EL GIGANTE DESCONOCIDO. CINE INDIO DEL SIGLO XXI (Modalidad Presencial)

Objetivos y Contenidos
El paso del tiempo no disipa el que quizás sea el enigma irresoluble por excelencia del panorama fílmico: el exiguo conocimiento del cine indio en Occidente. El hecho de que las obras de Bollywood (término acuñado originariamente a la industria de Bombay y que hoy en día engloba a la práctica totalidad de las películas comerciales del país), una de las maquinarias de producción más potentes del mundo, apenas sean visibles fuera del subcontinente indio, solo puede entenderse como una paradoja. Algo similar sucede con la vertiente creativa que se separa de los postulados del cine comercial y que pese a su visibilidad en festivales internacionales, continúa siendo ajena al público europeo. El seminario “El gigante desconocido” tiene como objetivo analizar las nuevas tendencias que experimenta la cinematografía india, poniendo el foco en creadoras y creadores independientes, pero también en las voces más personales de Bollywood. De Payal Kapadia, ganadora del premio al mejor documental en Cannes, a Chaitanya Tamhane, vencedor del galardón a la mejor ópera prima en Venecia, el seminario repasará las tendencias más innovadoras del país y las figuras que están transformando conceptos y
formas.
Temas fundamentales como el clasismo, la fractura entre castas y creencias religiosas, el descontento de las nuevas generaciones, o la fascinante mezcla de tradición y vanguardia se abordarán en profundidad, evidenciando la heterodoxia temática y audacia estética del cine de la India.
Programa:
SESIÓN 1: El legado eterno. Vestigios del cine de autor en India
*Charulata. La esposa solitaria (Satyajit Ray, 1964, 119 min, V.O.S.E.)
SESIÓN 2: Superando los estereotipos. Voces esenciales del Bollywood actual
*La última película (Pan Nalin, 2021, 111 min, V.O.S.E.)
SESIÓN 3: Reivindicando la Justicia. La nueva hornada de autores
*Tribunal (Court) (Chaitanya Tamhane, 2014, 116 min, V.O.S.E.)
SESIÓN 4: El espejo de los sueños. El documental contemporáneo
*A Night Of Knowing Nothing (Payal Kapadia, 2021, 95 min, V.O.S.E.)
*Las proyecciones son de asistencia voluntaria y no se contabilizan en las horas del seminario a efectos de certificación. Serán a las 19:30h.
Formadores:
JAVIER H. ESTRADA es crítico, profesor y programador de cine. Es jefe de programación de SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid, co-fundador jefe de programación de FILMADRID. Festival Internacional de Cine (España), y miembro del comité de selección de DocumentaMadrid. Fue jefe de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla de 2017 a 2022, programador del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen de 2020 a 2022, y del Festival Lima Independiente (Perú) de 2013 a 2018. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Caimán. Cuadernos de cine (antes llamada Cahiers du Cinema. España). Ha publicado artículos en diferentes medios como los diarios El Confidencial y El español, o las revistas El Cultural y Archivos de la Filmoteca.
Desarrolla su actividad docente en instituciones como la Universidad Camilo José Cela (Madrid), y ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Además dirige el proyecto de formación online de cine independiente (R)evoluciones Cine: https://www.revolucionescine.com/
Requisitos de los participantes: No se requiere ningún requisito previo.
Lugar: Centro de Iniciativas Culturales (CICUS), c/ Madre de Dios, 1-3, Sevilla; espacio Auditorio
Certificados y Créditos: Está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso.
Solicitado el reconocimiento de Créditos de Libre Disposición.
Duración y calendario
Plazo de inscripción del 09/02/2024 al 10/03/2024 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles
12 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
12/03/2024 | 16:15 a 19:15h | JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
13/03/2024 | 16:15 a 19:15h | JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
19/03/2024 | 16:15 a 19:15h | JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
20/03/2024 | 16:15 a 19:15h | JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
Precio
Precio 20.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 10.00 €
20 € (público general) · 10 € (comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla)
Créditos
Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla.
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MENDEZ RODRIGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Docentes
- JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador.
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).