Martes, 03 Septiembre 2024 07:54

Regresa la actividad física al CED Pirotecnia

Arranca la temporada 2024/25 en nuestro Servicio y con ella, el deporte en la Universidad de Sevilla regresa al completo. Desde el pasado 2 de septiembre, reabrimos el Complejo Educativo Deportivo Pirotecnia que estuvo cerrado durante la época estival para que tanto los miembros de la Comunidad Universitaria de la US como los demás públicos disfruten de clases dirigidas y de los entrenamientos en la Sala Fitness equipada con maquinaria moderna durante este curso académico.

Además de los cursos de Nordic Walking ofertados en esta sede deportiva para personas en posesión del Abono Adulto que se realizarán los lunes y miércoles, de 17:30 a 18:45 horas, a partir del 30 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025, quienes estén suscritos al CED Pirotecnia podrán asistir a diferentes actividades de libre acceso, previa reserva, con el acompañamiento de técnicos deportivos especializados.

Dentro la programación de libre acceso del Abono Adulto se encuentran las sesiones de Crossfit que se realizarán los lunes y miércoles, a las 20:00 horas; las de Entrenamiento funcional en grupos reducidos que se desarrollarán de lunes a jueves, en diferentes horarios; las de GAP programadas los martes y jueves, a las 13:00 horas; las de Mantenimiento que se impartirán de lunes a viernes, en diferentes horarios; las de Hitt, y el curso de Nordic Walking que cuenta con dos grupos: los lunes o los miércoles, de 17:30 a 18:45 horas.

Los miembros de la Comunidad Universitaria de la US interesados en inscribirse a los cursos del Nordic Walking pueden reservar su plaza desde el 2 de septiembre y los demás públicos podrán realizarlo a partir del 9 del mismo mes. Conoce la programación completa consulta AQUÍ.

La selección masculina de fútbol sala de la Universidad de Sevilla ha ganado el Campeonato Europeo Universitario 2024 en el que debutaba por primera vez. Además de conquistar el oro, a nivel individual, Álvaro Carrión se proclamó mejor portero del torneo y miembro del Quinteto Ideal.

Álvaro Carrión, natural de la Nava de la Asunción (Segovia), tiene 22 años y acaba de finalizar el Grado de Enfermería. Pese a su juventud, “Carri”, como lo llama su entrenador, tiene una gran experiencia en equipos de mayor nivel: Naturpellet Segovia, Segosala, Real Betis Futsal, Social Energy Alcalá y, actualmente, en el Pozo Murcia.

"Carri es el alumno rebelde al que el profesor siempre castiga porque lo aprecia y sabe que puede sacarle más partido. El hijo preferido, al que exiges más que a los demás porque sabes que puede darlo. Hemos tenido grandes batallas, pero creo que han valido la pena. Estoy muy orgulloso de haber visto cómo ha evolucionado como persona campeonato a campeonato, como jugador destaca porque nos da varios puntos en nuestro modelo, su juego con los pies, a lo que se suma que es un gato bajo los tres palos y continuamente mantiene ordenada la defensa. ¿Qué más se puede pedir?”, así lo define Manuel Aranda, entrenador de la selección de la US.

Tras conquistar el Campeonato de España Universitario (CEU) en 2023, el equipo masculino de futsal de la Universidad de Sevilla se clasificó para jugar los EUSA 2024 por primera vez en la historia y alcanzando la cima en Hungría. “Creo que ni en nuestros mejores sueños pensábamos que fueran a salir así las cosas y llegáramos a ser campeones de Europa. Lo que sí se palpaba era el gran grupo que llevábamos y, en cuanto a lo deportivo, el gran nivel que teníamos. Creo que esa unión ha sido clave para poder llevarnos el campeonato, ya que cada uno de nosotros ha dado su máximo nivel”, expresa Álvaro.

Carrión ha sido el guardián de la US en este Europeo y esto ha desembocado en que lo hayan distinguido como mejor portero del Campeonato y haya sido incluido en el Quinteto Ideal. “La verdad que es un orgullo, tanto ser el mejor portero del torneo como estar en el quinteto, viendo el gran nivel que había en la portería. No solo es un premio individual, sino que estos premios son gracias al trabajo de todo el equipo que supo estar a un nivel altísimo durante todos los partidos”, declara Carrión.

“Carri” se ha ganado ser el “hijo preferido” con su sacrificio y esfuerzo. “Llegó a Sevilla hace varios años cuando el Betis apostó por el futbol sala para reforzar el filial. Tres o cuatro de estos jugadores estaban en la US, y teníamos la posibilidad de que jugaran con nosotros, todos pidieron privilegios para formar parte de la Selección de la US, pero aquí todos somos iguales y al no aceptarlo decidieron no venir, salvo él. Hasta tal punto, que estuvo a punto de dejar el Betis para competir con la US el año pasado en los CEU”, explicar el técnico Aranda.

Todo este trabajo ha llevado a este grupo a coronarse como campeones de Europa, aunque Álvaro siga sin creérselo. “Son muchos esfuerzos detrás, horas de entrenamiento, sacrificio tras sacrificio, pero lo bueno es que tanto trabajo tiene su recompensa. Me siento muy feliz de lo que hemos conseguido ya que es una hazaña, creo que histórica. A día de hoy, todos estamos tratando de asimilar lo que hemos conseguido”.

“A pesar de que ya he jugado campeonatos de España y fases de ascenso en ligas altas, nunca había jugado a nivel europeo. He tratado de aportar la máxima experiencia a mis compañeros y ayudar en lo que fuera posible. En cuanto a lo personal la experiencia ha sido inmejorable, la familia que lleva formándose durante varios años ha hecho que, tanto fuera como dentro de la pista, nos lo pasáramos en grande. De las mejores experiencias de mi vida”, de esta forma define Carrión su participación en los EUSA 2024.

El equipo masculino de futsal de la Universidad de Sevilla ha conseguido un hito histórico, llevando la institución a lo más alto del continente a nivel deportivo. ¡Enhorabuena, campeones!

Miércoles, 24 Julio 2024 07:57

Pádel o tenis, ¿cómo decantarte?

En el SADUS contamos con una escuela de tenis y pádel a la que pueden inscribirse todos nuestros abonados para aprender desde el nivel inicial hasta el más avanzado.

Aprender o perfeccionar la técnica de tenis y pádel, bajo el acompañamiento de monitores especializados y en grupos reducidos, es posible en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales. A partir del 2 de septiembre, pondremos en marcha los cursos de tenis y pádel, en los que el plazo de inscripción está abierto al completo. Las clases se desarrollarán quincenalmente, así: del 2 al 13 de septiembre y del 16 al 27 del mismo mes.

Si estás pensando empezar a practicar un deporte de raqueta y no sabes cuál, aquí te contamos algunas claves de estas disciplinas para que te sea más fácil elegir. Estas son las diferencias y similitudes entre el tenis y el pádel (un deporte que en los últimos años ha aumentado su popularidad).

El tenis y el pádel comparten algunas similitudes como el sistema de puntuación, vestimenta, pero también tienen varias diferencias significativas. Las pelotas parecen similares, pero las de pádel tienen menos presión, lo que hace que boten algo menos. Las pistas de tenis son más grandes (23.77 x 8.23 metros) y no tienen paredes. Las pistas de pádel son más pequeñas (20 x 10 metros) y están rodeadas por paredes que forman parte del juego. En cuanto al saque, en tenis, se realiza por encima de la cabeza, mientras que en pádel se saca por debajo de la cintura. Además, el pádel siempre se juega en parejas, mientras que en tenis se puede jugar individualmente o en dobles. El tenis permite un juego más abierto y de mayor distancia debido al tamaño de la cancha. Se pueden realizar golpes más potentes y de largo alcance. Por su parte, el pádel se juega en un espacio más reducido, lo que fomenta intercambios rápidos y requiere de una gran agilidad y reflejos. El pádel incluye el uso de las paredes para hacer rebotes estratégicos, algo que no existe en el tenis.

En cuanto a los beneficios que supone practicar uno u otro deporte, se diría que el tenis requiere movimientos más amplios y potentes, lo que ayuda a desarrollar la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular. La técnica de golpeo mejora significativamente la coordinación ojo-mano y los movimientos en la pista de tenis ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad general. Por otro lado, el pádel es generalmente más fácil de aprender para principiantes debido a la menor complejidad técnica inicial. Se juega siempre en parejas, lo que fomenta el trabajo en equipo y la comunicación constante con la pareja de juego.

Si buscas un deporte que te desafíe físicamente y te ayude a desarrollar fuerza y resistencia, el tenis puede ser una buena opción. Si prefieres un deporte más social y menos exigente físicamente, el pádel podría ser más adecuado.

Óscar Perona, director de nuestra escuela de tenis y pádel aconseja lo siguiente: “Es indudable que practicar deportes de raqueta aporta grandes beneficios para la mente y el cuerpo que se potencian y rejuvenecen con una sana afición de ejercitarse. Hablando específicamente del tenis, es una disciplina muy completa, que requiere dedicación, esfuerzo, sacrificio, constancia, que crea hábitos y que, mentalmente, es de los más demandantes que existe en el mundo. La práctica del pádel mejora la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular y la reducción del estrés. En definitiva, el tenis y el pádel tienen su atractivo y ofrecen beneficios físicos y sociales; pero las diferencias en reglas, equipamiento y estilo de juego los hacen únicos y atractivos para diferentes tipos de jugadores”.

La selección masculina de futsal de la Universidad de Sevilla ha ganado el Campeonato Europeo Universitario 2024 en el que debutaba por primera vez. Además de conquistar el oro, el capitán del equipo de la US, Manuel Sánchez Cortés, se proclamó MVP del torneo y miembro del Quinteto Ideal.

Tras alcanzar la cima española universitaria el año pasado, el equipo de la US se clasificaba para jugar sus primeros European Universities Games (EUSA 2024). En esta ocasión, la cita se ha celebrado del 10 al 18 de julio, en la ciudad húngara de Debrecen, y ha finalizado de la mejor manera posible para este grupo que se quedó con el título de Campeón Europeo Universitario de Futsal.

“Yo creo que no somos conscientes de lo que hemos conseguido. Afrontamos la competición con mucha ilusión, después de la decepción del Campeonato de Andalucía Universitario (CAU) de este año, a pesar de quedar terceros, nos levantamos y estuvimos preparando durante los meses de abril a mayo, con sesiones dobles. El primer año que competimos en un Campeonato de España Universitario (CEU), lo ganamos. Y ahora, la primera vez que competimos en un EUSA, lo ganamos también, eso demuestra la capacidad de estos jugadores de competir ante cualquier circunstancia”. Estas son las primeras impresiones que compartía el técnico, Manuel Aranda, tras ganar el europeo.

En esta expedición continental, uno de los artífices de esta hazaña ha sido Manuel Sánchez Cortés. El almendralejense de 24 años, estudiante de Ingeniería Química Industrial, además de proclamarse Campeón Europeo Universitario, ha sido elegido como el mejor jugador del torneo (MVP) y ha sido incluido en el Quinteto Ideal de la competición junto a su compañero Álvaro Carrión, distinguido como mejor portero del torneo. "Son distinciones individuales que sin la ayuda de mis compañeros no hubiera sido posible obtenerlas. Sentí una alegría inmensa al recibir los reconocimientos porque se ve recompensado todo el trabajo que hay detrás”, declaraba Manu.

El jugador con el 4 a la espalda, también ha ejercido como capitán durante el torneo y ha mencionado que “como capitán, no podía estar más orgulloso del equipo que hemos formado. Siempre nos hemos caracterizado por el grupo que tenemos y eso se ve reflejado también en la pista”. Pese a su humildad, su entrenador, Manuel Aranda lo define como alguien muy noble y un ejemplo a seguir para todos sus compañeros: “Empezó con nosotros cuando aún era juvenil, año a año ha ido creciendo y madurando, el año pasado hizo un Campeonato de España Universitario excepcional y no tardaron en reclutarlo para el Pozo de Murcia. En la pista su presencia, es la mejor medicina para sus compañeros en los malos momentos y su inspiración en los buenos”, explicaba el técnico.

Manuel sigue en una nube. “Es una sensación indescriptible. Creo que no somos conscientes del hito histórico que hemos hecho. No podemos ser más felices y con el tiempo se valorará cada vez más”, asegura. No todos los días se gana un campeonato de Europa y, mucho menos, debutando por primera vez en una competición de este nivel. El capitán confiesa que, “siendo nuestra primera vez, no podíamos estar más ilusionados. Estábamos atentos a todos los detalles y tratábamos de disfrutar de cada momento como si fuera el último”.

El secreto de este grupo no ha sido otro más llevar por bandera el espíritu de trabajo y sacrificio cada día. “Nosotros fuimos con el pensamiento de llegar lo más lejos posible. No nos pusimos ningún límite y, conforme fuimos ganando partidos y pasando eliminatorias, fuimos creyendo cada vez más hasta la final, en la que sabíamos que, estando juntos, seríamos capaces de traer el título para Sevilla”, concluye el MVP de la US.

El equipo masculino de Futsal de la Universidad de Sevilla ha conseguido un hito histórico, llevando la institución a lo más alto del continente a nivel deportivo. ¡Enhorabuena, Campeones!

La selección masculina de baloncesto de la US jugaba el pasado jueves, 18 de julio, a las 20:00 horas, su primer partido en los European Universities Games 2024, conquistando su primer triunfo de los encuentros de la fase de grupos.

El conjunto dirigido por el entrenador Jonatan Domínguez conseguía una contundente victoria ante la Universidad Politécnica de Bucarest por 80-64. A pesar de que el marcador del encuentro lo abrieron los estudiantes rumanos, tras la primera entrada del balón a la cesta por parte del sevillano Federico Ristori, fueron llegando más anotaciones de los representantes de España sin ceder espacio al contrincante, imponiéndose arriba del marcador al descanso por 40-33 y dominando el partido en todos los cuartos.

Los jugadores de la Universidad de Sevilla supieron leer muy bien el encuentro desde el principio, defendiendo con gran intensidad y muy atentos al rebote. El equipo hispalense ejecutó un partido muy serio, sabiendo en qué momentos había que correr, aprovechando la ventaja con jugadores clave.

Al cierre del partido, Jonatan Domínguez destacó “la brillantez de Joaquín Cebolla” y "el gran trabajo que hizo Coíno (José Alberto Jiménez), saliendo en un momento clave del encuentro: finales del tercer cuarto, para dar un respiro a los suyos". Además, resaltó las actuaciones de Juan Manuel Cebolla y de Federico Ristori.

La US jugará su próximo partido este viernes, 19 de julio, a las 13:00 horas, ante la Universidad Politécnica de Gdansk (Polonia). Sigue en directo el encuentro AQUÍ.

Más de una veintena de atletas se han sumado al Club esta temporada para entrenar y participar en eventos como la Maratón de Sevilla o la Carrera de la Mujer.

El Club de Running del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla culmina la temporada 2023/24 con un promedio 25 corredores por sesión, durante los meses invernales, y 18 participantes en los meses estivales, de diferentes edades y niveles, entre los que se destaca el aumento considerable de corredoras femeninas, enriqueciendo la diversidad y el dinamismo del grupo.

Durante este curso, el Club ha puesto un mayor énfasis en el entrenamiento de fuerza y en la técnica de carrera. También, se han diseñado sesiones específicas para mejorar la postura, la zancada y la eficiencia a la hora de correr. Además, se han implementado entrenamientos de fuerza dos veces por semana para aumentar la resistencia y prevenir lesiones. Sin duda alguna, el objetivo de este año se ha centrado en mejorar la calidad más que la cantidad, asegurando un valor significativo al rendimiento de los corredores en cada sesión.

Álvaro Mellado, entrenador responsable del Club de Running, aconseja a los corredores enfocarse en la consistencia y en la calidad de los entrenamientos. “Es crucial escuchar a tu cuerpo para evitar lesiones, así que no subestimes la importancia del descanso y la recuperación. Mantén una dieta equilibrada y bien hidratada, y no olvides trabajar la fuerza y la flexibilidad, ya que son esenciales para un rendimiento óptimo. Además, establecer metas realistas y progresivas te ayudará a mantener la motivación y a seguir avanzando”, indica.

Nuestros corredores han tenido una presencia activa en numerosas competiciones a lo largo del año: la Maratón de Sevilla, las medias maratones de Sevilla, Granada y Cádiz, la Carrera de la Mujer, el circuito de IMD Sevilla, la carrera vertical Torre Sevilla y varios trail running de la región. Igualmente, han asumido retos como el Camino de Santiago corriendo, la 101 de Ronda y las maratones de Roma y Berlín, entre otros. “Hemos visto a nuestros corredores mejorar sus marcas personales y, lo más importante, disfrutar de la experiencia y el espíritu de camaradería que ofrecen estas competiciones”, declara Mellado. Puedes seguir todos estos momentos en su Instagram: @animal_runners.

Si estás pensando en empezar a correr… ¡No lo dudes más!, porque la próxima temporada del Club de Running del SADUS traerá novedades emocionantes. Desde la incorporación de tecnología para seguir el rendimiento de los atletas a través de wearables, pasando por una biblioteca para corredores, hasta la organización de varios retiros de fin de semana enfocados al running y el bienestar, combinando entrenamientos intensivos con sesiones de movilidad y charlas motivacionales.

El próximo 29 de julio, abrimos las inscripciones para que los miembros de la Comunidad Universitaria de la US puedan inscribirse en nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural. El resto de públicos podrán realizar la reserva de su plaza a partir del 12 de agosto.

Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla siempre fomentamos los hábitos de vida saludable y la práctica deportiva tanto en interiores como en el entorno natural. Por esta razón, a lo largo del curso, organizamos diferentes rutas de senderismo inclusivas con las que buscamos animar a todas las personas usuarias y abonadas a nuestro Servicio, así como a otros públicos, a disfrutar haciendo ejercicio en los mejores parajes naturales de Andalucía y de las zonas aledañas, con el acompañamiento de monitores expertos. 

De cara al curso 2024/25, dentro de nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural, realizaremos ocho salidas de una sola jornada, con recorridos que van desde Cádiz hasta Málaga, y algunas visitas a la provincia de Badajoz. También, contaremos con cuatro salidas extraordinarias, entre las que se encuentran la excursión de esquí a Sierra Nevada (Granada) o, como ya es costumbre, nuestro camino a Santiago de Compostela (Galicia). Puedes consultar toda la información AQUÍ.

La inscripción se puede realizar de forma online, si se dispone de usuario y contraseña, a través de la Oficina Virtual o de forma presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del  CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia.

Los cinco participantes que realicen más kilómetros a lo largo del curso académico recibirán una mención en nuestra fiesta de fin de temporada. 

 

En el SADUS ofertamos un nuevo curso para que lo más pequeños sigan en contacto con el medio acuático, una vez finalizados los cursos quincenales de natación de verano.

Los niveles de diversión van en aumento este verano en el CDU Los Bermejales. A nuestro itinerario vacacional, ahora, se suma un nuevo servicio: Aqua Kids. Se trata de sesiones recreativas infantiles en el agua con soporte musical. Este curso está destinado a menores abonados entre los 6 y los 13 años.

Las sesiones tendrán una duración de 55 minutos y se celebrarán los lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:00 horas, en las piscinas del CDU Los Bermejales. Esta nueva actividad será gratuita para los abonados y se desarrollará de manera quincenal, del 22 de julio al 2 de agosto y del 5 al 16 de agosto.

Date prisa y no te quedes sin tu plaza. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en nuestra Oficina de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales, según el horario de apertura.

Este miércoles, 17 de julio, la selección masculina de baloncesto de la Universidad de Sevilla ha conocido a los equipos que enfrentará en el Campeonato Europeo Universitario, tras el sorteo que tuvo lugar en Miskolc, sede del certamen.

Hungría acoge este año los European Universities Games (EUSA), entre ellos, la competición de baloncesto, del 18 al 24 de julio, en la ciudad de Miskolc; misma sede en la que la Universidad de Sevilla participó en 2017, consiguiendo el título de subcampeona europea universitaria.

La US, cabeza de serie e integrante del grupo D, asumirá su primer duelo ante el conjunto de la Universidad Politécnica de Bucarest (Rumania) mañana, 18 de julio, a las 20:00 horas. El segundo enfrentamiento de la fase de grupos lo tendrá contra el equipo de la Universidad Politécnica Gdansk (Polonia), el 19 de julio, a las 13:00 horas. El último de los encuentros lo tendrá el 20 de julio, a las 13:00 horas, con el conjunto de la Universidad de Génova (Italia).

El equipo dirigido por el entrenador Jonatan Domínguez aterriza en esta competición avalado con un importante palmarés y una dilatada experiencia en este tipo de campeonatos: subcampeón europeo universitario en 2017, clasificado en los octavos de final en 2018, clasificado entre los siete mejores equipos en 2022 y, podio en 2023, con la medalla de bronce. En esta quinta edición, el objetivo del conjunto español es colarse en el medallero y disfrutar al máximo del baloncesto europeo.

Para ello, apuesta toda su confianza en los jugadores: Iñaki Llano Abascal, capitán del equipo; Andrés Tejada Camacho; Federico Ristori Ruiz-Serrano; Manuel Ortega Caro; Mario Pacheco Castillo; José Manuel Campos Campos; los hermanos Juan Manuel y Joaquín Cebolla Herrera; Andrés Llano Abascal; José Alberto Jiménez González; Adrián Camino Blanco, y Antonio Díaz Macías. Los estudiantes estarán acompañados y orientados por el cuerpo técnico conformado por los entrenadores Jonatan Domínguez y Jesús Navarro; por el exjugador y delegado del equipo Alejandro Fierro; por el jefe de expedición Jorge Thiriet, y por el fisioterapeuta Adrián Castillo.

La selección masculina de baloncesto ha partido este martes, 16 de julio, hacia Miskolc (Hungría) para disputar su quinto Campeonato Europeo Universitario, en representación de España.

El conjunto dirigido por Jonatan Domínguez y Jesús Navarro buscará colarse en el medallero que les revalide como uno de los mejores equipos de Europa. “Creo que si trabajamos en equipo y disfrutamos de la competición conseguiremos grandes cosas. Lo que caracteriza a este equipo es jugar alegre y defender fuerte, ser un equipo y cuidarnos los unos a los otros, esa es nuestra seña de identidad”, ha declarado Domínguez. 

El equipo ya está en los aires, rumbo a Hungría, en compañía de Alejandro Fierro, exjugador y delegado del equipo; por el fisioterapeuta, Adrián Castillo, y por el jefe de expedición, Jorge Thiriet. 

En la misma sede en la que se celebra este año el certamen europeo, los universitarios de Sevilla hicieron historia en 2017, cuando se alzaban con el título de subcampeones europeos universitarios. En 2023, también lo hicieron conquistando el metal de bronce que les dejó un sabor a oro, tras una excelente expedición. En 2022, el conjunto logró clasificarse entre los siete mejores equipos de Europa y, finalmente, en 2018, avanzó hacia los octavos de final.

Para esta quinta edición, la Universidad de Sevilla deposita su plena confianza en los baloncestistas más veteranos del conjunto, Iñaki Llano Abascal, Andrés Tejada Camacho y Federico Ristori Ruiz-Serrano; así como en las nuevas promesas: Manuel Ortega Caro, Mario Pacheco Castillo, José Manuel Campos Campos, los hermanos Juan Manuel y Joaquín Cebolla Herrera, Andrés Llano Abascal, José Alberto Jiménez González, Adrián Camino Blanco y Antonio Díaz Macías.

Este miércoles, 17 de julio, se realizará el sorteo en el que se conocerán los cruces de la competición. Sigue toda la información AQUÍ.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad