Volver al contenido principal

Adaptación de material desde PPT

Hay dos métodos:

1. Explicamos la posibilidad que da ISpring:

Una vez tengamos el documento en Power Point e instalado la aplicación iSpring, abrimos el documento con MS Powerpoint y seleccionamos la opción ISpringPresenter/Publish (o IspringPro/ Publish según sea la versión que instalemos).

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic021.jpg

A continuación marcamos las opciones que más nos interesen para nuestra presentación. Seleccionamos en la pestaña 'General':

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic022.gif

En File name le ponemos nombre a nuestro archivo. Es conveniente que sea un nombre sin espacios, mayúsculas , ñ o caracteres extraños.

  1. All in one Flash file, para que se cree un unico archivo .swf
  2. Player: Navigation panel, esta es la botonera que hemos seleccionado pero vale cualquiera.

En la pestaña 'Settings', hay varias opciones para definir las características de la presentación, esto depende de cada caso en concreto pero si es conveniente marcar como mínimo las opciones de:

  1. Start presentation automatically
  2. Minimal slide duration 8 seconds
  3. Advance animation on mouse click o Automatic step avance (elegir una de las 2 o las 2 opciones).

Una vez creado nuestra presentación .swf , podemos insertarlo mediante la opción de Wimba Create para así poder crear nuestro objeto de aprendizaje, como ya se ha explicado en el apartado 'Insertar el SWF a través de Wimba Create' ( complementos/interacción/media).

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic023.gif

Recordad que hay que arrancar Wimba Create, hacer el metadata con sus correspondiente datos y los apartados antes de insertar el swf.

2. Convertirlo a htm y generar el paquete SCORM con Learning Essentials

1) Una vez instalado Learning Essentials nos aparecen nuevos botones el menú de Powerpoint. Abrimos la presentación y pulsamos Save Learning Object.

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic014.jpg

2) Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo, que configuraremos tal como muestra la imagen:

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic015.jpg

Configuramos IMS Metadata... y Web Options:

A)http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic016.jpg

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic017.jpg

B) http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic018.jpg

http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic019.jpg

Pulsamos OK y en el cuadro anterior (Save Learning Object), pulsamos http://www.sav.us.es/ensenanzavirtual/normas/Adaptacion%20de%20material/images/pic020.jpg

Obtendremos un paquete SCORM con formato zip listo para cargar en RODAS

2. Convertirlo a swf y generar el paquete SCORM con Wimba Create