Tras más de dos años de limitaciones y restricciones, poco a poco se va volviendo a la normalidad, pero siempre con precaución. Así, conscientes de ello, comenzamos a preparar la programación para el próximo curso.
De esta forma, a partir de septiembre, se amplía la programación de actividades dirigidas, así como se aumentan los aforos en actividades como las del medio natural, entre otras. Además, volverán las competiciones a su calendario habitual, comenzado a competir en los campeonatos universitarios en el mes de noviembre en sus diferentes modalidades deportivas, seguidos de los Campeonatos de Andalucía por equipos entre febrero y marzo y los de España a partir del segundo trimestre del año.
Y para los más pequeños, vuelve el abono infantil con numerosas actividades y cursos donde poder elegir. Un curso, de septiembre a junio, que se complementa con el campus de verano que actualmente aún se puede disfrutar durante las próximas semanas de julio y algunas de agosto.
En este sentido, durante los próximos días se haremos públicas las programaciones y fechas para poder realizar inscripciones y reserva de plazas.
Comienza la PEVAU extraordinaria para muchos estudiantes. Otros tantos ya saben sus notas y qué estudiaran el próximo curso y, entre las opciones, la Universidad de Sevilla. Así, desde el SADUS invitamos a los nuevos y actuales estudiantes de la US a participar en las competiciones deportivas en un año académico marcado por la normalidad y la vuelta al calendario deportivo prepandemia.
En las competiciones universitarias, denominadas internas y externas, solo podrán competir los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla (estudiantes, PAS o PDI). Pero ¿cuáles son las competiciones internas de la US? Por un lado, están los Campeonatos Universitarios; competición por equipos e individual en la que representar al centro de estudios. Para los deportes colectivos (baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, fútbol y rugby 7) será necesario realizar una prueba para formar parte del equipo, así, las preselecciones se realizan coincidiendo con el inicio del curso (octubre y noviembre). Cada año se puede conocer el calendario de las pruebas en nuestras RRSS y en esta web.
En los deportes individuales o por parejas (tenis, tenis de mesa, pádel y campo a través), la inscripción está abierta a todos los miembros de la Comunidad Universitaria sin necesidad de selección. Del mismo modo, la fecha de participación e inscripción se hace pública con el inicio del curso.
A estas, hay que sumar las competiciones puntuales de la Vuelta al Rectorado y Campo a través, abiertas también para usuarios ajenos a la US.
Y, por otro lado, se encuentra la Liga Interna en dos modalidades deportivas diferente: Fútbol Sala y Fútbol 7. Son competiciones mixtas en las que cualquier estudiante o personal de la US se puede apuntar independientemente del centro de estudios al que pertenezca.
En las competiciones externas, los estudiantes de la US pueden representar a la Universidad en los Campeonatos de Andalucía Universitarios en el mes de febrero o marzo y de España Universitarios en el segundo trimestre del año. El acceso a los equipos se realizará tras una prueba previa y rellenando el formulario que se habilita a tal efecto en los próximos meses.
Requisito indispensable para participar en estas competiciones será estar en posesión en el curso vigente del Pase de Temporada (CU), Pase Anual (otros usuarios) o ser abonados al SADUS en el trascurso de las mismas. En el caso de los estudiantes y personal de la Universidad de Sevilla, el acceso será fijado en formato electrónico en el propio Carné Universitario. El Pase de Temporada tendrá validez el curso deportivo de que se trate, finalizando el 30 de septiembre de cada año independientemente de su adquisición, debiéndose obtenerse como mínimo 7 días antes de su participación en la competición correspondiente. Por su parte, el Pase Anual tiene una validez anual desde el momento de la adquisición.
Finalmente, una vez comenzadas las clases, en el mes de octubre, los interesados podrán inscribirse y obtener más información a través de los gestores de centros que se ubican en las aulas de deportes.
La Sala Fitness del CDU Los Bermejales permanecerá cerrada temporalmente desde hoy, 11 de julio, hasta el 22 de este mismo mes, para realizar labores de mejora y acondicionamiento. Para ello, habilitamos el acceso a la Sala Fitness del CED Pirotecnia, de lunes a viernes, según el calendario de apertura de dicha instalación.
Con el fin de ofrecer alternativas que garanticen la práctica deportiva durante este periodo, te brindamos la posibilidad de realizar calentamientos cardiovasculares en el Circuito Natural del CDU Los Bermejales, que contempla cinco estaciones de entrenamiento (amarillo, naranja, verde, rosa y azul), dividas en igual número de niveles y que permiten el trabajo de todos los grupos musculares. (Más info)
Asimismo, brindamos la posibilidad de participar en sesiones de Omnia Fit en la Sala Azul del Edificio de Piscinas, con el fin de realizar un entrenamiento funcional que ayude a aumentar la fuerza, la resistencia, la estabilidad, la flexibilidad, la coordinación y la velocidad física, de la mano de un monitor deportivo.
Igualmente, en el CDU Los Bermejales, ponemos al servicio de las personas usuarias y abonadas dos espacios deportivos: la sala de entrenamiento funcional que está equipada con máquinas que facilitan el entrenamiento funcional de alta intensidad y la sala de entrenamiento en circuito easy line, ubicada en la Sala Roja del Edificio de Piscinas, donde se pueden realizar rutinas con máquinas guiadas para trabajar los distintos grupos musculares. Para asistir a cualquiera de estas actividades será necesaria la reserva previa.
Aquellas personas que no estén interesadas en ninguna de estas alternativas podrán solicitar “vacaciones extraordinarias” en el periodo del mantenimiento, siempre que no accedan a ningún complejo deportivo, para lo cual será imprescindible tramitar el requerimiento en las Oficinas de Atención al Cliente o a través del correo electrónico: sadus@us.es.
Enterarse de las novedades deportivas de la Universidad de Sevilla es mucho más fácil y práctico con la ayuda de las redes sociales.
Durante todo el curso académico, en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla tenemos abiertos diferentes canales de comunicación para que la Comunidad Universitaria y la comunidad en general estén al tanto de la actualidad lúdica y deportiva de la US.
Entre los distintos medios que disponemos se encuentran las redes sociales Facebook (@sadusdeportes) y Twitter (@SADUSoficial), en las que no solo se informa sobre las novedades de nuestro Servicio, sino que también se interactúa con internautas para resolver dudas y asesorar en trámites.
Adicionalmente, contamos con un canal de Youtube, a través del cual compartimos contenido audiovisual sobre rutinas de entrenamiento, recomendaciones nutricionales y de acondicionamiento físico, competiciones, eventos y demás actividades deportivas organizadas y coordinadas por la Universidad de Sevilla.
Asimismo, contamos con nuestra página web, en la que publicamos toda la información relevante para las personas usuarias y abonadas. En este espacio se puede conocer toda la oferta de actividades, programas y cursos de la temporada académica y del verano. De esta manera, pretendemos estar más cerca de toda la ciudadanía.
Desde nuestros inicios, nos hemos destacado por la enseñanza de tenis y pádel. Nuestros cursos han alcanzado tal éxito que hoy, la escuela de adultos y de menores está bien posicionada en la ciudad.
Durante esta temporada 2021/22, la participación de las personas abonadas al Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla en los cursos de tenis, pádel y pickleball ha sido del cien por cien. De la mano de monitores deportivos especializados, se han impartido un total de cien cursos semanales, en las pistas del CDU Los Bermejales, a los que han asistido más de 350 personas.
En el caso de los cursos dirigidos a menores de edad, los alumnos pertenecientes al nivel de competición han recibido sesiones en grupos reducidos que se imparten dos días a la semana, con una duración de dos horas, lo que ha permitido su rápida progresión y fortalecimiento a nivel técnico. Ellos han participado en diferentes certámenes del Instituto Municipal de Deportes y de la Federación Andaluza de Tenis. Por su parte, los alumnos pertenecientes al resto de niveles que no son de competición han recibido cursos semanales de una hora y se han fogueado en algunos torneos internos y con el Interclub, para potenciar sus habilidades competitivas y poner en práctica lo aprendido en las clases.
Con respecto a los cursos que están orientados a personas adultas, la formación se ha centrado en la mejora de la técnica, la táctica y la estrategia para afrontar partidos, aspectos que se han reforzado con el trabajo de entrenamiento previo, en el que se ha dedicado entre el 15 y el 20 por ciento de cada clase al calentamiento; el 70 por ciento, a una sesión específica por objetivo (Carros, Circuitos y Situaciones de Juego), y por último, entre el 10 y el 15 por ciento, a la estrategia de juego y a la vuelta a la calma.
Particularmente, las rutinas de calentamiento son algo esencial en nuestros cursos, pues estas ayudan a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo, aumentar la resistencia y la recuperación física. Hay que tener en cuenta, el tenis y el pádel son deportes de alta exigencia y, por tanto, el fortalecimiento muscular y de las articulaciones es vital para su práctica.
Más allá de la diferenciación de niveles (Iniciación, Iniciación +, Medio, Perfección, Avanzado, Experto y Competición) que existe entre quienes acuden a estos cursos de raqueta, lo que perseguimos desde el SADUS es que quienes participen se diviertan, aprendan y practiquen ejercicio. Por esta razón, el desarrollo de jornadas de competición es clave, ya que los deportes de raqueta se aprenden a través de la repetición de golpes y rutinas de ejercicios.
Por supuesto, para adquirir progresión es fundamental dedicarle tiempo al juego, practicar con rivales que posean un nivel superior, para que se estimule la exigencia y se tenga la oportunidad de identificar oportunidades de mejora. En este sentido, el acompañamiento de monitores deportivos aporta valor al proceso de aprendizaje y garantiza la calidad de este.
Durante julio y agosto, la Sala de Lectura del CDU Los Bermejales permanecerá operativa para que las personas usuarias y abonadas al SADUS puedan disfrutar de este espacio en la época estival.
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla permitirá la apertura de la Sala de Lectura del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, durante julio y agosto.
De esta manera, el Servicio pone a disposición de las personas usuarias y abonadas un espacio, cuya superficie es de setenta metros cuadrados, equipada con iluminación LED para la comodidad y la tranquilidad de quienes requieran concentración para estudiar y/o leer.
1. ¿Cómo ha sido la participación y el nivel competitivo de las personas que pertenecen al Club de Running del SADUS?
La participación del Club de Running es alta, suelen venir a los entrenamientos entre diez y doce deportistas. Con respecto al nivel competitivo, este ha ido incrementando en las últimas temporadas. La mejora física y de los ritmos que se han trabajado durante los entrenamientos ha propiciado que los miembros del Club participen en carreras todo el año.
2. ¿En qué consisten los entrenamientos del Club y en qué lugares se han realizado esta temporada?
Con los entrenamientos se busca sentar las bases de una correcta técnica de carrera y de mejora de la fuerza para optimizar los ritmos de carrera y ser más eficientes, evitando caer en lesiones. Las sesiones que impartimos en el SADUS se dividen en tres partes: una inicialde calentamiento general, en la que se recorren aproximadamente mil metros a ritmos suaves, y un calentamiento específico dinámico posterior, en el que se trabajan algunos ejercicios de técnica, movilidad y estabilidad.
La segunda parte es la principal de la sesión y está dedicada a la carrera o al trabajo de fuerza específica para corredores. Durante la carrera, se trabajan series cortas, de velocidad, tiradas más largas o pendientes, todas estas en segmentos creados por el entrenador y por los mismos corredores, alrededor de las instalaciones del SADUS (Parque Los Bermejales, Parque Guadaira, entre otros sitios).
La tercera parte es la vuelta a la calma y en ella, se recorren entre quinientos y mil metros en carrera suave para la recuperación, finalizando con una retroalimentación grupal sobre la sesión, para responder inquietudes y conocer impresiones.
3. ¿Qué tan importantes son las rutinas y cómo obtiene progresión un deportista?
Para un deportista cuyo objetivo es la carrera (siendo este su deporte estrella), se debe crear una rutina de entrenamiento estricta. Es indispensable acudir como mínimo a 2 días de trabajo de resistencia a la semana y entre 2 y 3 días a rutinas de fuerza y movilidad.
Seguir este tipo de entrenamientos permite tener buenas sensaciones durante la carrera y permite alcanzar grandes objetivos como son la media maratón y la maratón de Sevilla, en la que ya han participado muchos de nuestros corredores. Entre los miembros que ya pertenecen a nuestro Club, seguimos el lema “Entrena para CORRER, y no corras para entrenar”, pues como en todo deporte, siendo constantes y desarrollando un trabajo bien pautado por profesionales especializados se obtiene la progresión adecuada.
4. ¿Esta actividad está dirigida a personas con experiencia en atletismo o también pueden acudir principiantes?
Esta actividad es apta para todo tipo de público. Todo entrenamiento puede ser adaptado desde el nivel básico hasta el nivel profesional. Por el Club han pasado todo tipo de atletas de diversas edades y con objetivos diferentes como, por ejemplo, superar pruebas físicas de oposiciones, completar el circuito de 10 kilómetros del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla, plantarse en una maratón y acabarla por primera vez, iniciarse en carreras de Trail-running, o simplemente mejorar la condición física.
5. ¿Cuál es la vestimenta más apropiada para salir a correr?
Para correr lo más importante es un buen calzado, ya que nuestros pies serán nuestra principal herramienta. El calzado debe ser cómodo y adaptado a nuestras necesidades. Puedes optar por asesorarte en una tienda especializada, ya que tus zapatillas dependen de varios factores como la pisada que tengas, tu peso corporal, el tipo de terreno en el que practiques la mayor parte de tus entrenos y la cantidad de kilómetros.
Por otro lado, la ropa debe ser deportiva como en cualquier otra actividad, usando calzonas, camisetas, etc. Por último, es indispensable llevar siempre una botella de agua, puesto que la hidratación es muy importante.
6. ¿Qué actividades son útiles para el calentamiento muscular antes de correr?
Previo a un entrenamiento o a una carrera, es necesario un buen calentamiento con el que entrar en calor. Para ello, se debe realizar una rutina global de movilidad articular (cintura escapular, tronco, cadera, rodilla, pie-tobillo), ejercicios balísticos, ejercicios de pliometría, progresiones de carrera, ejercicios de técnica de carrera con desplazamiento, entre otros. De esta forma estarás preparado para afrontar tu carrera.
7. ¿El programa tendrá alguna novedad de cara al próximo curso?
De cara al próximo curso, se presentan grandes novedades. Por ejemplo, la creación de una página web específica para el Club, en la que se concertarán entrenamientos personalizados, se accederá a descuentos en citas con el fisioterapeuta o el podólogo, se podrá adquirir ropa propia del Club y se podrán reservar entrenamientos presenciales.
También, se adoptarán nuevos espacios exteriores para realizar entrenamientos de resistencia y se contará con un nuevo espacio en la Sala Élite del CDU Los Bermejales, para llevar a cabo los entrenamientos de fuerza. Igualmente, se plantearán nuevos retos de competiciones y eventos internos y por supuesto, se crearán grupos para participar en diferentes carreras de Sevilla y en otras provincias o comunidades autonómicas.
En definitiva, se aumentará el valor del Club de Running con mayor calidad del servicio, llegando a un mayor número de personas interesadas en este deporte. En un futuro, se pretende instaurar tres sedes, correspondiendo con los tres campus deportivos universitarios más importantes de la ciudad y contar con el apoyo de nuevos entrenadores especializados para estos espacios.
Las jugadoras del ‘Uni’, Alba Sanabria y Cara Benecke, han ganado junto a la Selección Andaluza Absoluta la Copa Ibérica de Hockey.
Después de vencer (5-0) y (3-0) a la Selección de Portugal en los dos partidos disputados en julio, las representantes de Andalucía se hicieron con el máximo título, gracias a los goles de Alba y Cara, quienes también son jugadoras del CD Universidad de Sevilla de hockey hierba femenino. Estas jóvenes talentosas han relatado cómo fueron sus comienzos en este deporte y cómo ha sido su experiencia en esta competición que se celebró en San Fernando (Cádiz).
Comenzando por Alba Sanabria García hay que destacar que, nació el 25 de octubre de 2002, en Sevilla y se inició en el hockey a sus 13 años. A esa edad, Alba probó por primera vez esta disciplina como una actividad extraescolar en el Colegio Marie Curie y gracias a su primera entrenadora María Velasco, se ilusionó con este deporte. Dos años después, aterrizó a las filas del ‘Uni’, club en el que juega actualmente.
Esta sevillana culminó el año pasado el Grado Superior de Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y próximamente, comenzará el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Para ella, la vinculación con el deporte ha estado siempre latente. Por esta razón, confiesa que a pesar de ser complicado compaginar los estudios con el trabajo, la vida social y los entrenamientos, “cuando haces lo que te gusta, sacas tiempo para todo”.
Precisamente, el compromiso es una de las cualidades que Alba destaca como importante para desarrollar una carrera como deportista de alto rendimiento, “sobre todo si practicas un deporte de equipo, ya que formas parte de un grupo que pretende lograr un objetivo común”. Sanabria asegura que, el sentimiento de contar con una familia dentro y fuera del campo es lo que más le gusta de jugar al hockey y eso es lo que ve reflejado en su equipo.
Por supuesto, los desafíos deportivos son una motivación y por eso, el hecho de haber sido convocada a la Selección Andaluza Absoluta de Hockey Hierba significa “una gran satisfacción” para Alba. En palabras suyas, haber tenido esa oportunidad es “una recompensa a mi esfuerzo. Me gustaría continuar con mi formación y ayudar a otras generaciones para que se inicien en el hockey. Este ha sido un año importante para mí, porque junto a mi equipo y a mis entrenadores Carlos Roldán y Vicente Sierra, he conseguido quedar segunda de la liga Andaluza y competir en la fase de ascenso”.
La goleadora internacional
De otro lado, la capitana de la Selección Andaluza Absololuta Cara Benecke, de 33 años, originaria de Heidelberg (Alemania), comenzó en el hockey cuando tenía 4 años y prácticamente desde que nació, su vida ha estado influenciada por esta disciplina, ya que toda su familia lo ha practicado, incluyendo a su abuela y a su hermano que es entrenador de la Selección Alemana Sub-18.
Su historia con el CD Universidad de Sevilla comenzó en 2009, cuando estuvo de Erasmus en Sevilla; pero esta temporada, ha decidido regresar a este equipo con el que ha cosechado grandes éxitos.
Para esta madre de dos niños que trabaja como comercial en una empresa alemana y entrena hockey, emprender una carrera deportiva es complejo, pero “todo es organización y amor por el deporte”. Ella manifiesta que el respaldo de su esposo, quien es entrenador de hockey, ha sido fundamental, ya que ambos se apoyan para disfrutar de este deporte y para llevarlo a otro nivel en Sevilla.
Aunque la jugadora alemana asegura que, por su edad, su carrera deportiva está prácticamente hecha, aún hay experiencias que le gustaría repetir como, por ejemplo, competir nuevamente con la Selección Andaluza de Hockey Hierba y revivir la victoria de la Copa Ibérica que, según ella, fue “una buena oportunidad para enseñar que el hockey andaluz está creciendo y cada año aporta más al deporte en España”. Por este motivo, trabaja cada día con “compromiso, dedicación y conciencia de equipo”, aspectos conductuales que, para Cara, son claves en la vida de una deportista élite.
La actividad física no para en la Universidad de Sevilla. Sus sedes deportivas permanecerán abiertas en julio, en distintos horarios.
En el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, ubicado en la Avenida Dinamarca s/n, las instalaciones permanecerán abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00, a excepción del Edificio de Piscinas que estará operativo de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas, para el disfrute de las actividades recreativas o de acondicionamiento físico.
Por su parte, el Centro Deportivo Educativo Pirotecnia que está localizado en Nervión, cerca de varias facultades y del centro de la ciudad, abrirá sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, hasta el 24 de julio. A partir de esta fecha, sus instalaciones se cerrarán temporalmente para realizar labores de mejoramiento.
Para conocer las actividades de libre acceso, pensadas para personas abonadas a nuestro Servicio, pincha AQUÍ.
Los entrenamientos personales en grupos reducidos que impartimos en el CDU Los Bermejales continuarán activos durante julio. De esta manera, las personas que sean abonadas al SADUS podrán seguir disfrutando de una de las mejores prácticas que propenden la progresión rápida de los objetivos deportivos.
Estas clases de libre acceso, dirigidas a quienes disponen del Abono, se realizarán los lunes y miércoles, a las 18:30 y a las 19:30 horas, y los martes y jueves, a las 11:30 y a las 12:30 horas, en la Sala Verde del Edificio de Piscinas del Complejo Deportivo Universitario.
Durante las sesiones de entrenamiento, cuya duración es de cincuenta minutos, se desarrollarán ejercicios adaptados a las necesidades particulares de las personas que asistan, procurando el trabajo de todos los grupos musculares. La reserva para participar en estos cursos se puede realizar a través de la Oficina Virtual.