TALLER DE NUEVAS DRAMATURGIAS EN LA DANZA: MOVERSE PORQUE SÍ
Objetivos y Contenidos
Esta propuesta es una invitación a adentrarnos en la desestabilización que habita en el movimiento, a aparcar la productividad y construir danzas desde la apetencia, sin finalidad. Ello implica también un espacio de escucha y atención que permita a los bailantes crear sus relaciones y (a)relatos a través de poner en juego los cuerpos, percibir los detalles y cuestionarnos mediante la práctica cómo significamos, qué (otras) narrativas producimos desde este atender al hacer y el estar. Para así ver, entrar en contacto o dejarnos tocar y afectar por lo que pasa, porque sí, sin fin.
Permitir que el movimiento y el cuerpo accedan a espacios en los que ampliar nuestros imaginarios coreográficos y de circulación. Encarar el movimiento como un suceder, como un accionar y un gesto comprometido con el momento, con el espacio y con los otros. Dejando que el cuerpo sea el que trace otras geografías y modos de coreografiar nuestra relación con el mundo, con la mirada, con los afectos.
Programa:
En este encuentro os propondré focos y herramientas para acercarnos a un cuerpo expuesto, abierto, que acciona, mira y se deja ser mirado desde la “facilidad” y trabaja activamente desde el cuerpo y el espacio concretos en el que estamos. Estableceremos un diálogo, o mejor, una respiración activa entre el dentro y el fuera, entre lo interno y lo externo, pudiendo también tender puentes hacia la imaginación, la memoria, o la representación. Nos arrojaremos a un “estado de danza” en el que los contornos, los bordes y las fronteras se difuminen, permitiendo una porosidad de las formas, una respiración compartida de miradas, cuerpos y tiempos. Para ello nos adentraremos en los espacios de intersección entre mirada y acción, movimiento y detención, entre lo visible y lo no visible, la atención y la dispersión, lo codificado y lo que no sabemos, entre el tener y el ser un cuerpo.
Es decir: Bailar, o adentrarnos en un estado de danza-percepción-acción que permita transformar los acuerdos preexistentes.
Requisitos de los participantes:
Tener ganas de poner el cuerpo y la atención en juego desde el bailar.
Certificados y Créditos:
Está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla.
Formadores:
Ana Buitrago. En estos momentos sus intereses se centran en los desplazamientos que el cuerpo y la acción pueden poner en juego en relación con la percepción para desde ahí movilizar nuestros imaginarios coreográficos y políticos hacia otras relaciones y concepciones del mundo. Es bailante y realiza sus propias coreografías e intervenciones tanto en solitario como en colaboración con otros artistas. A lo largo de los años ha desarrollado una variada labor docente y de investigación en laboratorios de danza y movimiento. Fue codirectora de Estudio 3, cofundadora de UVI-La inesperada y colaboró en la coordinación de Desviaciones en Madrid; posteriormente ha sido miembro de la Comunidad Pradillo, del colectivo misiónDivina y de La Porta BCN. Tiene una amplia trayectoria como programadora y en procesos de acompañamiento de diversos artistas y contextos de encuentro o intercambio de prácticas artísticas.
Licenciada en filología inglesa por la UCM (Madrid), en Dance Performance por la SNDO (Universidad de las artes de Ámsterdam) y en Qi Gong por la escuela Serrato (Madrid-Granada). A lo largo de los últimos años coordina junto a Elena Córdoba y Jaime Conde-Salazar los encuentros y acciones de “Bailar, ¿es eso lo que queréis?” Ha participado en las propuestas y programación del Brutal 2022 de La Caldera y ha acompañado los encuentros entre creadores Brut Nature 2017/2018 y 2019 en La Caldera (Barcelona), Dantzan Bilaka (País Vasco) y Sólo en Pradillo (Madrid). También ha colaborado en los procesos de creación e investigación de Ion Munduate Goldberg Versions, Cía Baal-Carolina Carrasco Ginoide y Quim Bigas Desplaçament Variable.
Duración y calendario
Plazo de inscripción del 16/09/2024 al 17/10/2024 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles
12 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
22/10/2024 | 17:00 a 20:00h | ANA BUITRAGO GARCÍA |
23/10/2024 | 17:00 a 20:00h | ANA BUITRAGO GARCÍA |
24/10/2024 | 17:00 a 20:15h | ANA BUITRAGO GARCÍA |
25/10/2024 | 17:00 a 20:15h | ANA BUITRAGO GARCÍA |
Precio
Precio 50.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 25.00 €
General - 50€
Reducido - 25€ (Comunidad Universitaria / Socios de la PAD / Alumnos del Conservatorio de Danza)
Créditos
Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla.
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MENDEZ RODRIGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- ANA BUITRAGO GARCÍA
Colaboraciones / participaciones
- Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza-PAD
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).