En este inicio de curso 2024/25, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla, seguimos apostando por establecer vínculos entre la literatura y el deporte, por lo que un año más, retomamos nuestro Club de Lectura en el CDU Los Bermejales.
Tras la última sesión previa al verano, el Club de Lectura recupera su actividad el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Ludoteca del CDU Los Bermejales, con la presentación del libro “Hijos de la Adversidad” de Antonio Valenzuela, autor andaluz con el que se dará el pistoletazo de salida al tercer año de esta iniciativa.
Todas las personas interesadas en asistir a esta cita podrán inscribirse a través de este formulario. Además de disfrutar de la lectura y del intercambio de impresiones sobre la obra, quienes acudan por primera vez podrán conocer el funcionamiento de las actividades de nuestro Club.
Hijos de la Adversidad
Obesidad, hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión, dolores crónicos, problemas de espalda son algunos ejemplos de las patologías crónicas que forman parte de la vida cotidiana de demasiadas personas, robándoles años de vida; pero, sobre todo, de buena vida.
La solución no pasa por una “pastilla milagrosa”, sino por incorporar en nuestro día a día los estímulos para los que nuestros genes están preparados para responder, ya que este ha sido el modo de vida que hemos seguido durante cientos de miles de años.
El Club Deportivo SADUS de Rugby 7 femenino inició el pasado 2 de septiembre sus entrenamientos de cara a preparar la temporada 2024/25, marcada por el regreso a sus filas de un viejo conocido como Manuel Vallejo, quien vuelve a ser el entrenador del equipo.
Vallejo, quien acumula un subcampeonato de España Universitario en su palmarés y posee una dilatada experiencia a nivel nacional y autonómico en el rugby XV y en el rugby 7, retoma el mando de “Las Gacelas”, tras varios años de ausencia. El cuerpo técnico lo completarán Andrea López, en calidad de delegada del equipo, y María Ortega quien será la preparadora física.
El inicio de la temporada para nuestro equipo está cerca y con él, se pone en marcha la captación de jugadoras para este conjunto de la Universidad de Sevilla. Desde el pasado lunes 2 de septiembre, se están realizando los entrenamientos en abierto y todas aquellas jugadoras mayores de 14 años interesadas en formar parte del equipo pueden venir a probarse. Las sesiones se desarrollan los lunes, miércoles y jueves, a partir de las 21:00 horas, en la pista de rugby del CDU Los Bermejales.
Para ser miembro de este conjunto que compite en la Copa de la Reina, la máxima competición a nivel nacional, y en la Copa FAR no es necesario tener experiencia en esta disciplina ni ser estudiante de la US. Sin embargo, aquellas universitarias que formen parte de la plantilla tendrán la oportunidad de participar en los campeonatos universitarios en los ámbitos nacional y autonómico.
Para acudir a estas jornadas se deberá traer ropa deportiva y muchas ganas de aprender y disfrutar del deporte. Quienes deseen participar en la convocatoria y/o recibir más información sobre el CD SADUS pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: cdsadus@us.es.
El próximo domingo 15 de septiembre, a partir de las 17:30 horas, pondremos el broche de oro a una temporada de verano más, con una fiesta de clausura en la piscina del CDU Los Bermejales para todos nuestros abonados.
Tras varios meses de disfrute de la piscina descubierta durante los meses estivales, llega la vuelta a la rutina e iniciamos una nueva temporada. Para celebrarlo, invitamos a todas las personas abonadas a nuestro Servicio que tengan acceso a piscina a disfrutar de una jornada recreativa en el medio acuático, para clausurar el verano por todo lo alto.
La actividad en la que pueden participar menores y adultos estará cargada de pruebas deportivas, juegos, música y varias sorpresas e irá hasta las 19:30 horas. Para participar solo será necesario asistir con ropa de baño y ganas de disfrutar.
Las instalaciones de la piscina permanecerán abiertas este domingo hasta las 20:30 horas. A partir del 16 de septiembre, se procederá a su cierre para las labores de mantenimiento y adaptación a la temporada de invierno.
Las selecciones de baloncesto masculina y femenina de la Universidad de Sevilla comienzan sus entrenamientos para afrontar los encuentros de la Copa Universitaria 2024 que tendrá lugar en Granada, los próximos 24 y 25 de septiembre.
La Universidad de Sevilla, una de las más laureadas del panorama deportivo universitario en los ámbitos autonómico, nacional y europeo será este año una de las dos incorporaciones en la disputa por alzar la Copa Universitaria 2024. La Universidad de Granada que acude a esta cita en calidad de anfitriona será otra de las invitadas a luchar por el trofeo de campeón.
Por primera vez, la US asiste a esta cita con sus equipos femenino y masculino para batirse en este certamen organizado por la Fundación Aíto García Reneses que apuesta por la creación de un marco europeo que permita a los jugadores compaginar el deporte a la par que sus estudios universitarios al más alto nivel.
Históricamente, esta competición se ha disputado entre los campeones de las comunidades autónomas de Madrid y Barcelona; pero en esta ocasión, la cita se ha abierto a las dos universidades andaluzas, teniendo como una de las grandes novedades la aplicación de las nuevas normas FIBA para agilizar el ritmo de los partidos.
La participación de la US
En la categoría masculina, además de la US, las universidades participantes serán la Universitat de Barcelona, la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y la Universidad de Granada; mientras que, en la categoría femenina, junto a la US, estarán la UCC – Universitat de Vic (Cataluña), la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Granada.
El conjunto femenino de la US estará dirigido por el entrenador Jesús Navarro y el cuadro masculino por Jonatan Domínguez. Los dos técnicos serán los encargados de confeccionar los doce miembros que formarán parte de la lista definitiva de cara a la disputa de esta Copa Universitaria 2024.
Las jornadas de competición se desarrollarán de la siguiente manera: el día 24, en horario de tarde, se disputarán las semifinales de ambas categorías; el día 25, en horario de mañana, tendrá lugar la lucha por los terceros y los cuartos puestos, y las respectivas finales de cada modalidad. Además de las competiciones contempladas en estas jornadas, el evento contará con un clinic de formación al término a cargo del entrenador Aíto García Reneses.
Con el inicio del nuevo curso de la Universidad de Sevilla, en el SADUS retomamos nuestra actividad de cara a la nueva temporada, en la que esperamos continuar con la línea ascendente de inscripciones registradas en las últimas campañas.
En el SADUS ofrecemos a todos los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la US la posibilidad de compaginar el deporte y los estudios al máximo nivel, pudiendo disfrutar de multitud de deportes en nuestras instalaciones.
Además de las diferentes sedes deportivas con las que cuentan la Universidad de Sevilla, se pone a disposición de los miembros de la Comunidad Universitaria las clases de libre acceso como pilates, crossfit o aquagym. También, ofrecemos una gran variedad de cursos para los estudiantes interesados, entre los que destacan tenis, pádel, natación y Nordic Walking, pasando por competiciones individuales y colectivas tanto a nivel interno como externo. Cabe destacar que también la US tiene clubes de rugby 7 femenino y de hockey femenino y masculino, y cada curso se convocan a nuevos talentos para que se sumen a sus filas. Las personas interesadas en formar parte de estas plantillas pueden asistir a los entrenamientos a partir de septiembre, en el CDU Los Bermejales.
Dentro de nuestro itinerario amplio y variado también se contemplan rutas de senderismo que permiten la realización de actividad física y disfrutar de los mejores parajes naturales, en compañía de monitores especializados. Y para aquellos estudiantes que son más de desafíos y carreras, tenemos diferentes opciones como nuestra clásica Vuelta al Rectorado.
¿Necesitas más para decidirte? Apúntate al SADUS y entrena a la vez el cuerpo y la mente. Te esperamos en el CDU Los Bermejales, ubicado cerca del campus de Reina Mercedes o en el CED Pirotecnia, que se encuentra junto a las facultades de Educación, Derecho o Económicas, entre otras.
Con el primer curso quincenal de tenis y pádel en el CDU los Bermejales aún en marcha, recordamos a todos los miembros de la Comunidad Universitaria de la US y a los demás públicos que todavía se pueden inscribir al segundo curso intensivo de raqueta que se desarrollará del 16 al 27 de septiembre.
A través de estas clases que impartimos en grupos reducidos en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, en el SADUS ofrecemos la posibilidad de seguir mejorando en el dominio técnico de los deportes de raqueta, de la mano de monitores especializados.
El funcionamiento de este segundo intensivo será el mismo que en la primera quincena, con clases de una hora de duración y dos días a la semana, distribuidos según el nivel de juego que podrán ser iniciación, perfeccionamiento, medio, avanzado y experto. En el caso del nivel iniciación no será necesario acreditar ningún nivel.
Aquellas personas interesadas en matricularse en niveles superiores deberán acreditar el nivel que poseen, mediante el apto en la ficha de evaluación del año anterior o con la participación en las pruebas de nivel, cuya cita se podrá concertar en nuestras Oficinas de Atención al Cliente o en el siguiente formulario.
Las inscripciones se podrán realizar de manera presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia. En caso de que se disponga de usuario y contraseña del SADUS, también se podrá efectuar a través de nuestra Oficina Virtual.
El CD SADUS de Hockey Hierba, pionero en la Universidad de Sevilla con más de 150 jugadores en sus filas, que cuenta con modalidades femenina y masculina senior, y varias categorías inferiores vuelve al ruedo en septiembre para iniciar una temporada cargada de competiciones autonómicas, con el fin de que algunas de sus vertientes se fogueen y se incorporen de cara al futuro en los certámenes nacionales. Por esta razón, el próximo lunes 23 de septiembre, a las 17:30 horas, nuestro Servicio abrirá sus puertas al público para que tanto menores como adultos disfruten de este deporte.
A través de esta jornada de toma de contacto que se llevará a cabo en las pistas de hockey hierba del CDU Los Bermejales, desde el SADUS buscamos captar nuevos talentos y acercar esta disciplina deportiva que está en auge en España y que fomenta el compañerismo, la convivencia y el respeto a la ciudadanía.
Durante la actividad, las personas asistentes podrán recrearse con juegos amistosos, charlas deportivas e interactuar con otros deportistas, acompañadas de nuestros entrenadores. Para participar en esta sesión solo será necesario asistir con ropa deportiva. Los materiales serán proporcionados por nuestro Servicio.
Para más información sobre esta actividad, contactar al correo: info@hockeysevilla.es o al teléfono: 631814153.
Con las plazas cubiertas en la ruta inaugural de nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ya nos preparamos para vivir el segundo recorrido del curso 2024/25. En esta ocasión, ofertamos una expedición que se realizará el próximo sábado 26 de octubre, en el municipio malagueño de Montejaque, pasando por Cueva del Gato y finalizando en Benaoján.
La segunda ruta de senderismo del curso viene con una exigencia física mayor, debido a una serie de pendientes y descensos que contempla este recorrido de 11,78 kilómetros. Por ello, es recomendable que las personas que participen lleven calzado y ropa adecuada, comida y bebida para hidratarse y bastones para agilizar el paso.
La actividad se realizará acompañada de monitores expertos y solo podrán participar aquellas personas mayores de 18 años, independientemente de que sean o no miembros de la Comunidad Universitaria de la US.
La salida tendrá lugar a las 7:00 horas, desde el CDU Los Bermejales, hasta Montejaque, punto donde se hará una parada a medio camino para desayunar, a cuenta de cada interesado. El inicio de la ruta será a las 10:00 horas, en dirección a la Ermita de la Escarihuela. El camino transcurrirá por la Cañada Real del Campo de Gibraltar hacia la Cueva del Gato, para visitar el extremo sur de una unidad espeleológica llamada sistema Hundidero-Gato. Desde ahí, finalizará el trayecto en el sendero dirección a Benaoján, sobre las 14:30 horas aproximadamente. La vuelta a Sevilla será a partir de las 17:30 horas.
Las personas interesadas en asistir a esta actividad podrán realizar su reserva de manera presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según el horario de apertura, o si disponen de usuario y contraseña del SADUS, accediendo AQUÍ
En el SADUS seguimos trabajando de manera efectiva en nuestro compromiso por contribuir a la mejora de la problemática ambiental. Acciones para disminuir el consumo de energía y de otros recursos en las instalaciones deportivas de la Universidad de Sevilla, mensajes de promoción de hábitos amigables con el planeta y evaluación de riesgos ambientales son algunas de las actividades ejecutadas en 2023.
Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla venimos adoptando medidas necesarias para seguir minimizando aspectos ambientales significativos. Asimismo, hemos realizado una evaluación de consumos en 2023 y hemos repetido esta práctica en las temporadas anteriores.
A través del Sistema de Gestión Ambiental, el año pasado, se realizó un balance de consumos de electricidad, agua, gas, papel y cloro, en los que los datos fueron muy positivos con respecto a años anteriores.
Específicamente, los balances en el consumo de electricidad, gas y agua disminuyeron en torno al 22% y el 26% en relación con otras temporadas; mientras que el papel y el cloro reflejaron un aumento del 21% y del 102%, respectivamente, reflejado en el caso del cloro un mayor consumo durante los meses de verano.
Además del análisis de estos indicadores, en nuestro Servicio también se trabaja consecuentemente en la reducción de residuos. En este sentido, durante 2023, se obtuvo una cifra de 3.833 kilogramos reciclados entre plásticos, papel, cartón y restos orgánicos.
Con base en los datos encontrados y los estudios realizados sobre los aspectos ambientales en el año anterior, en el SADUS nos hemos marcado una serie de objetivos para el año 2024, entre los que destacan: reducir el consumo de agua de pozo un 2%, respecto a la media del trienio anterior, y un 3% en el consumo de cloro con relación a los años 2021, 2022 y 2023. Adicionalmente, nos hemos propuesto reducir el consumo de papel un 2%. Junto a estas acciones de medición, hemos realizado una evaluación de riesgos ambientales y hemos propuesto otras acciones específicas para minimizarlos.
Conoce todos los datos de interés sobre nuestro Sistema de Gestión Ambiental AQUÍ.
Cuando la realidad supera a lo puramente imaginado, difícilmente se puede explicar una experiencia como la de este Campeonato Europeo Universitario con una medalla de bronce conseguida en el mismo lugar donde todo comenzó hace siete años.
Mi llegada al equipo de baloncesto de la Universidad de Sevilla fue algo tardía, provocada por la insistencia de muchos de mis compañeros, quienes ya me hablaban maravillas de este grupo de jugadores que recientemente se habían proclamado campeones de Andalucía universitarios.
Me incorporé para disputar el Campeonato de España Universitario de este año, asumiendo la posición de base que estaba desierta por la ausencia de una de las principales piezas de este equipo, Antonio Díaz, quien se machacaba diariamente para recuperarse de una lesión de ligamento cruzado, con la esperanza de estar presente en el Campeonato Europeo Universitario meses después.
Mi nombre es Manuel Ortega Caro, tengo 24 años, soy jugador del Club Baloncesto Coria (Sevilla) desde hace 7 años y desde abril de 2024, llevo en mi espalda el número 5 de la US. En estas líneas, quiero contar cómo ha sido mi primera experiencia como integrante del conjunto universitario y participante de la cita europea de este año.
Ya muchos me avisaban que una vez se entraba en este equipo, difícilmente se conseguía salir de él. Y menuda verdad es esa de que a partir de abril comienza la mejor época del año, los meses en los que el conjunto de la US arranca a preparar sus competiciones externas y los jugadores federados disfrutamos de una manera diferente y sin presiones del deporte de competición.
Tras el logro obtenido en Jaca (Zaragoza) en la primera participación del equipo hispalense en un Campeonato de 3x3 de baloncesto, donde algunos de mis compañeros se alzaron con la medalla de oro, en el mes de mayo, comenzaron los entrenamientos previos al Europeo.
Pocos me creerían si dijera que la medalla de bronce conseguida en Hungría se comenzó a cocinar a raíz del mensaje que nos mandó Jorge Thiriet, fiel reflejo de la unión que este equipo tiene, el cual era claro: “Solo hay dos cosas obligatorias para este equipo; defender con nuestra vida el escudo que llevamos en el pecho, el de la Universidad de Sevilla, y disfrutar el tiempo juntos después de cada entrenamiento”.
Nuestra llegada a Miskolc (Hungría) estuvo marcada por la nostalgia de aquella medalla de plata que los compañeros de nuestro equipo consiguieron en esta misma sede, en 2017. Los más veteranos del equipo que disputaron aquella final, Iñaki, Andrés y Fede, ya nos hablaban desde hacía meses de lo que fue esa expedición para prepararnos a quienes no teníamos experiencia en este tipo de certámenes.
Ni un día de adaptación a este país necesitamos para que la US comenzara a ganar no solo dentro de la pista, sino también fuera de ella. Paradójicamente, nuestro primer entrenamiento fue en el lugar donde una semana después conseguíamos cobrar esa revancha del pasado Europeo ante la Universidad de Bolonia, arrebatándole la medalla de bronce en el partido por el tercer y el cuarto puesto.
Ansiosos porque la pelota comenzara a sonar contra el parqué, nos enfrentamos el tercer día del viaje a la Universidad de Bucarest. Nervios, presión, cansancio pero, mucho más, las ganas nos hicieron llevarnos la primera victoria, a pesar de la evidente superioridad física que mostraban los rumanos.
El segundo partido, en teoría el más “sencillo” de la fase de grupos, ante la Universidad de Gdansk (Polonia), comenzó con una charla de nuestros entrenadores Jonatan Domínguez y Jesús Navarro, quienes nos ponían los pies sobre el suelo, asegurando que el trabajo no había hecho más que comenzar, y que los tres partidos restantes serían de un nivel muy alto. Rápidamente, impusimos nuestro habitual estilo de juego y solventamos el encuentro en los dos primeros periodos, lo que nos permitió disputar un gran número de minutos a todos los miembros de la plantilla.
Poco se equivocaba nuestro staff asegurándonos que todos los partidos serían complicados, cuando al tercer día, ya vivíamos nuestra primera final del Campeonato. El día anterior, la Universidad de Génova se imponía a la de Bucarest; así que nos enfrentaríamos a esta primera en un partido que decidiría el primer puesto del grupo D.
El equipo salió a la pista convencido del potencial mostrado en los dos primeros encuentros, y a pesar de una mala primera mitad, el equipo de la US mostró su coraje en el tercer y en el cuarto periodo para doblegar a los italianos y asegurar el primer puesto de cara a los cuartos de final. Misión cumplida.
El camino gratificante al bronce
Un año más, la Universidad de Sevilla volvía a estar presente en los cuartos de final de un Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto, y eso solo significaba una cosa: había que ganar para luchar por las medallas.
Aunque el peso de las piernas empezaba a sentirse con el transcurrir de los días, queríamos seguir adelante en nuestro camino particular hacia el podio. Aprovechando la jornada de descanso, fuimos a conocer la ciudad de Miskolc, visitando algunos de los lugares donde la expedición de 2017 ya estuvo anteriormente. Esa misma noche, los jugadores decidimos hacer la salida oficial del equipo. Oficial porque la expedición se reunió al completo, incluido el cuerpo técnico.
Tras un merecido descanso, retomamos la concentración. ¿Alguien dudaba de la capacidad de este equipo? Difícil desconfiar cuando todos y cada uno de mis compañeros irían a la guerra por el otro.
La anfitriona, Universidad de Debrecen, nos esperaba frente a su gente para arrancar los cuartos de final; pero pocas opciones le daríamos de entrar en el partido, marcando un ritmo frenético para doblegarla en el electrónico y volver a meternos en las semifinales. Sellamos la victoria por 108-69 y avanzamos un escalón.
En la instancia de semifinales, nos esperaba la Universidad de Vytautas Magnus (Lituania), rival que estaba formada por un grupo de doce jugadores, en su mayoría canteranos de equipos profesionales y del combinado nacional lituano; así que nos batíamos ante contrincantes difíciles. Sin embargo, por nuestra parte teníamos un grupo de doce amigos dispuestos a revolucionarlo todo.
La mayor parte de este encuentro fuimos por debajo en el marcador, alcanzados por la condición física superior que los lituanos mostraban ante nosotros; pero lo teníamos claro, si llegábamos por debajo de los diez puntos en los últimos minutos, tendríamos opciones reales de llevarnos el partido. Lejos de bajarnos del plan, a falta de 30 segundos, nos colocamos a tan solo tres puntos abajo en el electrónico; pero un triple de los lituanos desde 8 metros al término de la posesión silenció el pabellón, concluyendo el partido por 94 – 88, a favor del conjunto rival.
Mentiría si dijera que no merecimos estar en la final de esta edición, pero no hubo tiempo para lamentaciones, el baloncesto siempre da una revancha y era la ocasión perfecta para cobrarla. Nuestros adversarios por batir desde hace varios campeonatos, los boloñeses, nos esperaban en el partido por el bronce.
Se trataba de un partido con muchas emociones por vivir, en el que la principal motivación era la despedida del capitán de este barco, Iñaki Llano Abascal, un compañero que se ha dejado el alma en cada partido con esta camiseta. Nadie más que él merecía despedirse con una victoria; así que todos nos volcamos a una.
El encuentro arrancó con un primer periodo igualado, con la sensación de que la balanza caería de nuestro lado. A partir del segundo cuarto, nuestro ritmo comenzó a superar a la defensa de Bolonia, que venía de una dura derrota frente a la Universidad de Zagreb, y en ningún momento volvió a ser capaz de frenar nuestro recital ofensivo. El cerco a los italianos se cerró con un 67-82, marcador que nos permitió conquistar el título de tercera mejor selección universitaria europea.
Diría que, el término del partido fue la sensación más conmovedora que he vivido como jugador de baloncesto. Al llegar al vestuario, la emoción de haber abrazado el bronce fue tal que ningún jugador era capaz de articular palabra. Muchos habían hecho esfuerzos sobrehumanos para estar en esta competición. Las palabras de los entrenadores y los jugadores calaron en mí de una manera increíble y reafirmaron, una vez más, la acertada decisión de formar parte de este equipo. En la Universidad de Sevilla, el baloncesto deja de ser un deporte tal y como lo conocemos, se convierte en un viaje inolvidable para cada uno de los que formamos parte de esta familia.
Ya decía que no sería fácil contar con palabras cada uno de los detalles que vivimos a lo largo de los diez días de competición y de los meses previos de preparación; pero en estas líneas, espero haber reflejado el espíritu de equipo que hace que la Universidad de Sevilla esté, un año más, entre las más laureadas de Europa, acumulando en su palmarés dos trofeos de bronce que se posan al lado de uno de plata.