La ginense de 24 años debutó en 2022 con la Selección de España de Rugby 15 y es una de las grandes promesas del rugby 7 de la US. Recientemente, en el Campeonato Europeo Universitario se consolidó como una de las máximas anotadoras de la competición.
La estudiante del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, con especialidad de Educación Física, Julia Castro Camino se inició en el rugby en 2011, a través de una captación que llevó a cabo el Club Bucaneros Rugby en su colegio, ubicado en la localidad sevillana de Gines. A partir de entonces, descubrió una disciplina fascinante que comenzaría a explorar con mayor ímpetu en 2016, cuando se sumó a las filas del CD SADUS, en donde permaneció hasta el año 2018.
Al mismo tiempo que jugaba con el ‘Uni’, empezó a competir, y sigue haciéndolo, con el conjunto universitario de la US. Este año, junto a sus compañeras ha conseguido la medalla de plata en el Campeonato Europeo Universitario de Rugby 7, celebrado en Lisboa. Igualmente, logró colarse en el top 10 de máximas anotadoras del certamen, ocupando la octava plaza y destacando como una swiper de gran nivel.
Actualmente, Julia está en las filas del equipo Cocodrilas Rugby, conocido como ‘Las Coco’. En todos los conjuntos en los que ha estado, se ha caracterizado por ser una persona segura y decidida a conquistar sus objetivos tanto deportivos como personales. Según el director técnico del CD SADUS, Manuel Herrera, entre las cualidades más sobresalientes de esta jugadora se encuentran el compromiso y la lealtad con el equipo; así como su excelente visión de juego, el placaje, la capacidad para romper las defensas y su gran velocidad que “le ayuda a desbordar fácilmente y a ser implacable en los últimos 8 o 10 metros”.
En este espacio, relata su experiencia el Europeo, las sensaciones que le deja este campeonato y lo que viene para su futuro deportivo.
P. ¿Qué sensaciones te deja la participación y la medalla de plata conseguida en el Europeo?
R. Me deja buen sabor de boca, ya no solo por el resultado, sino por la experiencia completa. Creo que le hemos podido competir a todos los equipos y, además, hemos disfrutado mucho fuera y dentro del campo.
P. ¿Qué significa para ti estar en el top 10 de máximas anotadoras de esta competición?
R. Es un dato motivador, aunque tampoco le doy demasiada importancia.
P. ¿Hay alguna anécdota que recuerdes especialmente de este torneo?
R. Hay muchas anécdotas. Destacaría el primer partido contra las francesas, en el que nos sorprendimos a nosotras mismas compitiendo la primera parte. Y luego, muchos recuerdos en “la calle mágica” con mis compañeras y compañeros.
P. ¿Cuáles son los valores que más destacas del rugby?
R. El sentido de pertenencia a un grupo y el hecho de poner al grupo por delante de cada individuo. También, el respeto es algo que se abandera mucho en este deporte sobre otros (respeto entre las jugadoras, los rivales y el árbitro).
P. ¿Qué sientes al jugar en nombre de la US?
R. Lo que más valor tiene para mí son las compañeras con las que comparto la camiseta.
P. El equipo de la US se ha caracterizado por obtener múltiples logros y ser muy sólido y unido, ¿cómo se consigue esto desde dentro, teniendo en cuenta que cada año se suman nuevos talentos?
R. Pues, aunque es cierto que cada año hay cambios, el núcleo se suele mantener y se va cogiendo el relevo de unas a otras compañeras. Creo que ahí está la clave, la esencia del equipo son las propias jugadoras. También, tenemos la suerte de contar con muchos y buenos recursos que nos brinda la US, gracias a los cuales podemos rendir mejor.
P. ¿Qué modalidad del rugby te gusta más?
R. Me gusta más el rugby 15, porque me he especializado más en él durante mi carrera deportiva y porque creo que es un deporte más de "equipo". Al ser más jugadoras, cada una tiene una función más específica dentro del campo y ninguna es más importante que otra, se crea más unión dentro del grupo. Aun así, el rugby 7 también me encanta, creo que son deportes muy distintos y cada uno tiene sus puntos fuertes.
P. ¿Existe alguna jugadora que admires, quién es y por qué te gusta?
R. Natasha Hunt es una jugadora de la Selección de Inglaterra que me gusta mucho, juega en la misma posición que yo y me parece muy completa.
P. ¿Qué es lo que más disfrutas de jugar al rugby?
R. Compartir experiencias fuera y dentro del campo con tantas personas increíbles.
P. ¿Cuál es tu meta en este deporte?
R. Mi meta deportiva es continuar en la Selección de España y poder contribuir a la clasificación para el mundial de 2025.
La sevillana de 29 años se destacó en el top 10 de máximas anotadoras del Campeonato Europeo Universitario de Rugby 7 2023, ocupando la décima plaza.
Sus inicios en el rugby
“Lucho”, como todos la conocen dentro del equipo y en su entorno más cercano, aterrizó en el rugby por rebote, gracias a la gran idea que tuvieron sus amigas al animarla a probar algo nuevo. A la par de aquella primera exploración, Lucía Martín Lobo se sumó a las filas del CD SADUS de Rugby 7 femenino para disputar la temporada 2016/2017, pues desde entonces demostraba tener cualidades deportivas extraordinarias que hoy la consolidan como una gran finalizadora de juego.
Ya convertida en una veterana y tras la retirada de dos compañeras, este año, asumió el rol de capitana tanto del Club federado como del equipo universitario de la US. Esto lo ha hecho, “con muchas ganas de transmitirle a mis compañeras las ganas y sensaciones que me provocan a mí este deporte, y con la responsabilidad que se merece”, asegura la jugadora.
Precisamente, sus palabras y su nivel de compromiso con el conjunto denotan orgullo por representar a la Universidad de Sevilla y, sin duda, para el director técnico del Club, Manuel Herrera, su personalidad abierta y sociable hacen que sea una ficha clave para el equipo porque “ayuda a sus compañeras, entiende perfectamente la visión de juego y la sabe trasladar a las demás jugadoras e integra a todo el mundo”.
Esta estudiante de la Facultad de Psicología reconoce que, formar parte de las filas de la US “ha sido maravilloso porque he vivido experiencias deportivas que no hubiera imaginado como, por ejemplo, quedar campeona de España universitaria junto a mi equipo”. Además, asevera que es muy satisfactorio sentirse parte de un proyecto que fortalece mucho a un grupo, en el que se cuenta con el respaldo de todo el staff, del coordinador y del entrenador.
Su paso por Lisboa
El pasado 31 de agosto, el conjunto femenino de la US se alzó con la medalla de plata en el Campeonato Europeo, celebrado en Lisboa (Portugal), donde la capitana destacó por su velocidad de juego y su acierto en los ensayos. Para Lucía, esta “ha sido una experiencia increíble, hemos podido jugar contra equipos como el de la Universidad de Rennes que tiene un nivel de juego potente del que hemos aprendido muchísimo”.
En palabras suyas, “haber conseguido la medalla es una motivación para seguir mejorando y alcanzando objetivos”. Igualmente, la distinción que junto a dos de sus compañeras ha recibido por clasificarse entre las diez mejores anotadoras de la competición, “es un orgullo y es la consecuencia de un buen trabajo en equipo. Anotar muestra el esfuerzo que todas las componentes del equipo han hecho dentro del campo”.
A pesar de la derrota en la final contra las representantes de la Universidad de Rennes, la alegría y la unión que mostraron las estudiantes de la US en el podio al recibir las medallas, evidencian que en este equipo se ha forjado una familia. Precisamente, este es el aspecto que más le gusta a Lucía de esta disciplina olímpica, pues expresa que, “sabes que pase lo que pase tienes a una compañera a tu lado que va a dar todo por ayudarte”.
Con la aproximación del pistoletazo de las Competiciones Internas de la Universidad de Sevilla del curso 2023/24, impartimos cursos de formación para los gestores deportivos que serán el enlace entre el alumnado y el SADUS en los centros de estudio.
Comienza un nuevo curso académico y con él, ponemos en marcha todo el engranaje para los Campeonatos Universitarios y la Liga Interna de la US, las actividades y los eventos que impulsamos desde el SADUS. Por esta razón, con el fin de mantener a la Comunidad Universitaria de la US informada sobre nuestros servicios, abonos y pases disponibles, formamos a los nuevos gestores deportivos, que servirán de puente en cada campus, sobre el funcionamiento del CDU Los Bermejales, el CED Pirotecnia y el Pabellón Ramón y Cajal, así como la utilización de las herramientas que serán útiles para desempeñar su labor.
A través de los gestores deportivos que se podrán contactar telefónicamente, por correo electrónico y, personalmente, en las aulas del deporte de cada centro (DIRECTORIO DE COMPETICIONES), el alumnado podrá recibir información y orientación para realizar trámites y/o participar en competiciones. Estas figuras serán las encargadas de promocionar los torneos, organizar y formar los equipos de cada centro en el Campus de Reina Mercedes, el Campus Central y el Campus Exterior. Además, deberán difundir toda la información acerca de las distintas actividades y los eventos que organizamos en nuestro Servicio.
Consulta el Programa de Competiciones 2023/24 para conocer las disciplinas deportivas disponibles y los plazos de inscripción de las Competiciones Internas de la US.
Desde el 4 de septiembre, los miembros de la Comunidad Universitaria de la US pueden reservar su plaza en los cursos cuatrimestrales del Abono Adulto y a partir del 11 del mismo mes, podrán hacerlo el resto de los públicos.
Comienza la programación 2023/24 en nuestro Servicio y por esta razón, abrimos al completo las inscripciones para los cursos cuatrimestrales de tenis, pádel, pickleball; así como para el Programa de Nordic Walking y para los cursos mensuales de natación, dirigidos a personas mayores de 14 años que sean abonadas al SADUS.
En el caso de los cursos de tenis y pádel, las clases se desarrollan en grupos reducidos y en los siguientes niveles: iniciación, iniciación plus, experto, avanzado, perfeccionamiento o nivel medio; mientras que, en el pickleball, las sesiones se distribuyen en los niveles de iniciación, medio o avanzado. Todos estos cursos se imparten en el CDU Los Bermejales y comenzarán el 2 de octubre de 2023 e irán hasta el 2 de febrero de 2024.
Por su parte, el Programa de Nordic Walking que tiene la misma fecha de inicio y finalización, se realiza los lunes, martes, miércoles y jueves en el CDU Los Bermejales, de 9:30 a 10:45 horas y, en el CED Pirotecnia, los lunes y miércoles, de 17:30 a 18:45 horas. Entre tanto, los cursos de natación para adultos se ofertan en distintos horarios y por niveles, y tienen previsto su inicio a partir del 16 de octubre, cuando se produzca la reapertura de la piscina adaptada a la temporada de invierno.
Las inscripciones se pueden efectuar presencialmente en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia o si se cuenta con usuario y contraseña del SADUS, a través de nuestra Oficina Virtual. A excepción de los cursos de iniciación, será necesario acreditar el nivel correspondiente al curso que se desea solicitar, bien con la ficha de evaluación del año anterior o a través de las pruebas de nivel, cuya cita se podrá concertar en Atención al Cliente, o cumplimentando este formulario.
Más de 1 500 menores entre los 4 y los 18 años han asistido a la edición 2023 del Campus Deportivo de Verano, ofrecido por nuestro Servicio para la conciliación familiar y laboral en la Universidad de Sevilla.
Después de ocho semanas de ejecución, este viernes 8 de septiembre, nuestro Campus Deportivo llega a su fin. Como en cada edición, el desborde de alegría, diversión y deporte han estado presentes. Desde el 26 de junio, fecha en que se dio luz verde a este programa, hasta el día de clausura han pasado alrededor de 1 517 menores por el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales.
Al ritmo de bailes, dinámicas grupales, deportes alternativos y una programación variada, centrada en la actividad física y lúdica, y en la socialización entre pares, se ha disfrutado de la época estival. La acogida por parte de los miembros de la Comunidad Universitaria de la US y del resto de la ciudadanía ha sido satisfactoria y nos motiva a continuar en la innovación y en la calidad de este servicio, de cara a la edición del próximo año.
No cabe duda de que la alegría y la diversión fueron las protagonistas en este verano marcado por las altas temperaturas, en el que la natación libre y los cursos intensivos fueron claves para alivianar las olas de calor. Destacamos también la excelente participación de los menores en el aula matinal, un nuevo servicio que pusimos en marcha desde el SADUS para que los más pequeños de la casa asistieran desde las ocho de la mañana, pudiendo continuar posteriormente con la programación del Campus, ayudando a las familias a conciliar sus compromisos laborales.
Tras todo el éxito experimentado, esperamos que las familias de la ciudad vuelvan a confiar nuevamente en nuestro programa y que podamos vivir unas vacaciones extraordinarias en 2024. Igualmente, deseamos que los menores que han participado este año en nuestro Campus comiencen el curso escolar con las pilas recargadas.
Los entrenamientos se realizan los lunes, martes y jueves, de 20:30 a 22:30 horas, en el Campo de Rugby del CDU Los Bermejales.
Llega una nueva temporada para el rugby 7 en la Universidad de Sevilla y desde ya, se pone en marcha la captación de los mejores talentos deportivos. Todas aquellas mayores de 14 años que estén interesadas en formar parte del equipo de rugby 7 femenino de la US, independientemente del nivel que posean, pueden asistir a los entrenamientos que se realizan los lunes, miércoles y jueves, de 20:30 a 22:30 horas, en el Campo de Rugby del CDU Los Bermejales.
La participación en estas sesiones de entrenamiento servirá para conocer de primera mano esta disciplina deportiva olímpica y foguearse junto a los demás miembros del equipo con el fin de que las asistentes puedan ser convocadas. La búsqueda de nuevos fichajes se producirá hasta finales de septiembre y las competiciones del Club comenzarán en octubre.
Para acudir a estas jornadas solo será necesario traer ropa deportiva y muchas ganas de aprender y disfrutar del deporte. Quienes deseen participar en la convocatoria y/o recibir más información sobre el CD SADUS pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: cdsadus@us.es.
Las personas interesadas en asistir en jornada de mañana a los cursos intensivos de septiembre o a los cursos cuatrimestrales de tenis y pádel deberán concertar su grupo de clase, contactando al correo jiraqueta@us.es o al teléfono 954487723.
Las clases para aprender o perfeccionar la técnica de tenis y pádel están de vuelta en el CDU Los Bermejales. Así, quienes estén en posesión del Abono del SADUS podrán matricularse en los cursos intensivos quincenales que irán del 4 al 15 de septiembre y del 18 al 29 del mismo mes, y próximamente, en los cuatrimestrales que comenzarán el 2 de octubre y finalizarán el 2 de febrero de 2024.
A través de estas sesiones que se imparten por niveles, en grupos reducidos y en distintos horarios, con el acompañamiento de monitores deportivos expertos, las personas asistentes podrán foguearse con partidos amistosos y otras actividades que se desarrollarán en los cursos. Las personas que deseen asistir a las clases en jornada de mañana deberán ponerse en contacto a través del correo electrónico: jiraqueta@us.es o al teléfono: 954 487 723, para que sean ubicadas en un grupo.
Las inscripciones para los cursos intensivos de septiembre están abiertas para todos los públicos; mientras que, el plazo de matriculación para los cursos cuatrimestrales abrirá el 4 de septiembre para los miembros de la Comunidad Universitaria de la US y para el resto de los públicos, a partir del 11 del mismo mes. El proceso de inscripción se podrá efectuar de manera presencial en nuestras Oficinas de Atención al Cliente del CDU Los Bermejales o del CED Pirotecnia, según los horarios establecidos o si se dispone de usuario y contraseña del SADUS, a través de nuestra Oficina Virtual.
El equipo femenino de la Universidad de Sevilla se alzó el pasado jueves 31 de agosto, con la medalla de plata en el Campeonato Europeo Universitario de Rugby 7 2023, celebrado en Lisboa.
La consistencia y los talentos individuales y colectivo permitieron al conjunto femenino de la US desarrollar una excelente campaña en la capital portuguesa. Cuatro victorias y solo dos derrotas en la fase de grupos, ambas ante el equipo de la Universidad de Rennes (Francia) que se quedó con el máximo título del certamen, demuestran una vez más la solidez de este equipo que es el actual campeón de España universitario.
En la última jornada de competición que definiría el primer y el segundo puesto del podio, las estudiantes de la US se enfrentaban cara a cara contra las rivales más duras a batir: las alumnas de Rennes. A pesar de los esfuerzos, al finalizar el primer periodo del partido, las hispalenses caían por 19-0 a causa de algunos fallos en las entregas del balón. Misma historia se vivió en el segundo periodo que fue aprovechado por las francesas, quienes mostraron mayor afinidad en los pases y cerraron el encuentro por 38-0, consolidando su liderato del torneo y otorgando el segundo puesto de la clasificación a la US.
En el último partido del equipo femenino de la US ante el conjunto del Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal), la historia se revirtió. Las representantes de Sevilla hicieron gala de su fuerza y su sincronía para vencer por 0-41 a las portuguesas y revalidar el subcampeonato. Además de colgarse al cuello la medalla de plata, la Universidad de Sevilla consiguió colar a tres jugadoras de su plantilla en el top 10 de máximas anotadoras del Campeonato: Paula Ruiz Madrid, Julia Castro Camino y la capitana Lucía Martín Lobo, quienes ocuparon la cuarta, la octava y la décima plaza, respectivamente.
Desafortunadamente, el equipo masculino de la US que también acudió a esta cita europea no tuvo la misma suerte. En la última jornada de competición perdió por 0-19 ante los representantes de la Universidad Jozef Pilsudski de Educación Física (Polonia), acabando el Campeonato en la sexta posición de la tabla, aunque con la satisfacción de haber vivido esta experiencia internacional que le deja grandes aprendizajes y alegrías. En la categoría masculina, la medalla de oro se la llevó la Universidad de La Rochelle (Francia), la de plata se la quedó la Universidad San Jorge (España) y la de bronce la alcanzó la Universidad Jozef Pilsudski (Polonia) que también se clasificó tercera en la categoría femenina.
Consulta los resultados completos AQUÍ.
El equipo femenino de la Universidad de Sevilla luchará este jueves 31 de agosto, a las 12:22 horas, por el liderato de Europa.
Las victorias consecutivas y el buen engranaje mostrado en tanto en la primera como en la segunda jornada del Campeonato Europeo Universitario de Rugby 7 2023, que se celebra el Lisboa (Portugal), han permitido al conjunto femenino de la US permanecer en la zona de privilegio de la clasificación y disputar este jueves la medalla de oro o plata del certamen.
En los encuentros del 30 de agosto, las universitarias vencieron por 0-29 al conjunto del Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal) y por 39-7 al de la Universidad Jozef Pilsudski de Educación Física (Polonia), consiguiendo la permanencia en el segundo puesto de la tabla y 10 puntos para distanciarse significativamente del tercer equipo clasificado.
Los cálculos son claros. A las 12:22 horas (hora española) de este 31 de agosto, las chicas de la US se enfrentarán al actual líder del Campeonato en esta categoría: la Universidad de Rennes (Francia) que tiene 12 puntos y una diferencia de ensayos de +201. Para quedarse con el título de campeón, el conjunto hispalense, que aterriza con dos puntos menos y +67 de diferencia, tendría que vencer por más de 26 puntos a este rival; así que, todas las apuestas están en desarrollar un buen juego que permita traerse a casa el oro. Además de esta cita, sin estar obligadas a ganar, las estudiantes de la US también asumirán un duelo a las 16:44 horas, contra el equipo del Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal) que es el último clasificado.
En la búsqueda del subcampeonato, la US depositará su confianza en este equipo sólido que tiene grandes figuras como, por ejemplo, Paula Ruiz Madrid, Lucía Martín Lobo y Elena Peces Zorro, quienes se han logrado meter en el top 10 de las máximas anotadoras del torneo, ocupando el tercer, el quinto y el noveno puesto, respectivamente.
Por su parte, los representantes masculinos de la Universidad de Sevilla que cayeron el 30 de agosto en todos sus partidos, el primero contra la Universidad de San Jorge por 24-0 y el segundo ante la Universidad Camilo José Cela por 5-24, ocupan la sexta plaza de la clasificación y no podrán optar al podio; pero se plantean escalar para quedar en el top 5 del Campeonato. Para ello, este jueves tendrán que batirse a las 13:28 horas, contra la Universidad Jozef Pilsudski de Educación Física (Polonia).
Los partidos se podrán seguir en directo AQUÍ. Pincha en este enlace para conocer los resultados completos.
El equipo femenino se plantó con una victoria y una derrota; mientras que el masculino venció en uno de sus tres encuentros. Aun así, la Universidad de Sevilla se mantiene en las zonas de privilegio de la clasificación.
En su debut, los conjuntos femenino y masculino de la US consiguieron hacerse provisionalmente con el segundo y el cuarto puesto de la tabla, respectivamente. En la primera jornada del Campeonato Europeo Universitario de Rugby 7 celebrada a las 12:00 horas (hora española) del pasado martes 29 de agosto, las representantes de Sevilla fueron las encargadas de abrir el torneo y lo hicieron con una excelente demostración de juego que dejó como resultado una victoria por 32-0 ante el equipo de la Universidad Jozef Pilsudski de Educación Física (Polonia).
Las universitarias hispalenses llegaban al campo sin dudas y concesiones. El primer ensayo apareció sobre tercer minuto de rodaje del partido y fue a nombre de Paula Ruiz Madrid, quien ya se sitúa en el cuarto puesto del top 10 de máximas anotadoras, seguida de sus compañeras Elena Peces Zorro y Julia Castro, que en ese mismo orden ocupan la séptima y la novena plaza.
En el último partido de la primera jornada, la suerte no siguió caminando de la mano del conjunto femenino de la US que perdió ante el equipo de la Universidad de Rennes (Francia), favorito de la competición para quedarse con el título de campeón, por 14-40.
Por su parte, el equipo masculino de la US que se inauguraba a las 13:00 horas contra el conjunto de la Universidad de La Rochelle (Francia), cayó por 43-0 y por 19-17, ante los representantes de la Universidad de Parma (Italia), quedándose a solo dos puntos de diferencia. Sin embargo, en el último partido logró revertir la historia y venció por 31-0 al conjunto de la Universidad de Goettingen (Alemania).
Este miércoles 30 de agosto, tendrá lugar la segunda jornada de competición que comenzará a las 12:00 horas (hora española), con el encuentro entre las estudiantes de la US y las del Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal). El cierre de este día para las universitarias de Sevilla se producirá a las 16:22 horas, con el partido ante las alumnas de la Universidad Jozef Pilsudski de Educación Física (Polonia), cita en la que se espera desnivelar el empate en puntos que se tiene con este conjunto en la clasificación provisional.
Entre tanto, el equipo masculino de la US vivirá sus encuentros a las 13:28 horas, contra la Universidad de San Jorge y a las 17:28, ante la Universidad José Cela, ambas universidades españolas que, ahora mismo, le superan en la tabla de posiciones. Los partidos se podrán seguir en directo AQUÍ.
Pincha en este enlace para conocer los resultados de la segunda jornada.