La Universidad de Sevilla se baña de oro en los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Baloncesto masculino y de plata en Pádel, después de disputar los encuentros finales este jueves 31 de marzo, en el CDU Los Bermejales.

La US consiguió revalidar su título luego de vencer al conjunto de la Universidad de Málaga, en un partido digno de una final, en el que ninguna de las dos partes se mostraba dispuesta a hacer concesiones. Pese a la buena preparación que mostraron los estudiantes malagueños y que les permitió vencer en el primer cuarto, el conjunto sevillano dirigido por Jonatan Domínguez se alzó 83-67, quedándose con el oro y con el pase directo a los Campeonatos de España Universitarios que se celebrarán en Murcia, del 17 al 19 de mayo, y dejando la plata en manos de los visitantes.

El estudiante de la facultad de Ciencias de la Educación Federico Ristori, que pertenece a las filas de la US desde hace cuatro años, asegura que “el hecho de ganar o perder nos da un poco igual, porque lo más importante es disfrutar. Somos una familia y nos encanta estar todos juntos, y si se consigue el título, mejor”. Además, de cara a los CEU, el jugador manifiesta que, “esperamos que sigan viniendo éxitos, vamos a ir a muerte y deseamos recuperar algunas de las bajas que no pudieron asistir a este campeonato”.

Entre tanto, el equipo de la Universidad de Jaén fue el primero en colgarse la medalla de bronce después de derrotar 83-62 al de la Universidad de Huelva. Igualmente, los universitarios de Granada consiguieron el tercer puesto tras triunfar 81-65 ante los representantes de la Universidad de Cádiz.

La mayor feria del deporte alternativo de la ciudad se celebrará en formato presencial, del 25 al 30 de abril, en el CDU Los Bermejales. Una oportunidad para conocer de manera dinámica toda la oferta de competiciones, deporte y actividades recreativas que tiene la Universidad de Sevilla.

En ella, el alumnado de tercero y cuarto de la ESO; primero y segundo de Bachillerato, y Ciclo Formativo de Grado Superior que visite el XXVI Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado, y Ferisport 2022, podrá disfrutar de varias actividades dirigidas con soporte musical frente al escenario y probar casi medio centenar de deportes alternativos en nuestras instalaciones del Complejo Deportivo Universitario, a través de un recorrido desafiante: la gymkhana.

En el escenario, se impartirán sesiones de Zumba, Step, Jump y Recharge, del lunes 25 al viernes 29 de abril, a partir de las 11:30 horas. Por su parte, en la gymkhana se podrán practicar deportes alternativos como el bijbol, el boteboll, el dodgeball, el Kangoo, y muchos más. Además de esto, quienes asistan al Salón virtual que estará habilitado próximamente y al que se accederá del 25 al 29 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, podrán visualizar rutinas de entrenamiento y una gran variedad de contenidos digitales para conocer nuestros servicios.

Como si fuese poco, el sábado 30 de abril, se realizará una jornada de puertas abiertas para disfrutar en familia de todas las actividades de Ferisport 2022, en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales. Toda la información relativa a este evento tan importante para la US de cara a facilitar la transición del alumnado preuniversitario hacia los estudios superiores; así como para quienes tengan interés en iniciar estudios de Posgrado, se puede consultar AQUÍ.

Viernes, 25 Marzo 2022 07:45

El Uni, a cerrar la Copa FAR por lo alto

El equipo de la Universidad de Sevilla de Rugby 7 femenino se desplazará este sábado 26 de marzo, a las instalaciones deportivas de El Fontanar (Córdoba) para disputar la sexta y última jornada de la Copa FAR de esta modalidad. Con ella, se cerrará una competición en la que la US ha sobresalido por sus numerosas victorias y por un dominio incontestable.

Encuadradas en el grupo A, junto con las locales del Club de Rugby Amateur y el Club de Rugby Cádiz, las jugadoras de la US disputarán el primer partido a las 11:00 horas frente a las anfitrionas y cerrarán la fase de grupos, cincuenta minutos después, ante las gaditanas. Mientras que, los clubes Mezquita, Ciencias y Almería que conforman el grupo B intentarán alcanzar una de las tres plazas que permitirán luchar por el torneo. Los tres equipos restantes tendrán que conformarse con competir por la Copa de Plata. Los partidos finales tienen prevista su finalización al filo de las 16:00 horas.

Para esta ocasión, los técnicos Carlos Benito y Tano han decidido hacer una convocatoria amplia donde se destaca la vuelta de Lucho y Caro Calderón, completando la lista Cristina Iglesias, Xena, Celia Saavedra, Barby, Rocío la O, Macarena Fernández, las gemelas Delia y Mar Velasco, Borote, Natalia Rufo, Arriate, Amanda, Elena Pérez y Oreo. Así, estarán ausentes por distintas molestias o compromisos personales Yolanda, Montero, Lucía Vergara y Laura Bayas.

El técnico sevillano Carlos Benito ha comentado que, aunque las jugadoras del ‘Uni’ quieren traerse el trofeo para Sevilla, “no debería ser más que el objetivo secundario como consecuencia de lo que estamos buscando de coordinación del equipo”. Además, asegura que “ya se están enfocando en la Copa de la Reina y en el Campeonato de Andalucía como preparación de esta”.

La Vuelta al Rectorado está cada vez más cerca y, por ello, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla compartimos una serie de consejos para afrontar con éxito esta prueba de 670 metros por el perímetro del edificio de la Antigua Real Fábrica de Tabaco.

Independientemente de que esta sea una carrera dirigida a profesionales y a personas aficionadas al atletismo, como cualquier otra competición, esta requiere una preparación física que deberá consistir, al menos, en lo siguiente:

  1. Realizar tres sesiones de entrenamiento semanal con una carrera suave, una lenta y otra rápida, de manera que exista progresión en la exigencia física.
  2. Aumentar el consumo de hidratos de carbono los días previos a la prueba para fortalecer los niveles de glucógeno en el cuerpo y aportar mayor energía. Además, se recomienda tener una dieta dividida en cuatro o cinco comidas para disminuir la sensación de hambre de cara a la carrera.
  3. Disminuir la extensión y la intensidad de los entrenamientos para evitar la sobrecarga antes de la competición.
  4. Mantener una buena hidratación. Es importante realizar buches de agua pequeños antes y durante la prueba, evitando el conocido “falto”.
  5. Por último, hay que considerar el tipo de prenda deportiva que se use el día de la competición. En este aspecto debe prevalecer la comodidad sobre la estética; así que lo más apropiado es vestir ropas sintéticas que faciliten la transpiración. En cuanto al calzado, se desaconseja estrenar zapatos para evitar ampollas, rozaduras o heridas.

Seguir al pie de la letra estas indicaciones permitirá asumir la Vuelta al Rectorado en óptimas condiciones físicas y anímicas. Toda la información relativa a este evento se puede consultar AQUÍ.

Los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2022 están llegando a su fin, y es momento de que cada universidad realice un balance sobre el desempeño de sus equipos. Por eso, tras analizar los resultados de la Universidad de Sevilla en lo que va de competición, se ha encontrado que la representación femenina ha sido la más sobresaliente, ya que ha conseguido un mayor número de medallas y trofeos en distintas disciplinas.

En concreto, el primer triunfo de la US llegó con la competición autonómica de campo a través, en la que se consiguió el bronce por equipos en la modalidad femenina, gracias a las marcas de las atletas Marta Corazón, Claudia del Pino y Raquel Blanco. Posteriormente, se sumaron los terceros puestos en balonmano, voleibol y baloncesto femenino.

En la primera de estas disciplinas, la US alcanzó el bronce después de vencer a la Universidad de Córdoba 32-16. En la segunda lo hizo luego de derrotar a la Universidad de Cádiz 1-3 y finalmente, en la tercera se quedó con el metal al superar a las gaditanas 38-62.

Por su parte, los oros llegaron a manos de las representantes sevillanas en los CAU de Fútbol 11 y de Rugby 7. En el caso del fútbol, el título lo obtuvieron después de ganar en la final 1-2 al equipo de la Universidad de Almería. Y, en el rugby 7, tras vencer 43-0 al conjunto de la Universidad de Granada, jugando como locales.

Ya en los CAU de Natación, el palmarés cerró con el bronce por equipos femenino y con varias medallas individuales. La estudiante Celia Caro se quedó con el oro en los 200 metros braza y con la plata en los 800 metros libre; María José Martín se hizo con la plata en los 200 metros estilos; María Luisa Maqueda ganó dos platas (en 100 y en 200 metros braza) y un bronce en los 200 metros de estilos; finalmente, Sara García consiguió un triplete de metales: una medalla de oro en los 200 metros libre, una de plata en 400 metros libre y una de bronce en los 300 metros libres.

A la espera de que se resuelvan los encuentros de los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Pádel, que se celebrarán del 29 al 31 de marzo, en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales, la Universidad de Sevilla ya celebra el magnífico papel de sus deportistas femeninas en esta competición regional.

Antía Torres Tatay es jugadora de nuestro equipo cadete femenino de hockey y, hace unas semanas, se hizo con el oro en el Campeonato de España de Hockey de selecciones autonómicas sub 14.

La joven jugadora tiene 14 años y lleva practicando hockey desde 2015, año en que se trasladó junto a su familia para vivir en Inglaterra, país en el que descubrió este deporte. Sin embargo, su regreso a España no le supuso olvidarse de esta disciplina, ya que continúa practicándola en nuestras instalaciones y club, y en su colegio.

Precisamente, su llegada al CD Universidad de Sevilla comenzó por pura proximidad geográfica, puesto que era el club de hockey más cercano a su casa y esto le facilitaba compaginar el deporte con sus compromisos académicos; pero con el paso del tiempo, la relación con el equipo se ha convertido en una cuestión más afectiva que práctica.

Tanto es así que, el hecho de formar parte del ‘Uni’ y de la selección andaluza de hockey hace que la jugadora se sienta “muy orgullosa” y que considere que, el logro conseguido recientemente signifique “un premio al esfuerzo en los entrenamientos”.

Esta joven promesa reconoce que, espera seguir avanzando y trabajando duro para ser parte del equipo nacional algún día, por ello, está enfocada en su progresión deportiva. Cabe destacar que, Antía no fue la única representante del CD Universidad de Sevilla en la competición nacional, también el jugador Manuel Anaya Lisbona fue convocado para participar en la selección masculina de esta misma categoría.

Después de dos años de ausencia por la situación sanitaria, vuelve la Semana Santa y con ella regresan las procesiones, lo que implica la reactivación de la labor de los costaleros, un rol que requiere preparación espiritual y física, sobre todo, después de tanto tiempo de pausa.

En lo que tiene que ver con el aspecto físico, Néstor Vallejo, nuestro técnico deportivo, comparte algunos consejos clave para que quienes asumen esta misión tengan su cuerpo preparado en estos días de cuaresma.

En el caso de aquellas personas que son sedentarias durante todo el año y quieren llevar un paso, el entrenador advierte que es una circunstancia que puede ser muy peligrosa. De hecho, Néstor asegura que es algo frecuente, ya que “solo el veinte por ciento de los costaleros practican deporte habitualmente”, lo que para él es un “error”, ya que esta actividad demanda una preparación de meses y un acondicionamiento físico general.

Entre las recomendaciones, el entrenador menciona que es conveniente practicar una relajación en los días previos a la salida, y entrenar los músculos de manera continuada durante los meses anteriores. Además, Néstor resume que la preparación debería consistir en “un trabajo de sentadillas, zancadas, sentadilla con salto (lo que viene siendo la ‘levantá’), glúteos, aducción y extensión de caderas y, un refuerzo abdominal que sea ‘antiflexión’”.

Y para evitar la aparición del llamado “cuello tortuga”, un efecto que surge por una mala colocación del costal sobre la séptima cervical que provoca la inclinación de la cabeza hacia adelante, el técnico deportivo resalta la importancia de realizar retracciones cervicales antes y después de salir del paso. Esto lo considera fundamental para que no se produzcan las temidas hernias. Y es que, según Néstor, el trabajo cervical debería suponer el sesenta por ciento del conjunto total de la preparación.

Asimismo, el experto asevera que es imprescindible estirar y tener días de descanso entre las salidas o los ensayos y, por supuesto, desarrollar ejercicios de glúteos, gemelos y, de retracción cervical para que estas zonas musculares tengan mayor resistencia y mejor recuperación tras el esfuerzo. Por último, puntualiza que las lesiones que pueden sufrir los costaleros no suelen aparecer al instante, sino que estas aparecen a lo largo del tiempo. Precisamente por ello, “la preparación posterior a la salida es súper importante, ya se tenga 18 o 50 años”.

El próximo viernes 1 de abril, nuestras instalaciones acogerán la celebración del IV Torneo de Tenis de Mesa de la US, que se disputa en la categoría mixta. Se trata de la última competición de esta modalidad deportiva del curso 2021/22.

El certamen se desarrollará a partir de las 9:30 horas, en nuestro Pabellón Multifuncional del CDU Los Bermejales y permitirá conocer el liderato absoluto de la temporada. A este título podrán aspirar Ángela Palomo, Luís García y Jesús Montero, estudiantes que han ganado el primer, el segundo y el tercer torneo, respectivamente.

Los miembros de la Comunidad Universitaria de la US interesados en participar en esta competición deberán estar en posesión del Pase de Temporada del curso vigente o del Abono del SADUS. Las inscripciones para esta competición ya están abiertas y se pueden tramitar a través de la Oficina Virtual o, en el caso de aquellas personas que no dispongan de usuario y contraseña, se pueden efectuar de manera presencial en las Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales y del CED Pirotecnia.

Con la llegada de la segunda quincena de marzo, comienza un nuevo ciclo en la preparación del equipo femenino de rugby 7 de la Universidad de Sevilla. A partir de ahora, iniciará un periodo mucho más exigente protagonizado por los Campeonatos de España Universitarios, el Campeonato de Andalucía absoluto, las series nacionales, y la Copa de la Reina que se celebrará en mayo.

El pistoletazo de salida de esta fase se producirá este jueves 17 de marzo, con un entrenamiento específico creado para el equipo, que se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de F45 en San Bernardo, las cuales han sido brindadas gratuitamente para colaborar con el desarrollo competitivo del ‘Uni’.

Carlos Roldán, preparador físico del conjunto, será el encargado de controlar la sesión junto a la capitana Macarena Fernández, quien además es licenciada en Ciencias del Deporte. Frente al nuevo ciclo por afrontar, Carlos ha comentado que las instalaciones de F45 permiten practicar nuevas técnicas y añade que, “este entrenamiento, especialmente diseñado para el equipo, no solo ofrecerá una jornada lúdica con el cambio, sino que significará el punto de partida en la progresión de la preparación física para los compromisos que se esperan”. También, el entrenador asegura que, “las chicas están concienciadas en que no hay éxito deportivo sin tener detrás una excelente preparación física”.

El próximo compromiso del ‘Uni’ se realizará el sábado 26 de marzo, en Córdoba, donde tendrá lugar la sexta jornada de la Copa FAR. Se espera que, en esta nueva cita, el equipo de la US continúe con el dominio mantenido en las series anteriores.

El equipo de la Universidad de Sevilla que disputaba este jueves 17 de marzo, a las 10:00 horas, en el Campus Universitario de Teatinos (Málaga), la final por el tercer puesto de los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Baloncesto femenino contra el conjunto de la Universidad de Cádiz consiguió traerse a casa el bronce.

Las estudiantes sevillanas alcanzaron este metal tras vencer a las gaditanas 62-38, en un partido en el que brillaron desde el comienzo y que, al descanso, cerraba 22-27. Sin duda, este nuevo éxito de la US marca una tendencia muy favorable para la representación femenina de la US que, en lo que va de los CAU, ha conseguido: dos oros, uno en fútbol 11 y otro en rugby 7, y cuatro bronces en las modalidades de balonmano, natación por equipos, voleibol y el más reciente, baloncesto.

Ahora, resta esperar el desarrollo de las competiciones regionales de baloncesto masculino y de pádel femenino y masculino, que se realizarán del 29 al 31 de marzo, en el CDU Los Bermejales. Sin duda, importantes citas en las que la Universidad de Sevilla tiene la responsabilidad de cumplir como anfitriona.

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad