A partir del martes, 13 de febrero, comenzarán a jugarse los encuentros del campeonato mixto que durará dos semanas.
La competición encargada de inaugurar el torneo será el fútbol sala con un partido entre la Facultad de Psicología y la Escuela Técnica Superior de Edificación, el 13 de febrero a las 15:45 horas en nuestras instalaciones del Pabellón Ramón y Cajal.
El baloncesto comenzará a las 17:00 con un encuentro entre la Facultad de Física y la de Biología en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales. Más tarde, a las 17:45 horas, empezará el voleibol con el partido entre la Facultad de Matemáticas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, también en el CDU Los Bermejales.
Puedes consultar todos los horarios AQUÍ.
Las finales se jugarán el martes 27 de febrero.
Venid a animar y disfrutar de los equipos de vuestro Centro, ¡os esperamos!
El inicio del segundo cuatrimestre también llega al Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla.
Con el final del primer cuatrimestre, comienza la segunda etapa del curso universitario en la que los estudiantes, PAS y PDI podrán seguir disfrutando de nuestro programa de actividades.
Una de las clases a las que pueden optar nuestros abonados son los cursos de pádel y tenis del segundo cuatrimestre. Los cursos están divididos en cinco niveles que van desde iniciación, medio, avanzado, experto, hasta perfeccionamiento (más información).
Además, incorporamos a nuestro programa una nueva actividad de libre acceso del Abono Adulto: “Baile por Sevillanas”. Está disponible desde el pasado 1 de febrero los martes y jueves a partir de las 20:30 horas. Si quieres saber más pincha AQUÍ.
Otra novedad, que nos depara este inicio del segundo cuatrimestre y que tiene como objetivo celebrar el fin de exámenes por todo lo alto, es el Torneo Fin de Exámenes que han organizado desde el Área de Competiciones del SADUS. Además, ya están abiertas las inscripciones para el III Torneo de Tenis de Mesa que se celebrará el 23 de febrero a partir de las 9:00 horas en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales. Inscripciones a través de jiraqueta@us.es
En relación a las competiciones, también seguirán jugándose los encuentros de nuestros Campeonatos Universitarios y Liga Interna. Igualmente, nuestras selecciones siguen entrenando para los Campeonatos de Andalucía Universitarios que se celebrarán en Granada desde el 24 de febrero hasta el 20 de marzo.
Todo esto y mucho más AQUÍ.
Los jóvenes de hoy están redescubriendo el valor de la conexión con la naturaleza y cómo esto puede impactar positivamente en su bienestar físico y mental. Uno de los medios más tangibles para lograr esta conexión es a través del cultivo de huertos en casa.
Tener un huerto en casa es una actividad gratificante y ofrece una serie de beneficios ecológicos y saludables que los jóvenes pueden disfrutar y apreciar. En primer lugar, al cultivar sus propios alimentos, pueden reducir su huella ecológica al disminuir la dependencia de productos agrícolas industriales, que a menudo requieren grandes cantidades de agua y pesticidas.
Además, el acto de trabajar en el huerto, ya sea sembrando, cuidando las plantas o cosechando, supone una práctica de ejercicio físico suave, pero significativa. Este tipo de actividad física no solo promueve la salud cardiovascular y muscular, también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Los huertos en casa también son una excelente manera de fomentar una alimentación saludable y sostenible. Al cultivar sus propias frutas, verduras y hierbas, tienen acceso a alimentos frescos y nutritivos, libres de químicos y pesticidas nocivos. Esto les brinda la oportunidad de explorar una variedad de sabores y texturas, así como aprender sobre la importancia de una dieta equilibrada y constante.
Desde el SADUS queremos destacar que tener un huerto en casa no solo es una actividad gratificante para los jóvenes, sino que también ofrece una manera de promover la salud personal y el cuidado del medio ambiente. Es una experiencia que no solo nutre el cuerpo, sino también el alma, conectando a los jóvenes con la tierra y enseñándoles el valor de la autenticidad y la sostenibilidad.
El encuentro se jugará este jueves a las 21:00 horas en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales.
El próximo 8 de febrero se celebrará, en la pista 9 del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, la final del I Torneo de Pádel de los Campeonatos Universitarios de este curso.
Las parejas clasificadas para esta última fase son: Caballero-Escobar, compuesta por Francisco José Caballero Mesa, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, y Pedro Escobar Luna, de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, y Quesada-Milla, formada por Jesús Milla Martín, alumno de la Facultad de Biología, y David Quesada García, perteneciente a la Escuela Politécnica Superior.
Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla les queremos desear mucha suerte a ambos.
Más información AQUÍ o enviando un correo a jiraqueta@us.es.
El Club de lectura SADUS ha cumplido un año desde su creación.
Esta iniciativa, promovida por el Área de Eventos, tiene como objetivo intercambiar opiniones sobre las obras que proponen y acuerdan los propios miembros del Club.
El primer encuentro tuvo lugar el 18 de enero del 2023. Comenzamos con cinco integrantes y, desde entonces, no hemos dejado de reunirnos en las siguientes convocatorias. Actualmente, conformamos el Club más de treinta personas.
Durante este año, nos hemos guiado de la mano de escritores como Haruki Murakami, Dan Milman, Carlos Beltrán (que asistió telemáticamente a la reunión sobre su libro), y autoras como Lola Lafón, Nazaret Castellanos y, el pasado 31 de enero, Lionel Shriver. Estos autores nos han mostrado diversas perspectivas del ámbito de la actividad física y el deporte. Algunas son puramente autobiográficas, donde escriben sobre sus experiencias, y otras de investigación periodística, tratando aspectos sociales del deporte. También, hemos leído acerca de las últimas investigaciones científicas en relación a las repercusiones neurológicas que tiene la práctica deportiva.
En la última sesión, el libro que comentamos fue El movimiento del cuerpo a través del espacio, una fascinante y aguda novela en la que se desmontan, con una ácida crítica, los mitos sobre la adicción al deporte.
La próxima reunión tendrá como protagonista el deporte más seguido en nuestro país, el fútbol. Analizaremos la obra El fútbol a sol y sombra del autor Eduardo Galeano, en la que se rinde un homenaje a este deporte, denunciando, a su vez, las estructuras de poder que han hecho posible que el fútbol se convierta en uno de los negocios más lucrativos del mundo.
Más información AQUÍ.
Los próximos cursos de raqueta, para los abonados al SADUS, comenzarán el 5 de febrero en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales.
Aún hay plazas disponibles para quienes se quieran apuntar a las clases intensivas de tenis y pádel que se imparten en grupos reducidos y por niveles, con el acompañamiento de monitores deportivos especializados.
Los cursos están divididos en cinco niveles que van desde iniciación, medio, avanzado, experto, hasta perfeccionamiento. Consulta los horarios AQUÍ.
A excepción de los cursos de iniciación, las personas abonadas que deseen asistir a estos intensivos de raqueta tendrán que acreditar el nivel correspondiente al curso que solicitan en el momento de la inscripción, bien con el apto en la ficha de evaluación del año anterior o a través de la participación en las pruebas de nivel, cuya cita se puede concertar en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales y del CED Pirotecnia o a través del FORMULARIO.
Las inscripciones para estos cursos suponen un pequeño suplemento de coste del Abono y se pueden efectuar en nuestras Oficinas de Atención al Cliente, o de manera virtual (si se dispone de usuario y contraseña), a través de nuestra Oficina Virtual.
El pasado 26 de enero celebramos la final del I Torneo de Tenis de los Campeonatos Universitarios de este curso.
El encuentro se jugó a las 19:00 horas en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales.
Los finalistas fueron Rafael Tornay, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, y Marcos Rodríguez, alumno de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Finalmente, el alumno de la ETSI se proclamó vencedor del torneo, ganando por 2 sets a 1.
El próximo campeonato se celebrará a partir del 5 de febrero.
Si quieres conocer más información contacta con el Gestor Deportivo de tu centro o a través de jiraqueta@us.es.
El pasado 27 de enero celebramos el tercer Sábado en Familia de esta temporada.
La cita tuvo lugar el sábado en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales a partir de las 11:00 horas. El buen tiempo y la predisposición de las familias a pasárselo bien acompañaron durante toda la jornada.
Diez familias participaron en esta gran aventura en la que tuvieron que superar 8 pruebas ambientadas en la famosa obra de Julio Verne. “Los Buscadores”, “Los Astronautas”, “Dragón de Fuego”, “Los Lacos”, “Los Tres Mosqueteros”, “Los Potter”, “The Best”, fueron los nombres de guerra que utilizaron para enfrentarse a los retos que le plantearon nuestros guías especializados.
Os esperamos en el próximo Sábado en Familia que será el 17 de febrero con nuestro, ya tradicional, “Patinandus. Carnaval Patín”.
Consulta toda la información AQUÍ.
Incluimos en nuestras actividades de libre acceso del Abono Adulto: “Baile por Sevillanas”.
Esta nueva actividad estará disponible desde el próximo 1 de febrero los martes y jueves a partir de las 20:30 horas. La clase será impartida por una monitora especializada y tendrá lugar en la Sala Azul de nuestro Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales.
“Baile por Sevillanas” se incluirá en nuestro Abono Adulto (a partir de 14 años) hasta junio.
¡Este año no tienes excusas! Aprende a bailar con tiempo para la Feria, rematando con nuestro curso intensivo que celebramos justo la semana antes, el Sevillane-US.
Para más información pincha AQUÍ.
En la actualidad, los jóvenes universitarios se ven sumergidos en un torbellino digital, atrapados en las redes sociales y pantallas académicas. Esta adicción agrava el panorama social, afectando tanto a la salud mental como al rendimiento académico.
Para contrarrestar esta tendencia, hay que llevar a cabo una desintoxicación digital. Una gran solución es introducir el deporte como parte integral de la rutina diaria, no solo ofrece beneficios físicos, sino que también actúa como una vía de escape de las pantallas. El ejercicio proporciona un respiro necesario, reduciendo el estrés, mejorando la concentración y fomentando la interacción interpersonal real.
La adicción a los medios sociales, a menudo subestimada, encuentra un contrapeso en la actividad física. La participación en deportes no solo limita el tiempo frente a las pantallas, sino que también aborda la necesidad de conexiones más auténticas, fortaleciendo el bienestar emocional.
Es esencial que las instituciones educativas promuevan activamente este enfoque. Por eso, desde el SADUS recomendamos y ofrecemos la oportunidad de acceder a instalaciones deportivas, fomentando programas que integren el deporte en la vida universitaria. Al hacerlo, no solo se combate la adicción digital, sino que se impulsa un ambiente que promueve los hábitos saludables de los estudiantes, preparándolos para un futuro más equilibrado y resiliente.