Utilizando esta herramienta informática se puede conocer como gestionar cada tipo de residuo que se producen en la Universidad de Sevilla. - aerosoles - alimentos, resto del residuos orgánicos - teléfonos y tarjetas - residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE - CD, DVD soportes informáticos - bolsas de papel - bolsas de plástico - lámparas, fluorescentes y bombillas - cajas de cartón y cartón de embalar - cartuchos de tinta y tóner - chatarra electrónica - env ... |
Ideas para ahorrar papel. Somos conscientes que no en todos los puestos de trabajo se puede ahorrar papel, porque la propia dinámica del trabajo nos impone una rutina sistemática que no podemos evitar. Sin embargo, en otras ocasiones sí podemos modificar pequeños hábitos rutinarios que nos permitirían consumir menos papel (con el ahorro consiguiente) y por otra parte producir menos residuos (con la incomodidad que conlleva estar cerca de ellos). Está en el ánimo y en la concienci ... |
cambio climático, cambios climáticos, calentamiento global, calentamiento del planeta, desarrollo sostenible, desarrollos sostenibles, - Residuos Peligrosos - Residuos Urbanos - Gestión de residuos de pilas y baterías - Gestión de residuos de fluorescentes - Reciclaje de toner - Reciclaje de papel - Ahorro de agua - Ahorro de energía - Recursos naturales (espacios verdes) - Indicadores ambientales - Aspectos ambientales - Carteles - sostenibilidad eficiencia energética, a ... |
... |
Gestión de residuos de tubos fluorescentes En el formulario que se presenta a continuación se puede solicitar la retirada de tubos fluorescentes y bombillas que se encuentren en los talleres o en cualquier otra dependencia. Cuando se hayan acumulado algunos tubos fluorescentes, debeis rellenar y enviar el formulario, con objeto de notificar a las empresas responsables de su gestión que pueden pasar a retirarlos. Si teneis cualquier duda podeis llamar al teléfono: 954485747 ... |
La Unidad de Medio Ambiente no participa en la eliminación de este tipo de equipamiento. Para que retiren este tipo de material pueden dirigirse a los Servicios Generales de Infraestructuras. Estos residuos incluyen monitores, ordenadores, portátiles, SAI"s, electrodomésticos, otros componentes de equipos informáticos y en general cualquier tipo de chatarra electrónica que se puedan generar en los Centros. En cuanto al RAEE de pequeño tamaño como son discos duros, lectores de C ... |
Decálogo de buenas prácticas para minimizar residuos en el laboratorioLa minimización de residuos peligrosos es una de las estrategias fundamentales en la gestión de los mismos. Se basa fundamentalmente en la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir la cantidad y/o peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados en cualquier producción industrial.Este concepto es igualmente importante aplicarlo a los procesos técnicos generale ... |
No es conveniente mezclar el cartón procedente de embalajes con el papel blanco de oficina. Para una gestión correcta se deberá colocar el cartón en un lugar específico para que se lo lleve la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza diariamente a los contenedores correspondientes. Con esto se evita que se produzcan acumulaciones innecesarias de cartón en las vías de evacuación de los Centros Por otra parte el papel se echará en los recipientes que existen en todos los c ... |
Las siguientes actividades formativas han sido planificadas junto con en FORPAS con objeto de impartirlas a lo largo de este año. Cuando tengamos las fechas fijadas os informaremos de las mismas en esta misma página o en la del Centro de Formación. Gestión ambiental en laboratorios. Dirigido a personal que trabaja en laboratorios. Gestión ambiental en oficinas. Dirigido a todo el personal interesado que trabaje en oficinas. Gestión ambiental en conserjerías. Di ... |
Las personas interesadas en la eliminación de mobiliario (sillas, mesas, estanterías, etc...) , enseres, maderas, palets, electrodomésticos (frigoríficos, microondas, etc ...) o cualquier otro objeto voluminoso pueden hacerlo a través de los Servicios de trabajos de traslado y movimiento de mobiliario y enseres en la Universidad de Sevilla. Para que le retiren este tipo de material pueden hacerlo a través del siguiente enlace correspondiente al ... |
Las operaciones de mantenimiento ocasionan gran cantidad de residuos de diferente naturaleza, desde embalajes, hasta restos de metales, pasando por botellas de gases refrigerantes, pinturas, disolventes y otros residuos peligrosos, luminarias, papel, restos de desmontaje de diferentes instalaciones, etc... Con objeto de que la gestión de estos materiales sea lo más adecuada posible, hemos preparado una herramienta de clasificación para que las personas interesadas conozcan cual es la mane ... |
Decálogo de buenas prácticas para minimizar residuos en el laboratorioLa minimización de residuos peligrosos es una de las estrategias fundamentales en la gestión de los mismos. Se basa fundamentalmente en la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir la cantidad y/o peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados en cualquier producción industrial.Este concepto es igualmente importante aplicarlo a los procesos técnicos generale ... |
Dentro de la misión de la Unidad de Medio Ambiente se encuentra fomentar las prácticas de reciclado, tanto de papel como de otros materiales. La destrucción de documentación se asocia más con la protección de datos personales que con estrategias de protección ambiental, a pesar de lo cual se ha promovido desde el Servicio de Mantenimiento el Acuerdo Marco 24/AMRETIRADARESIDUOS, sobre Servicios de Retirada de Residuos, que se puede consultar pulsando en ... |
Los fluxores, si se regulan adecuadamente, son uno de los sistemas para ahorrar agua más eficientes. El mecanismo de descarga de los fluxores puede regularse de modo que la cantidad de agua que sale esté controlada y suponga una serie de ventajas ambientales: - se controla la cantidad de agua que se emite, pudiendo regularse a voluntad. - se ahorra agua porque las descargas de ajustan a las necesidades reales. - se descarga agua presionada con lo que el arrastre de residuos es más eficie ... |
Muchas de las estrategias generales para el ahorro de agua que se utilizan en la Universidad de Sevilla se adoptan directamente desde el Servicio de Mantenimiento, pero algunas dependen del buen uso de las instalaciones por parte de los usuarios de las mismas. A continuación le proponemos ideas sencillas y fáciles de aplicar para ahorrar agua en su centro de trabajo o estudio. 1. Cerrar el grifo al lavarse las manos o los dientes Apagar el agua mientras se enjabonan las manos o ... |
La misión del Servicio de Mantenimiento incluye la planificación, programación, ejecución y seguimiento de toda la actividad necesaria para una gestión integrada de las infraestructuras de la Universidad de Sevilla, coherente con sus objetivos estratégicos. Entre estos objetivos se encuentran los de mayor eficiencia y máxima disponibilidad, incorporados al objetivo primordial de dar cumplimiento a toda la legislación aplicable a las instalaciones de la Universidad de Sevilla y a su u ... |
Reducir los residuos en una universidad o cualquier otra administración pública es importante por varias razones fundamentales: Sostenibilidad ambiental: La reducción de residuos contribuye directamente a la conservación del medio ambiente. La producción excesiva de residuos puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales, la calidad del agua y del aire, y contribuir al cambio climático. Al reducir los residuos, se minimiza la cantidad de desechos que terminan en verte ... |
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, el reciclaje se ha convertido en un mantra moderno. Sin embargo, detrás de la fachada de las campañas publicitarias y los contenedores azules se esconde una verdad incómoda: el reciclaje, lejos de ser la panacea ambiental que se nos hace creer, es en realidad un cierto fracaso en términos de sostenibilidad. A continuación, razonaremos a fondo por qué el reciclaje no es la solución definitiva para el pro ... |
Cualquier usuario de la Universidad de Sevilla que esté interesado en la colocación o sustitución de una cuba puede hacer su solicitud, de acuerdo a lo establecido en el acuerdo marco "24/AMRETIRADARESIDUOS ACUERDO MARCO PARA LA RETIRADA DE RESIDUOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA". Las solicitudes deben dirigirse a las siguientes contactos: PREZERO GESTIÓN DE RESIDUOS, S.A. - logisticas ... |
Uno de los accidentes que se producen con más frecuencia en los laboratorios es el derrame de productos químicos. Normalmente la extensión del derrame es pequeña, producida normalmente por el deterioro de algún recipiente que termina en pequeñas fisuras o perforaciones por las que sale el líquido. Uno de los motivos por los que sólo admitmos recipientes como máximo de 15 kilos de peso es para que los envases no contangan más de esa cantidad equivalente en litros. ... |
Se llama compra verde o compra sostenible al establecimiento de criterios de compra o formalización de contratos con clausulas respetuosas para el medio ambiente. El Servicio de Mantenimiento trabaja estableciendo criterios de compra sostenible en sus contratos. Las Unidades que estén interesadas en abordar este problema deben conocer que nos estamos a disposición de las mismas, para trabajar conjuntamente en la definición de los criterios ambientales en sus contratos, con objeto de co ... |
La huella de carbono es una estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se produce en las actividades que se desarrollan habitualmente. Es un valor estimado y el resultado depende de la metodología de cálculo que se emplee. La huella de carbono, mide el impacto del estilo de vida de las personas o del funcionamiento de las instituciones basándose fundamentalmente en la cantidad de dióxido de carbono que produce y emiten a la atmósfera. Los factores que contribuyen a la h ... |
Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ... |
Crecimiento masivo y descontrolado de residuos sólidos, resultando en impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. ... |
Acumulación de residuos en un área determinada, que puede causar problemas de salud y medioambientales si no se gestiona adecuadamente. ... |
Evaluación de la durabilidad y el ciclo de vida de productos y materiales para maximizar su uso y reducir los residuos. ... |
Evaluación de las prácticas y sistemas de gestión de residuos para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. ... |
Estudio de la cantidad y el tipo de materiales que entran y salen de un sistema, crucial para la gestión de residuos y la sostenibilidad. ... |
Evaluación de las políticas de gestión de residuos para identificar oportunidades de mejora y promover la sostenibilidad. ... |
Evaluación de la generación, gestión y eliminación de residuos sólidos para mejorar la sostenibilidad. ... |
Combustibles derivados de materiales orgánicos, como plantas y residuos, que pueden reemplazar a los combustibles fósiles. ... |
Residuos orgánicos tratados de manera segura que se utilizan como fertilizantes en la agricultura. ... |
Biocombustibles producidos a partir de materiales no alimentarios, como residuos agrícolas o algas, para reducir la competencia con alimentos. ... |
Material orgánico residual que puede utilizarse para generar energía o compost, contribuyendo a la gestión sostenible de residuos. ... |
Energía producida a partir de materiales orgánicos, como residuos agrícolas o residuos forestales, que puede ser utilizada como sustituto de los combustibles fósiles. ... |
Sistema económico que busca maximizar el valor de los recursos biológicos a través de la reutilización, el reciclaje y la minimización de residuos. ... |
Fuentes de biomasa que no compiten con alimentos, como algas y residuos forestales, utilizadas para generar energía sostenible. ... |
Estrategias de producción que reducen la generación de residuos, el uso de recursos y el impacto ambiental. ... |
Estrategias para minimizar la producción y el impacto de los residuos generados en procesos y actividades. ... |
Generación de energía a partir de residuos orgánicos, contribuyendo a la gestión sostenible de desechos y a la producción de energía renovable. ... |
Enfoque en diseñar productos que utilicen menos recursos y generen menos residuos durante su ciclo de vida. ... |
Proceso natural de generación de residuos a partir de la descomposición de materia orgánica en ecosistemas. ... |
Diseño de empaques y envases que minimizan el uso de recursos y la generación de residuos, promoviendo la reciclabilidad. ... |
Residuos orgánicos generados por actividades biológicas, como restos de alimentos y residuos agrícolas, que pueden ser reciclados o compostados. ... |
Proceso de descomposición de materia orgánica en compost mediante microorganismos, que convierte los residuos en fertilizante natural. ... |
Residuos orgánicos generados por procesos industriales, que pueden ser reciclados, compostados o utilizados para generar energía. ... |
Estrategias para reducir la cantidad de bienes consumidos, enfocándose en la eficiencia y la reducción de residuos. ... |
Prácticas de jardinería que buscan minimizar el uso de recursos y la generación de residuos, promoviendo la sostenibilidad. ... |
Dispositivos que utilizan principios biológicos para detectar y medir la presencia de residuos y contaminantes en el medio ambiente. ... |
Sistemas que integran principios de reciclaje en la producción y gestión de residuos para promover la sostenibilidad. ... |