La Universidad de Sevilla ha conseguido el bronce por equipos femenino en los Campeonatos de España Universitarios de Tenis de Mesa y en la tarde de este miércoles 19 de abril, luchará por otra medalla en la competición de fútbol sala masculino.
Con una semana cargada de deporte universitario, la US continúa disputando los CEU de Tenis, Fútbol Sala y Tenis de Mesa, donde, hasta el momento, ha conseguido una medalla de bronce en la modalidad femenina por parejas con las estudiantes Ángela Palomo y Ana Pedregosa.
En los CEU de Fútbol Sala masculino, la US comenzó ganando el primer partido de la fase de grupos a la Universidad Pompeu Fabra por 3-2. En el segundo, la US consiguió otra victoria ante la Universidad de La Rioja por 6-1. Ya en el último partido contra la Universidad Pontificia de Salamanca, la US salió victoriosa por 5-1. Con estos resultados, la Hispalense pasa a semifinales para luchar por las medallas.
En Tenis de Mesa, los estudiantes de la modalidad masculina y femenina se impusieron por 3-0 ante los representantes de la Universidad Autónoma de Barcelona y los de la Universidad de Valencia, respectivamente. Asimismo, el equipo masculino ganó y perdió otro partido, quedándose en la fase de grupos. El equipo femenino se ha hecho con la primera medalla de los CEU para la Universidad de Sevilla ante la UCAM.
En la modalidad de individual masculina de tenis, el estudiante Víctor Marcos venció al representante de la Universidad de Murcia por 6-4, 4-6 y 11-9, resultado que le dio el pase a la segunda ronda, donde finalmente ha caído por un doble 6-0 ante la Universidad Católica de Murcia. Por su parte, en la modalidad individual femenina de este deporte, Ana Schultz no consiguió pasar de la primera ronda; mientras que, en el doble femenino, Estrella Cabeza y Ghizlane El Amrani avanzan a cuartos de final; algo que no se consiguió en los dobles masculinos, ya que no se obtuvo el triunfo ante la Universidad Politécnica de Valencia, ante la cual se cayó por 7-6, 2-6 y 5-10. Mejor suerte tuvo la pareja mixta de tenis, compuesta por Gonzalo Chaves y Estrella Cabeza, que se aseguró dos victorias frente a la Universidad de Alicante por un doble 6-1 y la Universidad de Granada por 6-3 y 6-4, situación que le llevará a luchar en la semifinal a las 16:30 contra los estudiantes de la Universidad Jaume I de Castellón.
Un total de 32 participantes acudieron a la cita el 24 de marzo en el CDU Los Bermejales
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla acogió el Campeonato Universitario de Ajedrez que consiguió Clara Briand, mientras que en la categoría otros usuarios, el ganador fue Manuel Danta. El torneo congregó a 32 personas en una tarde donde reinó la deportividad y el buen ambiente entre los asistentes.
La competición se jugó por Sistema Suizo a 6 rondas, con un ritmo de 8 minutos más 3 segundos de incremento por jugada. Un evento organizado por la Asociación de Amigos por el Desarrollo del Ajedrez y la colaboración del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla.
El jueves 30 de marzo se realizan las pruebas de Kárate para representar a la US
La Universidad de Sevilla ha competido en los Campeonatos de España Universitarios donde ha conseguido 6 medallas obteniendo el cuarto lugar, empatando con la UCAM, que quedó tercera. Con estas medallas consigue abrir el casillero tras competir en la modalidad de Campo a Través donde no consiguió llegar a lo más alto.
La US consiguió el oro en el Peso Minimosca, con Ana Jiménez, dos medallas de plata en Peso pluma olímpico y medio con Álvaro Domínguez y Alejandro Caravaca, respectivamente, y tres medallas de bronce con Pedro Vázquez en Peso mosca olímpico, Jesús Serrano en Peso mosca y Álvaro Domínguez y Gemma Rosillo en Poomsae mixto.
Además, el próximo jueves 30 de marzo, la US realizará una prueba de Kárate en el CDU Los Bermejales a las 20.30 horas para poder representar en esta categoría a la US en los CEU de esta modalidad. Para asistir a la prueba de Kárate no hace falta realizar inscripción previa.
La US ha obtenido galardón en los deportes de Natación, Baloncesto, Rugby 7, Voleibol, Fútbol Sala, Fútbol 11, Pádel y Campo a Través
La Universidad de Sevilla ha concluido los Campeonatos de Andalucía Universitarios con un total de 51 medallas, 18 oros, 20 platas y 13 bronces, en las diferentes competiciones deportivas en las que ha participado la universidad hispalense. La US ha destacado en todos los deportes en los que ha competido, donde destacan la entrega y el esfuerzo de los estudiantes.
Las medallas de oro han sido en las dos modalidades de Rugby 7, en Baloncesto y Fútbol Sala masculino, en Fútbol 11 femenino y en Natación a nivel absoluto y por equipos masculino, además de las 11 medallas a nivel individual de Natación. Respecto a las medallas de plata, Pádel, Voleibol masculino, Baloncesto femenino, más las medallas por equipos de Campo a Través y Natación y las 15 a nivel individual de Natación, suman las 20 platas conseguidas por la US. Por último, las 13 medallas de bronce han sido en Fútbol Sala femenino, Fútbol 11 masculino, Voleibol femenino, la de Marta Corazón a nivel individual en Campo a Través y las 9 medallas de Natación.
Con estos resultados, la Universidad de Sevilla sale satisfecha de unos campeonatos que han tenido las sedes de los torneos en Granada, Sevilla, Córdoba y Jaén. Cabe destacar, que el próximo CAU se celebrará en una sede única.
La prueba será el jueves 30 de marzo en las instalaciones del CDU Los Bermejales
La Universidad de Sevilla prepara una prueba de Kárate el próximo jueves 30 de marzo a las 20.30 horas en las instalaciones del CDU Los Bermejales. La prueba se realizará para poder elegir a los representantes de la Comunidad Universitaria que viajarán a Huesca para disputar el Campeonato de España Universitario.
Para poder representar a la US en los CEU en cualquiera otra modalidad, se puede rellenar el formulario donde tendrán que indicar los datos deportivos de la modalidad en la que quiera participar. En caso de ser seleccionado, la persona tendrá que estar en posesión del Abono del SADUS o del Pase de Temporada.
El equipo femenino jugó en los descansos contra el Real Ciencias donde ganó los dos encuentros
En la tarde del 23 de marzo, los equipos de Rugby 7 de la Universidad de Sevilla jugaron dos partidos amistosos contra la universidad de Dartmouth College, ubicada en Hanover, New Hampshire, en Estados Unidos, en la categoría masculina y contra el Real Ciencias en la modalidad femenina. El equipo americano viene haciendo una gira por España donde ha participado en diferentes encuentros contra la Universidad Complutense de Madrid y en un torneo en la ciudad de Villajoyosa de Alicante.
El conjunto masculino de Francisco Martínez formó dos equipos para jugar dos partidos amistosos contra la universidad americana, perdiendo los dos encuentros por 32-14 y 24-12, respectivamente. Estos partidos han servido para el equipo sevillano, como parte de la preparación de los CEU que se disputaran, próximamente, en Valladolid del 23 al 26 de abril y para probar nuevos jugadores de cara a este torneo en unos partidos donde se demostró el buen nivel de las dos universidades. Encuentros muy igualados, donde se notó la actividad física que se desarrolla en las universidades americanas.
Aprovechando los descansos de estos partidos, Las Gacelas disputaron dos partidos ante el Real Ciencias, con victorias en los dos encuentros disputados. Igualmente, este partido ha servido como parte de la preparación del equipo femenino para los CEU.
Un total de 11 estudiantes viajan a Burgos con el objetivo de superar el medallero de la pasada edición
La Universidad de Sevilla disputará los Campeonatos de España Universitarios de Taekwondo en Burgos organizados por la Universidad Isabel I. El torneo se disputará del 25 al 26 de marzo y estará representado por once estudiantes de la US. Tras el Campeonato de Campo a Través celebrado en Soria, la US espera alcanzar la primera medalla de estos campeonatos de España en la modalidad de Taekwondo.
En la competición femenina, la US estará representada por Ana Jiménez, en el peso Minimosca, Laura Buzón, en la modalidad de Pluma Olímpico, Gemma Rosillo, en la prueba Poomsae y Andrea Oterino, en la prueba de Mosca Olímpico.
Por otro lado, los representantes masculinos serán Álvaro Domínguez, en la modalidad de Pluma Olímpico, Alejandro Caravaca, en el Peso Medio, Álvaro Domínguez, en la prueba Poomsae, Carlos Jesús Gutiérrez, en el Peso Pesado, Pedro Vázquez, en la prueba de Mosca Olímpico, Antonio Manuel Velasco, en el Peso Gallo, Jesús Serrano, en el Peso Ligero y José Manuel Trejo, en el Peso Superligero Olímpico.
Para poder optar a representar a la US en los CEU 2023, pueden realizar el formulario AQUÍ.
Más de 150 participantes acudieron a la tradicional carrera que organiza el SADUS
Desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla hemos organizado el pasado 23 de marzo, la tradicional Vuelta al Rectorado donde los estudiantes de la ETSI Marta Corazón y Antonio Cortés consiguieron los mejores tiempos en la modalidad femenina y masculina, respectivamente. Más de 150 miembros de la Comunidad Universitaria de la US participaron en la carrera que contó con 9 series.
Antonio Cortés, con una marca de 1'42” y Marta Corazón con un tiempo de 1'59” fueron los estudiantes que consiguieron ganar la Vuelta al Rectorado. Por otro lado, Gloria Rodríguez consiguió el mejor tiempo del PAS/PDI con una marca de 2´14”, obteniendo el record absoluto de su serie, mientras que los mejores tiempos del Club de Running los consiguieron, en la categoría masculina, Salmane Ruiz con un tiempo de 1'57”, y, en la modalidad femenina, María García con una marca de 2'09”.
Una carrera de 670 metros donde reinó el buen ambiente alrededor del perímetro del edificio del Rectorado de la Universidad de Sevilla que busca fomentar el deporte activo entre la Comunidad Universitaria.
Consulta los tiempos:
Galería de fotos AQUÍ
Curiosidades de este evento
El centro y/o la Facultad con mayor participación en la Vuelta al Rectorado 2023 ha sido Matemáticas, que acudió a esta cita con 23 participantes, logrando récords tanto en la modalidad masculina como en la femenina. ¡Las matemáticas están que lo petan! ¡Enhorabuena!
Los centros que no han tenido representación este año en ninguna de sus modalidades han sido: Edificación, Medicina, Turismo, Bellas Artes y CC. Del Trabajo. ¿Qué está pasando con estos centros? ¿Escasa promoción? ¿Desidia estudiantil generalizada? Habrá que seguir de cerca estos casos, porque tenemos la convicción de que, en todos estos centros que suman miles de estudiantes, hay atletas que hubiesen querido participar.
Comenzamos con los récords del campus de Reina Mercedes, donde, por cierto, están imbatidos desde 2004, fecha en la que se realizó la primera Vuelta al Rectorado. Ahora bien, este año, los centros de este campus que han logrado superar sus récords han sido Arquitectura con 1'42" y Química con 1'55", ambos en la modalidad masculina. Por su parte, la Facultad de Matemáticas ha logrado superarse en ambas categorías con 1'46" en la masculina y 02'16" en la femenina.
Entre tanto, el campus exterior ha conseguido batir el récord femenino. La ETS de Ingeniería desbanca a la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología con un tiempo de 1'59", obteniendo también su récord de centro en la presente edición. Y el campus central ha alcanzado un nuevo récord de centro en la categoría masculina, gracias a la Facultad de Filosofía que ha culminado la carrera con 1'51".
En la serie PAS / PDI, Gloria Rodríguez, por segundo año consecutivo, ha superado su propia marca con un tiempo de 2'14". Finalmente, en relación a los Colegios Mayores, se destaca que el Hernando Colón conquistó el récord en la modalidad femenina con una marca de 2'21".
Vale la pena mencionar que, en esta edición, se entregaron premios y trofeos a los mejores tiempos masculinos y femeninos de cada serie, así como los mejores tiempos de la XVIII Edición estudiantes, PAS/PDI y como novedad, se concedieron premios a la serie especial de corredores Running Club. Pero aquí no acaba la cosa, este año, en el acto de entrega de premios correspondiente a los Campeonatos Universitarios, se reconocerán los récords conseguidos de los centros y campus.
El conjunto americano jugará contra el equipo masculino de la Universidad de Sevilla
El Servicio de Actividades de la Universidad de Sevilla acoge el 23 de marzo la visita de la Universidad de Dartmouth College, ubicada en Hanover, New Hampshire, en Estados Unidos. La universidad americana trae dos equipos que jugarán los partidos contra el equipo masculino de Rugby 7 de la US, en horario de tarde, en las instalaciones deportivas del CDU Los Bermejales.
El equipo masculino y reciente campeón de los CAU 2023 de la US de Rugby 7, se enfrentará con dos equipos al conjunto americano que también participará con dos selecciones. Estos encuentros servirán, para los jugadores del conjunto sevillano, como preámbulo de los CEU que se disputan en Valladolid del 24 al 26 de abril. Asimismo, el conjunto femenino, que también ganó el oro en los CAU, jugará otro partido amistoso contra el Real Ciencias en los descansos de los partidos, en una tarde donde reinará el deporte. Los partidos comenzarán a partir de las 19 horas en el campo de Rugby.
El equipo americano de Hanover viene haciendo una gira por España y estará en Sevilla tras visitar y jugar en la ciudad de Villajoyosa, en Alicante, y con la Universidad Complutense de Madrid.
Horario de los partidos
19.30 h. USE – Dartmouth Green - Masculino
19.50 h. Dartmouth White – SADUS - Masculino
20.10 h. UNI – Real Ciencias - Femenino
20.30 h. SADUS – Dartmouth Green - Masculino
20.50 h. Dartmouth White – USE - Masculino
21.10 h. Real Ciencias – UNI - Femenino
21.30 h. Tercero-Cuarto - Masculino
21.50 h. Primero-Segundo - Masculino
El servicio de la US ofrece un evento familiar donde hacer deporte combinando el tenis, el pádel y el bádminton
Tras el éxito de la Vuelta al Rectorado, el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ofrece el próximo 25 de marzo un evento familiar de puertas abiertas donde mezclar los deportes de tenis, pádel y bádminton, una cita titulada “Primavera Pickleball”, a partir de las 11 horas en el CDU Los Bermejales.
La cita pretende reunir a toda la familia alrededor del Pickleball combinando los tres deportes de raqueta, e iniciando al conjunto familiar en esta modalidad deportiva, jugando uno contra uno o por parejas, en un juego fácil de aprender y entretenido para mayores y pequeños. La diferencia principal respecto a los otros deportes de raqueta, es la pelota, que es perforada y va más lenta para que el juego dure más tiempo.
Al evento pueden inscribirse AQUÍ.