- Detalles
Diseminadas a lo largo de la Sierra Morena onubense, las huertas de autoconsumo son pequeñas explotaciones agrícolas cultivadas con esmero por los hortelanos sobre todo en los meses de verano. Sobreviven al “supermercado”, ese modelo de producción-consumo agroalimentario basado en llenar la cesta de la compra en una gran superficie comercial. Habichuelas, pepinos, pimientos, melones, sandías... son productos que contribuyen a una dieta saludable al mismo tiempo que ayudan a construir una cotidianeidad en torno a la tierra. De hecho, algunos productos, como el tomate, trascienden sus estrictas funciones alimentarias para convertirse en iconos de unas explotaciones agrícolas con importantes valores patrimoniales, paisajísticos y socio-culturales. Este caso de estudio forma parte del proyecto SAMUTER, que aborda los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva territorializada y multidimensional. Autor: Miguel García Martín.
- Detalles
En esta serie de Vídeos Didácticos Lingüísticos nos dirigimos a un amplio público de estudiantes de francés desde los niveles principiantes hasta los avanzados (A1-C1) Los contenidos de los vídeos se centran en distintas áreas de dificultad contrastiva en las que se constatan disimetrías fonéticas, gramaticales, léxicas o pragmáticas entre el francés y el español. En este vídeo que precede a la serie, se da a conocer el Centro de Aprendizaje Lingüístico Autónomo (APLA) que, entre otros recursos, presta los servicios de Tándem y asesoramiento lingüístico. Autores: MARC VIÉMON, ELENA CARMONA YANES
- Detalles
Esta nueva adquisición del SAV va destinada a aumentar la calidad de las producciones audiovisuales que en la actualidad ofrece este servicio a la comunidad universitaria. Estas producciones de apoyo a la docencia contaran desde ahora con una herramienta profesional destinada a realzar la voz.
La voz juega un papel muy importante para dar visibilidad a los objetos de aprendizaje y aportar un valor añadido a los usuarios que hagan usos de estas producciones didácticas.
Esta cabina es el modelo HC de la empresa "Huddleston | Acoustics", sus medidas corresponde a 120x130x220 y cuenta con un aislamiento de hasta 70 dB.
- Detalles
El vídeo en cuestión consiste en un tutorial completo y detallado sobre la técnica correcta para la inclusión de animales vertebrados y otras muestras en resina epoxi. Es una técnica novedosa que permite conservar en muy buen estado ciertos especímenes que con otras técnicas resultan perjudicados o pierden calidad.
Además, el resultado conseguido con las resinas facilita la manipulación de las muestras con menos riesgos de estropearlas. También la exposición de las muestras resulta mucho más cómoda y deja de ser necesario manipular engorrosos tarros con los especímenes conservados en alcohol. Autores: María Del Pilar Nieto Rubio, Francisco Javier Rodríguez Martín, Francisco Flores Cano
- Nueva producción de realidad ampliada. Imagen superampliable del perno con tuerca
- Nueva serie de videos didácticos. Gestión de la plataforma SISEP para prácticas de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la US.
- III edición del Certamen Audiovisual iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica | CRE@tei
- Nueva serie de vídeos didácticos. "Experiencias de profesionales como herramientas de formación para el alumnado de psicología".