Imprimir esta página
Viernes, 14 Junio 2024 09:37

Ana Garitaonandía, oro en el CEU 2024 de atletismo

La atleta internacional de 22 años, natural del municipio sevillano de Coria del Río, milita en el Club de Atletismo Playas de Castellón.

Durante los meses de abril, mayo y principios de junio, se han estado celebrando los Campeonatos de España Universitarios por todo nuestro país. En esta edición 2024, las expediciones de la Universidad de Sevilla no han parado de cosechar grandes éxitos y alegrías; una de ellas ha sido la medalla de oro conseguida por la estudiante de Fisioterapia, Ana Garitaonandía, en la prueba de 400 m. lisos con una marca de 54" 76"'.

P. ¿Cómo ha sido competir con la US en este Campeonato de España?

R. Es mi tercer año compitiendo en el CEU. Ha sido revivir una experiencia inolvidable, ya que mis compañeros son prácticamente los mismos durante estos años. Siempre nos tratan muy bien y así da gusto competir. Es una experiencia que todo el mundo debería vivir. 

P. ¿Cuáles son tus próximos objetivos?

R. He tenido una temporada un poco difícil, este campeonato ha sido un plus de motivación, el oro ha sido un impulso. De hecho, la marca que he conseguido, es mi mejor marca de este año, pero no la personal, ya que el año pasado corrí en 46".  

Mi objetivo es disfrutar porque en invierno no pude por temas personales. El haber conseguido este oro después de tantos entrenamientos es ver la luz al final del túnel. Quiero disfrutar cada carrera.

P. ¿Cómo es compaginar tu vida personal y estudios con el deporte de alta competición?

R. Los primeros años cuesta compaginar con la carrera. Yo decidí, desde el principio, que no la iba a terminar en 4 años porque, si quería seguir compitiendo a tan alto nivel, tenía que buscar tiempo para entrenar. También, es una carrera a la que hay que dedicarle muchas horas, sobre todo en la facultad y en los hospitales. Decidí darme un poco más de vida a mí. Es complicado, tienes que tener mucha organización, saber qué es lo que quieres y cuáles son tus prioridades. Mi prioridad era estudiar y entrenar, si hay días en los que no puedo salir o tengo que privarme de otras cosas, lo hago. De todas formas, desde la US siempre me han dado la facilidad de poder compaginar mis estudios con mi carrera deportiva. Si me coincide algún examen, al ser deportista de alto rendimiento no me ponen problemas para cambiarlo o buscar otras alternativas.

P. ¿Le ves futuro al deporte femenino dentro de la Universidad de Sevilla?

R. Sí, y en general también. Creo que, aunque sea poco a poco, el deporte femenino se acentúa. Al menos, en el atletismo veo igualdad, ya sea un oro masculino o femenino. El oro hay que conseguirlo trabajando, y en nuestro caso son las mismas condiciones para unos que para otras.

P. ¿Qué le dirías a aquellas chicas que están buscando su deporte para que se encaminaran hacia el atletismo? 

R. Al principio, el atletismo es un deporte que no te recompensa, por decirlo de alguna manera. Es un deporte muy duro, muy sacrificado, no solo las horas de entreno, si no todo lo demás. Hay veces que te entran ganas de dejarlo, pero hay que tener paciencia. Si tienes ganas de algo, hay que ir a por ello. Si te vas a rendir a la primera de cambio, no es un deporte para ti. Hay que tener constancia y disciplina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visto 232 veces

Este sitio utiliza exclusivamente cookies funcionales imprescindibles para el funcionamiento de la web. No se utilizan cookies de terceros Ver políticas de privacidad