Cadena de valor circular,
cadmio ,
Calcio hidróxido: incompatibilidades químicas ,
calcio ,
Cálculo de huella de carbono curricular,
Calendario académico adaptado al clima,
Calentamiento en estado gaseoso ,
Calentamiento fuerte ,
calentamiento intenso ,
Calentamiento por encima de 120 º ,
Calentamiento ,
calentar intensamente ,
Calentar ,
calor ,
Cambio climático,
Cambio de comportamiento basado en evidencia,
Cambio de Política Ambiental,
Cambio de Uso del Agua,
Cambio de Uso del Suelo,
Cambio en el Patrón de Consumo,
Cambio en el Uso de Recursos,
Cambio en el Uso de Suelo Agrícola,
Cambio en el Uso del Suelo,
Cambio en el Uso del Suelo Urbano,
Campanas o vitrinas de gases,
Campus 15-Minutos,
Campus carbono negativo,
Campus cero residuo a vertedero,
Campus climáticamente resiliente,
Campus como laboratorio vivo,
Campus compacto y eficiente,
Campus con huella hídrica neutra,
Campus con movilidad 100% activa y pública,
Capacidad de Carga Ambiental,
Capacitación docente en sostenibilidad transversal,
Capital Natural,
Captura de Agua,
Captura de Agua de Lluvia,
Captura de Carbono,
Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales,
Captura de Carbono en Suelos,
Captura de Carbono por Bosques,
Captura de Carbono y Uso (CCU),
Captura de CO2 en el Suelo,
Captura de Energía a partir de Residuos Orgánicos Urbanos,
Captura de Energía a partir de Residuos Sólidos,
Captura de Energía Biomasa,
Captura de Energía de Biogás,
Captura de Energía de Olas,
Captura de Energía en Desperdicios Alimentarios,
Captura de Energía en Desperdicios de Alimentos Urbanos,
Captura de Energía en Desperdicios de Biomasa,
Captura de Energía en Desperdicios Industriales,
Captura de Energía en Residuos de Acuicultura,
Captura de Energía en Residuos de Agricultura,
Captura de Energía en Residuos de Alimentos,
Captura de Energía en Residuos de Cocina,
Captura de Energía en Residuos de Comida,
Captura de Energía en Residuos de Construcción,
Captura de Energía en Residuos de Jardinería,
Captura de Energía en Residuos de Madera,
Captura de Energía en Residuos de Papel,
Captura de Energía en Residuos de Plásticos,
Captura de Energía en Residuos de Textiles,
Captura de Energía en Residuos Orgánicos,
Captura de Energía en Residuos Sólidos Urbanos,
Captura de Energía Mareomotriz,
Captura de Energía Solar,
Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC),
carbón ,
carbonato de magnesio ,
carbonatos alcalinos ,
carbonatos ,
Carbono Azul,
Carbono en el Suelo,
Carbono en la Biomasa,
Carbono Incorporado,
Carbono Neutralidad,
Carbono Neutro,
carbono ,
carburos ,
Carsharing eléctrico institucional,
Cartel de apoyo para reciclaje de papel,
Cartel sobre la regla de las 3R: Reducir, reutilizar y reciclar ,
Cartografía de la xenodiversidad,
catalizador ,
catalizadores metálicos ,
catalizadores ,
Categorías profesionales de los Técnicos del Servicio de Mantenimiento ,
caucho ,
Centros de reparación universitaria,
Cero Residuos,
Certificación Ambiental,
Certificación ambiental de eventos,
Certificación de Agricultura Orgánica,
Certificación de Agricultura Sostenible,
Certificación de Carbono,
Certificación de Construcción Sostenible,
Certificación de Edificios Ecológicos,
Certificación de eliminación de xenobióticos,
Certificación de Energía Renovable,
Certificación de Gestión Ambiental,
Certificación de Productos Sostenibles,
Certificación Ecológica,
Certificación Forestal,
Césped comestible,
Césped ecológico,
Cetonas: incompatibilidades químicas ,
choque ,
cianuro de hidrógeno ,
Cianuro de potasio: incompatibilidades químicas ,
cianuros metálicos ,
cianuros ,
Ciclo cerrado de nutrientes,
Ciclo de innovación cerrado,
Ciclo de Nutrientes,
Ciclo de Vida,
Ciclo de Vida del Producto,
Ciclo de vida extendido de equipos,
Ciclo del Agua,
Ciclo del agua regenerativo,
Ciclo del Carbono,
Ciclo del Nitrógeno,
Ciclohexano: incompatibilidades químicas ,
Ciclohexanona: incompatibilidades químicas ,
Ciclointegración del agua pluvial,
Ciencia ciudadana de xenodiversidad,
Ciencia ciudadana universitaria,
Cierre de brechas de género en movilidad,
Cierre de brechas en investigación sostenible,
Cierre de ciclos de nutrientes en huertos,
cinc ,
Circularidad,
Circularidad de residuos de laboratorio,
Clasificación, almacenamiento y eliminación de materiales que se utilizan en mantenimiento ,
Clima Regional,
Climatización natural asistida,
Clorato de potasio: incompatibilidades químicas ,
cloratos ,
cloro y cloruro de hidrógeno ,
cloro ,
Clorobenceno: incompatibilidades químicas ,
Clorobromometano: incompatibilidades químicas ,
cloroformo ,
Cloruro de amonio: incompatibilidades químicas ,
cloruro de benzoilo ,
cloruro de cinc ,
Cloruro de etilo: incompatibilidades químicas ,
cloruro de hidrógeno y cloro ,
cloruro de hidrógeno ,
Cloruro de metilo: incompatibilidades químicas ,
Cloruro de vinilo: incompatibilidades químicas ,
cloruros ácidos ,
cloruros metálicos ,
cloruros ,
Co-creación de conocimiento con comunidades locales,
Co-diseño de políticas con estudiantes,
Cobertura viva invernal,
cobre ,
Cocina solar comunitaria,
Código abierto para la sostenibilidad,
Código de buenas prácticas para eventos sostenibles,
Código de conducta para viajes académicos,
Código ético ,
Código ético de inversión responsable,
Coinnovación con pymes verdes,
Colaboración con bancos de alimentos,
Colaboración universidad-empresa para la transición,
Colocación y/o sustitución de cubas en edificios de la US ,
combustibles ,
combustión violenta ,
combustión ,
Comedor universitario 100% sostenible,
Comedores de kilómetro cero,
Comercialización Verde,
Comercio Justo,
Comercio Justo Ambiental,
Comité de crisis climática,
Comité de sostenibilidad con poder real,
Como evitar la presencia de hormigas en nuestro entorno laboral ,
como ,
Compensación de Carbono,
Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero,
Compensación de Impactos Ambientales,
Compensación de Impactos Ambientales en la Construcción,
Compensación de Impactos Ambientales por Desarrollo Urbano,
Compensación de Impactos Ambientales por Infraestructura,
Compensación Ecológica,
Compensaciones de carbono,
complejos cianurados ,
Comportamiento Ambiental,
Comportamiento de Consumo Responsable,
Compostaje,
Compostaje comunitario descentralizado,
Compostaje comunitario universitario,
Compostaje de alta eficiencia con biodigestión,
Compostaje in situ,
Compostaje vermicular educativo,
Compra verde centralizada,
Compra verde o compra sostenible,
Compras públicas verdes avanzadas,
compuestos alcalinos y alcalinotérreos ,
compuestos aromáticos ,
compuestos clorofluorocarbonados,
compuestos de amonio ,
compuestos de azufre ,
compuestos de nitrógeno ,
compuestos explosivos ,
compuestos halogenados ,
compuestos inestables ,
Compuestos Inorgánicos,
Compuestos Orgánicos,
Compuestos Orgánicos Derivados de Recursos Renovables,
compuestos orgánicos oxigenados ,
Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs),
Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs),
compuestos oxidables ,
Compuestos Perfluorados,
Compuestos Químicos en el Medio Ambiente,
Compuestos Químicos Orgánicos,
Compuestos Tóxicos,
Comunicación a los centros. Acuerdo marco productos de limpieza ,
Comunicación ambiental con coherencia,
Comunicación inclusiva en sostenibilidad,
Comunidad energética universitaria,
Comunidades energéticas universitarias,
Comunidades Resilientes,
Concepto de sostenibilidad y las organizaciones sostenibles,
Concurso de diseño bioclimático estudiantil,
Concurso de innovación sostenible estudiantil,
Condiciones para las ofertas y adjudicación de contratos basados ,
Condiciones xerotérmicas,
Conexión emocional con el campus,
Confort térmico exterior xerotérmico,
Consenso intergeneracional en sostenibilidad,
Conservación Ambiental,
Conservación de Agua,
Conservación de Áreas Naturales,
Conservación de Áreas Protegidas,
Conservación de Ecosistemas,
Conservación de Ecosistemas de Agua Dulce,
Conservación de Energía,
Conservación de Energía Solar,
Conservación de Especies,
Conservación de Fauna,
Conservación de Fauna Silvestre,
Conservación de Hábitats Naturales,
Conservación de la Biodiversidad,
Conservación de la Energía Eólica,
Conservación de la Energía Térmica,
Conservación de los Ecosistemas Marinos,
Conservación de Recursos,
Conservación de Recursos Culturales,
Conservación de Recursos de la Biodiversidad,
Conservación de Recursos de Pesca,
Conservación de Recursos en el Diseño de Infraestructura Verde,
Conservación de Recursos en el Diseño de Packaging,
Conservación de Recursos en el Diseño de Productos,
Conservación de Recursos en el Diseño de Productos Electrónicos,
Conservación de Recursos en el Diseño Urbano,
Conservación de Recursos en el Manejo de Aguas Residuales,
Conservación de Recursos en el Transporte,
Conservación de Recursos en el Turismo Sostenible,
Conservación de Recursos en la Agricultura,
Conservación de Recursos en la Agricultura de Precisión,
Conservación de Recursos en la Ganadería,
Conservación de Recursos en la Gestión de Bosques,
Conservación de Recursos en la Gestión de Energía,
Conservación de Recursos en la Gestión de Residuos,
Conservación de Recursos en la Gestión de Residuos Electrónicos,
Conservación de Recursos en la Gestión Forestal,
Conservación de Recursos en la Industria,
Conservación de Recursos en la Industria Textil,
Conservación de Recursos en la Minería,
Conservación de Recursos en la Producción de Alimentos,
Conservación de Recursos en la Producción de Bioplásticos,
Conservación de Recursos en la Producción de Energía,
Conservación de Recursos en la Producción de Energía Solar,
Conservación de Recursos en la Producción de Materiales de Construcción,
Conservación de Recursos en la Producción de Papel,
Conservación de Recursos Energéticos,
Conservación de Recursos Energéticos en Edificaciones,
Conservación de Recursos Hídricos,
Conservación de Recursos Marinos,
Conservación de Recursos Marinos en la Pesca,
Conservación de Recursos Minerales,
Conservación de Recursos Naturales,
Conservación de Recursos Naturales en Áreas Protegidas,
Conservación de Recursos No Renovables,
Conservación de Recursos Pesqueros,
Conservación de Suelos,
Conservación de suelos mediante cobertura vegetal,
Conservación de variedades locales en huertos,
Conservación del Suelo,
Construcción con bajo carbono incorporado,
Construcción con Bajo Consumo Energético,
Construcción con Energía Positiva,
Construcción con Energía Renovable,
Construcción con Enfoque en la Resiliencia,
Construcción con Madera Sostenible,
Construcción con materiales biobasados,
Construcción con Materiales de Bajo Impacto,
Construcción con Materiales Ecológicos,
Construcción con Materiales Naturales,
Construcción con Materiales Reciclados,
Construcción con Tecnología Inteligente,
Construcción con tierra cruda modernizada,
Construcción de Bajo Impacto,
Construcción de Barrios Ecológicos,
Construcción de Casas Pasivas,
Construcción de Centros de Innovación Ecológica,
Construcción de Centros de Investigación Ambiental,
Construcción de Centros de Recuperación de Recursos,
Construcción de Edificios de Energía Cero,
Construcción de Espacios de Trabajo Ecológicos,
Construcción de Espacios Públicos Sostenibles,
Construcción de Infraestructura de Captura de Carbono,
Construcción de Infraestructura de Energía Sostenible,
Construcción de Infraestructura de Gestión de Residuos,
Construcción de Infraestructura de Reducción de Residuos,
Construcción de Infraestructura para Energía Geotérmica,
Construcción de Infraestructura para Energía Renovable,
Construcción de Infraestructura Verde,
Construcción de Infraestructuras Sostenibles,
Construcción de Invernaderos Sostenibles,
Construcción de Muros Verdes,
Construcción de Sistemas de Captura de Agua de Lluvia,
Construcción de Sistemas de Energía Comunitaria,
Construcción de Sistemas de Energía Eólica Comunitaria,
Construcción de Sistemas de Energía Hídrica Pequeña Escala,
Construcción de Sistemas de Energía Solar Térmica,
Construcción de Sistemas de Gestión de Agua Lluvia,
Construcción de Sistemas de Reciclaje,
Construcción de Sistemas de Riego Sostenible,
Construcción de Techos Verdes,
Construcción de Zonas de Conservación,
Construcción de Zonas de Reciclaje Comunitarias,
Construcción de Zonas de Recreación Ecológicas,
Construcción de Zonas de Retención de Agua,
Construcción Ecológica,
Construcción Eficiente de Recursos,
Construcción Eficiente en Energía,
Construcción Modular,
Construcción Sostenible,
Construcción Verde,
Consumo colaborativo de bienes,
Consumo de Agua,
Consumo de agua potable por edificio,
Consumo de energía eléctrica por edificio,
Consumo de Energía Renovable,
Consumo de gas natural. Universidad de Sevilla, calidad ambiental ,
Consumo de Materiales,
Consumo de Recursos,
Consumo de Recursos Naturales,
Consumo Energético,
Consumo Responsable,
Contabilidad natural del campus,
Contacto con la Unidad de Medio Ambiente,
Contaminación,
Contaminación Acústica,
Contaminación de Aguas Costera,
Contaminación de Aguas por Escorrentía Urbana,
Contaminación de Aguas por Metales Pesados,
Contaminación de Aguas por Minerales,
Contaminación de Aguas por Nitratos,
Contaminación de Aguas Potables,
Contaminación de Aguas Subterráneas,
Contaminación de Aguas Superficiales,
Contaminación de Aire Exterior,
Contaminación de Aire Interior,
Contaminación de Plásticos,
Contaminación de Residuos,
Contaminación de Suelos por Actividades Mineras,
Contaminación de Suelos por Productos Químicos Agrícolas,
Contaminación del Agua,
Contaminación del Agua por Fertilizantes,
Contaminación del Agua por Productos Farmacéuticos,
Contaminación del Aire,
Contaminación del Aire por Ozono,
Contaminación del Aire por Partículas Finas,
Contaminación del Suelo,
Contaminación Lumínica,
Contaminación por Desechos Plásticos,
Contaminación por Metales Pesados,
Contaminación por Nutrientes,
Contaminación por Nutrientes en Suelos,
Contaminación por Productos Químicos,
Contaminación por Residuos de Construcción,
Contaminación por Residuos Electrónicos,
Contaminación por Residuos Hospitalarios,
Contaminación por Residuos Peligrosos,
Contaminación por Sustancias Radioactivas,
Contaminación Térmica,
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs),
Contratación centralizada ,
Contratación con cláusulas sociales,
Contratación de energía 100% renovable con garantías reales,
Contratación de proximidad con cláusulas sociales,
Control biológico conservativo,
Control de Erosión,
Control de plagas. Universidad de Sevilla ,
Convenio marco para la sostenibilidad territorial,
Convocatoria de proyectos docentes sostenibles,
Cooperación interuniversitaria para la descarbonización,
Cooperación Sur-Sur en sostenibilidad,
Corredor azul universitario,
Corredor de polinizadores universitario,
Corredor ecológico universitario,
Corredor polinizador,
Corredores de biodiversidad xeropaisajísticos,
Corredores ecológicos intra-campus,
Corresponsabilidad en el ahorro energético,
Corresponsabilidad en la gestión de residuos,
Corresponsabilidad en la reducción de impresión,
corrosivos ,
Cosecha de Agua de Lluvia,
Cosecha de agua de lluvia en parkings sombreados,
Cosecha de agua de niebla,
Cosecha de Energía,
Cosecha de Energía a partir de Biomasa,
Cosecha de Energía Geotérmica,
Cosecha de Recursos Naturales,
Cosecha Sostenible,
Cr ,
Crecimiento de Áreas Verdes Urbanas,
Crecimiento de Ciudades Inteligentes,
Crecimiento de Cultivos en Espacios Reducidos,
Crecimiento de Energía de Hidrógeno,
Crecimiento de Energía Eólica en Territorios No Convencionales,
Crecimiento de Energía Hidroeléctrica,
Crecimiento de Energía Hidroeléctrica en Pequeña Escala,
Crecimiento de Energía Limpia,
Crecimiento de Energía Renovable Comunitaria,
Crecimiento de Energía Solar Fotovoltaica,
Crecimiento de Infraestructura de Transporte Sostenible,
Crecimiento de Tecnologías Limpias,
Crecimiento Económico Verde,
Crecimiento Inclusivo,
Crecimiento Poblacional,
Crecimiento Urbano Compacto,
Crecimiento Urbano Sostenible,
Crecimiento Verde,
cresoles ,
Crisis de Biodiversidad,
cromatos ,
cromilo cloruro ,
cromo ,
Cu ,
Cuantificación de Emisiones,
Cubierta vegetal permanente,
Cubiertas ajardinadas xeropaisajísticas,
Cubiertas verdes en edificios académicos,
Cuenca Hidrográfica,
Cuidado como eje de la sostenibilidad,
Cuidado de Ecosistemas Terrestres,
Cultivo de algas para biorremediación,
Cultivo de Cobertura,
Cultivo de microalgas para biofertilizantes,
Cultivo de Plantas de Uso Energético,
Cultivo de Plantas Medicinales,
Cultivo de Plantas para Alimentación Sustentable,
Cultivo de Plantas para Biodiversidad,
Cultivo de Plantas para Bioremediación,
Cultivo de Plantas para Combustibles Renovables,
Cultivo de Plantas para Control de Acidez del Suelo,
Cultivo de Plantas para Control de Contaminación del Aire,
Cultivo de Plantas para Control de Contaminantes,
Cultivo de Plantas para Control de Erosión,
Cultivo de Plantas para Eliminación de Contaminantes,
Cultivo de Plantas para la Rehabilitación del Suelo,
Cultivo de Plantas para Producción de Alimentos Orgánicos,
Cultivo de Plantas para Producción de Biocombustibles,
Cultivo de Plantas para Purificación de Aire,
Cultivo de Plantas para Restauración de Áreas Minadas,
Cultivo de Plantas para Restauración de Ecosistemas,
Cultivo de Plantas para Restauración de Ecosistemas Acuáticos,
Cultivo de Plantas para Uso en Construcción,
Cultivo de Productos de Valor Añadido,
Cultivo de setas en residuos lignocelulósicos,
Cultivo en bancales elevados,
Cultivo en Condiciones Adversas,
Cultivo en Terrenos Degradados,
Cultivo Sostenible,
Cultivo Sostenible de Bosques,
Cultivo Vertical,
Cultivos Adaptados al Cambio Climático,
Cultivos de Alto Rendimiento,
Cultivos de Baja Emisión,
Cultivos de cobertura en zonas verdes,
Cultivos de Energía a partir de Algas,
Cultivos de Suelo Regenerativo,
Cultivos en Ambientes Controlados,
Cultivos en Sistemas de Acuaponía,
Cultivos Energéticos,
Cultivos Genéticamente Modificados (GM),
Cultivos Hidropónicos,
Cultivos Orgánicos,
Cultivos para la Biodiversidad,
Cultivos para la Recuperación de Suelos,
Cultivos para Restauración Ecológica,
Cultivos Resilientes,
Cultivos Resistentes a Plagas,
Cultivos Transgénicos,
Cultura de la anticipación climática,
Cultura de la evaluación formativa ambiental,
Cultura de la no posesión,
Cultura de la prevención ambiental,
Cultura de la rendición de cuentas ambiental,
Cultura de la reparación institucional,
Cultura de la sostenibilidad como responsabilidad compartida,
Cultura de la sostenibilidad como ventaja competitiva,
Cultura de la transparencia climática,
Cultura de participación estructurada,
Cultura del dato ambiental,
Cultura del error como aprendizaje,
Cumplimiento de los ODS como hoja de ruta,
Cumplimiento normativo como punto de partida,
Cumplimiento normativo sobre xenobióticos,
Cuota de Emisiones,
Custodia de la biodiversidad funcional,
Custodia del territorio académica,
Custodia del territorio universitario,