En la actualidad, la promoción de la salud y la práctica deportiva se han convertido en pilares fundamentales para el bienestar de todos, independientemente de la edad. En el ámbito universitario, fomentar hábitos saludables y la actividad física no solo beneficia a los estudiantes, sino que también puede tener un impacto positivo en sus familiares de mayor edad.

Al promover la salud entre los universitarios, se crea un entorno propicio para la adopción de estilos de vida activos y conscientes. Los jóvenes son agentes de cambio en sus familias, siendo modelos a seguir en cuanto a la importancia de cuidar el cuerpo y la mente a través del ejercicio regular, la alimentación balanceada y la gestión del estrés.

A su vez, la inclusión de los familiares de mayor edad en estas prácticas fortalece los lazos intergeneracionales y brinda oportunidades para mejorar su calidad de vida. La participación en actividades deportivas adaptadas a sus necesidades y preferencias puede ayudarles a mantener la movilidad, prevenir enfermedades crónicas y promover un envejecimiento activo y saludable.

El SADUS y la Universidad de Sevilla, como institución educativa y promotora de la salud, tiene el potencial de crear programas integrales que involucren tanto a los estudiantes como a sus familiares. Esto no solo contribuirá al bienestar individual de cada persona, sino que también fomentará una cultura de cuidado y apoyo mutuo dentro de la comunidad universitaria y más allá.

Martes, 09 Abril 2024 08:27

Fiesta Primavera Aero-zumba

El sábado 13 de abril celebramos en nuestras instalaciones de Bermejales una jornada de puertas abiertas de Aero-zumba.

La actividad forma parte de nuestro programa de Sábados en Familia y en ella pueden participar personas de todas las edades.

Además, coincidirá con la última jornada del Salón de Estudiantes y Ferisportque celebramos en el CDU Los Bermejales, por lo que los asistentes también podrán visitar los stands de cada Centro de la Universidad de Sevilla y disfrutar de actividades lúdico-deportivas disponibles.

A partir de las 11:00 horas, bailaremos diferentes estilos musicales a la vez que practicamos deporte; una forma de quemar calorías de manera divertida bajo el sol de la primavera. Más información AQUÍ.  

¡No te lo pierdas!

Martes, 02 Abril 2024 09:06

Aprende a bailar sevillanas en el SADUS

Los próximos miércoles 10 y jueves 11 de abril, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla impartimos clases gratuitas de sevillanas para todos los interesados. Dos jornadas de puertas abiertas en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales (Avda. de Dinamarca s/n) para que personas de todas las edades y condiciones físicas puedan aprender, recordar y divertirse al ritmo de las sevillanas.

El Sevillane-US sirve de preparación para la celebración de la Feria y comenzará los dos días descritos con anterioridad a las 18:00 horas. La actividad se desarrollará mediante sesiones que tendrán una duración de dos horas y que serán impartidas por personal cualificado.

Durante las jornadas, las personas asistentes podrán aprender a bailar sevillanas, y como novedad, durante media hora más, se podrá poner en práctica lo aprendido al ritmo de la música en nuestra pre Feria. 

Siguen abiertas las solicitudes para representar a la Universidad de Sevilla en los próximo Campeonatos de España Universitarios.

Durante abril y el próximo mes de mayo se celebran los CEU 2024, y la US sigue teniendo abiertas las solicitudes para optar a formar parte de algunas de sus selecciones.

Las disciplinas disponibles son: baloncesto 3x3 (hasta el 12 de abril), natación, kárate, tenis de mesa, orientación (14 de abril), taekwondo (30 de abril)ytriatlón (15 de mayo); no atenderán ninguna solicitud que no sea para competir en estas modalidades.

La solicitud se puede presentar a través del FORMULARIO disponible en nuestra web. En el caso de los seleccionados, la Universidad contactará con ellos desde el Área de Competiciones del SADUS.

Recordar que es indispensable ser estudiante de la US y, una vez seleccionado, poseer el Abono SADUS o Pase de Temporada en vigor del presente curso.

Más información AQUÍ.

El pasado 20 de marzo se volvió a reunir nuestro Club de Lectura.

El miércoles 20 de marzo volvió a reunirse en la cafetería del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales el Club de Lectura SADUS.

El libro escogido para esta ocasión fue El Fútbol a Sol y Sombra del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. Un homenaje al fútbol, pero, a su vez, una denuncia a las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.

 El fútbol actual impone velocidad y fuerza; un fútbol que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía, pero, de vez en cuando, sobresalen algunos jugadores que se lanzan a la atrevida y prohibida aventura de la libertad, llenando de magia el juego.

La obra elegida para el siguiente encuentro es El Campeón Prohibido de Darío Fo, con la que nos sumergiremos en el mundo del boxeo.

 Más información AQUÍ.

El pasado 15 de marzo celebramos en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales el Torneo Universitario de Ajedrez del curso 23-24.

En el torneo, organizado en colaboración con la Delegación Sevillana de Ajedrez, participaron más de 50 jugadores.

El ganador de la Comunidad Universitaria fue el estudiante de matemáticas, Alberto Aguilar. Por otra parte, en categoría de otros usuarios, el campeón fue Jorge Rincón, de la localidad vecina de Dos Hermanas.

Puedes consultar los resultados y la clasificación AQUÍ.

En esta edición de los Campeonatos de Andalucía Universitarios se ha llevado a cabo por primera vez el taekwondo, del 15 al 16 de marzo. 

La Universidad de Sevilla no ha podido debutar en esta competición de mejor manera: 7 oros3 platas y 5 bronces nada más y nada menos; además del primer puesto en la clasificación general, en la femenina y el segundo puesto en la masculina.   

Las medallas de oro se han conseguido en Poomsae masculino individual (Francisco Vilar), femenino individual (Gema Rosillo), mixto parejas (Candela Zambrano y Francisco Vilar) y en combate individual (Alejandro Carrión, Francisco Vilar, Jorge Serrano y Carlos Gutiérrez). Las platas han sido en Poomsae femenino individual (Marta Cordero) y en combate individual (Alejandro Caravaca y Andrea Oterino). Los bronces en Poomsae femenino individual (Candela Zambrano y Laura Iglesias), mixto parejas (Marta Cordero y Israel Álvarez) y en combate individual (Antonio Manuel Velázquez y Daniel Gallego). Todos estos triunfos han hecho que la US se coloque primera en la clasificación general y en la femenina, además de segundo en la masculina.

Con estas medallas, más la conseguida en el Campeonato de Andalucía Universitario de Campo a Través celebrado el pasado 24 de febrero y las treinta y nueve de natación, ya son 55 los metales conseguidos por la Universidad de Sevilla en la presente edición.

El pasado fin de semana, 15 y 16 de marzo, se celebraron en Granada los Campeonatos de Andalucía Universitarios de natación y natación adaptada. 

La Universidad de Sevilla sigue cosechando éxitos en los CAU. En esta ocasión, la US consiguió 10 oros,18 platas y11 bronces en natación.

Las medallas de oro se consiguieron en los 4x50 m. Mariposa mixto, 800 m. Libre masculino (Ilias El Fallaki), 200 m. Espalda masculino (Antonio Fortes), 50 m. Libre masculino (José María Jaime), 400 m. Libre masculino (Ilias El Fallaki), 200 m. Braza femenino (Ángela Sánchez), 100 m. Libre masculino (José María Jaime), 200 m. Mariposa masculino (Ilias El Fallaki), 200 m. Libre masculino (Ilias El Fallaki), 50 m. Mariposa masculino (José María Jaime).  

Las medallas de plata son de las pruebas de 800 m. Libre femenino (Ángela Sánchez), 100 m. Mariposa femenino (Andrea Melendo), 4x50 m. Espalda mixto, 4x50 m. Braza mixto, 400 m. Libre masculino (Francisco Parra), 400 m. Libre femenino (Aitana Domínguez), 50 m. Espalda masculino (David Guerrero), 50 m. Espalda femenino (Andrea Melendo), 200 m. Braza masculino (Cristian Hugo Duran), 100 m. Libre masculino (Rafael Pablo García), 200 m. Mariposa femenino (Aitana Domínguez), 4x50 m. Libre mixto, 200 m. Libre femenino (Gemma Naz), 200 m. Libre masculino (Jaime Alcantarilla), 100 m. Espalda masculino (Antonio Fortes), 200 m. Estilos masculino (Francisco Parra), 50 m. Mariposa femenino (María Arévalo) y 4x50 m. Estilos mixto.

Por último, las medallas de bronce se consiguieron en 800 m. Libre femenino (Ángela Sánchez), 100 m. Braza femenino (Elena Foj), 100 m. Mariposa femenino (Gemma Naz), 100 m. Estilos masculino (Cristian Hugo Duran), 100 m. Libre femenino (Andrea Melendo), 200 m. Mariposa masculino (Antonio Fortes), 50 m. Braza masculino (Marcos Jesús Gómez), 100 m. Espalda masculino (Francisco Alarcón), 200 m. Estilos femenino (Ángela Sánchez), 200 m. Estilos masculino (Cristian Hugo Duran), 50 m. Mariposa femenino (Gemma Naz). Además de todo esto, la US consiguió el segundo puesto por equipo absoluto, masculino y femenino.

Este fin de semana, 15 y 16 de marzo, se celebran en Granada los Campeonatos de Andalucía Universitarios de natación, natación adaptada y taekwondo.

Vuelven los Campeonatos de Andalucía Universitarios. La Universidad de Sevilla se estrena en la modalidad de taekwondo y buscará, como mínimo, revalidar los buenos resultados obtenidos en natación durante la pasada edición, donde la selección de la US se hizo con 35 medallas: 11 oros, 15 platas y 9 bronces. Además, consiguió el oro absoluto en la competición y por el equipo masculino, sumándose la plata del equipo femenino.

Los estudiantes encargados de representar a la US en la presente edición del CAU de natación y natación adaptada serán: Francisco Alarcón, Jaime Alcantarilla, Carmen Amador, María Arévalo, Andreea Blindu, Christopher Carrascosa, Aitana Domínguez, Cristian Hugo Durán, Ilias El Fallaki, Elena Foj, Francisco José, Antonio Fortes, Jesús Galindo, Rafael Pablo García, Javier Gómez, Marcos Jesús Gómez, David Guerrero, José María Jaime, María Luisa Maqueda, Andrea Melendo, Ángela Montero, Javier Moreno, Antonio Moreno, Gemma Naz, Francisco Parra, Julia Rubio, Mely Ruiz, Ángela Sánchez y David Vargas.

En el caso del taekwondo, la US se estrena junto al resto de universidades andaluzas en la que será la primera edición de esta competición. La Universidad de Sevilla será representada por siguientes alumnos: Israel Álvarez, Alejandro Caravaca, Alejandro Carrión, Marta Cordero, Álvaro Domínguez, Daniel Gallego, Carlos Jesús Gutiérrez, Laura Iglesias, Ainhoa Muñoz, Andrea Oterino, Jesús Arturo Regadera, Gemma Rosillo, Jorge Serrano, Antonio Manuel Velasco, Francisco Vilar y Candela Zambrano.

Toda la información acerca de los CAU 2024 AQUÍ.

En el contexto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es fundamental reflexionar sobre la participación de las mujeres en el deporte y cómo este ámbito puede ser un espacio de empoderamiento y expresión de la igualdad de género.

El deporte no solo es una actividad física, sino también un medio de transformación social y cultural. Las mujeres universitarias que practican deporte encuentran una plataforma donde desafiar estereotipos de género y romper barreras preestablecidas. La prática deportiva ayuda a todas las personas a fortalecer su autoestima, desarrollar habilidades de liderazgo y aprender la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.

En muchos casos, las mujeres enfrentan desafíos adicionales para participar en actividades deportivas, como la falta de apoyo institucional, los estereotipos de género arraigados y la escasez de recursos. Sin embargo, estas barreras no detienen su determinación ni su pasión por el deporte.

El 8 de marzo se ensalza y recuerda la lucha que las mujeres hacen cada día para igualar sus derechos y oportunidades con los de los hombres en cualquier ámbito. Por ello, es importante reconocer el papel crucial que juegan las mujeres de la comunidad universitaria en el ámbito deportivo. Sirven de modelos para las generaciones futuras, inspirando a otras a seguir sus pasos y desafiar los límites impuestos por la sociedad, son ejemplos de resiliencia y perseverancia. 

En este día, desde el SADUS queremos reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género en todos los aspectos de la vida, incluido el deporte. Debemos trabajar juntos para crear entornos inclusivos, seguros y equitativos donde todas las mujeres  tengan la oportunidad de participar, destacar y se reconozca y valore su contribución en este y otros muchos ámbitos.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad