Gestión ambiental: Energia

  • La Universidad de Sevilla reduce sus emisiones de CO2eq producidas por el consumo de energía eléctrica
    En los últimos años se ha hecho una gran esfuerzo en desarrollar programas de eficiencia energética dentro de la Universidad de Sevilla. El consumo energético se ha reducido significativamente, a pesar de que la superficie de nuestra universidad ha aumentado. La huella de carbono de una organización es el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización. En ella se analizan las emisiones de GEI que produce la organización en un período de tiempo determinado, n ...
  • Unidad de Medio ambiente. Gestión ambiental en la Universidad de Sevilla, calidad ambiental
    cambio climático, cambios climáticos, calentamiento global, calentamiento del planeta, desarrollo sostenible, desarrollos sostenibles, - Residuos Peligrosos - Residuos Urbanos - Gestión de residuos de pilas y baterías - Gestión de residuos de fluorescentes - Reciclaje de toner - Reciclaje de papel - Ahorro de agua - Ahorro de energía - Recursos naturales (espacios verdes) - Indicadores ambientales - Aspectos ambientales - Carteles - sostenibilidad eficiencia energética, a ...
  • Actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y ahorro de energía en la Universidad de Sevilla
    La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la protecciónn del medio ambienta y la sostenibilidad, desarrolla una gran cantidad de actuaciones para incrementar la eficiencia energética en nuestra institución. Desde el conocimiento del uso de nuestros edificios e instalaciones, en los últimos años se ha hecho un abordaje a fondo en la optimización de nuestras instalaciones desde varios puntos de vista, que ha repercutido muy positivamente la reducción del consumo energético en 2.3 ...
  • Buenas prácticas para el ahorro de energía y la eficiencia energética
    La eficiencia energética es una gran preocupación por parte del Servicio de Mantenimiento, tanto por motivos medioambientales como por motivos económicos. Se desarrolla un gran esfuerzo para optimizar la eficiencia energética de nuestros edificios. Si dese conocer la evolución del consumo de energía eléctrica en la Universidad de Sevilla pulse aquí. Buenas pr ...
  • Programas de eficiencia energética
    Los programas de eficiencia energética son aquellas planificaciones plurianuales que se elaboran, desde un enfoque estratégico, para conseguir la optimización en el uso de recursos energéticos de una organización. Pulsando aquí podrá acceder a todas las actuaciones realizadas en la planificación de los últimos años La eficiencia energética no necesar ...
  • Reducción en la emisión de co2 por consumo de energía eléctrica en los edificios de la US desde 2009
    La Universidad de Sevilla sigue disminuyendo la emisión de CO2 debida al consumo de energía eléctrica por unidad de superficie. Pulsando en este enlace se muestra la evolución de los datos. ...
  • Potenciar e impulsar las medias encaminadas a la eficiencia energética
    El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el Objetivo 9. Sostenibilidad ambiental. Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Potenciar e impulsar las medias encaminadas a la eficiencia energética Técnicos del Servicio de Mantenimiento se han incorporado a formar parte de la Mesa de Autoconsumo de la Agencia Andaluza de la Energía, en el marco de la Red ...
  • Consumo de energía eléctrica por edificio
    En la siguiente gráfica se muestra el consumo de energía eléctrica por edificio expresado en kWh por metro cuadrado y día en el año 2021. Existen varios edificios que posen en mismo suministro y por ese motivo, el cálculo final es una estimación del consumo total del grupo de edificios por metro cuadrado y día. ...
  • Importancia de implantar medidas para reducir los residuos que se generan en la Universidad de Sevilla
    Reducir los residuos en una universidad o cualquier otra administración pública es importante por varias razones fundamentales: Sostenibilidad ambiental: La reducción de residuos contribuye directamente a la conservación del medio ambiente. La producción excesiva de residuos puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales, la calidad del agua y del aire, y contribuir al cambio climático. Al reducir los residuos, se minimiza la cantidad de desechos que terminan en verte ...
  • Reciclar o reducir La elección obvia para un futuro sostenible
    En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, el reciclaje se ha convertido en un mantra moderno. Sin embargo, detrás de la fachada de las campañas publicitarias y los contenedores azules se esconde una verdad incómoda: el reciclaje, lejos de ser la panacea ambiental que se nos hace creer, es en realidad un cierto fracaso en términos de sostenibilidad. A continuación, razonaremos a fondo por qué el reciclaje no es la solución definitiva para el pro ...
  • Solicitud de centros de gasto sobre información de consumo de suministros y otros datos técnicos
    PRECEDENTES El Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla (SMUS) tiene una función técnica de conservación de las instalaciones y edificios de la US. Dentro de la Cartera de Servicios del SMUS, publicada en su Web, se evidencia que no se encuentra registrada la facilitación de datos estadísticos a ningún otro Centro, Servicio o Unidad de la US como un servi ...
  • Ejemplos de mensajes de sensibilización ambiental
    Ejemplos de mensajes de sensibilización ambiental A continuación os proponemos una lista de mensajes estandar de sensibilización ambiental para adjuntar al pie, junto a la firma, en correos electrónicos para concienciar sobre el ahorro de papel. 1. Cuidemos el Medio Ambiente, por favor,no imprima este correo electrónico si no es necesario. 2. Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo. 3. Evita imprimir este mensaje si no es estrictamente necesari ...
  • Huella de carbono
    La huella de carbono es una estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se produce en las actividades que se desarrollan habitualmente. Es un valor estimado y el resultado depende de la metodología de cálculo que se emplee. La huella de carbono, mide el impacto del estilo de vida de las personas o del funcionamiento de las instituciones basándose fundamentalmente en la cantidad de dióxido de carbono que produce y emiten a la atmósfera. Los factores que contribuyen a la h ...
  • Compensaciones de carbono
    Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ...
  • Biomasa
    Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ...
  • Ahorro Energético
    Prácticas y tecnologías que reducen el consumo de energía, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono. ...
  • Albedo
    Medida de la reflectividad de una superficie, importante en estudios climáticos, ya que influye en la cantidad de energía solar absorbida por la Tierra. ...
  • Arquitectura Bioclimática
    Diseño arquitectónico que considera las condiciones climáticas locales para reducir el consumo de energía y mejorar el confort de los edificios. ...
  • Autoconsumo Energético
    Producción de energía por parte de individuos o comunidades para su propio uso, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y las emisiones de carbono. ...
  • Algoritmos Verdes
    Sistemas informáticos diseñados para optimizar el uso de recursos y reducir el consumo de energía en operaciones digitales y de tecnología de la información. ...
  • Almacenamiento de Energía
    Tecnologías que permiten almacenar energía para su uso posterior, mejorando la gestión de la energía renovable y la estabilidad de la red eléctrica. ...
  • Autoabastecimiento Energético
    Producción y consumo de energía por parte de individuos o comunidades para reducir la dependencia de fuentes externas y fomentar la sostenibilidad. ...
  • Autonomía Energética
    Capacidad de un sistema, comunidad o individuo para generar y gestionar su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas. ...
  • Aluminio Reciclado
    Material reutilizable obtenido del reciclaje de productos de aluminio, que reduce la necesidad de extracción de bauxita y ahorra energía. ...
  • Aumento de la Eficiencia Energética
    Mejoras tecnológicas y de gestión que reducen el consumo de energía sin comprometer la productividad, contribuyendo a la sostenibilidad. ...
  • Aprovechamiento Hidroeléctrico
    Uso de la energía del agua en movimiento para generar electricidad, una fuente de energía renovable que reduce la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Aprovechamiento de Energía Solar
    Uso de paneles solares y otras tecnologías para captar y convertir la energía del sol en electricidad o calor, una fuente renovable y limpia. ...
  • Aire Acondicionado Eficiente
    Sistemas de climatización que utilizan tecnologías avanzadas para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. ...
  • Ahorro de Energía Residencial
    Prácticas y tecnologías utilizadas en hogares para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. ...
  • Algas Bioenergéticas
    Algas cultivadas para la producción de biocombustibles, ofreciendo una fuente renovable de energía. ...
  • Almacenamiento de Energía Verde
    Tecnologías de almacenamiento de energía que apoyan el uso de fuentes de energía renovable, como baterías de litio y sistemas de almacenamiento térmico. ...
  • Análisis de Energía Embebida
    Evaluación de la cantidad total de energía utilizada para producir, transportar y eliminar un producto, importante para entender su impacto ambiental. ...
  • Análisis Energético
    Evaluación de cómo se utiliza la energía en un sistema, con el objetivo de identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir el consumo. ...
  • Análisis de Ciclo de Vida Energético
    Evaluación de la cantidad total de energía utilizada a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Análisis de Energía Renovable
    Evaluación de las tecnologías y recursos de energía renovable para determinar su viabilidad y sostenibilidad. ...
  • Análisis de Impacto de la Energía
    Evaluación de los efectos ambientales de diferentes fuentes de energía, utilizada para desarrollar políticas energéticas sostenibles. ...
  • Análisis de Sostenibilidad de Energía
    Evaluación de la sostenibilidad de diferentes fuentes de energía, considerando factores ambientales, sociales y económicos. ...
  • Análisis de Ciclo de Vida de Energía
    Evaluación de la cantidad total de energía utilizada a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Análisis de Recursos Renovables
    Evaluación de la disponibilidad y viabilidad de recursos renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. ...
  • Análisis de Sostenibilidad Energética
    Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad de diferentes tecnologías y fuentes de energía. ...
  • Análisis de Energía Sostenible
    Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad de diferentes tecnologías y fuentes de energía renovable. ...
  • Análisis de Energía Eólica
    Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad de la energía generada por el viento como fuente renovable. ...
  • Análisis de Energía Solar
    Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad de la energía generada por el sol como fuente renovable. ...
  • Análisis de Eficiencia Energética Industrial
    Evaluación de cómo se utiliza la energía en procesos industriales para identificar oportunidades de mejorar la eficiencia y reducir el consumo. ...
  • Análisis de Biomasa Energética
    Evaluación de la viabilidad y sostenibilidad de la energía generada a partir de materiales orgánicos como fuente renovable. ...
  • Análisis de Recursos Naturales Renovables
    Evaluación de la disponibilidad y viabilidad de recursos naturales renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. ...
  • Análisis de Economía Circular
    Evaluación de las prácticas y políticas para cerrar los ciclos de materiales y energía en la producción y el consumo, reduciendo el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad. ...
  • Acceso a la Energía
    Disponibilidad de fuentes de energía modernas y sostenibles para todas las personas, esencial para el desarrollo económico y social. ...
  • Acuerdos de Energía Renovable
    Contratos para la compra de energía generada a partir de fuentes renovables, promoviendo la transición energética. ...
  • Aerogeneradores
    Dispositivos que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica, parte esencial de la energía eólica. ...