Decalogo de buenas prácticas para la minimización de residuos peligrosos
Publicado: 23/10/2017
Decálogo de buenas prácticas para minimizar residuos en el laboratorio

La minimización de residuos peligrosos es una de las estrategias fundamentales en la gestión de los mismos. Se basa fundamentalmente en la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir la cantidad y/o peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados en cualquier producción industrial.

Este concepto es igualmente importante aplicarlo a los procesos técnicos generales en el laboratorio, especialmente a las tareas de investigación y/o docencia.

A continuación proponemos un decálogo de buenas prácticas para minimizar residuos en el laboratorio.

1. Evitar la compra de productos químicos en exceso.
Muchas de las sustancias que se adquieren se terminan eliminando como residuos peligrosos. Compre estrictamente lo que necesite para desarrollar sus experimentos o.

2. Sustituir las sustancias peligrosas por sustancias menos o nada peligrosas.
La sustitución de sustancias peligrosas por otras que no lo sean provoca una reducción considerable de los residuos peligrosos producidos.

3. Centralice la compra de productos químicos
Al centralizar la compra de productos químicos evitamos la adquisisión redundante de sustancias.

4. Realice inventarios periódicamente.
A través de la realización periódica, por ejemplo semestralmente, de inventarios de sus productos químicos podrá conocer qué productos tiene en su almacén y cual es el consumo de ellos.

5. Revise el etiquetado de los productos químicos y disoluciones que utilice.
Es fundamental etiquetar todos los productos químicos y las disoluciones de trabajo para evitar que una ausencia en el etiquetado haga que ese producto químico se convierta en un residuo peligroso directamente.

6. Use primero los productos químicos más antiguos.
Con esta práctica evitará que algunos productos caduquen o puedan formarse subproductos peligrosos por acción de la luz o el contacto con el oxígeno.

7. Reutilice los recipientes vacíos
Reutilice los recipientes de plásticos vacíos de productos químicos para almacenar residuos, siempre que cumplan unos requisitos mínimos de seguridad y los de vidrio una vez descontaminados para almacenar disoluciones de trabajo.

8. Rediseñe los protocolos experimentales para reducir el número sustancias empleadas en los mismos y/o la cantidad de las mismas, con objeto de disminuir los residuos producidos .

9. Comparta sus productos químicos con otros laboratorios.
Si va a usar un producto químico en pocas ocasiones intente que algún laboratorio se los pueda prestar y viceversa. Compartir los productos químicos reduce los residuos generados y abarata ostos.

10. Difunda información sobre minimización de residuos peligrosos para fomentar una conciencia colectiva sobre la importancia de esta técnica.



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Adquisición y uso de productos químicos en mantenimiento de las instalaciones
    Nuestro compañeros del Servicio de Mantenimiento, tienen instrucciones explícitas en nuestra intranet (no accesible al público en general) sobre los criterios que deben seguir para comprar y usar los productos químicos en labores de mantenimiento. Además de que la compra de productos químicos está centralizada, con lo que se puede hacer un seguimiento claro del material que se adquiere, así como del control de almacenamiento seguros, tienen instrucciones específicas sobre la minimiza ...
  • Reciclaje de Residuos Peligrosos
    Gestión especializada de residuos que presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente, incluyendo productos químicos, materiales biológicos, residuos radiactivos y sustancias que requieren tratamiento específico antes de su eliminación. En universidades con laboratorios de investigación, la gestión de residuos peligrosos es crítica para garantizar la seguridad de estudiantes, profesores y personal técnico. Los sistemas incluyen clasificación rigurosa , contenedores específi ...
  • Contaminación por Residuos Peligrosos
    Liberación de desechos que contienen sustancias químicas peligrosas, como productos químicos industriales o farmacéuticos, que pueden causar graves impactos en la salud y el medio ambiente. ...
  • Huella de Carbono de Productos Químicos
    Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y uso de productos químicos. ...
  • Derrame de productos químicos en el laboratorio
    Uno de los accidentes que se producen con más frecuencia en los laboratorios es el derrame de productos químicos. Normalmente la extensión del derrame es pequeña, producida normalmente por el deterioro de algún recipiente que termina en pequeñas fisuras o perforaciones por las que sale el líquido. Uno de los motivos por los que sólo admitmos recipientes como máximo de 15 kilos de peso es para que los envases no contangan más de esa cantidad equivalente en litros. ...
  • Contaminación por Productos Químicos
    Introducción de sustancias químicas en el medio ambiente que pueden ser tóxicas para la vida silvestre y los seres humanos, provenientes de industrias, agricultura o productos de consumo. ...
  • Residuos de material de limpieza
    Guantes, mopas, productos químicos caducados o envases vacíos. Su gestión implica sustituir productos agresivos por alternativas ecológicas (base de limón, vinagre), usar dosificadores para evitar excesos, elegir envases retornables y formar al personal en su uso eficiente. La prevención aquí es sinónimo de salud laboral.reducir la exposición a tóxicos beneficia al personal y al medio ambiente. Sustitución por alternativas ecológicas y formación en uso eficiente protegen a las p ...
  • Gestión de residuos peligrosos. Acceso a SIGAUS
    gestion de residuos peligrosos, envases, garrafas, envasado de residuos peligrosos, etiquetas, agujas residuos tóxicos. SIGAUS es una aplicación infomática diseñada para el personal de la Universidad se Sevilla donde puede realizar las siguientes actuaciones: - Gestionar sus envases residuos peligrosos. - Solicitar envases para gestionar residuos peligrosos. - Obtener información tecnica sobre como gestionar sus residuos. Información de seguridad, responsabilidades de los product ...
  • Química verde
    Enfoque científico y educativo que diseña productos y procesos químicos para reducir sustancias peligrosas , siguiendo los 12 principios establecidos por Anastas y Warner. En el laboratorio universitario, esto se traduce en prácticas concretas: usar disolventes menos tóxicos (agua, etanol), trabajar a temperatura y presión ambiente cuando es posible, minimizar volúmenes con microquímica , recuperar y reutilizar reactivos, o diseñar síntesis con altos rendimientos atómicos. En la doc ...