Normas de uso para la solicitud de experiencias
Alta de usuario y solicitud de experiencias
El servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad de Sevilla puede ser utilizado tanto por grupos de Investigación de la propia universidad (USE), así como por otras universidades, empresas y centros de investigación públicos (OPIs) y/o privados, previa solicitud de alta en el Servicio. Ésta se realizará mediante el formulario de “Solicitud de alta de usuario/grupo” (para USE y OPI) o de “Solicitud de alta de empresas” (resto de entidades) que encontrará en la página web del servicio.
Una vez dado de alta el grupo o empresa, la solicitud de experimentos se realizará mediante el formulario de “Solicitud de experiencias” disponible en la página web de la unidad. La única limitación en el Servicio será la impuesta por la capacidad de la instrumentación disponible.
Normalmente, todas las peticiones son aceptadas. Cuando se solicitan diversas experiencias, las más complejas o que requieren más tiempo pueden quedar supeditadas a que se obtengan espectros satisfactorios en las experiencias sencillas.
No existe límite de tiempo de uso pero experiencias de larga duración pueden ser desviadas a noches, fines de semana o períodos vacacionales.
Recepción de muestras
Las muestras, perfectamente identificadas, junto con la solicitud de experiencias, se podrán entregar en el servicio de cualquiera de las siguientes formas:
1) Mediante servicio de mensajería con portes pagados a la dirección:
Servicio General de RMN
Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS).
Universidad de Sevilla.
Avda. Reina Mercedes, nº 4 - B
41012 SevillaTel: 954 559742, Fax: 954 559743
2) Entrega directa en la Unidad.
Condiciones de las muestras
RMN de líquidos:
Las muestras disueltas para RMN de líquidos, serán entregadas en el Servicio, en tubo cerrado, pesadas y si es posible, disueltas. Las disoluciones deberán ser homogéneas, filtradas y con una concentración adecuada. Las cantidad de muestra necesaria oscila entre 1 y 20 mg. dependiendo del núcleo a observar, del tipo de experiencia, del equipo a utilizar y del peso molecular de la muestra.
Para los tubos de RMN de 5 mm que se emplean en los equipos del servicio, se aconseja un volumen de disolución de entre 0,6 y 0,7 ml. El tubo de muestras deberá tener una longitud comprendida entre 15 y 18,5 cm, debidamente etiquetado en su parte superior, dejando libre una distancia mínima de 14 cm entre la etiqueta y el fondo del tubo y debe estar tapado correctamente de forma que se garantice su estanqueidad. Si existen problemas de solubilidad, el análisis puede anularse.
Las muestras no disueltas, sólidos y sirupos, se harán llegar al Servicio pesadas y debidamente etiquetadas, en viales cerrados de no más de 5 ml (que podrán ser suministrados por el Servicio), conteniendo la cantidad de muestra adecuada a las experiencias que se solicitan, y en su caso, bien protegidos para el transporte. El disolvente será el indicado por el usuario, empleándose aproximadamente 0,6 ml del mismo. El tubo y el tapón podrán ser suministrados por el servicio, con el consiguiente incremento en el coste final.
RMN de sólidos:
Para RMN de sólidos, las muestras deben estar finamente molidas y no deben contener núcleos paramagnéticos. La cantidad a suministrar dependerá de la sonda a utilizar:
Para las sondas de 4 mm son necesarios aproximadamente 50 mg
Para la sonda de 2,5 mm son necesarios entre 10-20 mg.
Es importante que el usuario advierta de los posibles riesgos que pueda conllevar la manipulación del material, ya sean tóxicos o biológicos, así como de las medidas de seguridad que sean necesarias. Si el material tuviera riesgo de infección deberá manifestarse, indicando las condiciones en que debe ser manipulado.
No se admitirán muestras que no cumplan las especificaciones descritas en este documento. En caso de observarse alguna anomalía, se contactará con el usuario.
Una vez concluidos los ensayos, las muestras serán guardadas durante un mes y luego destruidas si no han sido retiradas. Existe un registro de entrada tanto para RMN de líquidos como de sólidos.
Los espectros serán obtenidos, con norma general, por el personal del Servicio. En caso necesario, el usuario puede estar presente durante la realización de los espectros, lo cual requiere autorización expresa del Responsable del Servicio. Se dispone asimismo, de un sistema on-line de reserva de tiempo en el equipo AVANCE 300. Mediante este sistema, los usuarios podrán ser autorizados a realizar determinadas experiencias en régimen de autoservicio, después de haber realizado un taller impartido por el Servicio y superado una prueba.
Los espectros realizados se almacenan en un servidor de datos al que pueden acceder los usuarios de la US. En algunos casos se podrá acordar el envío por correo-e o vía web de dichos espectros. Los datos obtenidos se conservan en soporte informático durante cinco años, si el usuario no indica lo contrario.
Los instrumentos son ajustados con cada muestra. Semanalmente sufren varios controles y mensualmente se realiza un ajuste especial. Debido a que el diseño de experiencias requiere una aportación personal importante, los procedimientos de operación no están estandarizados.