NOVEDADES
Nueva animación didáctica: La discapacidad física y orgánica como recurso didáctico.
ExpiradoUna propuesta innovadora de ejes transversales para responder a los retos actuales en Educación Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Animación didáctica que habla sobre la discapacidad física y orgánica como recurso didáctico. La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. En este sentido, la calidad de vida personal y académica de los alumnos que presentan discapacidades orgánicas y físicas se ve mermada al no realizar actividades académicas. Uno de los motivos es la escasez de herramientas para el profesorado. Este trabajo persigue paliar esta situación.
Lee más: Nueva animación didáctica: La discapacidad física y orgánica como recurso didáctico.
Una aplicación de realidad virtual del SAV premiada por la Universidad de Playa Ancha (Chile).
ExpiradoUna aplicación de realidad virtual producida por el SAV con dos profesores de la Universidad de Sevilla gana el certamen "BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN EN CONFINAMIENTO". Universidad de Playa Ancha. Unidad de Innovación Digital (Chile).
La experiencia pedagógica "Realidad virtual e Historia de la Educación: aprender mediante la musealización digital del patrimonio escolar", de los profesores Pablo Álvarez y Mª. José Rebollo, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, ha sido premiada con mención especial en el Concurso "Buenas prácticas e innovación en confinamiento", organizado por la Unidad de Innovación Digital de la Universidad de Playa Ancha (Chile). Se trata de una experiencia que se configuró en el marco de las convocatorias de Producción de Recursos de Realidad Virtual del SAV de la Universidad de Sevilla.
Nuevo video producido por el SAV | Nuevos horizontes profesionales para la arquitectura 2021
ExpiradoEn los últimos años, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha apostado por una formación integral que, sin olvidar la capacidad artística y comunicativa de sus estudiantes, destaca su formación humanística y especialización técnica. Como resultado, la titulación del arquitecto es una de las más completas y transversales que reconocemos en el ámbito universitario siendo capaces de integrar, durante el proceso de diseño y ejecución de una edificación, el conjunto de todos los aspectos influyentes, desde la ideación al detalle constructivo.
Actualización de la carta de servicios ofrecidos por el SAV y las tarifas para el año 2021
ExpiradoLas tarifas que se presentan en este documento son generales y orientativas. Serán de aplicación para calcular el coste de los servicios prestados por el SAV en la confección de presupuestos solicitados por los miembros de la Comunidad Universitaria. Cada servicio está regulado por sus propias normas, descritas en la página web del SAV, donde se definen estos y se indica quién puede ser el peticionario.
También servirán de referencia para calcular los precios públicos de aquellos servicios que puedan ser prestados al público o a entidades ajenas a la Universidad de Sevilla, en virtud del correspondiente convenio de colaboración.
Acceso a la carta de servicios y tarifas AQUÍ
Página 33 de 59