Ulysseus Open Event

Ulysseus es una de las 41 universidades europeas seleccionadas por la Comisión Europea para convertirse en las universidades del futuro. Dirigido por la Universidad de Sevilla junto con otras cinco universidades de Europa (la Universidad de Génova, Italia; la Universidad Côte d’Azur, Francia; la Universidad Técnica de Košice, Eslovaquia; MCI | The Entrepreneurial School®, Austria; y Haaga-Helia University of Applied Sciences, Finlandia), el proyecto permitirá a estudiantes, investigadores y graduados moverse libremente entre universidades, realizar prácticas en empresas e iniciar proyectos de investigación de alto impacto.

Este evento virtual tiene como objetivo interconectar a los diversos actores del ecosistema de innovación de Ulysseus y ayudar a co-crear su estructura, fomentando oportunidades para proyectos y actividades de educación, investigación e innovación.

Más Información y registro en Ulysseus Open Event

Infoday MSCA Postdoctoral Fellowship 2021

Las Marie Sklowdoska Curie Actions Postdoctoral Felloships (MSCA PF)

son contratos postdoctorales que representan una oportunidad para incorporar personal investigador con experiencia para desarrollar proyectos de formación e investigación de alto impacto, durante dos o tres años. Son, además, un paso natural previo para conseguir una European Reserach Council Starting Grant (ERC StG). 

Los/as candidatos/as deben tener el grado de doctor, contar con un máximo de 8 años de experiencia postdoctoral y no deben haber residido o efectuado su actividad principal en España (European Postdoctoral Fellowships) o en el país fuera de Europa en el que deseen hacer la estancia (Global Postdoctoral Fellowships) durante más de 12 meses en los últimos 3 años antes del cierre de la convocatoria correspondiente.   

La próxima convocatoria 2021 se estima que abra el próximo 27 de mayo y cierre el 15 de septiembre.

Para maximizar las posibilidades de éxito, desde la Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) queremos informar sobre esta oportunidad a los/las posibles candidatos/as e IPs interesados/as en supervisarlos/as, tanto para la convocatoria de 2021 como posteriores, ofreciendo una visión general de las características y condiciones de las MSCA PF.  

A quién va dirigido: IPs que deseen supervisar postdocs de excelencia y Personal postdoctoral que desee una contratación de dos años con excelentes condiciones laborales para: 

  • incorporarse a la US (European Postdoctoral Fellowships)
  • realizar una estancia de un año o dos fuera de Europa y otro de retorno en la US (Global Postdoctoral Fellowships)

 De qué hablaremos: 

  • Presentación por Ángel L. Trigo, Director de Estrategia Internacional.
  • La convocatoria MSCA PF en Horizon Europe por Melania Rivers Rodríguez, Directora de la Oficina General de Proyectos Internacionales.
    • ¿Para qué una PF?; Conocer Horizon Europe: El programa Excelencia; La carrera investigadora europea; Condiciones generales, elegibilidad, tipos, financiación, características, datos de convocatorias anteriores, la propuesta.
    • La OGPI: cómo podemos ayudarte.
  • La visión de una supervisora: María Villa Alfageme
  • Intervención casos de éxito: Marta Cintas Peña (WOMAM)
  •  

Conferencia “ERC Application advice from a 6-times Awardee»

La Dra. Valeria Nicolosi, ganadora de seis proyectos ERC (Starting grant, Consolidator grant y cuatro Proof of Concept grants), impartirá la charla “ERC Application advice from a 6-times Awardee» (en inglés, sin traducción).

La Dra. Nicolosi es Catedrática de Nanomateriales y Microscopía Avanzada en el Trinity College Dublín e investigadora en uno de sus mayores institutos de investigación asociados, el Centre for Research on Adaptive Nanostructures and Nanodevices. 

Cuenta con una amplia experiencia en proyectos ERC y nos contará cómo se hace una propuesta de éxito en ERC.   

Este evento está dirigido a PDI en cualquier etapa de su carrera investigadora. 

Getting Ready for Horizon Europe

El próximo 9 de marzo de 10 a 12.45h se llevará a cabo la master class ‘Getting Ready for Horizon Europe‘, impartida por Sean McCarthy.

La charla se impartirá en inglés, sin servicio de traducción.  

Sean McCarthy es uno de los mayores expertos en programas europeos de investigación e innovación. Se ha involucrado en todos los aspectos de la investigación europea desde 1980 y ha estado activo como investigador, director de investigación, líder de grupo de investigación y director de empresas. Actualmente, se especializa en ayudar a las organizaciones a diseñar e implementar sus estrategias de investigación europeas. Además, ha realizado presentaciones, talleres y cursos de capacitación en universidades y organizaciones de investigación. 

Es exclusiva para personal de la Universidad de Sevilla, los miembros de la comunidad universitaria que lo deseen, podrán inscribirse hasta el 8 de marzo a las 12:00

El personal del CSIC u otras entidades de Centros Mixtos que quiera asistir pueden remitir un correo electrónico a ogpi@us.es para autorizar su asistencia. 

Accede aquí al Programa completo de la Jornada

Seminario “Invirtiendo en ideas, cosechando innovación”

Programa: 

16:30h a 16:50h – – Rafael Linares, Director Gerente FUNDECOR

17:00h a 17:20h – – Jesús Gil, Director Científico del CPP Innolivar. Universidad de Córdoba

17:30h a 17:50h – – José Luis Saiz, Director de I+D Babcok Fleet Management

18:00h a 18:20h – – Luis Mata, Director de Talleres Mata campos S.L.

18:30h a 18:50h – – Melania Rivers, Directora Oficina General de Proyectos de Investigación. Universidad de Sevilla

Los 10 minutos que hay entre ponencias es el momento de las preguntas.

Charla: «Los proyectos ERC en Horizonte Europa: tres casos de éxito de la Universidad de Sevilla»

¿Quieres conocer las ayudas del European Research Council (ERC) y sus novedades en el nuevo programa Horizonte Europa? ¿Te gustaría saber en qué etapa de tu carrera investigadora podrías pedir una de ellas? ¿Sabes cuáles son los servicios de apoyo que te ofrece la US para solicitar una ayuda ERC? ¿Tienes curiosidad sobre cómo abordaron sus propuestas y sus proyectos los investigadores e investigadoras que han conseguido alguna de ellas?  

El próximo viernes 5 de febrero se desarrollará una sesión on line sobre las ayudas del ERC donde podrás conocer las últimas novedades para las ayudas individuales ERC Starting Grant, Consolidator Grant & Advanced Grant y departir con tres IPs de proyectos ERC concedidos, con diferentes perfiles y en diferentes etapas de su carrera:  

  • Eleonora Viezzer dirige desde 2018 la ERC Starting Grant  “3D-FIREFLUC. Taming the particle transport in magnetized plasmas via perturbative fields”. En su proyecto aplica los conocimientos obtenidos en los reactores de fusión nuclear al desarrollo de una estación meteorológica espacial para predecir el viento solar, que permita proteger infraestructuras como satélites, aviones o redes eléctricas y de telecomunicaciones. 
  • Lino Camprubí ha sido recientemente distinguido con una ERC Consolidator Grant  para su proyecto “DEEPMED. Discovering the Deep Mediterranean Environment: A History of Science and Strategy (1860-2020)”, que estudia la historia del Mediterráneo profundo, partiendo de la hipótesis de que ciencia y estrategia se han desarrollado mutuamente, dando lugar a percepciones múltiples y cambiantes del espacio Mediterráneo. 
  • José López Barneo está ultimando resultados de su proyecto “OXYGENSENSING Molecular mechanisms of acute oxygen sensing”, concedido en 2015, y que se  centra en los mecanismos de detección aguda de O2, necesarios para la activación de reflejos respiratorios y cardiovasculares compensatorios rápidos que salvan vidas (por ejemplo, hiperventilación y activación simpática). 

Esta sesión está dirigida a personal investigador en cualquier etapa de su carrera. 

Programa:

10.00 Bienvenida del Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Manuel Felipe Rosa Iglesias

10.05 Las ayudas individuales del ERC en Horizonte Europa
10.25 Cómo la US puede ayudarte a solicitar una ayuda ERC
10.30 ERC Starting Grant: Eleonora Viezzer
10.40 ERC Consolidator Grant: Lino Camprubí
10.50 ERC Advanced Grant: José López Barneo
11.00 Sesión de preguntas y respuestas
11.30 Cierre de evento

Taller on line de preparación de propuestas Starting Grant 2021

La convocatoria ERC Starting Grants está dirigida a doctores/as con 2 – 7 años de experiencia postdoctoral (el período de elegibilidad puede extenderse por determinadas razones, como enfermedad o maternidad) y financia 1,5 M€ para 5 años para realizar un proyecto en la frontera del conocimiento.

Un/a investigador/a principal competitivo/a de una ERC StG debe haber demostrado potencial de independencia y madurez en su investigación, por ejemplo, al haber producido al menos una publicación importante como autor/a principal o sin la participación de su supervisor/a de tesis. Deben poder demostrar un historial prometedor de logros tempranos apropiados para su campo de investigación y etapa profesional, incluyendo publicaciones de impacto como autor/a principal en revistas científicas internacionales, y/o presentaciones invitadas en conferencias internacionales bien establecidas, patentes, premios, etc.

El cierre de la Convocatoria 2021 ERC StG está previsto inicialmente para el 9 de marzo de 2021. Los/as candidatos/as deben haberse doctorado entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2018 (inclusive). Es una evaluación por pares en dos fases y el único criterio es la excelencia, en dos niveles: excelencia del proyecto de investigación (naturaleza innovadora, impacto potencial y enfoque científico) y excelencia del/la investigador/a principal (capacidad intelectual, creatividad, compromiso).

En general, las propuestas ERC se presentan más de una vez, ya que tienen penalizaciones si no se pasa la primera fase; es por ello por lo que es conveniente comenzar a solicitarlas en cuanto se cumplen los criterios de elegibilidad. Para apoyar en esta tarea, el 11 de diciembre Yellow Research (www.yellowresearch.nl), una compañía con amplia experiencia y demostrado éxito, llevará a cabo un taller (en inglés) sobre cómo presentar una propuesta de éxito en ERC StG, organizado por la Oficina General de Proyectos Internacionales. Es una sesión abierta a todos/as los/as candidatos/as potenciales presentes y futuros.

Adicionalmente, aquellos/as que quieran presentar una propuesta en 2021, contarán con horas de asesoramiento por una experta de la misma compañía. La información sobre este servicio se ofrecerá durante el taller. Si tienes cualquier duda, contacta con ogpi@us.es

Taller on line de preparación de propuestas MSCA IF 2020

Programa:

10.00 Presentación María Villa, Directora OGPI Universidad de Sevilla (US)

10.05 “Evaluación de Propuestas del programa Marie Skłodowska-Curie (MSCA) Claves Prácticas”, Federico Valverde, Científico Titular del CSIC, Instituto de Bioquímica Vegeta y Fotosíntesis (US-CSIC), y evaluador MSCA IF

11.05 “Cómo escribir una propuesta MSCA IF de éxito”, Melania Rivers, Coordinadora de Proyectos Internacionales de Investigación, US

12.05 Descanso

12.20 Casos de éxito de la Universidad de Sevilla MSCA IF 2019

Violeta Simón, Ecología, Evolución y Conservación Plantas Mediterráneas

Marta Cintas, Prehistoria y Arqueología

Jesús Sabariego, Comunicación, Política y Cambio Social

13.30 “Sesión práctica de evaluación”, Melania Rivers, Coordinadora de Proyectos Internacionales de Investigación, US

14.30 Cierre.