prepararse.
Estimados usuarios y usuarias
Desde el portal de la Universidad de Sevilla se ha habilitado un enlace donde se publica toda la información relevante de la situación actual y los procedimientos a llevar a cabo. Para acceder a él solo es necesario pinchar AQUÍ.
Como consecuencia de los efectos de la pandemia del COVID-19, nuestras instalaciones deportivas se encontrarán cerradas, desde el día 16 de marzo hasta el día 30 de marzo, fecha en la que se evaluará nuevamente la situación.
En cuanto a la información relativa a nuestro servicio, pincha AQUÍ para acceder a ella.
La Dirección del SADUS
Momento de quedarse en casa, pero sin olvidarnos de la actividad física. Desde el SADUS te proponemos mantenerte en forma a través de clases virtuales, consejos de médicos y de nutrición y actividades para toda la familia.
Para ello, hemos habilitado este apartado en nuestra página web, donde podrás acceder a todo este contenido y programación a llevar a cabo.
Síguenos en RRSS y ¡actívate con nosotros! Si tú no puedes venir al SADUS, el SADUS entra en tu casa.
Pincha AQUÍ y comienza a disfrutar de #SADUSenCASA
El equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Sevilla, lo vuelve a hacer. Los chicos dirigidos por Jonatan Domínguez logran su sexto campeonato de Andalucía universitario consecutivo. Gran competición de los universitarios sevillanos, qué consiguen vencer en todos sus enfrentamientos con más de 15 puntos de diferencia. Una medalla de oro disputada ante la Universidad de Málaga, repitiendo así la final de la pasada temporada.
Tras tres días de competición, donde la Universidad de Sevilla era la encargada de organizar el torneo, la US volvió a alzarse con el título de campeón y sumar un nuevo primer puesto al palmarés actual de los sevillanos, que ya cuentan con ocho medallas; 2 oros, 2 platas y 4 bronces.
La US llegaba al duelo final ante una Universidad de Málaga con ganas de revancha después del último CAU disputado en Granada, donde les arrebataron el título en los últimos segundos de encuentro. Ya avisaban que venían a por todas y no tardaron en demostrarlo en la pista, llegando al final del primer cuarto con un marcador a favor de 13-18 y una Universidad de Sevilla sin acierto de cara a canasta.
No obstante, el buen trabajo en defensa y las innumerables recuperaciones de balón, hacían que los locales lograran darle la vuelta al electrónico en el segundo cuarto firmando un parcial de 23-11 y resultado de 36-29 al descanso. Con la reanudación, los hispalenses dejaban claro que el título de campeones era suyo, y se colocaban 13 arriba. Ya en los últimos 10 minutos, y con rotaciones en sus filas, la US no frenaba y sumaba +19 a falta de 5 minutos para el final, ventaja que se redujo hasta los 83-65 definitivos.
En este punto es necesario destacar la figura de Sergio Cecilia, quien con un espectacular mate ponía a su equipo por delante y sumaba una canasta tras otra, terminando el encuentro con 24 puntos en su haber, así como la labor del técnico gaditano, Jonatan, quien suma ya nueve campeonatos de Andalucía, uno de España y un subcampeonato de Europa con la US.
Por su parte, Huelva y Granada lograban las medallas de bronce tras dos duelos disputados ante Cádiz y Córdoba, respectivamente, que se decidieron en los últimos segundos de juego.
Finalmente, hacer alusión, a que ante las recomendaciones sanitarias por el COVID-19, los próximos campeonatos de Andalucía programados para la semana que viene -Natación y Balonmano-, así como el campeonato universitario de España de Campo a través, quedan aplazados hasta nuevo aviso.
La Universidad de Sevilla era la encargada de acoger el Campeonato de Andalucía Universitario de Rugby 7 y no dejaría escapar las medallas. Oro y plata para los equipos hispalenses en categoría femenina y masculina, respectivamente. Una jornada de competición con un total de ocho universidades participantes; Almería, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Pablo de Olavide, Huelva y la anfitriona, Sevilla.
Tras una intensa y acalorada mañana de juego, la Universidad de Sevilla acababa como líder de grupo en ambas modalidades y con bastantes opciones de proclamarse campeona de Andalucía por partida doble. Así, los resultados fueron: Málaga (24-21), Cádiz (17-24) y Huelva (36-0) en masculino, y a Cádiz (0-58) y Almería (40-5) en femenina.
Ya en la fase eliminatoria, las chicas dirigidas por Tano se enfrentarían a Granada por un puesto en la final. Difícil rival al que lograron superar sin grandes complicaciones con un marcador de 40-10. Solo les quedaba una última prueba para alzarse con el título, trofeo por el que lucharían ante Málaga. Victoria holgada con marcador de 26-0 y victoria para Sevilla, quien revalida título.
Por su parte, el equipo masculino al mando de Vallejo, al terminar vencedores de grupo, pasaban directamente a la final, donde se verían las caras ante la Universidad de Granada. Complicado contrincante al que pudieron aguantar hasta el descanso con tablas en el marcador, pero que ya en el segundo tiempo 3 ensayos en contra y uno a favor, dejaban a la US como subcampeona por 17-5.