El estudiante de la Facultad de Comunicación se alzó por tercera vez como campeón de este torneo universitario.

El pasado viernes 5 de mayo, en el CDU Los Bermejales, se celebró la cuarta y última edición del Torneo de Tenis de Mesa que organiza la Universidad de Sevilla y que dejó como ganador a José Manuel Cabezas, ante el estudiante de la Facultad de Derecho Jesús Cordones, quien cayó en los dos sets disputados por 11-1 y 11-6. Con este resultado, José Manuel ha conseguido el tercer título de la temporada 2022/23, tras imponerse en el primer, el tercer y el cuarto torneo, lo que le convierte en el campeón absoluto de la competición.

Catorce estudiantes estarán esta semana representando a la US en los distintos campeonatos universitarios nacionales.

La Universidad de Sevilla sigue compitiendo en los CEU y estará disputando los certámenes de pádel, judo y orientación del 8 al 14 de mayo. Un total de catorce estudiantes representarán a nuestra universidad, buscando sumar medallas a los 29 metales que ya tiene la US, tras haber disputado quince competiciones.

En el desafío de pádel, la pareja masculina compuesta por Guillermo Ibáñez e Ismael Maqueda, junto a la dupla femenina de Andrea Lima y Aitana Pérez estarán en Fuente de la Mora (Valladolid), para batirse del 9 al 11 de mayo.

En judo, la US acudirá con Javier Pérez, quien consiguiera en la pasada edición un bronce; Alejandro Pérez; José Antonio Domínguez y Andrés Pizzano, quienes lucharán en Salamanca, del 12 al 13 de mayo. En la modalidad de orientación que se disputará en Valladolid, del 12 al 14 de mayo, los estudiantes de Sevilla tendrán que realizar tres pruebas: una larga, una mediana y una al sprint, y jugar una final de precisión, en la que pasarán los dos mejores tiempos de cada universidad. Las alumnas hispalenses que asumirán este reto nacional, en la categoría femenina, son Gara Rosa Díaz, Cristina Rufo y Fátima Castelo; mientras que, en la categoría masculina lo harán los estudiantes Óscar Pareja, Antonio Manuel Solís y Francisco Morales.

El estudiante de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla consiguió el liderato de la competición, después de vencer por 2-0 al alumno Jorge Mora.

El pasado 3 de mayo, en el CDU Los Bermejales, se celebró la final del segundo Torneo de Tenis masculino de la Universidad de Sevilla del curso 2022/23. En esta ocasión, Pablo Miranda ganó por 6-1 y 6-3 frente a Jorge Mora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Pablo Miranda conseguía la victoria, después de ganar en semifinales por 2-0 a Joaquín Ramón Pérez; mientras que, Jorge Mora alcanzaba el pase a la final con idéntico resultado en las semifinales contra Diego Murillo. En este segundo torneo han participado un total de nueve estudiantes.

Más competiciones

Además de esta, del 15 al 19 de mayo, se celebrarán otras finales de las competiciones internas de la US como, por ejemplo, las de los Campeonatos Universitarios por equipos de baloncesto masculino y femenino, fútbol masculino, fútbol sala masculino y femenino, y voleibol masculino y femenino. Asimismo, se realizarán las finales de la Liga Interna de Fútbol 7 mixto y Fútbol Sala, y las de los torneos de pádel y tenis de mesa. Las fechas y los resultados se podrán consultar AQUÍ.

La estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla Andrea Lima Ramírez es natural de Alcalá de Guadaira (Sevilla) y una de las grandes promesas del deporte de la US. Esta joven participó a finales de marzo, en los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Pádel, consiguiendo la medalla de plata para su alma máter y acudirá del 8 al 11 de mayo, a Fuente de la Mora (Valladolid), para competir en los Campeonatos de España Universitarios de esta misma disciplina.

Tras ocupar el segundo puesto de la competición universitaria andaluza, la jugadora semiprofesional manifiesta que, “representar a la US es una gran responsabilidad porque siempre busco dar lo mejor de mí tanto a nivel individual como colectivo y es un compromiso defender la reputación de la Universidad”. Aun así, Andrea siempre ha sabido ponerle el pecho a los certámenes en los que ha participado en nombre de la US, desarrollando una gran actuación en ellos y logrando traerse a casa metales.

En relación con el último compromiso asumido, los CAU 2023, Andrea comenta que ha tenido sensaciones muy buenas y agradables, pues piensa que este fue “un campeonato en el que se convivió con muchas universidades, de las cuales te llevas grandes momentos y algunas amistades”, algo que la estudiante valora para disfrutar a pleno del deporte, pues confiesa que no es fácil compaginar el deporte con la vida académica y personal, ya que “es un trabajo duro y muy complicado de llevar porque son situaciones que requieren mucho tiempo”. No obstante, anima a los estudiantes de la US a que practiquen y se diviertan con el pádel porque es un deporte muy bonito.

Finalizan los Campeonatos de España Universitarios de Vóley Playa con nuestra pareja masculina de la Universidad de Sevilla, Javier Trujillo y Manuel Muñoz, quienes se han proclamado como subcampeones del certamen.

La pareja de la US se enfrentaba a la actual campeona nacional, la UCAM, que lograba revalidar el título en una final con claro dominio murciano, pero en la que Javier y Manuel no dieron por perdida en ningún momento. La dupla sevillana consiguió un merecido y trabajado segundo puesto de la clasificación, luego de caer en la final ante la Universidad Católica de San Antonio de Murcia en los dos sets por 21-9 y 21-13.

A este encuentro, los representante hispalenses llegaban después de superar a A Coruña en semifinales, quien fuera su verdugo en dieciseisavos y a los que volvían a enfrentarse, tras vencer a sus rivales en el otro lado del cuadro eliminatorio.

Con este resultado, la US suma un total de veintinueve medallas, a falta de disputarse los Campeonatos de España Universitarios de Pádel, Judo, Orientación y Triatlón.

En la tarde del pasado miércoles 3 de mayo, el Club de Lectura SADUS celebró su tercera sesión para discutir la obra “Prohibidas pero no vencidas”, compartiendo inquietudes e impresiones con el autor Carlos Beltrán.

A través de un encuentro telemático y privado, los miembros del Club de Lectura participaron desde las 19:00 horas del 3 de mayo, en una charla amena con el autor del libro “Prohibidas, pero no vencidas”, para hablar sobre los logros y los desafíos del deporte femenino, tema central de la obra que relata los resultados de 20 años de investigación.

Entre las personas asistentes se encontraba Manuela Chica, quien propuso el libro para que el Club lo leyese. Al cierre de la reunión, ella manifestó que la obra “reivindica el rol de la mujer y es magnífica porque se puede apreciar un trabajo arduo de investigación, hay referencia a más de setecientas mujeres deportistas”.

Otro de los miembros que acudió a esta cita con la lectura fue Manuel Galán, Profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Él tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones y de formular preguntas al autor, y destacó que recomienda este espacio que se ha creado desde el SADUS porque es conveniente explorar las distintas perspectivas que tiene el deporte y “es estupendo poder contrastar impresiones con los propios escritores. Sin duda, recomendaría formar parte del Club”.

La obra

“Prohibidas, pero no vencidas” es un libro que trata sobre el deporte y la reivindicación del papel de la mujer en el deporte femenino en los siglos XIX y XX. Un libro donde aparecen muchos nombres desconocidos, pero una historia que permite comprender la lucha por la igualdad.

El próximo sábado 6 de mayo, el conjunto femenino de la Universidad de Sevilla participará con un total de trece jugadoras en este campeonato que es la antesala a la Copa de la Reina.

El CD SADUS jugará el próximo 6 de mayo, en Valencia, el Torneo Apertura previo a la Copa de la Reina que comenzará el 20 de mayo. Un total de trece jugadoras participarán en este torneo en el que se espera llegar a lo más alto y revalidar los triunfos universitarios cosechados en los campeonatos de Andalucía y de España universitarios, así como en la Copa FAR.

Para este torneo, el entrenador sevillano Francisco Martínez ha convocado a Xena, María García, Cristina Iglesias, Ángela Lara, Andrea López, Elena Peces, Delia Velasco, María Melero, María Valero, Irene González, Celia Saavedra, Natalia Rufo y María Montero.

De cara a este certamen, Francisco admite la dificultad del torneo que, para él, “es una prueba más para el equipo para seguir consiguiendo los objetivos que nos marcamos al principio de la temporada”.

Con prácticamente pleno de victorias, la pareja masculina consiguió el pase a la semifinal de la competición que se disputará el jueves 4 de mayo, en La Cala del Moral (Málaga).

Los estudiantes que representan a la Universidad de Sevilla en los Campeonatos de España Universitarios de Vóley Playa han conseguido el pase a la ronda final del torneo, tras clasificarse después de los encuentros de este miércoles 3 de mayo. Así, la pareja masculina formada por Javier Trujillo y Manuel Muñoz espera quedarse con el máximo título de la competición en el partido que se celebrará a las 9:30 horas, en La Cala del Moral (Málaga).

El conjunto masculino de la US se hacía con el pase a la fase final, después de librar con eficiencia una campaña que empezó el miércoles 3 de mayo, con el partido ante el conjunto de la Universidad de Málaga, al que venció por 21-19 y posteriormente, contra la delegación de la Universidad Cardenal Herrera CEU, a la que derrotó por 21-9, clasificándose como primero de grupo. Dichos resultados permitieron a la pareja sevillana avanzar en la competición y batirse contra los representantes de la Universidad Politécnica de Cartagena, a los que ganaron por 21-14. Seguidamente, la US se enfrentó contra la Universidad de La Coruña ante la que cayó 13-21 y con la Universidad de Málaga, a la que venció airosamente por 12-21 para conseguir el pase a los octavos de final.

Ya en octavos, la pareja sevillana tuvo que asumir un duelo contra la de la Universidad Politécnica de Valencia, triunfando por 14-21. Misma racha de éxito se tuvo en cuartos de final ante el conjunto de la Universidad Católica de Valencia, a la que se sobrepasó por 21-17. Este jueves 4 de mayo, a las 9:30 horas, la US se enfrentó al equipo de la Universidad de la Coruña, al que derrotó en los dos sets por 19-21. A las 11:30 de este mismo día, asumirá el duelo final por el oro, que se podrá seguir en directo AQUÍ, contra el equipo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, actual campeón de España Universitario.

Por su parte, la pareja femenina de la US compuesta por Irene Seleiro y Sara Espino iniciaba su expedición en los CEU de Vóley Playa frente a la pareja de la Universidad de Alicante, ante la que cayó por 31-29. Luego de este partido, venció a la Universidad de San Jorge por 21-5, logrando clasificarse entre los dos mejores equipos de su grupo. Sin embargo, en los encuentros de la siguiente fase contra la Universidad de Almería, la Universidad de Valencia y la Universidad de Cádiz la suerte jugó en contra, pues se alcanzó una victoria por 19-21 y dos derrotas, una por 21-17 y otra por igual marcador, respectivamente. Estos resultados impidieron al conjunto femenino de Sevilla avanzar en la competición, teniendo que conformarse con el décimo sexto puesto de la clasificación.

La jornada de competición se celebrará en el CDU Los Bermejales, a partir de las 10:00 horas.

Los deportes de raqueta se preparan para la mejor época del año. El buen tiempo y más horas de luz son la combinación perfecta para desarrollar encuentros amistosos y competitivos. Precisamente, por esta razón desde el SADUS realizaremos el próximo sábado 13 de mayo, el Interclub de Tenis y Pádel.

La actividad está dirigida a los menores que forman parte de nuestra Escuela de Tenis y Pádel, en las categorías de Benjamín, Alevín e Infantil (entre 10 y 15 años), previa inscripción que será gratuita y se podrá realizar presencialmente en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales.

La jornada que se extenderá hasta las 13:00 horasg permitirá que los menores asistentes jueguen partidos cortos y contra diferentes jugadores, de manera que se ponga en práctico lo aprendido durante el curso 2022/23.

La Universidad de Sevilla hace pública la convocatoria de Becas de Formación y Ayudas de Promoción deportiva en el SADUS para el próximo curso, 2023/24 con la participación del Grupo Santander. Hasta 13 Becas de Formación en Asistencia Médica y Fisioterápica al Deportista, Informática, Estadística, Comunicación y Gestión Deportiva y hasta 46 Ayudas de Promoción en Coordinación General Deportiva, Coordinación de Gestión Deportiva, Coordinación y Organización de Eventos, Colaboración de Eventos y Colaboración Deportiva.

La Universidad de Sevilla en el ejercicio de su autonomía y deber de corresponsabilidad financiera en la obtención de recursos propios, con la participación del Grupo Santander, conforme al art. 19.1 del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, donde se establece la posibilidad a los Centros y Unidades Funcionales encargadas de la prestación de las actividades de gestión o de asistencia a la comunidad universitaria de tener su propio sistema de becas y ayudas vinculadas a dichas actividades y, con el fin de contribuir a una mejor formación de los estudiantes y recién titulados en competencias prácticas como medida complementaria a otras actuaciones de carácter formativo que les facilite su futura inserción en el mercado de trabajo, la Universidad de Sevilla convoca las Becas de Formación SADUS en distintas modalidades.

Siguiendo la línea de cursos anteriores, se convocan un máximo de 13 Becas de Formación, entre las que se incluyen Gestión Deportiva, Asistencia Médica y Fisioterápica al Deportista, Informática, Estadística y Comunicación.

De este modo, podrán solicitar la ayuda de formación aquellos estudiantes de la Universidad de Sevilla que estén cursando estudios universitarios oficiales en la misma en el curso 2022-23 y tengan superado hasta el curso 2021-2022, inclusive, un mínimo del 25% de los créditos necesarios para finalizar dichos estudios, así como matriculado, al menos, 12 créditos o los créditos que le resten para finalizar dichos estudios. En el caso de los estudiantes matriculados en un máster o doctorado universitario, se considerará la titulación que les da acceso a dicha matrícula para el cumplimiento de este requisito.

Del mismo modo, podrán solicitar tal ayuda de formación aquellos titulados de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria (2020/2021 y 2021/2022) y tengan satisfechos los derechos de expedición del título, según se establezca en el régimen específico de cada modalidad de Beca.

Por otro lado, se convocan Ayudas de Promoción Deportivas con objeto de fomentar la participación de los estudiantes en las competiciones y actividades deportivas. Hasta un máximo de 46 ayudas que podrán ser solicitadas por los estudiantes matriculados en el curso 2022/2023 en una titulación oficial conducente a la obtención de un título de Grado o Máster Universitario en la Universidad de Sevilla y que vayan a continuar matriculados en el curso 2023/2024.

Todos los interesados en acceder a las Becas y Ayudas deberán presentar su solicitud del 3 al 16 de mayo, inclusive.

Para conocer las actividades a desempeñar y requisitos en cada una de las Becas y Ayudas, así como el proceso de presentación de solicitudes, selección que llevará a cabo la Comisión de Becas de la Universidad de Sevilla y baremos para la evaluación de los candidatos, consultar las bases de la convocatoria y obtener los impresos necesarios, pincha AQUÍ.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad