Los capitanes o delegados de equipo de Fútbol Sala y Fútbol 7 tienen hasta el próximo viernes, 8 de noviembre, para inscribir a los conjuntos para que compitan en la Liga Interna que organizamos en el SADUS. Pese a que luego se abrirá un plazo hasta el 15 de noviembre para cerrar las plantillas, las inscripciones deben realizarse en el plazo estimado. Los equipos pueden tener un carácter mixto sin que adquiera relevancia el centro de procedencia de cada participante, aunque para la solicitud será necesario indicar un centro de referencia.
Además, el trámite conlleva la especificación del nombre del equipo y deberá tenerse en cuenta que se establece un número mínimo de ocho y un máximo de doce integrantes por conjunto. Como requisito para la inscripción, será necesario que los participantes estén en posesión del Pase de Temporada, Pase Anual o ser abonados del SADUS en el curso vigente. Todo aquel que desee ampliar información sobre la Liga Interna puede visitar el apartado de ‘Competiciones’ de nuestra web.
La práctica deportiva siempre está altamente recomendada para todas las personas, independientemente de su condición física o edad. Sin embargo, cada vez son más los estudiantes que están encontrando en el deporte un importante aliado a la hora de mejorar su rendimiento, reducir el estrés y mejorar su capacidad intelectual. La época de exámenes cada vez está más cerca, y desde el SADUS, ofrecemos un amplio catálogo de actividades, cursos e instalaciones habilitadas para que los estudiantes encuentren en en nuestro espacio el lugar idóneo para establecer una rutina deportiva, sin trastornarle sus horas de estudio.
A pesar de que muchos estudiantes adolecen de cansancio extremo tras jornadas maratonianas de biblioteca, los expertos avalan que sacar al menos 30 minutos al día para hacer algún tipo de deporte ayuda a recargar energía y facilitar un descanso más reparador. De hecho, la práctica deportiva está pautada para aliviar la ansiedad y el estrés, otros de los males que aquejan los estudiantes y que pueden determinar que su rendimiento baje a pesar de dedicarle muchas horas al estudio.
Los beneficios psicológicos que aporta el deporte han de ser tenidos también muy en cuenta, ya que el ejercicio está asociado directamente con un aumento en la autoestima y el bienestar. Al favorecer la relajación, también incrementa la sensación de satisfacción personal, lo que lleva a mejorar la productividad. Buscar un hueco para ejercitarse o realizar una actividad deportiva que satisfaga al estudiante puede ser una buena excusa para descansar y desconectar de los estudios, para que cuando los retome, se haga con mayor energía y disposición.
El deporte está estrechamente vinculado a la capacidad cognitiva, ya que favorece la producción de neuronas que favorecen el aprendizaje y la memorización, además de la liberación de dopamina y norepinefrina, que según recientes estudios parecen ser beneficiosas para la consolidación de la información aprendida. En un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid, se concluyó que los estudiantes que realizaban ejercicio físico obtenían hasta un 9,3% más en su nota media que los que por el contrario no practican ningún deporte.
Todos el alumnado de la Universidad de Sevilla interesados en compatibilizar sus estudios con ejercitarse, podrán encontrar en el SADUS el lugar adecuado, tanto para continuar las rutinas deportivas que ya vengan desarrollando como para iniciarse en el hábito. El amplio catálogo de actividades y clases dirigidas favorece la posibilidad de que los alumnos elijan una actividad que les resulte dinámica y atractiva, especialmente si buscan un rato de desconexión mientras se ponen en forma, o para aquellos que no gusten tanto de entrenamientos individualizados. Por su parte, las instalaciones equipadas con salas y maquinaria de todo tipo ofrecen la posibilidad de practicar un entrenamiento completo, en un amplio espectro horario y con la facilidad de contar con sus dos sedes, del CDU Los Bermejales o el CED Pirotecnia, muy próximas a Campus Universitarios.
La Federación Andaluza de Hockey, en colaboración con el SADUS, convoca los cursos oficiales a nivel nacional para iniciarse en la práctica de Hockey Hierba como entrenador y en el dominio de las técnicas de arbitraje y juez de partido. Estos cursos están dentro de las acciones formativas que desarrolla el Colegio Nacional de Árbitros apoyados por las Federaciones Territoriales, en los que colaboramos.
En primer lugar, en modalidad semipresencial, se impartirá el curso oficial ‘Hockey Nivel 1’ que tendrá lugar en nuestras instalaciones del CDU Los Bermejales los días 13, 14 y 15 de diciembre y los días 31 de enero y 1, 2, 7 y 8 de febrero de 2020. El plazo de preinscripción abre el próximo 15 de noviembre. Como requisito, los interesados deberán acreditar la titulación de la ESO o superiores, tener más de 16 años, además de superar la prueba de acceso convocada para el 21 de noviembre a las 18.00 horas.
Por su parte, también se han anunciado un curso oficial de ‘Árbitros’ y otro de ‘Jueces’, avalado por el Comité Nacional de Árbitros, y que se celebrará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; y de 10.00 a 13.00 horas, respectivamente. Entre los ponentes del curso, con un amplio recorrido formativo, son reconocidos a nivel internacional. Cabe destacar a María Ángeles Navarro Remacho presidenta del Colegio Nacional de Árbitros y Belén González Oruña, del departamento de formación del CNA. El curso de jueces contará con las ponencias de Rosario Martel Muñoz-Cobo, delegada técnica del CNA y Luis Mariano Martín García, presidente del Comité Andaluz de Árbitros que estará como apoyo del curso.
Inscripciones hasta el 15 de noviembre en el correo fahockeyadm@gmail.com o en el teléfono 958 804 385.
Una de las prácticas deportivas favoritas por parte de la ciudadanía para ejercitarse de forma regular es correr. Esta práctica, que cuenta con numerosos adeptos, ofrece entre sus ventajas la posibilidad de realizarse al aire libre, lo que puede suponer un incentivo a la hora de entrenar si se escoge un enclave que sea agradable y cómodo. Desde el SADUS, apostamos firmemente por esta modalidad deportiva, trayéndoos en este mes de noviembre dos carreras para todos aquellos que deseen participar y ponerse a prueba.
Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el próximo domingo 17 tendrá lugar la I Carrera Popular ‘Corre sin resistencias’, convocatoria a la que se suma la Universidad de Sevilla invitando a participar a toda la comunidad y ajenos. Nuestro barrio de los Bermejales será el enclave elegido, cuyo recorrido consta de una distancia de 6 kilómetros tanto en categoría femenina como en masculina.
Además de incentivar este deporte, la prueba tiene un carácter divulgativo y de concienciación, poniendo el foco en la importancia de un uso responsable de los antibióticos ante la resistencia que han venido desarrollando las bacterias por un uso indebido de los tratamientos, una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la sanidad hoy día y que tiene entre sus consecuencias, la imposibilidad de combatirlas de manera efectiva.
Por su parte, el viernes 22 de noviembre, organizaremos la competición de Campo a Través, en horario de mañana. Se ha convocado a todos aquellos interesados en participar en la prueba, que se celebra también en el barrio de Los Bermejales como en ediciones previas. Este año cambiamos el itinerario, recorriendo la nueva pasarela que fue construida con motivo de la apertura de nuestro vecino Centro Comercial Lagoh, ubicado cerca de las inmediaciones de nuestra sede. Para esta carrera habrá dos categorías, la femenina y la masculina para Comunidad Universitaria, y dos series para hombres y mujeres que no pertenezcan a la universidad.
Se recorrerán 5 kilómetros para la modalidad femenina y aproximadamente 8 kilómetros para la modalidad masculina. La competición tuvo más de treinta competidores inscritos en la pasada edición, y será necesario para participar estar en posesión del Pase Anual o el Pase de Día. Los estudiantes universitarios podrán conseguir créditos ECTS conforme a la Normativa Académica vigente de la Universidad de Sevilla con su participación, siempre que terminen la prueba en un tiempo inferior a los 45 minutos en la categoría masculina, y 35 en el caso de la femenina. Se otorgará un diploma que certifique su marca de llegada a los tres primeros clasificados.
Las inscripciones para ambas carreras pueden tramitarse nuestra web. Para la I Carrera Popular ‘Corre sin resistencias’, los interesados podrán dirigirse al FORMULARIO que hemos habilitado para ello. Aquellos que deseen participar en la competición de ‘Campo a través’, deben también solicitar su participación pinchando AQUÍ, o bien, dirigirse a las Oficinas de Atención al Cliente del Servicio.
Nuevo fin de semana de éxitos para nuestro Club Deportivo SADUS, alzándose con la victoria el equipo juvenil femenino de Hockey contra el CD. Málaga 91, uno de los favoritos en la categoría. Se afianzan así las chicas en lo alto de la tabla, consiguiendo el pase para la siguiente fase. Las jugadoras Blanca, Mariel y Sara materializaron los goles del triunfo, que fueron 4 en total contra los 3 del equipo malagueño, marca que adquiere más valor teniendo en cuenta que el conjunto se enfrentó al partido con cuatro bajas importantes en su plantilla.
Por su parte, el equipo de Rugby 7 disputará este sábado, 9 de noviembre, la segunda serie de la COPA FAR, organizada por la Federación Andaluza de Rugby. La competición tendrá lugar en las instalaciones del SADUS entre las 11.00 y las 17.00 horas. Tras los buenos resultados cosechados en la anterior convocatoria que se disputó en Linares (Jaén), en la que las chicas consiguieron alzarse con el título de campeonas y subcampeonas, enfrentan este nuevo torneo con ilusión deseando mantenerse en lo alto de la clasificación.
Además, el Club Deportivo también recibe alegrías en el terreno de la natación, ante la noticia de que dos de los nadadores infantiles del Club Deportivo, Martina Gómez y Miguel Pérez-Godoy han sido convocados por la Federación Andaluza de Natación para participar en el Meeting Internacional de Natación que se celebra en Albufeira (Portugal).
Dentro de las propuestas que ofrecemos en el SADUS para realizar actividades en familia, fomentando así la conciliación y la práctica deportiva, una de las novedades de este año es ‘Patinaje Familiar’, que se imparte en dos niveles, y se distribuye entre el martes, jueves y el viernes en horario de tarde. El patinaje es una actividad altamente recomendada para los más pequeños, ya que favorece el desarrollo de su motricidad, coordinación y se corrige la postura.
Recomendado desde edades muy tempranas, practicar patinaje además de aportar importantes beneficios, se está convirtiendo en una de las actividades deportivas favoritas entre los niños y niñas ya que es una actividad lúdica que les ayuda a sociabilizar y ganar autonomía. Si además se practica en familia, ayudará a integrar un hábito deportivo a la rutina familiar que puede traducirse posteriormente en planes juntos y la práctica de una actividad que puede realizarse al aire libre en tiempo de ocio. Todos aquellos interesados en iniciarse y practicar esta modalidad pueden inscribirse al curso, que se imparte en las instalaciones del CDU Los Bermejales para niveles iniciados los viernes a las 16.30 horas, y los martes, jueves y viernes a las 17:30 horas, para niveles algo más avanzados.
Ser estudiante de la Universidad de Sevilla tiene ventajas, y entre ellas, poder acceder y disfrutar de sus magníficas instalaciones deportivas. Desde el SADUS ofrecemos a la Comunidad Universitaria -Estudiantes, PAS y PDI- una completa gama de posibilidades para practicar deporte a todos los niveles y con un amplio horario de lunes a sábado, y domingos en verano.
Dos grandes campus deportivos y más de 70 000 m2 con todo lo necesario para la práctica de cualquier deporte y llevar una vida saludable. Centros inclusivos y orientados al bienestar y la conciliación familiar, con servicios y actividades adaptadas a todas las edades en instalaciones deportivas con equipamiento de alto nivel.
Más de 200 horas de clases a la semana para mayores y pequeños dentro del Abono adulto e infantil, al que se suma el Abono familiar, inscripción a un precio reducido y con una única cuota al mes por unidad familiar.
De esta forma, desde 15€ al mes, los miembros de la US podrán disponer de espacios deportivos para realizar deporte de forma libre o dirigida, además de numerosas ventajas como alquiler de instalaciones, acceso a cursos específicos y reducidos o participación en los eventos que organizamos.
Del mismo modo, hay que destacar la participación de los estudiantes y personal de la universidad hispalense en nuestras competiciones internas.. Un año de competición en diferentes modalidades deportivas: baloncesto, voleibol, rugby 7 o balonmano, entre otras muchas. Así como la opción de poder representar a la Universidad de Sevilla en las competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.
Tarifas reducidas, prioridad a la hora de realizar la inscripción en cursos o actividades, acceso a instalaciones o alquiler de salas, entre otras, son algunas de las opciones que ofrecemos cada año.
La Universidad de Sevilla, a tenor de los resultados que le preceden en la pasada temporada, busca revalidar y superar su marca en los próximos Campeonatos de Andalucía Universitarios, para los cuales se haya abierto el proceso de preselección para la formación de equipos en las modalidades Balonmano, Baloncesto, Fútbol Sala, Fútbol 11 y Voleibol, tanto en las categorías masculinas y femeninas.
La US quedó segunda en los CAU la pasada temporada, ascenso que consiguió tras varias temporadas en tercera posición. Se obtuvieron 11 medallas: tres oros, seis platas y dos bronces que posicionaron a la Hispalense en lo alto del deporte autonómico. De esta manera, el equipo de Baloncesto obtuvo su título en una intensa final disputada con la Universidad de Málaga, consiguiendo el trofeo y la clasificación directa al Campeonato de España. También fue una buena temporada para las chicas de Rugby 7 que se subieron al podio.
La merecida plata quedó para el Pádel, Fútbol Sala masculino, Fútbol 7 y Voleibol femenino, que buscarán este año superar esta marca en las próximas competiciones. El medallero lo cerraban los equipos de Baloncesto femenino y el Fútbol 7. En total, once metales a los que se añaden los obtenidos por los chicos y chicas de Natación y Campo a Través. Resultados que posicionan a la US entre las tres mejores de Andalucía, y que suponen un aliciente para intentar superar los éxitos cosechados.
Hasta el jueves 7 de noviembre estará abierto el calendario de preselecciones. Esta semana se han venido realizando pruebas, estando previstas para mañana miércoles 30, las de Balonmano masculino a las 13.30 horas y Fútbol Sala masculino a las 15.00 horas, ambas en el Pabellón Ramón y Cajal. El CDU Los Bermejales acogerá por su parte a las 15.00 horas las preselecciones de Baloncesto masculino. La siguiente semana se convocarán nuevas pruebas para seguir formando los conjuntos.
Podrán solicitar su asistencia a las pruebas todos aquellos estudiantes matriculados en el curso 2019-2020, de grado, máster o doctorado, que en caso de ser elegido deberá disponer del abono o Pase de Temporada del SADUS. Aquellos interesados, deberán rellenar el siguiente FORMULARIO.
Fecha |
Hora |
Instalación |
---|---|---|
Baloncesto Femenino |
||
5/11 |
20.00 h. |
P. Ramón y Cajal |
Baloncesto Masculino |
||
30/10 |
15.00 h. |
CDU Bermejales |
6/11 |
15.00 h. |
CDU Bermejales |
Balonmano Femenino |
||
6/11 |
21.00 h. |
CDU Bermejales |
13/11 |
21.00 h. |
CDU Bermejales |
Balonmano Masculino |
||
30/10 |
13.30 h. |
P. Ramón y Cajal |
6/11 |
13.30 h. |
P. Ramón y Cajal |
Fútbol 11 Femenino |
||
7/11 |
19.30 h. |
CDU Bermejales |
Fútbol 11 Masculino |
||
5/11 |
17.00 h. |
CDU Bermejales |
Fútbol Sala Femenino |
||
5/11 |
21.00 h. |
CDU Bermejales |
Fútbol Sala Masculino |
||
30/10 |
15.00 h. |
P. Ramón y Cajal |
6/11 |
15.00 h. |
P. Ramón y Cajal |
Voleibol Femenino |
||
7/11 |
18.00 h. |
P. Ramón y Cajal |
Voleibol Masculino |
||
7/11 |
20.00 h. |
P. Ramón y Cajal |
Además de nuestra oferta deportiva, incluimos dentro de nuestro catálogo de actividades y cursos infantiles algunas opciones diversas, que sin estar enfocadas directamente con la actividad deportiva, fomentan el desarrollo intelectual y social de los niños y niñas, que pueden disfrutar de un amplio catálogo de actividades y cursos dirigidos de diferente índole. Una de las propuestas más destacables es el ‘Taller de iniciación a la robótica’ que se imparte los lunes y los miércoles a partir de las 18.30 horas en el CDU Los Bermejales.
Este taller, enfocado para edades comprendidas entre la primaria y 1º de la ESO, supone dar los primeros pasos en la construcción de robots y juegos mecánicos, con una metodología dinámica y divertida utilizando piezas de lego, que harán que los más pequeños aprendan sobre la iniciación en la robótica mientras juegan y se divierten. Este curso dirigido, entre muchos otros de la oferta, se encuentra recogido en el cartel de cursos en el apartado es parte de nuestra apuesta en firme por proponer actividades y cursos que fomenten la conciliación familiar, así como el disfrute y el desarrollo de la creatividad en la infancia. Más información en el apartado de 'Actividades para menores de 14 años' de nuestra web.
Prosigue la formación de equipos para competir en la Liga Interna de Fútbol Sala y Fútbol 7 cuyo plazo de inscripción concluirá el viernes 8 de noviembre. Los conjuntos podrán ser de carácter mixto sin que sea relevante el centro del que procedan los estudiantes. La tramitación de las solicitudes para inscribir a los equipos en la competición es responsabilidad de los capitanes o delegados de equipo, que contarán posteriormente con más margen para cerrar la plantilla, concretamente, hasta el 15 de noviembre.
En la solicitud será necesario especificar el nombre del equipo y un centro de referencia. Como requisito, la modalidad de Fútbol Sala contará con un máximo de 96 equipos a disputar la Liga, mientras que Fútbol Sala tendrá un tope de 24 equipos a competir. El número de jugadores ronda entre un mínimo de ocho y un máximo de doce integrantes. También será necesario que los participantes estén en posesión del Pase de Temporada, Pase Anual o ser abonados del SADUS en el curso vigente. Para ampliar información sobre la liga interna, puede visitarse el apartado ‘Competiciones' de nuestra web.