TALLER DE LECTURA Y CREACIÓN: LABORATORIO DE NARRACIONES
Objetivos y Contenidos
Cuando nos sentamos con un libro entre las manos, no estamos solo recibiendo una historia: estamos, a su vez, conversando con el propio texto, con nuestra imaginación y nuestras vivencias personales, y, en múltiples ocasiones, también con la persona que hay detrás del texto y con quienes nos rodean compartiendo lecturas.
En este taller, por lo tanto, la lectura no se entiende como un acto pasivo ni solitario, sino como una experiencia que impulsa la colectividad, la charla y la creación.
El objetivo de este taller es que las y los integrantes tomen parte activa y creativa en el análisis y el comentario de las narraciones propuestas. Para ello, además de la conversación tradicional en los clubes de lectura (preguntas alrededor de las temáticas y las técnicas narrativas utilizadas, y el intercambio de opiniones y vivencias...), llevaremos a cabo experimentos creativos en relación con las obras. Estos experimentos se entienden como “traducciones” a otros medios e interpretaciones personales de los textos
o sus temas: es decir, creaciones propias inspiradas en las obras.
Programa
Cada obra será conversada en dos sesiones distintas, cada una de dos horas de duración. En las sesiones, mediante un coloquio-exposición de carácter lúdico y creativo, compartiremos nuestras creaciones para ampliar la idea tradicional de la lectura.
La creación a partir de la obra es absolutamente libre. Sin embargo, para guiar a las personas participantes, se propondrán los siguientes experimentos creativos:
- Intervenciones de arte plástica y visual: fotografía, dibujo/pintura, cómic, collage, fanzine,vídeo...
- Creaciones literarias: poesía/teatro/guion a partir de la narración, juegos con la estructura y el lenguaje, escrituras breves inspiradas en imágenes, personajes, símbolos, emociones, atmósferas…
- Reseñas: tradicionales, literarias, experienciales.
- También se podrán compartir otras obras (de cualquier disciplina artística) que recuerden a la lectura.
Las novelas seleccionadas para el taller serán:
Octubre - noviembre. La seducción, Sara Torres (Reservoir Books, 2024).
Noviembre – diciembre. El celo, Sabina Urraca (Alfaguara 2024).
Las obras escogidas se completarán con encuentros presenciales o virtuales con su autora o con sus editoras. En estos encuentros, existirá la posibilidad de compartir las creaciones con la autora o editora.
Formadora:
Mercedes Duque Espiau (Sevilla, 1996) es escritora, antropóloga y docente.
Estudió el Máster en Escritura Creativa de la Complutense de Madrid en el 2021-2022. Ha
participado en múltiples talleres de escritura, algunos llevados a cabo en la librería sevillana Casa Tomada y otros con autoras como Elisa Victoria, María Fernanda Ampuero o Elaine Vilar Madruga. Actualmente es docente de escritura creativa y colabora en las revistas culturales La Elocuente y Mercurio.
Es autora de Los días breves (Verbum, 2023), libro ganador del III Concurso Internacional de Cuentos Juan Ruiz de Torres. También ha sido publicada en la antología del 4º Concurso de Narrativa de la Fundación La Balandra y en la revista Invernadero. Fue becada para tomar parte en la Residencia
Artística Internacional de Can Serrat, en el Bruc, durante la primavera del 2024.. A principios de 2025 la editorial Tusquets publicará su primera novela.
Requisitos de los participantes:
Los y las interesadas enviarán una breve carta de motivación en la que expresarán en pocas líneas por qué les interesa el taller y otros aspectos que resulten de interés (por ejemplo, cómo viven la lectura, cuál es su relación con la literatura, si tienen vínculos con otras prácticas artísticas...).
Deberán adjuntar el documento en el momento de su preinscripción en la plataforma de talleres del CICUS.
Certificados y Créditos:
Está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del taller.
Más información e Inscripciones:
Nº de plazas: 15
Inscripciones: http://cicus.us.es/ Apartado TALLERES
Plazo de preinscripción: Del 09/09/24 al 09/10/24 o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles.
Duración y calendario
Plazo de preinscripción del 09/09/2024 al 29/09/2024
En los talleres sujetos a preinscripción, se seleccionará a los candidatos conforme a las preguntas que se formulan en el proceso de matrícula y, en su caso, a la carta de motivación o currículum que se les solicite.
10 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
22/10/2024 | 17:30 a 20:00h | La seducción, Sara Torres (Reservoir Books, 2024) MERCEDES DUQUE ESPIAU |
05/11/2024 | 17:30 a 20:00h | La seducción, Sara Torres (Reservoir Books, 2024) MERCEDES DUQUE ESPIAU |
19/11/2024 | 17:30 a 20:00h | El celo, Sabina Urraca (Alfaguara 2024) MERCEDES DUQUE ESPIAU |
10/12/2024 | 17:30 a 20:00h | El celo, Sabina Urraca (Alfaguara 2024) MERCEDES DUQUE ESPIAU |
Precio
Precio 20.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 10.00 €
General – 20 €
Reducido – 10 € (Comunidad Universitaria de la US)
Créditos
Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla.
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MENDEZ RODRIGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Docentes
- MERCEDES DUQUE ESPIAU
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).