El 14 de junio, se realizó la entrega de premios para distinguir a los usuarios, monitores y equipos más destacados de la temporada 2022/23 del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla.
En la noche del pasado miércoles 14 de junio, en la terraza de la cafetería del CDU Los Bermejales, se celebró la Gala del Deporte Universitario 2023 con la que se clausuran oficialmente las actividades deportivas y las competiciones internas de la Universidad de Sevilla del curso académico 2022/23 y se da la bienvenida a la temporada de verano.
Desde nuestro Servicio hemos querido reconocer el esfuerzo de los abonados, monitores y estudiantes que a lo largo del curso han participado en las distintas actividades y competiciones que se han realizado en las instalaciones. Por ello, hemos entregado los Premios de Adherencia, los del Programa de Actividades en el Medio Natural y los correspondientes a los Campeonatos Universitarios y a la Liga Interna de la US.
Durante la velada, que se cumplió de manera amena y ambientada con música, se realizó la presentación del calendario de eventos 2023/24, así como el cartel de los Campeonatos Universitarios del próximo curso académico. La cita comenzó con la entrega de los Premios de Adherencia donde en la modalidad de natación han destacado Noelia Chaves, Sergio Cruces, José Busto, Óscar Roldán, José Anaya y Andrés Esteban. En bicicleta horizontal Antonio Vázquez y Armando Torés; mientras que, en bicicleta vertical sobresalieron Anastasio Mengibar, Juan Mena y Antonio Gordillo.
A nivel combativo, se exaltó la figura de Antonio Méndez en las actividades de natación, bicicleta horizontal y vertical, al igual que de Manuel Bellido, quien destacó también en la actividad de remo. Con respecto al Programa de Actividades en el Medio Natural, los galardonados han sido María Fontán, Juan Valderas, José García, Concepción Díaz y Santiago Llorens.
Igualmente, en la jornada hubo espacio para hacer una mención especial a los monitores destacados de este curso académico: Lorena Beistegui, de las actividades acuáticas y Álvaro Mellado, responsable del Club de Running y del grupo de Nordic Walking del CED Pirotecnia.
Como si fuese poco, durante la gala se entregaron las distinciones a los jugadores y equipos campeones y subcampeones de las competiciones internas de la US. En los deportes femeninos se entregó un reconocimiento a las representantes de la Facultad de Matemáticas que ganaron el máximo título en baloncesto, fútbol sala y voleibol. También a las estudiantes del Colegio Mayor Hernando Colón que se consolidaron subcampeonas de dichos torneos y a las alumnas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y las de la Facultad de Medicina.
En la modalidad masculina, recibieron medallas los estudiantes de la Facultad de Biología que obtuvieron la victoria en baloncesto y los de la Facultad de Matemáticas que se proclamaron subcampeones. Por su parte, en fútbol sala, los alumnos de la Facultad de Turismo y Finanzas se llevaron la medalla de oro y los de la Facultad de Ciencias de la Educación, la de plata. En Fútbol 11, los representantes de la Facultad de Odontología se alzaron con el triunfo que dejó en segunda posición a los de la Facultad de Medicina. Finalmente, en voleibol, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación obtuvieron el máximo título y los de la Facultad de Matemáticas, el de subcampeones.
A nivel individual, sobresalieron la pareja formada por Enrique Montero y Javier Cárdenas, campeones de pádel; Pablo Miranda, campeón absoluto de tenis y José Manuel Cabezas, líder en tenis de mesa. Entre tanto, en ajedrez, destacó la figura de Clara Briand; mientras que, Sergio Santiago y Marta Corazón lo hicieron en la modalidad de campo a través.
Por último, la Liga Interna de la US dejó como ganador de fútbol sala al conjunto Birrareal FC que se impuso a Viagras FC y en Fútbol 7, el campeón fue el equipo Borussia Donnut y clasificándose como subcampeón La Xavineta.
Publicada la Resolución Rectoral por la que se resuelve la Convocatoria de Becas de Formación del SADUS para el curso académico 2023/2024, así como la diligencia y el anexo a la Resolución Rectoral con el listado de los solicitantes titulares, denegados y suplentes.
La Comisión General de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Sevilla ha resuelto hacer público el Anexo con la relación de solicitantes titulares, denegados y suplentes de la Convocatoria de las Becas de Formación en el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), para el curso académico 2023-2024.
Contra la presente Resolución podrá interponerse, con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante este Rectorado, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente Resolución, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien directamente Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su notificación, ante el Juzgado de lo
Contencioso- Administrativo de Sevilla, según disponen los artículos 8.3 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
En este curso académico, se ha conseguido una participación histórica en esta actividad impartida en la sede deportiva de la Universidad de Sevilla ubicada en Viapol.
Recientemente, tuvo lugar la clausura del programa de Nordic Walking que, al igual que el año pasado, se realizó mediante una visita al Alcázar de Sevilla y, adicionalmente, a través de un recorrido por el Museo de Artes y Costumbres Populares de la ciudad.
Bajo la compañía de nuestro técnico deportivo Álvaro Mellado Peña, las personas que forman parte del programa en el CED Pirotecnia han desarrollado distintas rutas de senderismo por la ciudad, conquistando kilómetros, aprendiendo técnicas y visitando localidades extraordinarias que han permitido sacarle provecho a este entrenamiento a través del cual se ejercita el noventa por ciento de los músculos del cuerpo y se optimiza la dinámica del paso.
Durante los lunes y miércoles de este cuatrimestre, 36 personas se han dado cita para hacer ejercicio al aire libre en el parque de María Luisa y en los alrededores del centro de Sevilla, utilizando bastones para acompañar el balanceo natural de los brazos al caminar. Según Álvaro Mellado, en los dos años que lleva impartiendo este programa ha observado que “es una actividad que tiene gran acogida porque se realiza en locaciones atractivas, genera un buen ambiente entre quienes participan y permite aprender destrezas que se ponen en práctica en las rutas de senderismo que se ofrecen desde el SADUS”.
Para el entrenador, esta técnica que consiste en caminatas suaves que incorporan cambios de ritmo para aumentar la cadencia de la marcha y generar impulso continuo con los miembros superiores ha sido tan provechosa que, incluso, algunas personas la han utilizado como preparativo para realizar el Camino de Santiago. Por esta razón, considera que es un curso importante al que debe dársele continuidad en el Servicio y en el que espera que la ciudadanía se siga adhiriendo tanto en el CED Pirotecnia como en el CDU Los Bermejales, donde también se imparten estas sesiones.
Más de quince eventos para disfrutar individualmente o en familia componen la programación del curso 2023/24.
La innovación y la diversión están aseguradas para la próxima temporada. Como cada curso, desde el Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla ofrecemos un itinerario de actividades y eventos pensado para la Comunidad Universitaria de la US y para la ciudadanía en general. En esta ocasión y tras el gran éxito que tuvo nuestro programa “Sábados en Familia”, repetiremos y realizaremos nuevas jornadas de puertas abiertas para que adultos y menores puedan disfrutar de la actividad física, recrearse al ritmo de bailes y distintas dinámicas, y conocer las instalaciones del CDU Los Bermejales.
La programación comenzará el 21 de octubre, a las 11:00 horas, con la Gymkhana Acuática Indoor, una actividad pensada para las personas en posesión del Abono Familiar para aprovechar la adaptación de la piscina a la temporada de invierno. Posteriormente, el 31 de octubre, a las 18:00 horas, continuará con la celebración del Halloween SADUS, un espacio abierto al público para que la magia y los retos cobren vida. Por su parte, noviembre estará dedicado a la literatura con una jornada de Deportes y Libros que se realizará del 16 al 20 de dicho mes, de 12:30 a 19:00 horas.
En diciembre, habrá espacio para el deporte y para la alegría navideña, pues el 2 de diciembre, celebraremos una jornada de familiarización con el Pickeball y el 20 de diciembre, dejaremos que la ilusión y la fantasía entren en los corazones de los más pequeños de nuestro Abono Infantil, compartiendo lúdicas, promoviendo concursos de tartes y actividades deportivas y, por supuesto, acogiendo al Cartero Real para entregarle las cartas que recibirán los Reyes Magos.
Ya con la puesta en marcha de 2024, la programación adquirirá más ritmo y el 12 de enero, a las 11:00 horas, se dará luz verde al Taller de Movimiento Natural Indoor, una cita para que las personas abonadas a nuestro Servicio aprendan a sacarle partido a los movimientos naturales del cuerpo, mejorar la elasticidad y el equilibrio. El 27 de ese mes, a la misma hora y para quienes estén en posesión del Abono Familiar realizaremos una Gymkhana Familiar repleta de desafíos grupales.
Entre tanto, febrero estará dedicado al mundo del patinaje. El día 17, a las 11:00 horas, en las instalaciones del CDU Los Bermejales, tendrá lugar la jornada de puertas abiertas de PatinandUS; mientras que, marzo estará destinado a la clásica Vuelta al Rectorado, una carrera por la antigua Fábrica de Tabaco en la que pueden participar todos los miembros de la Comunidad Universitaria de la US y que se estima desarrollar el día 7, a partir de las 18:00 horas. También, habrá un espacio abierto a la ciudadanía para conmemorar la Fiesta Primavera de Aerozumba que se realizará el 16 de marzo, a las 11:00 horas y que girará alrededor de ejercicios colectivos con soporte musical.
Después, aprovechando la llegada de la primavera y con el fin de prepararnos para la celebración de la Feria de Abril en Sevilla, los 10 y 11 de abril, de 18:00 a 20:00 horas, tendremos nuestras habituales jornadas de puertas abiertas de SevillaneUS para aprender y recordar los cuatro pasos de las sevillanas. Ese mismo mes, facilitaremos un espacio para que las familias y los estudiantes que visiten el Salón de Estudiantes puedan asistir a la feria del deporte alternativo más importante de la ciudad, Ferisport. Para cerrar el mes con broche de oro, a las 11:00 horas del 13 de abril, contaremos con un Decatlón de Deportes Alternativos, pensado para quienes dispongan del Abono Familiar.
En mayo, retomaremos el Taller de Movimiento Natural con una sesión outdoor dirigida a abonados y programada para el día 10 y, en junio, cuando culmina el curso académico, celebraremos la Gala de inauguración de la temporada de verano a través de la cual premiaremos a las personas adscritas al Programa de Adherencia, al Programa de Actividades en el Medio Natural y por supuesto, a los equipos y deportistas campeones de los Campeonatos Universitarios y de la Liga Interna de la Universidad de Sevilla.
Igualmente, aprovechando la apertura de la piscina de verano en el CDU Los Bermejales, el 13 de junio, a las 21:00 horas, cerraremos la programación con los Juegos Acuáticos de Verano para que las personas del Abono Familiar puedan darle rienda suelta a la aventura bajo el agua.
Las actividades y los eventos 2023/24 descritos anteriormente están sujetos a cambios, en función del calendario académico.
De lunes a viernes, nuestras Oficinas de Atención al Cliente estarán operativas en horario reducido para gestionar cualquier trámite.
Con motivo de la reducción horaria de la US, nuestras Oficinas de Atención al Cliente tendrán una modificación horaria del 16 al 30 de junio, tanto en el CDU Los Bermejales como en el CED Pirotecnia.
En la sede deportiva más grande de la Universidad de Sevilla, el CDU Los Bermejales, la atención será en horario de mañana de 8:30 a 13:45 horas; mientras que, en la tarde será de 16:00 a 21:15 horas. Aquellas personas interesadas en resolver cualquier consulta fuera de este horario también podrán hacerlo a través del correo electrónico sadus@us.es.
En cuanto a las Oficinas de Atención al Cliente del CED Pirotecnia, el horario en la mañana será de 9:30 a 13:45 horas y por la tarde, de 16:00 a 20:15 horas. El servicio de atención por vía telefónica estará habilitado en ambas sedes, en los horarios de apertura de las oficinas.
Un promedio de doce atletas de diferentes edades se ha sumado al Club para entrenar y participar en eventos como la clásica Vuelta al Rectorado de la Universidad de Sevilla, en la media maratón y la maratón de Sevilla, en varias carreras organizadas por el IMD y en otro tipo de competiciones como Trails u OCR.
Con la finalización del curso académico, las actividades de nuestro servicio van tomando un punto y aparte que continuará tras las vacaciones de verano. Así, el Club de Running culmina un periodo en el que además de contar con participantes de diferentes edades y niveles, destaca la asistencia de estudiantes erasmus que ha elevado el nivel de los entrenamientos.
Producto de ese intercambio cultural y deportivo se ha consolidado un grupo unido que pasa de compartir rutinas a consejos sobre competiciones, modelos de zapatillas y accesorios deportivos, técnicas de carrera, fuerza y planes socioculturales para disfrutar en la provincia. Este engranaje se ha visto reflejado también en la zona de entrenamiento, en la que se ha trabajado en equipo la resistencia física y la mejora de la técnica de la carrera, durante dos días a la semana, lo que ha permitido fortalecer considerablemente los ritmos y las sensaciones individuales de los atletas.
Asimismo, a nivel colectivo se ha producido un salto de calidad, ya que se han incorporado entrenamientos de fuerza específicos, algo que ha repercutido en corredores más fuertes, rápidos y con menos lesiones. Adicionalmente, para motivar a los participantes se ha creado una campaña del “atleta del mes”, una iniciativa con la cual se destacan las virtudes de cada uno de los miembros del Club.
Igualmente, desde nuestro Servicio se ha fomentado la asistencia a competiciones como la Vuelta al Rectorado, habilitando una etapa exclusiva para el Club, una experiencia que foguea a los integrantes y les da confianza para continuar participando en las próximas ediciones. No menos importante ha sido la promoción del Club a través de las redes sociales, pues en el perfil de Instagram @animal_runners, se comparte contenido sobre los miembros del Club de Running, el mundo del atletismo, participaciones en carreras, la moda deportiva del Club y muchos otros detalles.
Un total de 22 personas participaron en la última ruta de senderismo del curso 2022/23, la Ruta del Atún Colorao: de Tarifa a Chiclana.
El itinerario de este curso de nuestro Programa de Actividades en el Medio Natural ha culminado con la salida extraordinaria de la “Ruta del Atún Colorao: de Tarifa a Chiclana” que se realizó durante cuatro días, del 8 al 11 de junio, por la provincia de Cádiz. Un total de 22 personas recorrieron 67 kilómetros por la costa gaditana para practicar deporte al aire libre, apreciar hermosas panorámicas y pasar un rato agradable con los miembros del grupo de senderistas del SADUS que está prácticamente consolidado.
La primera etapa comenzó en Valdevaqueros, con un recorrido de 15 kilómetros que llegaba hasta Bolonia, uno de los sitios de mayor atractivo histórico de la zona. El segundo día, la ruta continuó desde Bolonia, pasando por la playa de Los Alemanes, hasta llegar a Zahara de los Atunes, una etapa de 12 kilómetros. La tercera etapa fue un trayecto de 16 kilómetros y comenzó en Barbate, culminando en El Palmar. El último día, la salida fue desde Conil de la Frontera hacia Chiclana, para completar un recorrido de 12,5 kilómetros.
Con la “Ruta del Atún Colorao: de Tarifa a Chiclana”, finalizamos un curso académico cargado de salidas entre las que se destacan nueve de una sola jornada y dos de larga duración por la sierra de Huelva y la costa de Cádiz, todas ellas con aforo completo y realizadas con éxito. Próximamente, se dará a conocer la programación del curso 2023/24, en la que se espera repetir algunos destinos e incluir varias novedades.
El CD SADUS se clasificó como séptimo mejor conjunto de España en rugby 7 femenino, tras culminar su expedición en la Copa de la Reina.
El pasado domingo 11 de junio, el ‘Uni’ disputó la tercera y última serie de la Copa de la Reina de Rugby 7 femenino, celebrada en Madrid. Después de haber conseguido el segundo puesto de la primera serie, de haberse clasificado octavo en la segunda y de haber alcanzado la novena plaza en la última, finalmente, las representantes de la Universidad de Sevilla se quedan en el séptimo puesto de la general, cumpliendo el objetivo planteado al comienzo de la competición: consolidarse entre los ocho mejores equipos de España.
La séptima plaza lograda por el conjunto de la US deja con muy buen sabor de boca a este conjunto que está acostumbrado a cumplir y a perseverar en cada meta que se propone. Esta ha sido sin duda una muy buena temporada, ya que las ‘Gacelas’ han conseguido el máximo título universitario de Andalucía y de España y, además, se han clasificado entre los ocho mejores conjuntos españoles en la máxima competición nacional.
En esta tercera serie, distribuida en dos jornadas disputadas los 10 y 11 de junio, las ‘Gacelas’ comenzaron perdiendo todos los partidos del sábado, lo que las llevó a luchar el domingo por la novena a la duodécima posición. En detalle, en la primera jornada, el equipo sevillano salió derrotado por 27-19 ante el Rugby Turia. Posteriormente, cayó por 32-0 frente a CR Majadahonda y en el último partido de la fase de grupos, perdió contra el Olímpico Pozuelo por un ajustado 17-14.
Ya en la segunda jornada del domingo, el ‘Uni’ cambió el chip, conquistando dos victorias, una contra el Sanse Scrum RC y otra, ante el Jabatos RC por 17-7 y 29-19, respectivamente. Dichos resultados permitieron al equipo asegurarse el noveno puesto de la clasificación parcial.
En la clasificación general, el Éibar RT ha conseguido el máximo título con un total de 50 puntos, seguido por CR Majadahonda que se quedó con 48 puntos y el CRAT A Coruña que se hizo a 46. La US ha conseguido la séptima plaza con un total de 28 puntos. Cabe destacar que, el equipo sevillano ha ganado los dos partidos en los que se ha enfrentado al Éibar RT durante las tres series por 15-7 y 17-12, lo que demuestra que está en un muy buen nivel de competición, ya que venció al actual campeón de la Copa.
El responsable del CD SADUS de Rugby 7 femenino Manuel Herrera se mostró muy satisfecho con la consecución del objetivo y ha agradecido tanto al equipo como al cuerpo técnico, resaltando el nivel que año tras año está adquiriendo esta disciplina.
El pasado viernes 9 de junio, se inauguró la piscina de verano del Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales que abrirá desde junio hasta el 10 de septiembre, de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.
La actividad acuática vuelve a estar activa en el CDU Los Bermejales, tras el cierre de la piscina para su transformación a la temporada de verano. Personas de todas las edades y condiciones físicas que estén abonadas al SADUS o adscritas a algún servicio que incluya el acceso a las piscinas, podrán disfrutar durante julio y agosto de una magnífica oferta deportiva y recreativa contemplada en las actividades de libre acceso para abonados, en el Campus Deportivo de Verano y en las clases de natación tanto para adultos como para menores.
Comenzando por las actividades que se pueden realizar durante la época estival dentro del Abono, previa reserva, se encuentran las clases dirigidas de Aqua Circuit, Aquaeróbic, Aquafitness, Aquagym y Aquapilates, todas aptas para mayores de 14 años. Además, existe la posibilidad de practicar Baño libre familiar que no requiere reserva.
Cada una de ellas provee beneficios distintos para la salud. Por ejemplo, la técnica de Aqua Circuit es una modalidad de fitness acuático con numerosos ejercicios que mejoran la tonificación muscular. El horario de esta actividad es el domingo a las 13:00 horas. Por su parte, Aquaeróbic es una actividad aeróbica que mezcla una repetición de movimientos con la música dentro del vaso acuático y las sesiones se imparten los sábados a las 13:00 horas. Entre tanto, Aquafitness es una práctica que busca la mejora de las cualidades físicas como la fuerza, la resistencia o la velocidad. Estas clases se desarrollarán los martes y jueves, a las 11:15 horas.
El Aquagym es una clase grupal que ayuda a mejorar la condición física general dentro del medio acuático. Estas sesiones se imparten los lunes, miércoles y viernes, a las 20:00 horas. El Aquapilates es un ejercicio de control postural y estabilización de la columna basado en el método Pilates. Esta actividad se realiza los lunes, miércoles y viernes, a las 11:15 horas. Finalmente, el baño libre familiar se desarrolla de lunes a domingo, en horario de apertura de las piscinas, sin monitor.
En cuanto al Campus Deportivo de Verano que comenzará el 26 de junio, habría que decir que, los menores entre los 4 y 18 años que asistan a este programa podrán disfrutar de lunes a viernes, de una sesión acuática libre diaria. No menos importante es la alternativa que se brinda en horario posterior al Campus de matricularse en cursos intensivos de natación, distribuidos por edades, para familiarizarse con el medio acuático y perfeccionar la técnica bajo el agua.
Este servicio también está disponible para personas adultas abonadas al Servicio, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre; pero de manera quincenal, en grupos reducidos, por niveles y en distintos horarios.
El pasado miércoles 7 de junio, el equipo de hockey hierba femenino de la Universidad de Sevilla culminó sus partidos amistosos contra universidades norteamericanas, obteniendo tres victorias consecutivas.
El CD SADUS ha cerrado su temporada con broche de oro, tras conseguir el tercer puesto de la clasificación del Campeonato de Andalucía de primera división femenina y un pleno de victorias en los encuentros amistosos internacionales que venía desarrollando desde el pasado 11 de mayo, en el CDU Los Bermejales, contra conjuntos de universidades de Estados Unidos.
La última cita que disputó el ‘Uni’ fue contra el equipo de la Universidad Christopher Newport que se celebró el 7 de junio, sobre las 20:15 horas. Un partido que el conjunto de la Universidad de Sevilla supo solventar, venciendo al visitante por 2-0 y consolidando un pleno de victorias internacionales que suben la moral al Club y han ayudado a que las jugadoras conozcan otro nivel de intensidad de juego.
Los otros dos encuentros tuvieron lugar el pasado 11 de mayo, en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, donde el conjunto hispalense se impuso por un contundente 4-1 ante la Universidad de Shippensburg de la Liga NACC de segunda división y, por un apretado 2-1, ante la prestigiosa Universidad de Lehigh (Pensilvania), que pertenece a la máxima categoría estadounidense (NACC).
Con estos resultados, el equipo liderado por la entrenadora Marina Cebrián culmina la temporada 2022-23, en la que se destaca el buen engranaje mostrado en el Campeonato de Andalucía, a pesar de contar con una plantilla joven, donde brillan nuevas promesas del hockey. El próximo curso, la mirada está puesta conquistar la primera y la segunda plaza de la liga andaluza, ya que el equipo técnico considera que el conjunto tiene bastantes posibilidades.